Rabia, Leptospira, Anaplasmas y Erhlichia

28
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Curso Auxiliar en Clínica de Pequeños Animales Caracas – Distrito Capital. Elaborado Por: Keyla Mosquera RABIA LEPTOSPIRA ANAPLASMAS CANIS Y EHRLICHIA

description

Trabajo de medicina veterinaria.

Transcript of Rabia, Leptospira, Anaplasmas y Erhlichia

Page 1: Rabia, Leptospira, Anaplasmas y Erhlichia

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Curso Auxiliar en Clínica de Pequeños Animales

Caracas – Distrito Capital.

Elaborado Por:

Keyla Mosquera

Caracas, octubre de 2014

RABIA

LEPTOSPIRA

ANAPLASMAS CANIS Y EHRLICHIA CANINA.

Page 2: Rabia, Leptospira, Anaplasmas y Erhlichia

LA RABIA

La rabia o hidrofobia es una enfermedad aguda, infecciosa y viral que afecta principalmente al sistema nervioso central, es ocasionada por un Rhabdoviridae que produce una encefalitis, con una letalidad cercana al 100%, se puede considerar la zoonosis viral más antigua.

El virus de la rabia pertenece a la familia Rhabdoviridae, género Lyssavirus tipo 1, tiene forma de bala o bastoncillo y mide entre 130 y 240 por entre 65 y 80 nm. Este virus consta de una sola cadena de ARN. Su envoltura está constituida por una capa de lípidos cuya superficie contiene cinco proteínas estructurales: la G (glico proteína) que alterna con proteínas M1 y M2 (proteína matriz); en la nucleocápside se encuentran las proteínas N (nucleoproteína), NS (nucleocápside) y L (transcriptasa). La glicoproteína es el mayor componente antigénico, responsable de la formación de anticuerpos neutralizantes que son los que confieren inmunidad. No obstante, es posible que participen otros mecanismos en la protección contra la enfermedad.

La rabia es una enfermedad que se encuentra difundido en todas las partes del mundo, atacando mamíferos tanto domésticos como salvajes, además del ser humano. Este virus se encuentra en la saliva y secreciones de los animales infectados inoculándose en el hombre si este es mordido provocando una lesión abierta, otra forma de contaminación es si se tiene alguna herida y esta entra en contacto con la secreción salival del animal infectado.

VECTORES

La rabia es una zoonosis que se encuentra presente en una larga lista de animales, entre ellos podríamos nombrar a algunos como lo son:

- Perros - Ardillas- Gatos - Ratas - Murciélagos - Ratones - Mangostas - Hámsteres - Zorros - Mapaches- Hurones- Mapaches- Lobos.

Entre otros.

Los indicios para saber si un murciélago presenta rabia son:

• Cuando vuelan, suelen chocarse unos con otros.

Page 3: Rabia, Leptospira, Anaplasmas y Erhlichia

• Cuando salen de día.

• Cuando caen al suelo.

En general los demás animales presentan una secreción salival abundante, que actúa como cultivo del virus, y, en etapas avanzadas, sangrado de orificios.

TRANSMISION

La rabia se transmite a través de mordedura o contacto directo de mucosas o heridas con saliva del animal infectado. También se ha dado a conocer su adquisición a través de trasplante corneal de donante muerto infectado por rabia y no diagnosticado, por aerosol en cuevas contaminadas con guano de murciélagos o en personal de laboratorio. En los humanos no se ha reportado su transmisión de persona a persona, sin embargo el virus se ha aislado de la saliva de pacientes con rabia, aunque también se ha identificado en la sangre, leche y orina, y no hay datos de transmisión por medio de la placenta. El virus se excreta en el animal infectado desde cinco días de las manifestaciones clínicas, aunque en el modelo experimental este período puede extenderse hasta 14 días antes de la aparición de la enfermedad.

El período de incubación varía desde cinco días a un año, con un promedio de 20 días. Existe alguna evidencia de replicación local del virus en las células musculares en el sitio de la herida. Sin embargo, es posible que el virus se disemine al sistema nervioso central sin previa replicación viral, a través de los axones, hasta el encéfalo,a una velocidad de 3 mm/h (en modelos animales), con replicación exclusivamente en el tejido neuronal.

La rabia se puede manifestar por un periodo prodrómico que dura de dos a diez días con signos y síntomas inespecíficos, como por ejemplo: cansancio, cefalea, fiebre, anorexia, náusea, vómito y parestesias en el sitio de la herida, seguidas de dificultad para la deglución, horror al agua entre el 17% y 50% de los casos, desorientación, alucinaciones visuales u olfatorias, crisis convulsivas focales o generalizadas, periodos de excitabilidad y aerofobia. En el 20% de los casos aproximadamente la rabia puede manifestarse como una parálisis fláccida. Estas manifestaciones clínicas son seguidas por un período de coma y que tiene como desenlace el fallecimiento en la gran mayoría de los casos.

Page 4: Rabia, Leptospira, Anaplasmas y Erhlichia

Esta enfermedad, si no se trata con la máxima urgencia, acaba provocando la muerte del enfermo. No existe en la actualidad tratamiento específico para los pacientes con rabia. Esta enfermedad se considera generalmente fatal. Solo existen reportes aislados de sobrevivimiento con medidas de cuidados intensivos. Cuando una persona se contagia, los síntomas de la enfermedad pueden tardar entre 60 y 300 días en manifestarse. La transmisión de este virus solo es posible mediante el contacto directo con un vector portador o con material biológico procedente del mismo, ya que al tratarse de un virus con una envoltura lipídica es muy sensible a los factores ambientales (lábil).

EPIDEMIOLOGIA

La rabia es un padecimiento de distribución prácticamente universal, a excepción de Australia, que afecta tanto a animales domésticos como salvajes. En países menos industrializados, la exposición a animales domésticos (perro y gato) constituyen la mayor fuente de la rabia humana, a diferencia de países como Estados Unidos en donde los animales salvajes (incluyendo murciélagos) constituyen el reservorio de rabia más importante. El virus comienza a excretarse en el animal infectado a partir de cinco días antes de las manifestaciones clínicas.

En países como México, la rabia humana y canina representa un problema de salud pública. El Compendio Estadístico de Morbilidad de la SSA reporta una tasa de 0.03/100 000 habitantes, para 1994. La Organización Mundial de la Salud (OMS) maneja datos que corroboran que en algunas regiones aún es un gran problema de salud pública como en algunos países de Asia y África, en los que causa más de 55.000 muertes al año, de las cuales la mayoría de las víctimas son personas menores de 15 años de edad. Se estima que la rabia causa 31.000 muertes al año en Asia, lo que representa el 60% de los fallecimientos por esta causa en el mundo.

En los últimos años, el número de casos ha aumentado en China y en Vietnam debido al consumo habitual humano, sin las debidas condiciones higienicosanitarias, de perros y gatos. Según las últimas estadísticas del año 2007, en China, donde menos del 10% de los perros están vacunados, 3.380 personas murieron por rabia.

TRANSMISIÓN Y SÍNTOMAS

La rabia es un virus mortal que puede ser transmitido a cualquier mamífero, aunque se ha reconocido que los vectores más comunes son perros y gatos (además de ratas y ratones) en zonas urbanas o rurales y murciélagos y/o ardillas en zonas silvestres.

Page 5: Rabia, Leptospira, Anaplasmas y Erhlichia

Este virus se localiza en el sistema nervioso o en la saliva del animal afectado. Entre las formas es que se transmite, podemos encontrar:

1. Por mordedura del animal hacia otro individuo (ya sea animal o humano.)2. Contagio por exposiciones atípicas consistentes por manejo de carne y vísceras de

animales infectados en cocinas3. Al tener alguna herida abierta y tener contacto con secreciones de animales

infectados.

PATOLOGIA

En muchos casos los animales infectados tienen un comportamiento variable, son extremadamente violentos y atacan sin provocación aparente.

La patología en la especie humana es la siguiente:

Infección por herida o mordedura. Antiguamente también se transmitía por operaciones como el trasplante de córnea.

El virus tiene una primera multiplicación en las células musculares, de ahí pasa a las neuronas y finalmente a los ganglios nerviosos.

El lugar donde la enfermedad se manifiesta más acusadamente es el cerebro (encefalitis). Sin embargo, el tiempo que tarda en desarrollarse esta etapa es bastante largo y depende de muchos factores.

Los virus comienzan a pasar de unas neuronas a otras a través de los contactos sinápticos, lo que hace que el sistema inmune sea incapaz de detectarlos.

Desde el cerebro puede viajar, a través de los nervios, a cualquier parte del cuerpo, provocando una infección sistémica.

SINTOMATOLOGÍA

Sintomáticamente, el enfermo pasa por 4 fases:

1. Fase de incubación: Dura entre 60 días y 1 año y es asintomática.2. Fase prodrómica: Dura entre 2 y 10 días. Aparecen síntomas inespecíficos.3. Fase neurológica: Dura entre 2 y 7 días. Afecta al cerebro. El paciente puede

manifestar: hiperactividad, ansiedad, depresión, delirio, sentimientos de violencia, ganas de atacar, parálisis, espasmos faríngeos (horror al agua).

4. Fase de coma: Dura entre 1 y 10 días. El paciente entra en coma y finalmente muere por paro cardíaco, o bien por infecciones secundarias.

A partir de la segunda fase, es mortal en el 99,9% de los casos. La única opción de tratamiento es suministrar inmunoglobulinas e inyectar una vacuna contra el virus, lo que solo es eficaz durante la fase de incubación.

Page 6: Rabia, Leptospira, Anaplasmas y Erhlichia

Un diagnóstico seguro es post-mortem. No obstante, se puede diagnosticar por microscopía gracias a la aparición de los llamados “cuerpos de Negri” en las células.

TRATAMIENTO

En los pacientes contaminados con el virus de Rhabdoviridae, lo primero que debe hacerse es en un lavado exhaustivo con abundante agua y jabón y la atención hospitalaria oportuna. Una persona que ha sido vacunada contra la rabia y ha sido expuesta al virus de la rabia debe recibir dos dosis de vacuna de refuerzo tres días después de haber estado expuesta. Estas personas no necesitan una inyección de inmunoglobulina antirrábica humana.

Con respecto a la sutura de la herida debe evitarse, ya que el virus es anaeróbico y cerrar la herida favorece a multiplicarlo. La herida se cierra sólo si es realmente necesario, ya sea porque está expuesto algún órgano o si se encuentra en zonas como la cara, genitales y pliegues, si es muy extensa se sutura con catgut 2-0 haciendo puntos simples separados entre 1 y 2 cm.

Dentro del tratamiento, se acostumbraba anteriormente a colocar la vacuna toxoide antitetánico, en la zona abdominal antes de las 24 horas de haber sido mordido el individuo. Pero se ha demostrado que no está comprobada su eficacia.

Si el paciente presenta algún tipo de síntoma neurológico debe inducirse un coma, a la espera de la respuesta del sistema inmune innato y la activación de la inmunidad adaptativa mediada por los linfocitos T1. Ha de precisarse que en cualquiera de los casos se puede presentar muerte por paro cardiorrespiratorio de origen central.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN POST-EXPOSICIÓN

La vacuna antirrábica para humanos es elaborada en base a cerebro de ratón lactante, la cual se aplica en dosis de 2ml. por vía subcutánea y periumbilical. En pacientes gestantes se aplica en región interescapular o deltoidea. El tratamiento es de diez dosis, en un esquema de 7 dosis en serie, seguido de 3 refuerzos: al décimo, vigésimo y sexagésimo día contando a partir de la última vacuna de la serie.

1. Aseo local de la herida con agua y jabón; posteriormente se puede emplear cloruro de benzalconio al 1%, soluciones yodadas al 5% o alcohol del 40 al 70%.

2. La sutura de la herida debe diferirse; en caso contrario, deberá infiltrarse la herida con gammaglobulina humana antirrábica o suero.

3. La administración de antibióticos y toxoide tetánico debe valorarse en cada caso particular.

4. Inmunoprofilaxia. Suero hiperinmune o gammaglobulina y vacuna antirrábica.

Page 7: Rabia, Leptospira, Anaplasmas y Erhlichia

El tratamiento post exposición contempla la aplicación de la vacuna antirrábica solamente (esquema reducido 10 dosis) o aplicación de vacuna antirrábica + suero antirrábico (esquema clásico 14 dosis más suero) y dicho esquema depende del tipo de exposición y de la condición del animal agresor.

Actualmente se ha aprobado el esquema de 5 dosis los días 0,3,7,14 y 28 post exposición.

TIPOS DE VACUNA

1. Vacuna de cerebro de ratón lactante tipo Fuenzalida, Fue introducida en 1956, se prepara a partir de un cultivo de virus de la rabia inactivados con luz ultravioleta en cerebro de ratones recién nacidos. Es muy inmunogénica. Se recomienda una dosis diaria durante 14 días de 0.5 ml en niños menores de tres años y 1.0 ml para adultos, por vía subcutánea, en la región peri umbilical o interescapulovertebral. En caso de heridas extensas se recomienda continuar la vacunación hasta por 21 días. Las reacciones secundarias generalmente son locales, como dolor, eritema e induración en el sitio de la aplicación, que se presentan hasta en el 20% de los casos y generalmente al final de la inmunización.

Se calcula que 1 por cada 8000 receptores de vacuna, pueden presentar alguna complicación neurológica como encefalitis, mielitis transversa, neuropatía periférica y neuritis. Las complicaciones están en relación directa con el número de dosis de vacuna y la edad del paciente. En caso de presentarse cualquiera de estas reacciones adversas debe suspenderse este tipo de vacuna y continuar con la de células diploides.

2. Vacuna de embrión de pato. Se dejó de utilizar en 1982, ya que produce menos reacciones adversas que la vacuna antes vista, es menos inmunogénica. Se obtiene a partir de cultivo de virus de la rabia en embriones de pato inactivados con beta-propionolactona.

3. Vacunas de células diploides humanas (VCDH). A partir de 1976 estas vacunas han sido utilizadas en humanos para profilaxis de rabia pre y post-exposición en todo el mundo. Son desarrolladas en células diploides humanas; existen dos tipos de éstas: la WI-38 inactivada en tri-n-butil-fosfato86 y la MRC-5 inactivada en propionolactona y desarrollada en fibroblastos humanos. Otras vacunas de virus inactivados, han sido desarrolladas en células diploides pulmonares de feto de mono Rhesus adsorbidas (VRA).

LA INDUCCIÓN AL COMA.

Se ha reportado en el mundo un caso, el de la paciente Jeanna Giese y su supervivencia a la rabia. Ocurrió después de que se indujera al paciente a un estado de coma. Mediante este proceso, los médicos fueron capaces de curar la enfermedad en ese caso particular.

Page 8: Rabia, Leptospira, Anaplasmas y Erhlichia

CONTROL DE ANIMAL SOSPECHOSO

a) El animal deberá estar bajo observación durante diez días por un médico veterinario.

b) En caso de que el animal haya sido sacrificado se deberá mantener gran cautela con la preservación adecuada del cerebro, con la finalidad de poder establecer el diagnóstico definitivo de rabia.

PREVENCION REFERENTE A LOS VECTORES

Los perros son uno de los tantos vectores que transmite este virus.

La rabia urbana se presenta en zonas rurales en la que haya una alta población canina, por esto la mejor forma de evitar la propagación de la enfermedad es realizar campañas masivas de vacunación. Otra de las medidas que podrían tomarse es la esterilización de perros callejeros para disminuir la sobrepoblación, también podría aplicarse estas medidas en el caso de los gatos.

Las ratas y murciélagos son otro de los vectores comunes del virus de la rabia, sin embargo estos son más difíciles de controlar.

Page 9: Rabia, Leptospira, Anaplasmas y Erhlichia

LA LEPTOSPIRA

Se puede definir como un género de bacterias del orden de los espiroquetales, el cual implica un pequeño número de especies patogénicas y saprófitos. Se tiene documentación de que dichas bacterias se observaron por primera vez en el año de 1907, en el tejido de un riñón de un paciente con Fiebre Amarilla.

Leptospira está constituido por espiroquetas flexibles y helicoidales de 0,1 μm de diámetro y de 6-20 μm de longitud, con extremidades incurvadas en forma de gancho. Característicamente, presentan Tinción de Gram débil ya que tienen la típica estructura de pared de Gram negativa. Para su visualización se usan técnicas de impregnación argéntica.

HISTORIA

Es importante saber que el origen de Las Leptospira se remonta en el planeta por miles de años, encontrándose descripciones probables en Mesopotamia y Egipto, aunque su rol como causantes de enfermedades ha sido identificado en investigaciones relativamente recientes. La publicación del internista alemán Adolf Weil en 1886 la cual es acreditada como la primera descripción detallada de la infección y la forma ictérica de la enfermedad, lleva su nombre. La infección en realidad ha sido conocida y reportada mucho antes, con relatos en la literatura asociando fiebres e ictericia en granjeros, inundaciones y ganado, desde la China e India hasta Europa.

La Primera Guerra Mundial incrementó las investigaciones, por razón de las condiciones de atrincheramiento que causaba un incremento inusual de la infección.5 Los representantes de ambos frentes de batalla hicieron descubrimientos importantes sobre el organismo, sus serotipos y el papel que juegan en las infecciones, y el tratamiento efectivo del mismo. El reservorio natural fue descubierto en las ratas en Ecuador y México entre los años 1818 y 1819.5 La mayoría del conocimiento de la patología y la epidemiología actual fue definida antes de 1940, de modo que la investigación en el presente está enfocada a la secuencia del ADN y los procesos celulares internos que le confiere al organismo su virulencia, inmunidad y el mejoramiento en el desarrollo de medidas profilácticas.

TAXONOMIA

Leptospira, junto con los géneros Leptonema y Turneriella, es miembro de la familia Leptospiraceae. Por sus determinantes antigénicos, el género Leptospira está constituido por dos especies: L. biflexa y L. interrogans. L. biflexa es una espiroqueta saprófita de vida libre sin capacidad patogénica.

La Leptospira está dividida en 17 genomo-especies, basándose en en estudios de hibridación de ADN. Aunque vale descatar que desde su descubrimiento una de las especies adicionales sigue sin nombre.

Los miembros de las Leptospira se agrupan también en serotipos, de acuerdo a sus relaciones antigénicas. Hasta el momento ponemos decir que hay más de 200 serotipos reconocidos, algunos de los cuales son parte de una especie de Leptospira. En la reunión

Page 10: Rabia, Leptospira, Anaplasmas y Erhlichia

del año 2002 del Comité de Taxonomía de Leptospira de la Unión Internacional de Sociedades Microbiológicas, aprobaron la siguiente nomenclatura de Leptospira.

Quedando de la siguiente manera:

Leptospira patogénicas:

Leptospira interrogans Leptospira kirschneri Leptospira noguchii Leptospira alexanderi Leptospira weilii Leptospira alstonii Leptospira borgpetersenii Leptospira santarosai

Leptospira Intermedios u oportunistas:

Leptospira inadai Leptospira fainei Leptospira broomii

Leptospira no patogénica:

Leptospira biflexa Leptospira meyeri Leptospira wolbachii Leptospira vanthielii Leptospira terpstrae Leptospira yanagawae

CARACTERISTICAS DE LA LEPTOSPIRA

Según estudios, estas bacterias son organismos muy delgados, siendo difícilmente observados bajo microscopios de luz corriente. Tienen forma de espiral 6-20 μm de largo y 0.1 μm de diámetro, con una distancia promedio entre crestas consecutivas de unos 0.5 μm. Por lo general, uno o ambos extremos del organismo están curveados en forma de gancho. Por su delgadez se visualizan más fácilmente con un microscopio de campo oscuro. Son organismos aerobios obligatorios, móviles por el uso de filamentos axiales llamados axostilo y se dividen por fisión binaria. En virtud de su estructura en espiral alrededor de su eje axial, puede haber hasta 20 enrollamientos en función de su longitud total. La capacidad de invadir tejidos está también facilitada por la producción de la enzima hialuronidasa, la cual altera la permeabilidad del tejido conjuntivo al hidrolizar el ácido hialurónico.

Las leptospiras tienen una envoltura celular similar a las bacterias Gram negativas debido a que poseen una membrana citoplasmática y otra externa. Sin embargo, la capa de peptidoglicano está asociada con la membrana citoplasmática en vez de la membrana externa, algo que es único de las espiroquetas. Los dos flagelos de la Leptospira se

Page 11: Rabia, Leptospira, Anaplasmas y Erhlichia

extienden desde la membrana citoplasmática en los extremos de la bacteria, y a través del espacio periplásmico y son necesarias para la motilidad del microorganismo. La membrana externa contiene una variedad de lipoproteínas, proteínas periféricas y de transmembrana. Sin embargo como era de esperarse la composición proteica de la membrana externa difiere al comparar las Leptospira que crecen en medio artificial con las que están presentes en un animal infectado.

HABITAT

Las leptospiras, ya sean tanto patogénicas como saprotróficas, pueden ocupar distintos ambientes, ciclos de vida y hábitats. Se reconocen que estas bacterias son virtualmente omnipresentes respecto a su ubicación geográfica, estando presente en todo el mundo (a excepción de la Antártida). Sin embargo, algunas especies, son hidrofilias, de manera que necesitan de una alta humedad y un pH neutral (6.9-7.4) para sobrevivir en reservorios naturales en aguas estancadas, lagunas, pantanos, estanques y charcos. Se implicado con frecuencia a algunos roedores, es común en ratones y ratas, sin embargo los hámster y cuyos no lo padecen. También podría incluirse a otros mamíferos como cobayos, caninos y vacunos, por ejemplo, estos participan en la diseminación de Leptospira por razón del trofismo del microorganismo por el riñón, liberándose al ambiente en la orina del animal.

CULTIVOS

Estas bacterias se cultivan a 30° C en el medio Ellinghausen-McCullough-Johnson-Harris (EMJH), el cual puede ser suplementado con 0,2-1% de suero de conejo para favorecer el crecimiento de cepas muy exigentes.25 El crecimiento de Leptospira patogénicas en un medio nutritivo artificial como el EMJH se hace notable a los 4-7 días; el crecimiento de las cepas saprofíticas ocurre a los 2 o 3 días. La temperatura mínima de crecimiento de especies patogénicas es de 13-15 °C. Debido a que la temperatura mínima del crecimiento de las especies saprofíticas es de 5-10 °C, la habilidad de las Leptospira de crecer a 13 °C puede ser usada para distinguir entre los organismos patogénicos de las que son flora saprofíticas.25 El pH óptimo para el crecimiento de Leptospira está entre 7,2-7,6.

Estás bacterias usan como fuente principal de carbono y energía durante el crecimiento in vitro los ácidos grasos de cadena larga, los cuales son metabolizadas por medio de β-oxidación, además, como otras bacterias, ésta necesita de hierro para su crecimiento.

PATOGENIA

Dentro de las enfermedades que causa dicha bacteria encontramos a la espiroqueta Leptospira interrogans, que produce la llamada Leptospirosis o Enfermedad de Weil, la cual es una enfermedad zoonotica de distribución mundial, pero que afecta más severamente en las zonas tropicales y sub-tropicales. Es transmitida mediante la orina de animales tantos salvajes como domésticos, en especial perros y ratas. La infección se traspasa al ser humano al tener contacto directo con la orina o con los tejidos del animal infectado y al tener contacto con suelo contaminado. Dentro de los síntomas podemos observar, ictericia, hemorragia cutánea, fiebre, escalofríos y dolor muscular. Esta

Page 12: Rabia, Leptospira, Anaplasmas y Erhlichia

enfermedad se puede catalogar como muy invasiva, ya que se propaga a través de la sangre y se asocia a la endotoxina fibrolisina, en su estado agudo puede llegar a aislarse la espiroqueta en la orina y en la sangre. Comúnmente se confunde con otras enfermedades febriles que por lo general también abundan en las regiones en cuestión, como el dengue y otras enfermedades virales e incluso el resfriado común. Su diagnóstico se realiza mediante PCR (Proteína C reactiva), el cual es confirmatorio debido a su especificidad, capacidad de detectar genomo-especies y rápidos resultados -aproximadamente 3 horas.

Esta sintomatología también está presente en gran cantidad de mamíferos como lo son: perros, búfalos, 36 equinos, 37 vacunos y otros 160 mamíferos. Sin embargo, por razón de las variaciones en la composición de lipopolisacáridos, refleja una diversidad antigénica entre un serotipo y el otro, incluyendo en la misma especie de leptospiras patogénicas. Por ello, la inmunidad es específica solo contra el organismo infectante y no contra otros serotipos.

TRATAMIENTO

Este tratamiento se realiza principalmente con penicilina o tetraciclinas, las cuales son eficaces en los primeros días de la infección. Es esencial la sustitución de líquidos, si la enfermedad es muy grave. Suele tener un curso suave y autolimitado, pero las infecciones graves pueden dañar los riñones y el hígado. A la hora del control de la enfermedad debe tratarse con mucha delicadeza los signos vitales y la presión arterial y la orina deberá manipularse con extremo cuidado para evitar propagar la infección. Tanto para animales como humanos existe una vacuna contra la leptospirosis específica, aunque ésta es de corta duración, usadas generalmente con personas que están en alto riesgo de contaminación por exposición (por ejemplo, ciertos destacamentos militares). Se ha demostrado inequívocamente que la doxiciclina es efectiva tanto para la profilaxis previa a la exposición a leptospirosis, como en el tratamiento terapéutico.

ANAPLASMAS CANIS

Page 13: Rabia, Leptospira, Anaplasmas y Erhlichia

Los anaplasmas son un género de bacterias perteneciente al orden de los rickettsiales. En los animales, es una enfermedad transmitida por las garrapatas. Estos microorganismos comienzan su invasión en las células de defensa (linfocitos) o a las plaquetas, distribuyéndose por todo el organismo afectando el bazo, el hígado, las articulaciones, los riñones, los glóbulos linfáticos y el sistema nervioso. Y son vehiculados dentro de las garrapatas transmitiéndose mediante la picadura al animal.

CICLO DE VIDA DE UNA GARRAPATALas garrapatas son capaces de transmitir la enfermedad durante los tres estadios de

su vida, es decir, desde su nacimiento hasta las fases adultas. El ciclo es el siguiente:

1.- La hembra adulta repleta de sangre cae al suelo y después de un periodo de entre 3 y 83 días pone alrededor de 4000 huevos

2.- Los huevos eclosionan entre los 8 y 67 días, saliendo las larvas, que pueden sobrevivir sin alimentarse más de 253 días

3.- Cuando encuentran otro hospedador (gato o perro) se fijan y se alimentan durante 3 a 7 días; a continuación se desprende y muda a ninfa en 6 a 23 días, que puede sobrevivir sin alimentarse más de 183 días

4.- Cuando encuentra otro hospedador la ninfa se alimenta durante 4 a 9 días. Una vez repleta se desprende y muda a adulto (macho o hembra) en 12 a 129 días, que puede sobrevivir sin alimentarse más de 568 días

5.- Tras fijarse al tercer hospedador las hembras adultas se alimentan durante 6 a 50 días

Teniendo en cuenta estos datos, se comprueba que en condiciones favorables el ciclo de vida de  la garrapata puede completarse en apenas dos meses, por lo que en zonas cálidas como la nuestra es frecuente que varias generaciones de garrapatas pueden darse en el mismo año e infectar al mismo animal. Por el contrario, cuando las condiciones climáticas empeoran, puede conducir a que algunas de sus fases sobrevivan más de un año.

No es necesaria una infestación masiva para su transmisión, y las más pequeñas ninfas es muy fácil que pasen desapercibidas. Tanto es así es que el 20% de los propietarios de animales afectados afirman no haber visto nunca garrapatas en sus perros.

SINTOMATOLOGÍAEsta enfermedad presenta síntomas variados y muy poco específicos, por lo cual

pueden pasar desapercibidas haciendo el diagnostico menos sencillo, depende de la fase de la enfermedad, virulencia de la cepa e incluso del estado inmunitario del hospedador. Puede aparecer unida a otras enfermedades como la leishmaniosis, enfermedad con la que incluso comparte síntomas.

Page 14: Rabia, Leptospira, Anaplasmas y Erhlichia

Ésta presenta 3 fases:

1. FASE AGUDA: Tiene una duración de 2 a 4 semanas, con una variedad de síntomas inespecíficos.

Apetito caprichoso, apatía, pérdida de peso, y ocasionalmente, incremento del tamaño de los ganglios linfáticos y del bazo. Dependiendo del animal esta fase podría llegar a desaparecer espontáneamente sin tratamiento alguno.

2. FASE SUBCLINICA: Tiene una duración que va desde días hasta años, ya que no existe ninguna sintomatología, de manera que solo mediante análisis se puede detectar:

• Aumento de las globulinas (proteínas de la sangre.)• Leve trombocitopenia (disminución del no de plaquetas).

3. FASE CRONICA: Ya es una complicación más severa. Presentando como síntomas:

Fiebre, apatía y anorexia. Aumento de los ganglios linfáticos Sangrado en: heces, orina, por la nariz, en las conjuntivas oculares, encías

sangrantes, etc. Dolores musculares: Cojeras y caminar envarado. Problemas respiratorios, alteraciones cardiacas, meningitis, cutáneos,

oculares, etc. Insuficiencia Renal.

TRATAMIENTO

Existe una diversidad de protocolos terapéuticos con una alto índice de éxito. Pero para esto, se debe tener un diagnostico precoz para que el tratamiento funcione, ya que si sintomatología es grave o está muy avanzada la enfermedad, el tratamiento puede causar daños irreversibles o la muerte.

RECOMENDACIONES

En lo que respecta a las recomendaciones, hablamos de lo que se podría hacer en caso de que el animal este contaminado con estos parásitos y cómo podemos manejarlo de una manera adecuada:

Page 15: Rabia, Leptospira, Anaplasmas y Erhlichia

Utilizar antiparasitarios externos de calidad, en la época del año en que las garrapatas están más activas, en lugares cálidos o situaciones de riesgo, deberá emplearse durante todo el año. Evitar productos naturales que no tengan un registro clínico.

Utilizar productos recomendados por un médico calificado que ayude a desprender y ahuyentar a las garrapatas por si solas, ya que si se desprenden manualmente, provocara que la “boca” del insecto quede incrustada en la piel del animal, causándole más molestia.

Al hacer transfusiones se deberá hacer un previo análisis de sangre, ya que este es otro factor o canal por donde se transmite la enfermedad.

Se deberá testar a todos los animales expuestos al menos una vez al año, preferiblemente tras la época cálida del año, ya que como se viene diciendo, un diagnostico precoz, será suficiente para aplicar un tratamiento con más índice de éxito.

Page 16: Rabia, Leptospira, Anaplasmas y Erhlichia

LA EHRLICHIOSIS CANINA

La ehrlichiosis canina también es conocida como: Ricketsiosis Canina, Fiebre Hemorrágica Canina, Enfermedad del Perro Rastreador, Tifus de la Garrapata Canina, Desorden Hemorrágico de Nairobi y Pancitopenia Tropical Canina. Es una enfermedad de una amplia globalización y la responsable de su distribución y contagio de la enfermedad es la garrapata Rhipicephalus sanguineus.

Hay tres etapas de la ehrlichiosis, cada uno varía según su severidad. Las cuales son: La fase aguda, que se da varias semanas después de la infección, puede durar hasta un mes, y ocasiona fiebre y trastornos de la sangre, esta se presenta con más frecuencia en la primavera y el verano.

La segunda etapa, llamada fase subclínica, no tiene signos externos y pueden durar hasta cinco años. Si el sistema inmunológico del perro infectado es incapaz de eliminar el microorganismo Ehrlichia, la tercera y más grave de la infección, la fase crónica, se iniciará, presentando posibles trastornos neurológicos, oftálmicos, enfermedad renal, anemia y cojeras, esta fase podría ser mortal para el animal.

CAUSA DE EHRLICHIOSIS

Los organismos de Ehrlichia son lo que llamamos “Rickettsia”, que en la escala evolutiva están entre las bacterias y los virus. Ehrlichiosis en los perros es más comúnmente causada por Ehrlichia canis. Hay múltiples cepas de Ehrlichia, afectando las diferentes especies de animales y algunos también afectan a las personas.

TRANSMISION

Esta enfermedad es transmitida de la garrapata al perro, cuando ésta ha estado alimentándose por lo menos en un plazo de 24 – 48 horas. La garrapanta se infecta cuando está en la fase de larva y se alimenta de un animal infectado con rickettsias, transmitiendo así la infección a perros susceptibles durante por lo menos 155 días después de la infección. También puede transmitirse mediante transfusiones de sangre, con donadores que posean el virus, además los humanos, perros, gatos, entre otros animales pueden adquirir la infección de manera accidental. Es importante recalcar que los perros no transmiten las enfermedades a los humanos, la responsable de los microorganismos son las garrapatas.

SINTOMATOLOGIA

Son muchos los factores que influyen en los síntomas de la enfermedad, ya sea porque varia la sepa de Ehrlichia o por la raza, infecciones concomitantes con otras enfermedades transmitidas por garrapatas y el estado inmunitario del perro.

Page 17: Rabia, Leptospira, Anaplasmas y Erhlichia

1. Fase aguda: Esta fase comienza a manifestarse 1-3 semanas después de la picadura de la garrapata infectada y los síntomas duran generalmente de 2-4 semanas.

Los síntomas son los siguientes:

Depresión, disminución del apetito, fiebre, aumento del tamaño de los linfonodos y del bazo, vómitos, secreciones nasales, cojeras, dificultad al respirar y pérdida moderada de peso. Pueden llegar a presentarse tendencia al sangrado, petequias y equimosis en piel y en las membranas mucosas (lesiones pequeñas de color rojo) y ocasionalmente sangrados por la nariz, además de eso los signos oculares son frecuentes e incluyen uveítis (inflamación de la úvea, lámina intermedia del ojo situada entre la esclerótica y la retina.), hipema (presencia de sangre en la cámara anterior del ojo.) y puede haber desprendimiento de retina y ceguera.

2. Fase Subclínica: La duración de esta fase oscila entre 4 - 5 años, y puede que el paciente no presente ninguna sintomatología, a excepción de algunos envidos que presentan una anemia leve. Durante esta fase, el perro o bien elimina Ehrlichia del cuerpo o progresar a la fase crónica.

3. Fase Crónica: Esta fase se manifiesta con debilidad, depresión, anorexia, pérdida crónica de peso, palidez de mucosas, fiebre y puede desarrollarse edema en miembros posteriores y escroto, inflamación de los ojos, artritis, insuficiencia renal e inflamación del riñón y al igual que en la fase aguda puede presentarse petequias y equimosis dérmicas y de membranas mucosas (lesiones pequeñas de color rojo) y sangrado nasal.

SIGNOS NEUROLÓGICOS

Se deben a hemorragias y compresión de vasos sanguíneos alrededor de las meninges, ocurre progresiva pérdida en la locomoción de los miembros posteriores y disminución en los reflejos.

DIAGNOSTICO

El diagnóstico se basa en los síntomas clínicos típicos y los resultados de los análisis de sangre especiales. Los análisis de sangre muestran anormalidades en el número de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Por medio de un frotis de sangre observado al microscopio, se determina la presencia del organismo Ehrlichia, que es visto dentro de un glóbulo blanco. El organismo se puede encontrar solamente en el torrente sanguíneo por unos pocos días durante la fase aguda de la enfermedad, así que este método de diagnóstico puede pasar por alto algunos casos de la enfermedad. Otras pruebas realizadas en perros son las que se hacen para detectar anticuerpos del perro a ehrlichia; uno se llama la inmunofluorescencia indirecta (IFA), y el otro se conoce como una prueba de ELISA.

Page 18: Rabia, Leptospira, Anaplasmas y Erhlichia

Durante la fase aguda de la infección, sin embargo, la prueba puede ser un falso negativo debido a que el cuerpo no ha tenido tiempo para producir anticuerpos a la infección. Además, si un perro es extremadamente enfermo, puede no ser capaz de producir suficientes anticuerpos para ser detectados con precisión. Por lo tanto, la prueba tendrá que repetirse 2 semanas después si el primer resultado es negativo.

Un examen más nuevo de diagnóstico llamado Pruebas de PCR, determina la presencia del organismo en sí y no de anticuerpos. Por desgracia, no distingue entre uno vivo y uno muerto. Por esta razón, generalmente se recomienda llevar a cabo el PCR junto con una de las pruebas de anticuerpos para hacer un diagnóstico.

Se complica el diagnóstico a Ehrlichia, cuando el animal se encuentra infectado con otra de las enfermedades transmitidas por la garrapata, tales como Babesia, enfermedad de Lyme, fiebre de las Montañas Rocosas y Bartonella, debido a la sintomatología que empeora el estado del animal, dificultando así el diagnostico.

TRATAMIENTO

El tratamiento de la ehrlichiosis para la fase aguda, implica el uso de antibióticos como la doxiciclina durante un período de al menos 6 a 8 semanas y por lo general se produce una mejoría del paciente dentro de las 24-48 hs de instaurado el tratamiento.

El fármaco, dipropionato de imidocarb, se utiliza en combinación con los antibióticos, combatiendo la richettsia.

Se administra fluidoterapia de apoyo para la deshidratación y/o transfusiones sanguíneas si el animal presenta un grave estado anémico. Las transfusiones sanguíneas no aumentan significativamente las plaquetas por lo que a menudo es necesario administrar un plasma rico en plaquetas.

Algunos de los daños causados por Ehrlichia pueden ser debido a la propia respuesta inmune del perro para el organismo, por lo cual el uso de corticoides, como prednisolona, es necesario durante la etapa temprana de la enfermedad, en dosis inmunosupresoras, por 2 a 7 días.Un paciente que no muestra mejoría clínica después del tratamiento debe considerarse otra causa de enfermedad o una causa que la agrava.

PRONÓSTICO

El pronóstico es bueno para los perros con ehrlichiosis aguda si el animal está debidamente tratado. Pero sin embargo para los perros que han llegado a la etapa crónica de la enfermedad, el pronóstico es reservado.

Page 19: Rabia, Leptospira, Anaplasmas y Erhlichia

Cuando se produce supresión de la médula ósea y hay niveles bajos de células sanguíneas, el animal no responde al tratamiento y podría morir por las infecciones bacterianas secundarias o hemorragias incontrolables.

Esta enfermedad es propensa regresar, especialmente durante los períodos de estrés. Además su grado de severidad variara según la raza del perro, por ejemplo, los Pastores Alemanes y Doberman Pinschers tienden a tener una forma crónica más grave de la enfermedad. La enfermedad no deja protección por lo que un paciente curado de ehrlichiosis puede volver a infectarse, sobre todo cuando viven en ambientes donde la garrapata se desarrolla.

En lo que respecta a el éxito de tratamiento e debe medir de nuevo los título de anticuerpos de E. canis, dentro de los 6 meses de la enfermedad para confirmar el éxito de la terapia.

PREVENCIÓN

Hay muchos métodos para el control de las garrapatas, incluyendo baños, aerosoles, pipetas y collares a base de piretroides, amitraz, fipronilo e imidacloprid o ya bien, combinaciones de estas.

Evitar áreas infestadas de garrapatas. Mantenga el césped y maleza recortada en su patio, y en las áreas donde las

garrapatas son un problema grave. Considerar el tratamiento del patio y área de la perrera con aerosoles. Revise su perro todos los días en busca de garrapatas y retirarlas tan pronto como

sea posible (Las garrapatas debe alimentarse por lo menos 24-48 horas para difundir Ehrlichia).

Si el control de garrapatas no es factible, se puede utilizar dosis bajas de tetraciclina o doxiciclina diariamente durante la temporada de garrapatas.

Uso de donantes seronegativos para transfusiones sanguíneas. No existe una vacuna para la ehrlichiosis.