Quiz 1 Intent 2 Presupuestos

9
8/16/2019 Quiz 1 Intent 2 Presupuestos http://slidepdf.com/reader/full/quiz-1-intent-2-presupuestos 1/9 Comenzadoel lunes, 23demayo de 2016, 15:40 Estado Finalizado Finalizadoen lunes, 23demayo de 2016, 16:19 Tiempoempleado 39 minutos 30segundos Puntos 6,0/10,0 Calificación 45,0  de75,0 ( 60 %) Pregunta 1 Incorrecta Puntúa0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta La planeaciónempresarial debe hacersetanto alargo como acorto plazo. En el corto plazo, es decir a un año, las ventas se detallan por períodos intermedios, o sea, por trimestres, bimestres omeses como vemos los datos estadísticos siguientes, que estándados por trimestres: Años I II III IVTotal 2013 700 550 480 810 2.540 2014 920 710 670 980 3.280 2015 1250 1040 980 1300 4.570 De acuerdo con la teoría, aquí es aplicable el método deTotales móviles(TM), porquelas ventas sonestacionales, combinado conel deregresión. Haciendouso de estas herramientas, el Total móvil para el primer trimestre de 2017 es: Seleccione una: a. 3370 b. 3610 c. 4703

Transcript of Quiz 1 Intent 2 Presupuestos

Page 1: Quiz 1 Intent 2 Presupuestos

8/16/2019 Quiz 1 Intent 2 Presupuestos

http://slidepdf.com/reader/full/quiz-1-intent-2-presupuestos 1/9

Comenzado el lunes, 23 de mayo de 2016, 15:40

Estado Finalizado

Finalizado en lunes, 23 de mayo de 2016, 16:19

Tiempo empleado 39 minutos 30 segundos

Puntos 6,0/10,0

Calificación 45,0 de 75,0 (60%)

Pregunta1

Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La planeación empresarial debe hacerse tanto a largo como a corto plazo. En el corto plazo,

es decir a un año, las ventas se detallan por períodos intermedios, o sea, por trimestres,bimestres o meses como vemos los datos estadísticos siguientes, que están dados por

trimestres:

Años I II III IV Total

2013 700 550 480 810 2.540

2014 920 710 670 980 3.280

2015 1250 1040 980 1300 4.570

De acuerdo con la teoría, aquí es aplicable el método de Totales móviles (TM), porque las

ventas son estacionales, combinado con el de regresión. Haciendo uso de estas herramientas,

el Total móvil para el primer trimestre de 2017 es:

Seleccione una:a. 3370

b. 3610

c. 4703

Page 2: Quiz 1 Intent 2 Presupuestos

8/16/2019 Quiz 1 Intent 2 Presupuestos

http://slidepdf.com/reader/full/quiz-1-intent-2-presupuestos 2/9

d. 5712

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 5712

Pregunta2

Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una de las características del presupuesto privado o empresarial es que contiene tres

elementos importantes:- Una proyección en unidades físicas, - un valor unitario, - el

presupuesto propiamente dicho.De tal manera que si nos referimos al programa de ventas,

este debe incluir:

Seleccione una:

a. la planeación de los ingresos esperados por ventas

b. el precio al cual esperamos vender la mercancía

c. la proyección de las unidades que esperamos vender.

d. las unidades y los ingresos que esperamos recibir

Retroalimentación

La respuesta correcta es: la proyección de las unidades que esperamos vender.

Pregunta3Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Page 3: Quiz 1 Intent 2 Presupuestos

8/16/2019 Quiz 1 Intent 2 Presupuestos

http://slidepdf.com/reader/full/quiz-1-intent-2-presupuestos 3/9

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Dentro de los métodos estadísticos para la proyección de las ventas, hemos aplicado el índice

de variación y el de correlación. Haga uso del índice de variación y, de acuerdo con el

siguiente comportamiento histórico de las ventas, en unidades físicas, así:

años 2011 2012 2013 2014 2015

Ventas 4.150 4.524 5.067 5.574 6.522

Seleccione las ventas proyectadas para el año 2016 (tome números enteros, tanto para el

índice como para las unidades)

Seleccione una:

a. 6.560

b. 7.631

c. 6.804

d. 7.305

Calcule el incremento porcentual promedio y éste será el índice de variación que se le aplica alas ventas del último año real.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 7.305

Pregunta4

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Page 4: Quiz 1 Intent 2 Presupuestos

8/16/2019 Quiz 1 Intent 2 Presupuestos

http://slidepdf.com/reader/full/quiz-1-intent-2-presupuestos 4/9

Page 5: Quiz 1 Intent 2 Presupuestos

8/16/2019 Quiz 1 Intent 2 Presupuestos

http://slidepdf.com/reader/full/quiz-1-intent-2-presupuestos 5/9

d. el presupuesto flexible

admite variaciones dependiendo del nivel de actividad o cantidad de trabajo que se efectúe

Retroalimentación

La respuesta correcta es: el presupuesto flexible

Pregunta6

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para determinar la utilidad planeada, es necesario diseñar el Estado de resultados, donde los

presupuestos de gastos, ya sean de ventas o de administración, deben descontarse de las

utilidades brutas, para llegar a la utilidad operacional, por esta razón, estos presupuestos de

gastos, se clasifican como

Seleccione una:

a. Flexible

b. Financiero

c. De operación

Los presupuestos que tienen que ver con el objeto social, y que, desde luego, afectan el

Estado de Resultados se denominan presupuestos de operación o económicos.

d. Rígido

Retroalimentación

La respuesta correcta es: De operación

Pregunta7

Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Page 6: Quiz 1 Intent 2 Presupuestos

8/16/2019 Quiz 1 Intent 2 Presupuestos

http://slidepdf.com/reader/full/quiz-1-intent-2-presupuestos 6/9

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La eficiencia de la planeación empresarial debe empezar por una autoevaluación, pero

también analizando el entorno, haciendo un diagnóstico de las debilidades y fortalezas como

de las oportunidades y amenazas, teniendo en cuenta diferentes aspectos, por ejemplo, el

avance tecnológico puede significar una

Seleccione una:

a. debilidad o una fortaleza

b. oportunidad o amenaza externa

c. debilidad o una fortaleza externa

d. oportunidad o amenaza interna

Retroalimentación

La respuesta correcta es: oportunidad o amenaza externa

Pregunta8

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La planeación empresarial debe hacerse tanto a largo como a corto plazo. En el corto plazo,

es decir a un año, las ventas se detallan por períodos intermedios, o sea, por trimestres,

bimestres o meses como vemos los datos estadísticos siguientes, que están dados por

trimestres:

Años I II III IV Total

2013 700 550 480 810 2.540

Page 7: Quiz 1 Intent 2 Presupuestos

8/16/2019 Quiz 1 Intent 2 Presupuestos

http://slidepdf.com/reader/full/quiz-1-intent-2-presupuestos 7/9

2014 920 710 670 980 3.280

2015 1250 1040 980 1300 4.570

De acuerdo con la teoría, aquí es aplicable el método de Totales móviles (TM), porque las

ventas son estacionales, combinado con el de regresión. Haciendo uso de estas herramientas,

los totales móviles sobre ventas reales para el año 2015 son:

Seleccione una:

a. 3610 - 3940 - 4250-4570

Si TM1 corresponde al Total Móvil al período que estamos calculando, TM0 representa el Total

Móvil al período anterior al que analizamos, m1 son las ventas del período que estamos

analizando y, m0 se refiere a las ventas del mismo período que analizamos pero del año

anterior. TM1es igual a TM0 + m1- m0, basta con reemplazar.

b. 3503 – 3755 – 4007 – 4260

c. 1560 – 1720 – 1910 – 2080

d. 950 – 740 – 680 - 1000

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 3610 - 3940 - 4250-4570

Pregunta9

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Dentro de los métodos estadísticos para la proyección de las ventas, hemos aplicado el índice

de variación y el de correlación. Haga uso del índice de variación y, de acuerdo con elsiguiente comportamiento histórico de las ventas, en unidades físicas, así:

años 2011 2012 2013 2014 2015

Ventas 4.150 4.524 5.067 5.574 6.522

Seleccione las ventas proyectadas para el año 2017 (tome números enteros, tanto para el

índice como para las unidades)

Seleccione una:

Page 8: Quiz 1 Intent 2 Presupuestos

8/16/2019 Quiz 1 Intent 2 Presupuestos

http://slidepdf.com/reader/full/quiz-1-intent-2-presupuestos 8/9

a. 6.560

b. 8.181

Calcule el ídice de variación, le suma la unidad,lo eleva al cuadrado y se lo aplica a las ventas

del año 2015

c. 6.804

d. 7.305

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 8.181

Pregunta10Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Dentro de los métodos estadísticos para la proyección de las ventas, hemos aplicado el índice

de variación y el de correlación. Haga uso del método de correlación y, de acuerdo con el

siguiente comportamiento histórico de las ventas, en unidades físicas, así:

años 2011 2012 2013 2014 2015

Ventas 3.200 4.100 5.200 7.400 9.100

Seleccione las ventas que, mediante este método, corresponden a las proyectadas para el año

2016.

Seleccione una:

a. 11.840

b. 10.330

c. 10.756

Page 9: Quiz 1 Intent 2 Presupuestos

8/16/2019 Quiz 1 Intent 2 Presupuestos

http://slidepdf.com/reader/full/quiz-1-intent-2-presupuestos 9/9

d. 10.800

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 10.330