quimica

22
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm Carolina Alvarez Quezada. Sales. Química I

description

sales en general

Transcript of quimica

Page 1: quimica

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj

Carolina Alvarez Quezada.

Sales.

Química I

Page 2: quimica

2

Índice:

Capítulo I

Resumen………………………………………………………………………………… 3 Introducción………………………………………………………..…………………. 4 Antecedentes……………………………………………………..………………….. 4

y 5 Planteamiento, objetivo, justificación ……………………..………………..

6,7 y 8

CAPÍTULO II.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA (MARCO DE LA …………………..…………………… 9-14INVESTIGACIÓN)

CAPÍTULO III. DISCUSIÓN

Interpretación de los resultados……………………………….………………….. 15

CAPITULO IV.

CONCLUSIONES ………………………………………………….…………………… 16

RECOMENDACIONES …………………………………………….…………………… 17

Page 3: quimica

3

Resumen

Una sal es un compuesto químico formado por cationes (cationes con carga

positiva) enlazados a aniones (iones con carga negativa). Son el producto

típico de una reacción química entre una base y un ácido, la base proporciona

el catión y el ácido el anión. Las sales se obtienen por reacción de los ácidos

con los metales, las bases u otras sales, y por reacción de dos sales que

intercambian sus iones. El problema de las sales es que en realidad no

sabemos cómo se clasifican la mayoría de la gente solo conoce la sal de mesa

siendo que no es la única en el mundo. Los tipo de sales que hay son las

básicas, neutras y acidas. se infiere que la producción de diferentes tipos de

sales mediante procesos químicos a nivel industrial es de vital importancia para

el desarrollo de industrias básicas que elaboran diferentes productos a partir de

estas sales, lo cual nos demuestra la importancia del estudio de la química

como ciencia y sus múltiples aplicaciones.

Pero también se hace de vital importancia destacar que cuando el hombre

mediante la ciencia abusa creyendo se capaz de modificar las leyes naturales,

la naturaleza tarde o temprano todo se revierte en su contra.

Page 4: quimica

4

Capítulo I.

introducción: Una sal es un compuesto químico formado por cationes

(cationes con carga positiva) enlazados a aniones (iones con carga negativa).

Son el producto típico de una reacción química entre una base y un ácido, la

base proporciona el catión y el ácido el anión. La combinación química entre un

ácido y un hidróxido (base) o un óxido y un hidruro (ácido) origina una sal más

agua, lo que se denomina neutralización.

1.1 antecedentes:

Sales: compuestos iónicos formados por los cationes de las bases y los

aniones de los ácidos.

Las sales se obtienen por reacción de los ácidos con los metales, las bases u

otras sales, y por reacción de dos sales que intercambian sus iones.

Las sales en las que todos los hidrógenos sustituibles de los ácidos han sido

sustituidos por iones metálicos o radicales positivos se llaman sales neutras,

por ejemplo, el cloruro de sodio, NaCl.

Las sales que contienen átomos de hidrógeno sustituibles son sales ácidas, por

ejemplo, el carbonato ácido de sodio (bicarbonato de sodio), NaHCO3. Las

sales básicas son aquéllas que poseen algún grupo hidróxido, por ejemplo el

sulfato básico de aluminio, Al (OH)SO4.

Las sales también pueden clasificarse de acuerdo con las fuerzas de los ácidos

y las bases de las cuales derivan.

La sal de una base fuerte y de un ácido fuerte, por ejemplo el KCl, no se

hidroliza al ser disuelta en agua, y sus disoluciones son neutras.

La sal de una base fuerte y de un ácido débil, por ejemplo el Na2CO3, sufre

hidrólisis cuando se disuelve en agua, y sus disoluciones son básicas.

La sal de un ácido fuerte y una base débil, como el NH4Cl, también sufre

hidrólisis, y sus disoluciones son ácidas.

Page 5: quimica

5

A excepción de ciertas sales amónicas y de sales que son muy insolubles, las

sales de un ácido débil y una base débil, como el Al2S3, experimentan en el

agua hidrólisis completa, recuperándose el ácido y la base de iniciales. Sales:

compuestos iónicos formados por los cationes de las bases y los aniones de

los ácidos.

Las sales se obtienen por reacción de los ácidos con los metales, las bases u

otras sales, y por reacción de dos sales que intercambian sus iones.

Las sales en las que todos los hidrógenos sustituibles de los ácidos han sido

sustituidos por iones metálicos o radicales positivos se llaman sales neutras,

por ejemplo, el cloruro de sodio, NaCl.

Las sales que contienen átomos de hidrógeno sustituibles son sales ácidas, por

ejemplo, el carbonato ácido de sodio (bicarbonato de sodio), NaHCO3. Las

sales básicas son aquéllas que poseen algún grupo hidróxido, por ejemplo el

sulfato básico de aluminio, Al (OH)SO4.

Las sales también pueden clasificarse de acuerdo con las fuerzas de los ácidos

y las bases de las cuales derivan.

La sal de una base fuerte y de un ácido fuerte, por ejemplo el KCl, no se

hidroliza al ser disuelta en agua, y sus disoluciones son neutras.

La sal de una base fuerte y de un ácido débil, por ejemplo el Na2CO3, sufre

hidrólisis cuando se disuelve en agua, y sus disoluciones son básicas.

La sal de un ácido fuerte y una base débil, como el NH4Cl, también sufre

hidrólisis, y sus disoluciones son ácidas.

A excepción de ciertas sales amónicas y de sales que son muy insolubles, las

sales de un ácido débil y una base débil, como el Al2S3, experimentan en el

agua hidrólisis completa, recuperándose el ácido y la base de iniciales.

Page 6: quimica

6

1.2 Planteamiento del problema: El problema de las sales es que en realidad no sabemos cómo se clasifican la mayoría de la gente solo conoce la sal de mesa siendo que no es la única en el mundo y llevando de la manera adecuada la información necesaria a las personas involucradas dentro de la industria y encargadas de regulación en cuanto a contaminación seria de gran ayuda para que tengan las armas necesarias en la manera en que esta esta información sea difundida con la población en general por ejemplo lo que se presenta en nuestros suelos . Efecto de las sales en la permeabilidad.

Aun cuando las labores agrícolas varían de una zona de bajo riesgo a otra, los principios generales que se mencionan a continuación relativos a salinidad o exceso de sodio, son de aplicación universal. (Richard 1973).

El desarrollo de la planta es una función del esfuerzo total de la humedad del suelo, que a su vez esta representado por la suma de la tensión de humedad y la presión osmótica de la solución del suelo.

La absorción de un exceso de sodio perjudica el estado físico del suelo y puede ser toxico para las plantas. Si el contenido de sodio intercambiable, aumenta mucho en el suelo, o tiende a aumentar, se necesitaran practicas adecuadas de mejoramiento, lavado y manejo, para que las condiciones sean optimas con respecto al crecimiento de las plantas.

El que las partículas del suelo estén floculadas o dispersas, depende en cierto grado del estado de intercambio cationico y de la concentración iónica de la solución del suelo. Los que son floculados y permeables cuando salinos, se de floculan al lavarlos.

Page 7: quimica

7

1.3 Objetivos: Ya existen diversos tipos de sal y al no saber de ella podemos

llegar a confundirnos y ocurrir un problema si no sabemos su clasificación

bueno no su clasificación si no su importancia y para qué sirve cada una de

ellas. Todos podemos aprender a saber cuáles son los diferentes tipos de sal y

de esa manera lograr que toda la población coopere en evitar que el problema

se haga mas grande cada vez

1.4 Justificación: Que la gente aprenda la importancia de las sales y que

existen diferentes tipos de ellas en función de diferentes parámetros como

puede ser: la procedencia geográfica, el origen (sal de marina o de mina de

sal), el tratamiento proporcionado antes de ser ofrecida al consumidor y los

aditivos que posea (artificiales o naturales). Todos estos tipos de sal obedecen

fundamentalmente a gustos locales y hacen que sean empleadas de formas

diferentes según sea el tipo. Los tipos pueden ser descritos en función de su

elaboración (evaporada, marina, minera), de su contenido en oligoelementos

(magnesio, calcio, etc.), de los aditivos empleados (especias, sabores, etc.), de

su textura (gruesa, suave como un copo de nieve, etc.) sin olvidar algo que es

muy importante el estudio de las sales en los suelos

En 1984 la agencia ambiental había publicado su primer informe. En el estudio

1989, los ciudadanos pensaron que los problemas ambientales habían

mejorado comparado con el pasado, casi 41 % de las cosas del pensamiento

habían mejorado, 31 % pensados que habían permanecido igual, y casi 21 %

pensaron que se habían empeorado. Unos ciertos 75 % de ésos examinaron la

preocupación expresada alrededor de reducción de selvas

tropicales, destrucción de la capa de ozono, lluvia ácida, y aumento de la

contaminación atmosférica. La mayoría creyeron que Japón en cooperación

con otros países industrializados, tenían la responsabilidad de solucionar estos

problemas ambientales.

La revisión de funcionamiento ambiental de la OCDE de Japón fue publicada

en 1994, que aplaudió la nación para desemparejar su desarrollo económico de

la contaminación atmosférica, como la calidad del aire de la nación mejorada

Page 8: quimica

8

mientras que prosperó la economía. Sin embargo, recibió marcas más pobres

para la calidad del agua, como sus ríos, lagos y aguas coste ras no superaron

los estándares de calidad. Otro informe en 2002 dijo que la mezcla de los

instrumentos usados para poner la política en ejecución ambiental es altamente

eficaz y las regulaciones son terminantes, hechas cumplir bien y basadas en

capacidades de supervisión fuertes.

En el informe anual 2006 del ambiente, el ministerio del ambiente divulgó que

los puntos más importantes son: el calentamiento global y preservación de la

capa de ozono, la conservación del ambiente atmosférico, agua y suelo,

gestión de desechos y reciclaje, medidas para las sustancias químicas,

conservación del ambiente natural y la participación en la cooperación

internacional.

Para finalizar, los principales factores de la contaminación y problemática

ambiental en Japón son: el calentamiento global, la reacción y política nuclear,

industria pesquera y pesca de ballenas.

A mi parecer si se pudiera mejorar las estadísticas de Japon este caso seria

perfecto.

.

Page 9: quimica

9

CAPÍTULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA (MARCO DE LAINVESTIGACIÓN)

Clasificaciones:Las sales se pueden clasificar en los siguientes grupos: 1

* Sal haloidea, hidrácida o binaria neutra: son compuestos binarios formados por un metal y un no-metal, sin ningún otro elemento. El anión siempre va a tener la terminación -uro. Ejemplos: cloruro de sodio, NaCl; cloruro de hierro III), FeCl3; sulfuro de hierro (II), FeS.

* Sal de oxácido: procede de sustituir los hidrógenos de un oxácido por cationes metálicos.

* Sal oxácido, oxiácida o ternaria neutra: se sustituyen todos los   hidrógenos. Ejemplo: hipoclorito de sodio, NaClO.

* Sal ácida: se sustituyen parte de los hidrógenos. Ejemplo: hidrogeno carbonato de sodio o bicarbonato de sodio, NaHCO3.

* Sal básica o hidroxisal: contienen iones hidróxido (OH-), además de otros aniones. Se pueden clasificar como sales o hidróxidos. Ejemplo: hidroxicarbonato de hierro (III), Fe (OH)CO3.

* Sal doble: se sustituyen los hidrógenos por dos o más cationes. Ejemplo: carbonato doble de potasio y litio, KLiCO3.

* Hidroxosal: sal formada a partir de un hidróxido anfótero, que reacciona como un ácido una base débil ante una base o un ácido fuerte.Al(OH3) + 3 Na(OH) → Al(OH)6Na3 (hexahidroxoaluminato de sodio)Al(OH3) + 3 HCl → AlCl3 (cloruro de aluminio) + 3 H2O

* Sal mixta: contiene varios aniones. Ejemplos: clorurofluoruro de calcio, CaClF; clorurofosfato de potasio, K4ClPO4, nitratosulfato de hierro (III), Fe(NO3)SO4.

* Oxisal: formada por la unión de un óxido y una sal. Ejemplos: oxinitrato de plomo (IV), PbO(NO3)2; oxicloruro de cobalto (III), CoOCl.

Page 10: quimica

10

* Sal hidratada o hidrato: sal con moléculas de agua en su estructura cristalina. Ejemplos: óxido de plomo (III) hemihidrato (o hemihidratado), PbO·½H2O; sulfato de calcio dihidrato, CaSO4·2H2O.

¿Como se obtienen las sales?Una sal es el producto de la reacción entre un ácido y una base: en esta reacción también se produce agua: en términos muy generales, este tipo de reacción se puede escribir como :          BASE    +    ÁCIDO | → | SAL       +      AGUA |                                   EJEMPLO; Na | OH       +        H || Cl |    → |       NaCl      + |   H2O |

¿Cómo se clasifican las sales?as sales se dividen en sales neutras, sales haloideas o haluros, oxisales , sales ácidas  y sales básicas.

se da primero el nombre del ion negativo seguido del nombre del ion positivo Fe Cl 2 = cloruro ferroso Fe Cl 3 = cloruro férricoSin embargo para este caso el esquema de nomenclatura de la IUPAC, que se basa en un sistema ideado por A Stock, indica el estado de oxidación del elemento mediante un numero romano en paréntesis a continuación del nombre del elemento así; Ejemplo: Fe Cl 2 = cloruro de hierro ( II) Fe Cl 3 = cloruro de hierro (III) Si el elemento metálico forma un ion de un solo estado de oxidación no se usa numero romano ejemplo; Ejemplo: LiI = Yoduro de Litio ¿Cuál es la tabla de aniones que se utiliza para nombrar los Oxisales?

CATIÓN                              ANIÓN |   Sulfito    (SO3-2) | Sulfato

SO4-2) | Nitrito  (NO2-) | Nitrato  (NO3-) | Hipoclorito  (ClO-) | Clorito  (ClO2-) | Clorato ( ClO3-) | Perclorato ( ClO4-) |

Page 11: quimica

11

Aluminio ( Al +3) | Al2(SO3)3 | Al2(SO4)3 | Al(NO2)3 | Al(NO3)3 | AlClO3 | Al(ClO2)3 | Al(ClO3)3 | Al(ClO4)3 |

¿Cómo se forman las sales acidas?Resultan de la sustitución parcial de los hidrógenos del ácido por el metal. en la formula se escribe primero el metal, luego el hidrogeno y después el radical.EJEMPLO:          NaOH      +    H2CO3 |        → |     NaHCO3    |    +   H2O |  |           ácido carbónico | | carbonato ácido de sodio ( Bicarbonato de sodio) | |

¿Cómo se forman las sales básicas?Resultan de la sustitución parcial de los hidróxidos (OH) de las bases por no metales. En la formula se escribe primero el metal, luego el OH y finalmente el radical.EJEMPLO: CuOHNO3  = nitrato básico de cobre (II)Se aplican las reglas generales para nombra oxisales, pero se coloca la palabra básica entre nombre del radical y el metalEJEMPLO:     Cu(OH)2       +     HNO3 |    → |    CuOHNO3         | +       H2O |  |                     ácido nitrico | | nitrato básico de cobre (II) | |¿Cómo se nombran las sales dobles?Se obtienen sustituyendo los hidrógenos de ácido por mas de un metal. en la formula se escribe los dos metales en orden de electropositividad y luego el radical. Se da el nombre del radical seguido de los nombres de los metales respectivos.EJEMPLO:   Al(OH)3   +   KOH   +   H2SO4 | → |    KAl(SO4)         |      +   H2O |  |                             ácido sulfurico | | sulfato de aluminio y potasio ( alumbre) | |

Page 12: quimica

12

Propiedades de las Sales:

A temperatura y presión ambiente las sales son sólidos cristalinos de relativamente elevadas temperaturas de fusión y ebullición. Esto se debe a la fuerte atracción electrostática que une a los iones que constituyen el cristal.

Muchas se disuelven a temperatura ambiente con gran facilidad. Otras necesitan temperaturas altas para disolverse. Atendiendo a la masa de sal que se disuelve en una masa determinada de disolvente, generalmente agua, las sales se clasifican en solubles, poco solubles y prácticamente insoluble.

En estado sólido no conducen la corriente eléctrica (aisladores). En estado líquido (fundidas) o disueltas en agua si permiten el paso de

la corriente eléctrica. Al igual que todas las sustancias son eléctricamente neutras, por esta

razón la suma de las cargas eléctricas de las cationes (+) y de los aniones (-) es igual a cero.

En las sales ternarias iónicas los cristales están formados por cationes metálicos y por aniones constituidos por más de un elemento químico, uno de es el oxígeno. En estos aniones los enlaces entre los átomos de los elementos no metálicos y el oxígeno son covalentes.

Las sales, a la temperatura ordinaria, son siempre sólidas, con la excepción del cloruro estánnico, el cual se asemeja en sus propiedades físicas a un cloruro de un no metal.

Las sales, con pocas excepciones, están casi completamente disociadas en solución acuosa, por lo que se pueden considerar como electrólitos fuertes, independientemente de la fuerza del ácido y de la base de que derivan. Tanto en solución como fundidas son buenas conductoras de la electricidad.

Las propiedades de las sales son, en general, aditivas, debido a su gran concentración iónica en solución.

Page 13: quimica

13

Sales neutras:

Las sales neutras son compuestos formados por la reacción de un ácido con un hidróxido (compuesto ternario básico) formando también agua. Entre las sales neutras se encuentran las binarias y las ternarias, que se diferencian entre si por el ácido con el que reaccionan, siendo estos un hidrácido o un oxácido.Cuando reacciona un ácido con un hidróxido para formar una sal neutra se combinan todos los cationes hidronio (H+1) con todos los aniones hidroxilo (OH-1). Los cationes H+1 son los que dan la propiedad de ácido a los hidrácidos y oxácidos, y los aniones OH-1 son los que dan propiedad de base a los hidróxidos, y cuando estos ácidos y bases reaccionan dan lugar a una neutralización, que es la formación de agua, mientras que los iones restantes de la reacción forman una sal. Es por esta razón que estas sales reciben el nombre de "neutras”. Ver las ecuaciones abajo mostradas.Las sales neutras binarias o sales haloideas son compuestos formados por un hidrácido y un hidróxido. Para nombrarlos en el sistema tradicional, stock y sistemático se aplican las reglas generales usando el nombre del no metal con el sufijo –uro como nombre genérico y el nombre del metal como nombre especifico.

 Formas de obtener sales.

Entre los Métodos generales de obtención de sales pueden citarse los siguientes:

1-La acción de los ácidos sobre los metales.

Ejemplo: SO4H2 + Zn = SO4Zn + H2 8 NO3H +3Cu = 3(NO3)2Cu+2 NO +4H2O

2-La neutralización de un ácido mediante un óxido o un hidróxido.

Ejemplo: NaOH+CIH = CINa + H2O.

3-La doble descomposición o intercambio iónico entre dos sales, distintas de la que se desea obtener, o entre sales y ácidos.

Ejemplo: SO4 Na2 + Cl2Ba = SO4Ba + 2CINa NO3Ag+ClH = ClAg+NO3H.

Page 14: quimica

14

Ejemplos de sales: Sales toxicas.

CAPÍTULO III.

DISCUSIÓNInterpretación de los resultados.

Page 15: quimica

15

Es de vital importancia informar y concientizar a la población en general y en

especial a las personas que están involucradas de alguna forma en el sector

industrial ya que es que contribuye con el más alto índice de contaminación y

mientras mas información se les haga llegar a ellos mejor serán los resultados

pues podrán contribuir para detener un poco la contaminación ambiental ,la

capa de ozono y los ríos y lagos contaminados creo que no puede haber malos

resultados ya que por muy poco que sea el bienestar todo es ganancia cuando

hablamos de informar.

CAPITULO IV.

Page 16: quimica

16

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Conclusión: De lo antes expuesto se infiere que la producción de diferentes

tipos de sales mediante procesos químicos a nivel industrial es de vital

importancia para el desarrollo de industrias básicas que elaboran diferentes

productos a partir de estas sales, lo cual nos demuestra la importancia del

estudio de la química como ciencia y sus múltiples aplicaciones.

Pero también se hace de vital importancia destacar que cuando el hombre

mediante la ciencia abusa creyendo se capaz de modificar las leyes naturales,

la naturaleza tarde o temprano todo se revierte en su contra.

Recomendaciones: La recomendación principal en esta investigación sin lugar

a dudas debe ser la perseverancia en buscar siempre gente que se informe ya

que uno menos contaminando día a día puede hacer de este un mejor mundo

ya que una persona bien informada en este tema es muy importante y parte

vital para cuidar nuestro planeta mediante la concientización en el cuidado del

medio ambiente y esto es mas fácil conociendo las clasificaciones y diferentes

formaciones de sales.

Bibliografías:

Page 17: quimica

17

-(enciclopedia, salalbad, estudio generd) España (1950)

-Libro de texto de Química secundaria básica parte 2 editorial: Santillana

-Sales de ecu red.intemet

Enciclopedia (Monitor)editorial Salvat año:1980