Quimica

10
Burbujas de Hielo seco Reacciones Químicas Bimestre 3 CO 2

description

breve esquema de quimica

Transcript of Quimica

Page 1: Quimica

Burbujas de Hielo seco

Reacciones Químicas

Bimestre 3

CO2

Page 2: Quimica

DIÓXIDO DE CARBONO

Dióxido de carbono (CO2) es un gas incoloro, denso y poco reactivo. Forma parte de la composición de la troposfera (capa de la atmósfera más próxima a la Tierra) actualmente en una proporción de 350 ppm. (partes por millón). Su ciclo en la naturaleza está vinculado al del oxígeno.

Page 3: Quimica

¿Que es Hielo seco?¿El hielo seco está hecho de agua?Hielo seco o nieve carbónica al dióxido de carbono (CO2) en estado sólido. Recibe este nombre porque, pese a parecerse al hielo normal o a la nieve por su aspecto y temperatura, cuando se sublima no deja residuo de humedad porque su base no es agua y su estado natural es gaseoso incluso a temperaturas ambientales bajas. Tiene una temperatura de sublimación de −78.5 °C (a una atmósfera de presión).

Page 4: Quimica

EXPERIMENTOMateriales:°Hielo seco (Co2)

°Tazón transparente

°Jabon Liquido

°Tijeras y Tela

Page 5: Quimica

PrecauciónAl utilizar Hielo seco, se deberá utilizar protección se: recomienda utilizar guantes!Para que el hielo no queme tu piel

Page 6: Quimica

1 Lo primero que tenemos que hacer es una mezcla de agua y jabón en el tazón pequeño. Para ello, echamos un poco de agua, un chorrito de jabón líquido concentrado y removemos bien.

Procedimiento:

Page 7: Quimica

2 Por otro lado, una camiseta vieja que tengamos por casa o simplemente un trozo grande de tela y le cortamos una tira del tamaño del diámetro del tazón grande. Introducimos esta banda en el bol pequeño y la empapamos bien con la mezcla..

Page 8: Quimica

3A continuación, tomamos el tazón grande y le echamos una buena cantidad de hielo seco. Lo llenamos de agua y pasamos rápidamente la banda de tela empapada por el borde, de manera que se cree una capa jabonosa.

Page 9: Quimica

4 Poco a poco veremos cómo la capa jabonosa se empieza a inflar hasta formar una burbuja gigante, que finalmente se romperá y observaremos el espectacular efecto del humo.

Page 10: Quimica

Fina l

Lo que hemos hecho en este experimento ha sido una especie de burbuja gigante. En vez del aire que expulsamos al soplar, el encargado de inflar la burbuja ha sido el hielo seco, que con el cambio de temperatura acelerado por el agua, ha pasado a estado gaseoso.

El hielo seco es en realidad dióxido de carbono en estado sólido, y sólo se consigue a una temperatura aproximada de -78ºC. Cuando la temperatura es más alta, cambia directamente a estado gaseoso por el proceso de sublimación. Como todo gas, el CO2 se expande y ocupa más espacio, inflando la burbuja.

Pero, ¿por qué al explotar el humo cae hacia abajo en vez de ascender? Esto se debe a que el dióxido de carbono es un gas muy denso, tanto que pesa más que el aire y por ello desciende.