Quién Fue Mahoma

6
¿Quién fue Mahoma? El nombre del Profeta es Muhammad no Mahoma Fue el último Profeta y Mensajero enviado por Dios a la humanidad, a él le fue revelado también la última velación de Dios a los hombres, El Corán. De joven, Muhammad, La Paz y las Bendiciones de Allah sean sobre él, llegó a ser conocido como al-Amín, que significa el honesto, el verás, el confiable. Arabia en aquellos años era pagana , la tradición cuenta que había alrededor de 360 ídolos, que habían sido colocadas dentro y fuera de la sagrada Ka'bah (el templo que Dios ordenó construir al Profeta Abraham , la paz sea con él). En todo este contexto Muhammad, La Paz y las Bendiciones de Allah sean sobre él, fue una figura excepcional, quien jamás se juntó a estos ritos paganos. El acostumbraba retirarse a una cueva del monte Hira, en los alrededores de Meca, donde a través del rezo y entrega constante a Dios, su corazón buscaba incesantemente la verdad. ¿Qué es el Islam? El Islam es la religión de los musulmanes. Los musulmanes creen en un solo Dios, en el Día del Juicio y en la rendición individual de cuentas por las acciones hechas en la vida. También creen en una cadena de profetas que comenzó con Adán y siguió con Noé, Abraham, Ismael, Issac, Jacobo José, Job, Moisés, David, Salomón y Jesús. Para el Islam el mensaje de Dios fue reafirmado finalmente por el profeta Mahoma. Sus seguidores

description

Muchos datos sobre los musulmanes y el islam y mahoma

Transcript of Quién Fue Mahoma

Page 1: Quién Fue Mahoma

¿Quién fue Mahoma?

El nombre del Profeta es Muhammad no Mahoma

Fue el último Profeta y Mensajero enviado por Dios a la humanidad, a él le fue revelado también la última velación de Dios a los hombres, El Corán. De joven, Muhammad, La Paz y las Bendiciones de Allah sean sobre él, llegó a ser conocido como al-Amín, que significa el honesto, el verás, el confiable. Arabia en aquellos años era pagana , la tradición cuenta que había alrededor de 360 ídolos, que habían sido colocadas dentro y fuera de la sagrada Ka'bah (el templo que Dios ordenó construir al Profeta Abraham , la paz sea con él). En todo este contexto Muhammad, La Paz y las Bendiciones de Allah sean sobre él, fue una figura excepcional, quien jamás se juntó a estos ritos paganos. El acostumbraba retirarse a una cueva del monte Hira, en los alrededores de Meca, donde a través del rezo y entrega constante a Dios, su corazón buscaba incesantemente la verdad.

¿Qué es el Islam?

El Islam es la religión de los musulmanes. Los musulmanes creen en un solo Dios, en el Día del Juicio y en la rendición individual de cuentas por las acciones hechas en la vida. También creen en una cadena de profetas que comenzó con Adán y siguió con Noé, Abraham, Ismael, Issac, Jacobo José, Job, Moisés, David, Salomón y Jesús. Para el Islam el mensaje de Dios fue reafirmado finalmente por el profeta Mahoma. Sus seguidores dicen que el Islam es una religión de paz, generosidad y perdón. Los musulmanes rezan en un templo llamado mezquita, de la misma manera que los cristianos rezan en una iglesia. El libro sagrado de los musulmanes es El Corán, que es un texto parecido a lo que es La Biblia para los cristianos. El Corán, para ellos, contiene las palabras específicas que Dios reveló al profeta Mahoma, quien las aprendió de memoria y las dictó luego a sus compañeros. Islam es una palabra árabe que significa sumisión, derivada de otro vocablo que significa paz. En el contexto religioso quiere decir que los musulmanes deben tener una sumisión total ante la voluntad de Dios. Alá es la palabra árabe para nombrar a Dios.

Page 2: Quién Fue Mahoma

¿Que se predica en el Islam?

Predica que no hay más dios que Alá, es por eso que es una religión monoteísta, que su mensajero es Mahoma y su libro más sagrado es el corán dictado por Alá, Alá significa Dios.

La doctrina islámica tiene cinco pilares en su fe que forman parte de las acciones interiores de los musulmanes. Los pilares principales son:

1. La profesión de fe, es decir, aceptar el principio básico de que sólo hay un Dios y que Mahoma es el último de sus profetas.

2. La oración.

3. El zakat o azaque (traducido a veces como limosna), es decir, compartir los recursos con los necesitados.

4. El ayuno en el mes de ramadán.

5. La peregrinación a la Meca (para quien pueda) al menos una vez en la vida.

Sin embargo, la doctrina mayoritaria entre los chiitas considera los pilares sunníes como "aspectos secundarios" o "derivados" de la fe (foru‘ al-din), oponiéndoles otros cinco "principios" teóricos de la fe (osul al-din), que son la unicidad de Dios (tawhîd), la profecía (nobuwwa), la retribución de las acciones al final de los tiempos (ma'âd), la justicia divina (‘adl) y la guía de los musulmanes por los imanes de la familia de Mahoma tras fallecer éste.

A los cinco pilares de la concepción sunní añaden algunos el sexto pilar del yihad o esfuerzo en defensa de la fe. En términos estrictamente religiosos, se entiende fundamentalmente como un esfuerzo espiritual interior de cada creyente por vivificar su fe y vivir de acuerdo con ella. A esto se le llama yihad mayor, mientras que existe un yihad menor que consiste en predicar el islam o defenderlo de los ataques. De este último concepto nace la idea de yihad como lucha o guerra que se ha popularizado en todo el mundo.

Además, conforme al Corán todos los musulmanes tienen que creer en Dios, sus ángeles, sus libros, sus profetas, la predestinación y en la próxima vida

¿Cuáles son los días festivos del Islam?

Las celebraciones religiosas musulmanas no son muy frecuentes.Refuerzan mucho la vida familiar y social, además de conmemorar los episocios religiosos más importantes. Varían mucho de unos países a otros tanto en el número y la forma.Destacamos estas:- El nacimiento del profeta: lo celebran el día 12 del mes 13 o Rabi al-Awal, aunque no se sepa con exactitud cuándo nació Mahoma. Está precedida por festejos de una o dos semanas. En el Milad-an-Nabi , como así se llama, se cuentan sucesos de la vida de Mahoma para que la gente

Page 3: Quién Fue Mahoma

piense en él y en sus obras, se leen pasajes del Corán, se recitan oraciones o se cantan canciones sagradas. Algunas personas decoran la casa, se visten de fiesta y organizan procesiones y festines en los que se sirven dulces.

- La fiesta del fin del ayuno, (eid ul-fitr): se celebra el final del ayuno al acabar el Ramadán, con unos días de descanso y haciéndose regalos mutuamente. En los países musulmanes Eid ul-Fitr es un día de fiesta. Los fieles van a la mezquita para dar gracias a Alá por su ayuda durante el ayuno y por sus bendiciones, que son muchas e incluyen el Corán, revelado a Mahoma, según la tradición, en el mes de ramadán. En Eid ul-Fitr se realizan buenas acciones, sobre todo dar dinero y comida a los pobres. Conmemora el sacrificio de un cordero que Abraham (Ibrahim) hizo el lugar de Isaac (Ismael).

- El año nuevo musulmán (Muharraq): el primer día del año nuevo no trabajan y recuerdan la hégira o éxodo de Mahoma y de sus compañeros. Por la tarde hay celebraciones religiosas en las mezquitas. El Muharram es especialmente importante para los chiítas ya que conmemoran la muerte de los califas Alí y Husein A menudo se representa una obra religiosa y hay procesiones para conmemorar la muerte del nieto de Mahoma, Husein en la batalla de Kerbela en el año 680. Algunos chiíes caminan por la calles cubiertos de sangre de animales para simbolizar su tristeza y dolor.

- La noche del poder (Laylat al-Qadr): hacia el final del Ramadán se celebra la noche en que el Corán fue revelado por primera vez a Mahoma. A semejanza de Mahoma, muchos musulmanes pasan la noche orando en la mezquita.

- Fiesta del sacrificio (Id al-Adha) . La fiesta de sacrifico de cuatro días constituye el clímax de la peregrinación a La Meca. Los peregrinos sacrifican un animal en Mina, un pueblo situado entre Arafat y La Meca, para recordar que Abrahán tenía la intención de sacrificar a su hijo a Dios y que finalmente sacrificó un cordero en lugar de Isaac. Después de un sermón y la oraciones, se sacrifica el animal, como un cordero o una cabra. Esta fiesta también la celebran todos los musulmanes aunque no hayan peregrinado. El cordero sacrificado se divide en tres pares: una para los necesitados, otra para los amigos y la tercera para los miembros de la familia.- La noche del perdón (Laylat al-Barh): se celebra el décimo quinto día del octavo mes. Dios determina el destino de cada persona para el siguiente año. La gente se perdona los pecados mutuamente y pasa la noche en oración.

Page 4: Quién Fue Mahoma

- La ascensión nocturna, o viaje de Mahoma al cielo.

¿Qué es el Corán?

El libro sagrado del Islam es el Corán; en él se expresa su credo y se incluye su ley. Su esencia y apariencia improfanables y trascendentales residen, para la fe musulmana, en contener la palabra de Alá revelada a su enviado o mensajero (rasul) Mahoma, quien la iba transmitiendo ("en lengua árabe clara", como dice el mismo Corán) a las personas de su alrededor como mensaje de salvación. Tales revelaciones tuvieron lugar de forma espaciada desde el año 610 de la era cristiana hasta el 632, en que murió. El nombre castellano procede directamente del árabe al-quran, palabra que significa "recitación" o, por extensión, "texto sagrado que se recita". Es un término emparentado con el siríaco, lengua en la que, todavía hoy, se designan las lecturas litúrgicas del rito maronita con la palabra qeryono. También se le conoce como Alkitab (El Libro), Furquan ("liberación", "salvación"), Kitab-ul-lah (Libro de Dios) y Al-tanzil (La Revelación).

Relato de Mahoma

El primer milagro que se narra sobre Mahoma en la compilación de los hadices es que el Arcángel Gabriel descendió y abrió su pecho para sacar su corazón. Extrajo un coágulo negro de éste y dijo «Esta era la parte por donde Satán podría seducirte». Después lo lavó con agua del pozo de Zamzam en un recipiente de oro y devolvió el corazón a su sitio. Los niños y compañeros de juego con los que se encontraba corrieron hacia su nodriza y dijeron: «Mahoma ha sido asesinado»; todos se dirigieron a él pero descubrieron que estaba vivo.4 Los musulmanes ven este acontecimiento como una protección para que él se apartara desde su infancia de la adoración de los ídolos y probablemente la razón por la que fue devuelto a su madre. Se quedó huérfano a temprana edad y, debido a una costumbre árabe que dice que los hijos menores no pueden recibir la herencia de sus progenitores, no recibió ni la de su padre ni la de su madre.[cita requerida] Se dice que ella murió cuando él tenía seis años, por lo que fue acogido y educado primero por su abuelo Abd al-Muttalib y luego por su tío paterno Abu Talib, un líder de la tribu Quraysh, la más poderosa de La Meca, y padre de su primo y futuro califa Ali.