Qué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológica

3
Qué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológica: Relación que hay entre las gentes de una población, una colonia, un salón de clases. Los seres vivos que habitan el mismo ambiente se relacionan entre sí. Cuando las relaciones se establecen entre organismos de una misma especie, se llaman intraespecíficas. Qué mantiene esas relaciones entre la población: Algunas poblaciones de una comunidad mantienen estrechas relaciones entre sí. Cuando la relación es entre individuos de la misma especie, es una relación intraespecífica. Si es entre especies diferentes, la relación se denomina interespecífica. Cuáles son las principales relaciones interpoblacionales en la comunidad: RELACIONES INTERESPECÍFICAS NEUTRAS -Neutralismo: Ocurre cuando dos especies que conviven en un mismo lugar no se afectan ni se benefician entre sí. RELACIONES INTERESPECÍFICAS NEGATIVAS a) Competencia: Se produce entre especies diferentes que tienen necesidades parecidas y que coexisten en el mismo lugar. b) Depredación: Se establece cuando un animal (depredador) mata a otro (presa) para alimentarse. c) Parasitismo: Es una relación entre poblaciones donde una de ellas se perjudica y la otra se beneficia. 3.- RELACIONES INTERESPECÍFICAS POSITIVAS a) Comensalismo: Es la relación entre dos especies diferentes donde una de ellas procura su alimento sin perjudicar a la otra.

Transcript of Qué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológica

Page 1: Qué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológica

Qué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológica: Relación que hay entre las gentes de una población, una colonia, un salón de clases. Los seres vivos que habitan el mismo ambiente se relacionan entre sí. Cuando las relaciones se establecen entre organismos de una misma especie, se llaman intraespecíficas.

Qué mantiene esas relaciones entre la población: Algunas poblaciones de una comunidad mantienen estrechas relaciones entre sí. Cuando la relación es entre individuos de la misma especie, es una relación intraespecífica. Si es entre especies diferentes, la relación se denomina interespecífica.

Cuáles son las principales relaciones interpoblacionales en la comunidad:

RELACIONES INTERESPECÍFICAS NEUTRAS

-Neutralismo: Ocurre cuando dos especies que conviven en un mismo lugar no se afectan ni se benefician entre sí.

RELACIONES INTERESPECÍFICAS NEGATIVAS

a) Competencia: Se produce entre especies diferentes que tienen necesidades parecidas y que coexisten en el mismo lugar.

b) Depredación: Se establece cuando un animal (depredador) mata a otro (presa) para alimentarse.

c) Parasitismo: Es una relación entre poblaciones donde una de ellas se perjudica y la otra se beneficia.

3.- RELACIONES INTERESPECÍFICAS POSITIVAS

a) Comensalismo: Es la relación entre dos especies diferentes donde una de ellas procura su alimento sin perjudicar a la otra.

b) Mutualismo: En esta relación, las especies obtienen provecho de la asociación aunque no es obligada, ya que cada individuo puede subsistir sin la ayuda del otro.

c) Simbiosis: Es una relación similar al mutualismo porque las dos especies involucradas sacan provecho mutuo, aunque la diferencia radica en que la simbiosis es una relación obligada donde ambas especies dependen mutuamente una de otra para la subsistencia.

Qué se entiende por relaciones simbióticas en la comunidad: Las relaciones simbióticas constituyen una de las interacciones biológicas más fascinantes de la naturaleza, ocurre entre distintas especies animales y vegatales, y a distintos niveles. Hoy quiero invitarte a conocer todo lo que necesitas saber sobre qué son las relaciones simbióticas y cuáles son los tipos que existen.

Page 2: Qué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológica

1- COMENSALISMO: Es cuando una especie se beneficia y la otra no sufre perjuicio o beneficio alguno. Por ejemplo el pez rémora cuyas aletas dorsales se han modificado formando una ventosa con la cual se adhiere al vientre del tiburón. El pez rémora se beneficia porque consigue alimentarse con los restos que escapa de la boca del tiburón y ahorra energía al ser transportada por éste. El tiburón no se beneficia ni sufre inconvenientes por esta relación.

2- MUTUALISMO: Es cuando ámbas especies se benefician pues pueden separarse interrumpiendo la relación sin que esto signifique inconvenientes. Por ejemplo el pájaro boyero se posa sobre el lomo de las vacas y come a las garrapatas que la parasitan. Tanto el boyero como la vaca se benefician pero no dependen uno del otro para asegurar su vida. Esto también se manifiesta en el proceso de la Polinización en donde el picaflor extre de la flor su néctar. Ambos se benefician pues el picaflor obtiene alimento y la planta asegura su perpetuación, si se produce su separación no se afectan ninguna de las dos especies.

Inquilismo: Una forma de comensalismo, llamado inquilinismo, ocurre cuando un organismo utiliza otra especie o hábitat de otra especie sin perjudicar a las especies huéspedes. Por ejemplo, algunos mosquitos se protegen al vivir y reproducirse en el líquido en el interior de las plantas insectívoras.