Qué paso con Parmalat

8
1. ¿Qué paso con Parmalat? R/: A finales de febrero de 2003 la empresa de lácteos Parmalat, que había estado diseñando una estrategia de mercado mundial, similar a la de Coca Cola, emitió inesperadamente una serie de bonos. La decisión sorprendió tanto a inversionistas como ejecutivos de la empresa porque implicaba un aumento en la deuda corporativa. La emisión de bonos ordenada por Fausto Tonna fue revertida por Calisto Tanzi y el jefe de Finanzas fue sustituido por Alberto Ferraris. Se descubrió entonces que existía un déficit de US$16.000 millones de dólares. Poco después, en diciembre de 2003, el escándalo quedó al descubierto. Parmalat confirmó que la cuenta que aseguró tener en el Bank of América por US$4.000 millones no existía. Más tarde se supo que la compañía había escondido sistemáticamente sus pérdidas en una red de cuentas bancarias en el Caribe y Sudamérica. En ese momento la empresa era la octava más grande en Italia y sus productos se consumían en Europa y América Latina. Parmalat se declaró en bancarrota. Muchos inversionistas, italianos comunes y corrientes, perdieron los ahorros de toda su vida. La compañía sobrevivió gracias a la intervención del Estado y en 2005 regresó a cotizar en la Bolsa de Valores de Milán

Transcript of Qué paso con Parmalat

Page 1: Qué paso con Parmalat

1. ¿Qué paso con Parmalat?

R/: A finales de febrero de 2003 la empresa de lácteos Parmalat, que había estado

diseñando una estrategia de mercado mundial, similar a la de Coca Cola, emitió

inesperadamente una serie de bonos. La decisión sorprendió tanto a inversionistas

como ejecutivos de la empresa porque implicaba un aumento en la deuda

corporativa. 

La emisión de bonos ordenada por Fausto Tonna fue revertida por Calisto Tanzi y

el jefe de Finanzas fue sustituido por Alberto Ferraris. Se descubrió entonces que

existía un déficit de US$16.000 millones de dólares.

Poco después, en diciembre de 2003, el escándalo quedó al descubierto. Parmalat

confirmó que la cuenta que aseguró tener en el Bank of América por US$4.000

millones no existía. Más tarde se supo que la compañía había escondido

sistemáticamente sus pérdidas en una red de cuentas bancarias en el Caribe y

Sudamérica. 

En ese momento la empresa era la octava más grande en Italia y sus productos se

consumían en Europa y América Latina. Parmalat se declaró en bancarrota.

Muchos inversionistas, italianos comunes y corrientes, perdieron los ahorros de

toda su vida. La compañía sobrevivió gracias a la intervención del Estado y en

2005 regresó a cotizar en la Bolsa de Valores de Milán

2. ¿A quién?

R/: A Parmalat

Page 2: Qué paso con Parmalat

3. ¿Debido a Que?

R/: Parmalat quebró en el 2003 por una deuda de 14.000 millones de euros, tras

descubrir un agujero financiero de 4.000 millones de euros en sus cuentas. La

firma fue reestructurada y volvió a la bolsa de Milán en el 2005. La empresa ha

demandado con éxito a varios bancos que trabajaron con su anterior

administración.

4. ¿Cuándo?

R/: en el 2003 en Milán, Italia

5. Hechos e inferencias o supuestos planteados por los personajes del

caso.

R/:

6. ¿Características del problema de alta urgencia y alta importancia, alta

urgencia y baja importancia Alta importancia y baja urgencia baja

importancia y baja urgencia?

R/:

Page 3: Qué paso con Parmalat

7. Análisis del caso

R/: Parmalat es el caso en el que visiblemente se evidencia que la mayoría de los

factores no fueron respetados para evitar el declive y liquidación de una de las

empresas más grande de Italia:

Integridad y valores éticos, un clima ético dentro de la organización, en todos sus

niveles, es indispensable para su bienestar, e influye en la eficacia de las políticas

Y de los sistemas de control establecidos. En el momento que Tanzi comienza a

interesarse en negocios alternativos para beneficio de sus hijos ingresa al campo

de la falta de integridad ante los accionistas de la empresa. Invertir en negocios en

los cuales no tenía experiencia fue un momento clave que determina su caída.

Consejo de Administración y Comité de Auditoría, el entorno de control y la cultura

organizacional se encuentran influidos significativamente por el consejo de

administración, no detectar a su debido momento, omitir u ocultar información es

una muestra clara de que el consejo de administración no fueron buenos

consejeros para el buen funcionamiento de la empresa de lácteos Parmalat.

La filosofía de dirección y el estilo de gestión, Tanzi al ser un hombre forjado

desde su pequeño negocio de delicatesen a llegar a ser un magnate de la leche,

crearon en sus empleados una figura de hombre exitoso y de grandes sueños que

podían ser cumplidos, este estilo permitió que muchos de sus empleados

trabajaran para el alcance de sus objetivos personales y no de la empresa.

Compra de equipos de futbol e invertir en negocios alternativos solo llevaron a que

su estilo de gestión y de dirección termine llevando a esta empresa a su

liquidación.

Estructura organizativa, la empresa Parmalat se concibe como una estructura

organizativa multinacional, mas de 30000 empleados a nivel mundial hacen de

esta empresa sea dueña de una estructura organizacional envidiable por muchas

empresa, lastimosamente su personal contable y personal de asesores prefirieron

la mentira y el maquillaje para ocultar información contable valiosa a sus auditores,

Page 4: Qué paso con Parmalat

pero no se pudo mantener la mentira y terminó con la quiebra de esta

multinacional de manera vergonzosa.

8. Alternativas de solución

R/: Dos posibilidades se abren para Parmalat. La primera, llamada “administración

controlada” permite continuar la actividad del grupo bajo la supervisión de un

administrador nombrado por el tribunal. Su objetivo es esencialmente resolver una

crisis temporal con miras a la reanudación normal de sus actividades.

La solución alternativa pone al grupo bajo la tutela de uno o varios administradores

nombrados por proposición del ministro de Industria. Además es una solución

radical y conduce con frecuencia a la venta de activos.

9. Criterios de decisión

R/:

Page 5: Qué paso con Parmalat

10. Plan de Acción

R/: tras el escándalo, hizo un plan de viabilidad en el que incluía vender las

empresas del grupo ubicadas en otros países para poder hacer frente a las

cantidades que adeudaba la empresa. Bondi preveía que del total de deuda de

14.500 millones de euros (5.000 de los cuales procedían de créditos bancarios y,

el resto, de bonos), sólo se pagaría a los acreedores alrededor del 15% de la

cantidad adeudada y no en metálico, sino en acciones de la futura Parmalat, una

vez saneada, de la cual se esperaba una facturación anual de 3.500 millones de

euros.

Page 6: Qué paso con Parmalat

TRABAJO DE ETICA PROFESIONAL

“CASO PARMALAT”

PRESENTADO POR:

GISELA MARGARITA CARMONA FUENTES

PRESENTADO A:

DOC. SANDRA GONZALEZ

NOVENO SEMESTRE

CONTADURIA PÚBLICA

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

BARRANQUILLA ATLANTICO

Page 7: Qué paso con Parmalat

2013