Qué es Servant Leadership

7
“El no vive para servir, no sirve para vivir” – Madre Teresa de Calcuta.

description

Partiendo del planteamiento de Service Leadership, presentado por Robert Greenleaf, este documento presenta a grandes razgos que es el servant leadership.

Transcript of Qué es Servant Leadership

Page 1: Qué es Servant Leadership

“El no vive para servir, no sirve para vivir” – Madre Teresa de Calcuta.

Page 2: Qué es Servant Leadership

¿Qué quiere decir el ser un “Servant as a Leader”?

Robert K. Greenleaf (1998, 1970), precursor en el tema del servant leadership, define el término de la siguiente manera:

“El servant-leader, es servidor primero…inicia con el sentimiento natural de que uno quiere servir, servir primero. Después, una toma de decisión con conciencia, lo lleva a uno a ser líder. Este tipo de persona es completamente distinta a aquél que primero quiere ser líder, quizá por la fuerte necesidad de tener un gran poder o de adquirir una gran cantidad

Historia…

Robert K. Greenleaf (1904-1990) fue quien planteó en primera instancia el término “Servant Leadership”.

Nacido en Terre Haute, Indiana, inicia su carrera laboral en la empresa AT &T, fungiendo como director del área de gestión de investigación, hasta 1964. Este mismo año, inicia una nueva carrera como orador, escritor y consultor, y funda el “ Center for Applied Ethics” (Centro de Ética Aplicada que pasa a ser Greenleaf, Center for Servant Leadership).

Greenleaf, en sus conferencias plantea el término “Servant Leadership”, y en 1970, publica "The Servant as Leader," un ensayo, el cual introduce el movimiento de servant leadership en Estados Unidos.

Page 3: Qué es Servant Leadership

de beneficios materiales… El que es líder primero, y servidor primero, son estilos completamente opuestos.”1

¿Qué características tiene un Servant Leader?

Distintos autores, han tratado de identificar las características específicas que definen a un servant leader. Para tener un poco de claridad al respecto, tomaremos como base a tres fuentes:

Larry Spears, ex-presidente de la junta de Greenleaf: Center for Servant Leadership.

James Hunter, actual orador y conferencista que ha trabajado en el desarrollo de servant-leaders.

Dr. Paul T. P. Wong, psicólogo clínico, escritor y orador.

Larry Spears (Spears, 2010) identificó 10 características críticas de un servant leader:

1. Escucha: Para poder identificar lo que un grupo necesita para crecer. Poder identificar tanto lo que se dice, como lo que no se dice y poder escuchar nuestra propia voz interna.

2. Empatía: Poder aceptar, reconocer y aprovechar las diferencias entre las personas. Poder escuchar tratando de entender al otro.

3. Sanar: Poder sanarse a sí mismo y las relaciones con los demás. Estar en búsqueda de sentirse completo.

4. Conciencia: Poder entender los problemas relacionados con la ética, poder y valores desde un punto de vista holístico e integrado, tratando de ser objetivos.

5. Persuasión: Poder convencer, más que forzar la conformidad o que el otro esté de acuerdo.

6. Conceptualización: Soñar en grande. Pensar anticipadamente.7. Ser previsivo: Tener una mente intuitiva. Entender las lecciones del pasado, las

realidades del presente y las posibles consecuencias que pueda traer el futuro. 8. Stewardship (servicio): Lograr que los demás confíen en uno. Comprometerse al

servicio hacia el prójimo por el bien de la sociedad. 9. Compromiso con el crecimiento de la gente: Tener la responsabilidad de hacer todo lo

que esté en nosotros para promover el desarrollo personal y profesional del prójimo.10. Construcción de una Comunidad.

James Hunter (1998), cuando habla del servant-leader, habla de que un servidor debe de servir y de sacrificar varias cosas poniendo por un lado los intereses y necesidades propias buscando el bien mayor para otros. Menciona, que el servant leader, debe de contar con una serie de características distintas:

1. Paciencia.2. Bondad.

1 Cita obtenida de: ¿What is Servant Leadership? http://www.greenleaf.org/whatissl/

Page 4: Qué es Servant Leadership

3. Humildad.4. Respeto.5. Buscar los intereses del otro.6. Perdón7. Honestidad.8. Compromiso.

Paul T. P. Wong (2007), plantea 12 características que definen a un gran líder, desde esta perspectiva:

1. Gran capacidad para el trabajo productivo. Son personas que parecieran tener energía sin límites, y que trabajan excelente bajo situaciones de estrés.

2. Gran visión encaminada hacia una buena dirección. Ellos, pueden ver las cosas de manera más claras que otros.

3. Gran intelecto y conocimiento: Son personas inteligentes, con conocimiento y competentes; no solamente en su área de expertise, sino en distintas áreas relacionadas con las humanidades.

4. Grandes habilidades interpersonales. Es gente que trabaja adecuadamente con todo tipo de personas.

5. Grandes constructores de equipos. Se rodean de personas inteligentes y competentes.

6. Grandes motivadores. Crean y manejan un ambiente de trabajo de gran apoyo y significancia para la organización.

7. Gran corazón. Su corazón es lo suficientemente grande para acaparar la organización y el mundo.

8. Grandes comunicadores. Ellos pueden articular una visión, y pueden compartirla adecuadamente a todo el mundo.

9. Grandes optimistas. Son positivos, incluso cuando todo pareciera derrumbarse.

10. Gran coraje. Tienen el coraje de enfrentar sus miedos y arriesgar todo, con tal de mantener sus propias convicciones y la confianza de otros.

Algunas universidades que lo trabajan…

Aurora Universityhttp://www.aurora.edu/

Campbellsville University http://www.campbellsville.edu/

Collin Collegehttp://www.collin.edu/

Columbus State Universityhttp://www.columbusstate.edu/

Gonzaga Universityhttp://www.gonzaga.edu/

Light Universityhttp://www.lightuonline.com/

Marylhurst Universityhttp://www.marylhurst.edu/

Regent Universityhttp://www.regent.edu/

Trinity Western Universityhttp://twu.ca/

Viterbo Universityhttp://www.viterbo.edu/

Wisconsin Lutheran Collegehttp://www.wlc.edu/

Algunos grandes Servant Leaders.

Jesucristo, Gandhi, Madre Teresa de Calcuta, Martin Luther King, Nelson Mandela, Don Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón, George Washington, Benazir Bhutto, Paulo Coelho, Christopher Reeve, Juan Ángel Ruiz, Bob Hunter, Bartolomé de las Casas….

Page 5: Qué es Servant Leadership

11. Gran autoconocimiento. Ellos saben quienes son y sus ideales por los que luchan.

12. Gran carácter. Por sobre todo son personas de integridad y autenticidad.

¿Cómo se puede trabajar para ser un Servant Leader?

El trabajo para ser un gran servant leader, es se podría decir, sencillo de plantear, pero complicado de trabajar, ya que primero hay que respetar a los demás.

En la figura 1, podemos ver el modelo multidimensional, planteado por Paul Wong y Don Page, en el que presentaron la manera de trabajar el Servant Leadership. Como se puede ver, el centro de todo es el corazón; y si no tenemos el corazón para servir, es imposible ser un Servant Leader.

Los círculos planteados en la imagen, representan la secuencia en el desarrollo y la paciencia en el proceso del Servant Leadership (Page & Wong, 2003).

En conclusión…

En esta frase, Vanourek, menciona que un verdadero líder, debe de preocuparse por los demás, y que si no lo hace, es por que no es un verdadero líder. El poder corrompe, por lo que el líder debe de compartir el poder, no debe ser egoísta y quedárselo para sí mismo. Un líder debe de estar siempre en contacto con la gente (Vanourek citado en Spears, 1995).

¿Por qué es tan importante ser un gran servant leader?

Carl Reiser (citado en Spears, 1995) al hablar del siervo líder, denotó la importancia de convertir el ser un servidor como forma de vida. Él hablo de que si queremos una mejor sociedad, una más justa y amorosa, la forma más sencilla es enseñar a la gente a servir. Él mencionó, que una sociedad guiada por el servicio es aquella en la que sus instituciones – iglesia, escuelas, empresas, gobierno – son lideradas por siervos líderes. Por otro lado, Deniss L. Tarr (citado en Spears, 1995) indica la importancia de ser un siervo líder, y mencionó que una de sus características más importantes, es que sí funciona, que es una práctica que refuerza la naturaleza de la profesión de una persona y saca a relucir sus más bellos y notables instintos, y por lo tanto es un compromiso a celebrar y explotar lo mejor de cada persona.Don M. Frick, (citado en Spears, 1995), mencionó que en nuestra vida, hay que guiarnos por círculos y jardines: En un círculo, a diferencia de una pirámide, todos somos iguales, y todos somos igual de importantes, y un jardín, siempre será un espacio de y para el crecimiento, que nunca hay que descuidar, ya que si lo cuidamos bien, crecerá grande y hermoso.

Page 6: Qué es Servant Leadership
Page 7: Qué es Servant Leadership

Hunter, J. (1998) The servant leadership. New York:Crown Business

Greenleaf, R. K. (1970) Greenleaf: Center for Servant Leadership ¿What is Servant Leadership? http://www.greenleaf.org/whatissl/

Greenleaf, R. K. (1998) The Power of Servant Leadership. Berret-Koehler Publishers Inc. San Francisco.

Lichtenwalner, B. S. (2012) Modern Servant Leader: Servant Leadership Academic Programs & Education Opportunities. Recuperado el 19 de Julio de: http://modernservantleader.com/academic-programs-list/

Spears, L. (2010) Character and servant leadership: ten characteristics of effective,caring leaders. The Journal of Virtues and Leadership, Vol. 1, Iss 1, 25- 30

Spears, L (1995) Reflections on Leadership. John Wiley & Sons, Inc. Ed. USA.

Page, D. & Wong, P.T.P (2003) Servant Leaership: An opponent process model. Servant Leadership Roundtable, Vol. 1

Wong, P. T. P. (2007). What makes a great leader? Leadershop link, 17 (3), 1-6. Recuperado el 21 de Julio de: http://www.DrPaulWong.com/documents/positive-management/what-makes-a-great-leader.pdf

Referencias Bibliográficas.