Punto y Modo de Articulación de Los Fonemas Del Español

3
PUNTO Y MODO DE ARTICULACIÓN DE LOS FONEMAS DEL ESPAÑOL 07/09/2015 Por Logopedia en un clic Deja un comentario Empezar diciendo que un fonema se puede definir como la unidad fonológica mínima desprovista de significado y que se opone a otra unidad en contraste de sentido. En español sólo existen cinco fonemas vocálicos, estos fonemas no encuentran obstáculos en el paso de aire al ser pronunciados. Según el Timbre: /i/ /e/ Agudas /a/ Intermedia /o/ /u/ Graves Según su Localización: /i/ /e/ Anteriores /a/ Intermedia /o/ /u/ Posteriores Según el Grado de abertura: /i/ /u/ Cerradas /e/ /o/ Medias /a/ Abierta Para clasificar los fonemas se utilizan dos criterios principalmente que son el Punto y el Modo de Articulación: El punto de articulación es el lugar de la cavidad bucal donde se pronuncia un determinado fonema, y el modo de articulación son los procesos que se ponen en marcha para la pronunciación de un determinado fonema. También dentro de la clasificación de los fonemas se lleva a cabo la actividad de las cuerdas vocales haciendo referencia a que cuando producimos los sonidos las cuerdas vocales pueden vibrar o no. Si las cuerdas vocales vibran se llaman sonidos sonoros y esto ocurre al pronunciar los fonemas /a/ /b/ /d/, y por el contrario cuando no hay vibración de las cuerdas vocales se llaman sonidos sordos como cuando producimos los fonemas /p/ /f/ /k/. Y también por medio de la actividad de la cavidad nasal, esto hace referencia a si al producir los sonidos parte de aire pasa por la cavidad nasal, estos sonidos son llamados nasales como los fonemas /m/ /n/, y por el contrario si todo el aire atraviesa la cavidad bucal se llaman sonidos orales.

description

articulación

Transcript of Punto y Modo de Articulación de Los Fonemas Del Español

Page 1: Punto y Modo de Articulación de Los Fonemas Del Español

PUNTO Y MODO DE ARTICULACIÓN DE LOS FONEMAS DEL ESPAÑOL

07/09/2015 Por Logopedia en un clic Deja un comentario

Empezar diciendo que un fonema se puede definir como la unidad fonológica mínima desprovista de significado y que se opone a otra unidad en contraste de sentido.

En español sólo existen cinco fonemas vocálicos, estos fonemas no encuentran obstáculos en el paso de aire al ser pronunciados.

Según el Timbre: /i/ /e/ Agudas     /a/ Intermedia      /o/ /u/ Graves

Según su Localización: /i/ /e/ Anteriores      /a/ Intermedia     /o/ /u/ Posteriores

Según el Grado de abertura: /i/ /u/ Cerradas      /e/ /o/ Medias     /a/ Abierta

Para clasificar los fonemas se utilizan dos criterios principalmente que son el Punto y el Modo de Articulación: El punto de articulación es el lugar de la cavidad bucal donde se pronuncia un determinado fonema, y el modo de articulación son los procesos que se ponen en marcha para la pronunciación de un determinado fonema.

También dentro de la clasificación de los fonemas se lleva a cabo la actividad de las cuerdas vocales haciendo referencia a que cuando producimos los sonidos las cuerdas vocales pueden vibrar o no. Si las cuerdas vocales vibran se llaman sonidos sonoros y esto ocurre al pronunciar los fonemas /a/ /b/ /d/, y por el contrario cuando no hay vibración de las cuerdas vocales se llaman sonidos sordos como cuando producimos los fonemas /p/ /f/ /k/.

Y también por medio de la actividad de la cavidad nasal, esto hace referencia a si al producir los sonidos parte de aire pasa por la cavidad nasal, estos sonidos son llamados nasales como los fonemas /m/ /n/, y por el contrario si todo el aire atraviesa la cavidad bucal se llaman sonidos orales.

Punto de articulación de los fonemas: Hace referencia a los órganos que intervienen en la producción del sonido.

Bilabial: Participación de los dos labios /p/ /b/ /m/

Labiodental: Labio inferior y dientes superiores /f/

Interdental: La lengua entre los dientes /z/

Dental: La lengua detrás de los dientes superiores /t/ /d/

Alveolar: Lengua sobre la raíz de los dientes superiores /l/ /s/ /r/ /rr/ /n/

Palatal: La lengua y el paladar /ch/ /ll/ /ñ/

Velar: La lengua y el velo del paladar /k/ /g/ /j/

Page 2: Punto y Modo de Articulación de Los Fonemas Del Español

Modo de articulación de los fonemas se clasifican en:

Oclusivas: Hay un cierre total y momentáneo del paso del aire /p/ /t/ /b/ /d/ /k/ /g/

/n/ /m/

Fricativas: Se produce un estrechamiento por donde pasa el aire rozando /f/ /z/ /j/ /s/

Africadas: Hay una oclusión y después una fricación /ch/ /ñ/

Lateral: El aire pasa rozando los lados de la cavidad bucal /l/ /ll/

Vibrante: El aire hace vibrar la punta de la lengua al pasar /r/ /rr/

 Hasta este apartado la descripción de cómo se clasifican los fonemas incidiendo

principalmente en los rasgos de punto y modo de articulación de los fonemas del

español y la intervención de los órganos que participan en dicha realización.