Adq. de Fonemas Segun Modo y Edad

18
Adquisición y desarrollo del nivel fonológico: intervención didáctica en retrasos y trastornos fonológicos y fonéticos. 1 Jose M~ ACEÑA PALOMAR Universidad Complutense de Madrid Resumen Revisamos los fundamentos teóricos de la fonética y de la fonología, esta- bleciendo una nítida distinción entre las mismas en virtud de los principios Jingilisticos de F. de Saussure. Exponemos también las principales teorías so- bre la adquisición y el desarrollo fonológico, siguiendo fundamentalmente la teoría universalista de Jákobson; hacemos finalmente una aplicación didáctica en retrasos y trastornos fonológicos y fonéticos. PALABRAS CLAVE: Fonema. Sonido. Acústica. Fonética. Fonología. Ad- quisición del sistema fonológico. Trastornos y retrasos fonológicos. Trastor- nos y retrasos fonéticos. Abstract This article is an overview of tbe theoretical backgrounds of phonetics and phonology. Based on the principies set up by Saussure, a clear distinetion bet- ween both phonetics and phonology is established. Following the universal grammar theory of Jákobson, we explain the main theories about language ad- quisition and language development. Finally, taking a didactic point of view, the theory is applied to concrete phonological and phonetic disorders and defi- ciencies. KEY WORS: Phoneme. Sound. Acoustic. Phonetics. Phonology Phonolo- gical system adquisition. Phonologícal disorders and deficiencies. Phonetic disorders and deficiencies. Dúlcidica, 8. 11-2?. Servicio de Publicaciones UCM. Madrid, 1996

Transcript of Adq. de Fonemas Segun Modo y Edad

Adquisicióny desarrollodel nivelfonológico:intervencióndidácticaen retrasosy trastornos

fonológicosyfonéticos.1

JoseM~ ACEÑA PALOMARUniversidadComplutensedeMadrid

Resumen

Revisamoslos fundamentosteóricosde la fonéticay dela fonología,esta-bleciendouna nítida distinción entrelas mismasen virtud de los principiosJingilisticos de F. de Saussure.Exponemostambiénlas principalesteoríasso-bre la adquisicióny el desarrollofonológico, siguiendofundamentalmentelateoríauniversalistadeJákobson;hacemosfinalmenteunaaplicacióndidácticaen retrasosy trastornosfonológicosy fonéticos.

PALABRASCLAVE: Fonema.Sonido.Acústica.Fonética. Fonología.Ad-quisición del sistemafonológico. Trastornosy retrasosfonológicos. Trastor-nosy retrasosfonéticos.

Abstract

This article is an overviewof tbe theoreticalbackgroundsof phoneticsandphonology.Basedon the principiesset up by Saussure,acleardistinetionbet-ween both phoneticsand phonology is established.Following the universalgrammartheory of Jákobson,we explain the main theoriesaboutlanguagead-quisition andlanguagedevelopment.Finally, taking a didactic point of view,the theory is appliedto concretephonologicalandphoneticdisordersanddefi-ciencies.

KEY WORS:Phoneme.Sound.Acoustic.Phonetics.Phonology Phonolo-gical systemadquisition. Phonologícaldisordersand deficiencies.Phoneticdisordersanddeficiencies.

Dúlcidica, 8. 11-2?.Serviciode PublicacionesUCM. Madrid, 1996

12 JoseM.“Aceña Palomar

Introducción

En los últimos añoscadavez es mayorel papeljugado por Ja lingilísticaen los temasde la adquisicióny desarrollofonológicodel niño y en el áreadelos trastornosfonológicosdel mundo infantil. Y el fundamentode tal interésno puedeserotro queel exquisitocuidadocon quelos analistasde la Escueladc Praga(1928) formularon la teoría fonológica, principalmenteuno de susfundadores,RománJákobson(1896-1986).Nuestro autorentreotros explicacon tododetalle y claridadlas relacionescontrastivas(le losfonemasy la ma-neracómo los niñosadquiereny desarrollanlas estructurasfonológicas.

Todo ello ha conducidoa un renovadointeréspor los estudiossobre la ad-quisición y desarrollodel lenguajeinfantil y particularmentedel sistemafono-lógico, y comocontrasteal análisise intervenciónen los retrasosy trastornosdel nivel fonológicoen el momentode suadquisicióny primerdesarrollo.

Obviamentepara entenderde la adquisicióny desarrollofonológico y desu patología,esnecesarioatenderantesa la estructuraquese adquieresin difi-cultadeso con ellas. De ahí que dividamos estetrabajoen dos palies. En laprimera analizamoslos aspectosteóricosde la fonología y la fonética, aña-diendo las principalesteoríassobreel aprendizaje,la adquisicióny el desarro-lío fonológico. En la segundaanalizaremoslos retrasosy trastornosfonológi—cos, distinguiéndolosde los retrasosy trastornosfonéticosy señalandolaspautasteóricasde la intervencióndidáctica’.

1. Fonéticay fonología

Se trataobviamentede los títulos de doscienciasdistintas,porquese re-fieren a dosobjetosdistintos.Cuandohablamosde fonéticanos estamosrefi-riendo a la produccióndel sonidoperiódico,del aperiódicoo ruido y a los si-lencios o pausasque existen en las señalesdel habla. Aclaremos a esterespectoque se trata en estecasode la tradicional fonéticaarticulatoriaqueconvive con nosotrosdesdela cultura griega,hacepoco más o menos2.000años,y que seocupade la descripciónde los órganosarticulatoriosdel hablay de las posicionesqueadoptanparaproducirla voz.

Porotro lado, las señalesdel hablaconstituyenun complejo de elementosacústicosquefluyen en forma de ondasde intensidad(u. de medida,el deci-belio. dB.) y de frecuencia(u. de medidael hertzio, Hz.) variables.Estason-das aparecenademásfrecuentementerotas por pausasy silencioscoincidentescon lo que en articulatoria llamamosoclusión.Consecuentementeaplicamosunaterceravariableparamedirestossilenciosquetrascurrenen el devenirdel

Porexcesodeoriginal estasegundaparteapareceráen un numeropnixinío deDIDÁCTI-CA (Lenguay Literaturay

Adquisicióny desarrollodel niveljonológico 13

habla. Claro quela unidadde estamedidaes el tiempoen formade fraccionesde segundo(milisegundo,ms.). Tenemosasí la fonéticaacústicacon sus tresparámetros:variablesde energía(intensidad),variablesde tono(frecuencia)yduracióntemporal.Mediantedichas variablesy empleandoinstrumentaciónadecuadase obtienenmedidasmuy fiablesdel sonido,del ruido y del silenciodela voz hablada(espectrografíadel habla).

Finalmentetenemosla fonética auditiva de recientisimaaparición y quetratade estudiarla respuestaperceptivade los oyentesde unalenguaa los es-tímulos de las señalesdel hablade esamismalengua.En estatareahay un as-pectofisiológico de los órganosde la audicióncontrolablehastaquelos soni-dos y los ruidos llegan al sistemanervioso.Despuésel terrenopertenecea laneurología.

Cuandohablamosdejhnologíay de aprendizaje,adquisicióno desarrollofonológico, nos referimosa los Fonemaso unidadesfonológicas, su adquisi-ción o su desarrolloen el niño, entrelos O y los 6 años de edad,tiemposufi-cientepara quecualquiersistemafonológicode cualquierlenguaestéadecua-damentedesarrrolladoen los niñosnormales.Por lo tanto, la implantacióndelsistemafénológicopor encimade los 6 añosen cualquierniño debeserconsi-deradoal menoscomoretraso.

Cuandohablamosde unidadeslingilisticas, y el fonemalo es,estamosha-ciendoreferenciaa elementoso unidadescontrastivasy presentesreal o vir-tualmenteen la lenguaque empleamos.Ademástodas las unidadeslingúisti-cas conciertanentre sí en el discursodel hablade una forma coherente.Sibien es verdadqueestasunidadesse sometentanto en el contrastecomoen eldevenirdel discursoa unasreglasgeneralesde todaslas lenguasy a otraspar-ticularesy privativasde cadalengua.Estasreglassonlas quela linguisticage-neral o particular trata de señalary señalade hechocon total acierto y queobligatoriamentetendremosqueseguir.

Efectivamentey por lo quese refiere al españolcomolengua,sus fonemas—entre22 y 24 en número—contrastanentresí(relaciónparadigmática)y secombinan (relación sintagmática)según las reglascontrastivasy de concor-dancia.

Los estudiosfonológicoscomenzaronen la Escuelade Praga(1928 y ss.)y sonel resultadode los principios establecidosen la ciencialinguisticapor E.de Saussure(1916). Fue precisamenteen el tiempoauroral de la EscueladePraga(1928-1939),cuandosus fonólogos comenzarona aportara la nuevacienciafonológicalosprimerosestudiossobrefonéticaacústicay auditiva.

Concluyentemente,la distinción nítida entrefonética y fonologíanos líe-varaen su momentoa unadistinción clara y eficazentreretrasosy trastornosfonológicosversusretrasosy trastornosfonéticos,aunqueclaroestá.quemu-chosde los niñosafectadospor tales retrasoso trastornossufren la eoínbina-cíón de ambos.Veamoslo que dice un ilustre patólogo del lenguajea estosefectos(Crystal. 1980:66-67): «Desdeel puntode vistaclínico, es importante

14 Jose M.”AceñaPalomar

hacerestadistinciónentrefonología y fonética.Es posiblequesólo hayatras-tornos queafectenal sistemafonológicodel habladeunapersona,y que lascapacidadesfonéticasde dichapersonapermanezcanintactas.En estecaso,elpacientepodrárealizartodoslos sonidos,pero, tendrádificultadesparaorgani-zarlos en un sistemaqueproduzcacontrasteen significado.Inversamente,esposiblequese dentrastornospuramentefonéticosen origen, y que el sistemafonológico no esté deteriorado. Por ejemplo, alguien cuya lenguaestéligera-mente paralizada producirásonidos ligeramentedesviados,pero podríareali-zar todos los contrastesnecesarios...Probablemente,sin embargo,la mayoriade los “problemasde la pronunciación”del hablade los pacientesresultedeuna combinacióntanto de factoresfonológicoscomo fonéticos, lo que de-muestrala gran dificultad paraanalizarlos».

1.1. Quiénessonlosfonemas

Todos los lingílistas consideran a los fonemascomo las piezasbásicasdela lengua, pero no todos los handefinido de la mismamanera.Algunos handescrito los fonemas en términos puramente «físicos», mientrasqueotroshanpreferido una definición «psicológica» de los mismos. No obstante,el fonemanació en un marco teórico «funcional» alejadodel fisicismo y del psicologis-mo. Es sabidoqueel conceptofonológico fue elaboradopor la EscueladePraga(1928 y ss.) como un desarrollodel conceptode «valor» acuñadoporSaussure (1916).

Saussure no establece diferencia alguna entre estas cuatro cosas: un valosuna identidad, una unidady una realidadlingiiística, y para explicitar la iden-tidad emplea el símil del juego de ajedrez. «Para que no parezca que tomamoscosas extraordinarias, tomemos el caballo del ajedrez, ¿esunaunidadconcretadel ajedrez?... Sólo será un elemento concreto y real cuando esté investido desuvalor. ¿Poseeunaidentidad?Totalmente,enla medidaen quetengaun va-lor Puede comprobarse que no sólamente cualquier otro caballo de distintamateria,sino tambiénpiezasque no tenganningún parecidocon estecaballo,pueden considerarse idénticas para el juego del ajedrez, siempre y cuando ten-gan el mismo valor» (Saussure, (1916). A partir del texto saussuriano, unaunidad lingiiística es exacta e idéntica a otra en la medidaqueambastenganelmismo valor Así el fonemaIal es idénticoa otro fonemaIal, por ejemplo, en«mañana», simplemente porque tienen el mismo valor, aunque obviamente lostres fonemasIal de «mañana»tienendistintossonidos.

Observemosal menosestasconsecuenciaspor lo quese refierea los fone-masde unalengua:

a) El valor estáotorgadoa unaunidadlingúisticapor su situacióncon res-pectoa otras enel juego del hablade la mismamaneraquelas piezasdel jue-

Adquisiciónydesarrollodelnivelfonológico 15

go de ajedrez.Y esteenfoque«funcional»consideraa los fonemasesencial-mentediferentesde suspropiedadesfonéticaso gráficasquele sirvende vehí-culo. El valor se obtienepor el contrasteo relaciónentrepiezas,independien-tementede la materiadequeesténhechasy la formade las mismas.

b) Evidenciaro determinarun fonemasuponepresentarfragmentosdelhabla y compararmediantela conmutaciónquépiezassonidénticasy quépie-zasno lo son.Así seobtienenlos inventariosfonológicosde las lenguas.Perola conmutaciónsólo permitela identificación del inventarioen una situacióndada;en otrassituacionesdadas,el inventariopuedeser otro, ya que existe ladisfuncióno neutralizaciónfonológica.

e) Obviamente la descripción exhaustiva de los sonidos o de los ruidosdel hablaconstituyenunatareamuy distinta,quellamamosfonética.

1.1.1. Fonemas y alófonos

La distinción del fonemacon respectoa susalófonos(distintos sonidosoruidos de un mismo fonema)está construidasobre la misma base con queoperábamos en la definición del fonema. Según dicha base la lengua presentados caras: el aspectomaterialde sonidosy ruidos y el aspectoformal quedasentido y valor a las unidadeslinguisticas,(Saussure,1916). Todo ello estáenconsonancia con dos factores obvios: por un lado los órganosfonatorios hu-manossoncapacesdeproducirun rangomuy elevadode sonidosy de ruidos,aunqueno todosvan a servir para soportefuncional de los fonemas;por otrolado las lenguasusanpocasunidadesde contrastefonológico para su mayoreficacia y versatilidad,aunquetenganmuchasvariantesalofónicas.Así la len-guaespañolausaentre22-24 fonemas,entre31-38 la francesay entre40-44 lainglesa, tendiendolas tres a desfonologizaro perderfonemas.Mientras seconservany aparecenconstantementenuevasvarianteso alófonosdebido aestastresrazones:

1) Cuando dos personas distintas pronuncian una misma palabra, porejemplo, «bueno», «lobo» o «libro» las articulacionesserándistintasal tenersus órganos articulatorios formas y tamaños distintos.

2) Todas las lenguas del mundo se hablan en todas las partescon mu-chasvariantesregionalesdebidasa los hábitoslingúísticosde los propiosha-blantes:sonlos dialectos.

3) Los sonidosy los ruidos del hablase entrelazanen el momentodelhabla y esa impresión de sucesividadquedan es totalmentefalsa. Por otroslado, al hablary por manifiestaeconomía,prescindimosde emitir los elemen-tos acústicosque corresponderíana dos fonemasseguidos.Así cuandodeci-mos: «... las sopasseenfrían»no esperemosnadieencontrarmás de un ruidode (s) en los respectivosencuentrosde los cuatrofonemas/s/ de la expresión.

16 JoseMt AceñaPalomar

Constituye todo ello el fenómeno de la asi,niliación, que se da tambiénporejemplo, en los respectivos fonemas /n/ de las palabras «conde, lanza y lento»,que tendrán tres sonidos distintos al ser asimilados fonéticamente por los fo-nemas que les siguen.

1.2. Clasesde fonemas

Todos los elementos dela expresiónoral formandos tiposde fonemas,lossegmentalesy los suprasegmentales.Los primerosse llamanvocálicoso cons-tituidos por sonidos;y consonánticos,formadospor ruidos (fricativos) o siTien-cios (oclusivos).Los suprasegmentalesse llamanacento,ritmo, entonacióny

junturas.Lo del nombre de segmentales y suprasegmentalesles y lene a los prime-

rosde la facilidadde segmentaciónempleandola conmutacióny contrasteen-tre paresfonológicos,mientraslos suprasegmentos,no menosfáciles de con-mutar, engloban una gran cantidad de masa acústica; de ahí lo de«suprasegmentos».

Existencomo veremos trastornos del lenguaje queafectansólo a la fono-logíasegmental,perotambiénhayotros trastornosqueafectansólo a la supra-segmental y obviamente hay trastornos que afectan conjuntamente a ambasfonologías.

El acentotiene valor fonológico, por ejemploen los pares:«calle vs. ca-llé», «veravs. verá»y en los triples: límite, limite y limité» y «término,termi-no,terminó».Obsérveseel distinto valor tonal en: «Has llegadobien,vs. ¿Hasllegado bien? Mientras en español ni el ritmo ni la juntura tiene valor fonoló-gico alguno.

2. Teorías

SegúnFérgusony Garnica(19’75)existencuatropropuestasteóricassobrela adquisicióny el desarrollofonológico infantil: a) teoríasconductistas,b)teoríasestructuralistas,e) teoríaprosódicay d) teoríade la fonología natu-ral.

En realidadse tratade dosopciones:a) y b), quedandointegradasperfecta-menteen b) tantoe) comod).

2.1. Teoríasconductistaso empiristas

Para un grupo de teóricos del conductismo asociacionista, (Mowrer, 1952;Olmsted, 1966; Winitz, 1969) el acercamiento de los niños a los sonidos delhabla, —nunca hablan de fonemas— no deja de ser una conducta más de laespecie, aprendida a través de las propias experiencias. Los constantes estímu-

Adquisicióny desarrollodel nivelfonológico 17

los del habla de los padres provocarán en el niño respuestas con las que tratande imitar el habla adulta. Existe además una conexión entre estímulo-respues-ta en función del refuerzoasociadoconla comida,con estadosde bienestarycon la propia comunicación. Así las primeras palabras del niño actuarán comoreforzantesen el aprendizaje.Concluyentementeel niño aprendela lenguayel adultose la enseñamientrasquela fuenteúnicade tal aprendizajees la ex-periencia.En la menteinfantil antesde tal aprendizajeno haynadarelaciona-do conel lenguaje(teoríade lamentecomo«papelblanco»).

En honor a la verdad este grupo de teorías había que clasificarlas como«fonéticas» y nunca como fonológicas, porque el fonema no existe para ellos.

2.2. Teoríasestructuralistas

Partentodasellas de la publicaciónpor Jákobson (1941) de la obra Len-guaje infantil y afasia.La aportaciónjakobsonianacuadraperfectamenteen elmarco de las teorías fonológicas y es la más conocida de todo el grupo. Porello nos atendremosen esteapartadofundamentalmentea estaexposicióndeJákobson.

Comienzaeste autor por estableceren la adquisicióny el desarrollodellenguaje dos periodos claramente diferenciadores: l)Prelenguaje o periodo delbalbuceo, cuya efectividad tiene lugar entre los tres y los doce meses de edad.2) Lenguaje mediante la aparición de las primeras palabras sueltas (12-18 me-ses),dondeseengrananlos primerosfonemas.

2.2.1. Prelenguajeo balbuceo.

Durante este periodo seasisteen todoslosniños, incluidoslos sordos,a laproducción de una asombrosa cantidad de los más diversossonidos.Tampocohay orden en el desarrollo de dichos. sonidos, ni se vislumbraen ellosningunarelación con el periodo lingUistico que vendrá después. El periodoempiezacon unospocossonidosen torno a los tres mesesde edady se desarrollalle-gandoa su calmenhacialos 9 mesesparadecrecerrapidamentea medidaquese acercaal periododel lenguaje.Estaetapade la vida infantil acontecetam-biéninexorablementeen los niñossordos,si biense acusaen estosmenornú-merode sonidosconun descensorapidisimohacia lamudez,cuandoles llegael momentode «echara hablar»,fenómenoquenaturalmenteno tiene lugarenlos niños sordos,salvodesmutizaciónposterior.

¡8 JoseM.”Aceña Palomar

2.2.2. Periodo lingúistico. Uso de las primeras palabras.

Coincide el comienzo de este periodo aproximadamente con los 11-12meses de edad, En ese momento el niño prácticamente ha dejado de emitir so-nidos del balbuceo y se inicia en las primeras palabras sueltas de este primerperiodo lingilístico propiamente dicho. En estas primeras palabras sueltas apa-recen por lo tanto engastados los primeros fonemas de la vida del niño. Es en-toncescuandocadapersonacomienzaa construirpocoa poco su sistemafo-nológico, cuya secuencialidad según Jákobson (1941) expondremos acontinuación.Las leyesa que obedecendicha secuenciaciónson las tressi-guientes:

* Ley del máximocontrasteentreenergíaacústica(intensidad),por unladoy entretonalidadporotro (agudosvs. graves).

Comopuedeobservarsesondos de los tresparámetrosde la fonéticaacús-tica.

* Ley de implicación o solidaridad, segúnla cual en un sistemalingiiísti-co dadono puedenencontrarsefonemassecundariossin haberlesprecedidoensuadquuisiciónsusrespectivosprimarios.Por consiguienteen españolla apa-rición de los fonemas/f/, /s/ (fricativos y ruidos) implica laexistenciapreviade todoslos fonemasvocálicos,que son sonidos.Los sonidosson primarios.

* Ley de la frecuenciade uso de un determinadofonemaen una lenguadeterminada.Así, por ejemplo en españolel fonemamás frecuentees /e/ yefectivamentepuedeapareceren algunosninos antesque el fonema/i/, a pe-sar de que éstedebieraaparecerantespor la Ley del máximo contrastedeenergíaentreIal e hl.

2.2.2.1. Ordende la adquisiciónfonológicaen un niño ideal hablantedelespañol.

Siguiendola teoríaestructuralistade Jákobson,podemossecuenciarla ad-quisiciónfonológicaen un niño hablantedel españolen las siguientesetapas:

a1) Distinción entre vocal y consonante;i.e., abierto/rentea cerrado. Entérminosacústicosse oponenla máximaenergíavocálicaqueen todaslas len-guascorrespondeal fonemaIal, frente a la mínimaenergíaquedetentantam-biénen todaslas lenguaslos fonemasoclusivoso cerrados.Todoestecontras-te se efectúaen el llamadoeje de la sonoridad,que presentados flancos: Ialfrentea/pl ala izquierday/al frente/Ua la derecha.

Jákobson,parafacilitar la comprensión,presentael siguienteesquemaenforma triangular (Figí)

Adquisicióny desarrollodel nivel/onologico 19

/a]

‘ ‘5‘5 ‘5

/ra’’ ‘5‘5 4‘ ej.

/1/ ‘5

jo

Frecuenciagrave ~ Frecuencia aguda

EJE DL LOS RASGOS OETONALíOAD D¡sieibuc’ón de le frecuencia en el espectro

FIGURA 1Triángulo básicode adquisiciónfonológica.

Este primer contraste configura también el primer modelo universal de su-cesividad fonológica (relación sintagmática): consonante-vocal + consonante-vocal (CV + CV). Así en español tendríamos las primeraas palabras infantiles:«papa»,si el niñoactúaen la zonade los gravesy «tata»,si elniño actúaen lazona de los agudos.

a) Casi simultáneamente puede surgir en el niño otra oposiciónde con-traste(paradigma)entreel fonemaIp! y el Iml dentrodel mismoejede sonori-dad al apreciarse en este último fonema, por su producción nasal, cierta ten-dencia a la vocalización o apertura; siendo por lo tanto portador de ciertaenergía, mucho menor que en el fonema/al, peroalgo mayor queen Ip!. Ob-sérvese la situación de Iml en la Fig. 1. Lo mismo puede ocurrir en el otro ejede la sonoridad o energía situado a la derecha del esquema, donde puedencontrastar de idéntico modo los fonemas It! frente a InI.

b) Primer contrasteen el eje dela tonalidad. Tonoagudofrentea grave.Visto que el niño se puede inclinar prioritariamente por uno u otro eje de la so-noridad tal como se aprecia en el esquema Fig. 1., obviamente y sin tardar mu-cho —puede ser cosa de días— opta por abrir otro nuevo eje de contraste: latonalidad. Así surgirá inicialmente el contraste entre los fonemas /pI y /t!; /ml

‘e‘e ‘p/

t

1

20 JoseMÁ’A ceñoPalomar

vs. InI. i.e., los tonosgravesde los fonemasIp! y lmI frente a los agudosde It!y InI. El niño usa en este momentolas palabrassiguientes:«papáy mamá»frente«tatay nana»,y «pata,pana,mata»,etc.

e) Primerosconírasíesvocálicos.Tras estas primeras oposiciones, surgentambién los primeroscontrastesentre vocaleso sonidosabiertos,siguiendocomo siempre la Ley de máximos y mínimos. Así al fonema vocálico másenérgicopor ser el más abierto, queen todas la lenguases Ial, se oponenlosfonemasde energíamásdifusaposiblecomo son/i! - luí, tambiénen todaslaslenguas.¿Cuál apareceantesde estosdos últimos fonemas?En la mayoríaaparece/i! antesqueluí, teniendoasí: primero Ial, segundohl y en tercerlugarel fonemaluí. Sin embargoen el español,dadala frecuenciade uso del fone-maleA puedeaparecerestefonemaen segundolugar, contrastandocon Ial enel cje de la sonoridad.Obviamenteentre los fonemas/i! -ini se establecelaoposiciónsolamenteen el ejede la tonalidad,de la mismamaneraque ocurreentreleí - lo!, leí - luí, hl - lo!. Los resultadosléxicos queobtieneel niño sólocon lostresprimerosfonemasvocálicossonasombrosos,multiplicandoel nú-merode palabraspor diez: «mama,mami, mima, papa,papi, pipa,nana.nani,nína, tata,tati, tita, etc, etc. Obsérveseque sólo hemosejemplificadocon dosfonemasvocálicosy cuatroconsonánticos.(Fig.2.)

Frecuencia ea~ c 4— — Freeacneja ¡,eada

EJE OIL LOS RASGOS LISION ‘5 .1 DA): 1 Jisinibucién de ¡a frecuencia en cl cspcano

FIGURA 2

<a

—a’- >( ‘e

4. .4.e j‘4’ 4. e

~%L

‘5 ‘5‘5 ‘5

1r5/ ‘5 ‘5‘5 4

‘5 4./1/ ‘5

‘ .51

Triángulo vocálico.

Adquisicióny desarrollodel nivel fonológico 21

d) Segundaserie de contraste~soclusivos.Entre dos y cuatro meses des-pués de la aparición de los primeros fonemas oclusivos: Ip! vs. It!, el niño de-sarrolla primero otro par de fonemas que tampoco necesitan energía acústica:Ib! -IdI y por contraste otros dos que sí necesitan energía acústica: 1k! - Igl.

Los fonemas Ibí y IdI se diferencian de sus homorgánicos respectivos Ip! y It]únicamente en el tiempo de duración de los silencios de la producción fonológica.(Martínez Celdrán, 1993). Tendremos por lo tanto en el eje de la sonoridad los fo-nemas Ibí y lpí cuya duración de silencio oscila en el primero en torno a los 30-35ms. y entre 90-95 ms. en el segundo. la misma característica contrastiva basadasólo en el tiempo aparece en el par IdI vs. It!. Obviamente el contraste entre IbI yípí (graves) frente a Idi y It! (agudos) se realiza basado en cl eje de la tonalidad.

lIJE 1)11 [.05 RASGOS DE TONAliDAD: [)istribnciéndc ¡:5 frccs,cncia cH cl es•peeu•o

FIGURA 3Composiciónesquemáticade vocalesy consonantesoclusivos.

En cuanto al parlkl y Igl, queaparecenenel usoinfantil entrelos 16-20mesesdeedad, el contraste se basa en que precisamente estos fonemas tienen gran cantidad deenergía, de ahí que estén situados en la parte alta del trapecio del esquema (Fig.3.),pero en la zona de los graves. Por la tanto el fonema 1k! contrasta con Ipí y Ibí por sumayor energía y con It! y IdI también por su mayor energía y además por ser grave.

e) Aparición de losfonemasfricativos. Aplicando la Ley de implicación ysolidaridad, la adquisición de cualquiera de los fonemas fricativos del español,

‘5 ‘5‘5 55

‘5 ‘5‘5 ‘5

‘5 ‘5‘5 4

‘5 ej.it! ‘5

Frecaerlcijenave 4- ~. Freenene/a a—ud,

22 JoseM.“Aceña Palomar

implica la aparición anteriorde los oclusivoscorrespondientesen ambosejesde la tonalidad y de la sonoridad. Este fenómeno se aprecia en las expresionesinfantiles: «meta por mesa», «papato por zapato», etc.

Obsérvese la distinta situación en el esquema general de todos los fone-mas españoles (Fig. 4) de los fonemas fricativos IfI, IoI, ¡sí, IjI y Ix!, cuya se-cuenciaciónde aparicióntemporalpuededarsepor estemismo orden.

En cuanto al fonema africado 16! véasetambiénsu situaciónen el esquema.

/a/

Frecuencia grave 4- Fnncuencia aguda

EJE OF LOS RASGOS DETONALIDAD: Disíribución dc la Inernencia en el espeenno

FIGURA 4Esquemageneralde fonemasde la lenguaespañola.

O Aparición de losfonemaslíquidos. En lenguas como el español conabundancia de fonemas de este tipo, las distinciones y contrastes entre losmismos y con los otros fonemas suelen ser de los últimos en aparecer. En estalíneaobsérvensselas expresionesinfantiles: «pelo por perro»,«TelesaporTe-resa»,«Maníao Malia por María»,dondeel fonemaII! precedeclaramenteenel tiempo a Ir! y ir!. Estos mismos fonemas se suceden también en el tiempo yen todo caso suelen ser los últimos fonemas en adquirir por el niño juntamentecon el africado 16! y /1!, donde éste no aparece desfonologizado.

En cuantoa las característicasacústicasdeestosfonemaslíguidos,obsér-vesesu posiciónen el esquema(Fig. 4). Estánneutralizadosen cuantoal ejede la tonalidady sediferencianunicamentepor el gradode energía,mayorenII! que en los otros tres.

¡

‘5 ‘/d] 55 55

55 ‘ha’’ ‘5

‘5 1‘5

/1/’ tjo

1

Adquisicióny desarrollodelnivelfonológico 23

2.2.2.2. Periodizaciórrdelosfonemasde la lenguaespañola.

Trasmuchasobservacionesrecogidasen cinta magnéticaen EscuelasInfan-tiles de la Comunidadde Madrid, hemos llegado a la periodizaciónsiguientecomo promedio de iniciación en el uso de los fonemas de la lengua española2

Fonemasvocálicos

Ialleí/i!luíIoI

fonemasconsonánticos

‘p/¡mlIbí/t!InIIdI1k]InIIgl

Fonemasfri cativos¡fi¡sííeí (desfonologizado en zonas)lvIxi

Fonemaafricado161

Fonemaslíquidos111¡rlIr!111 (desfonologizado)

Tiempode iniciación

1212-1412-14

meses

¡3-1515-20

Tiempode121213-14¡21416-181618-20

iniciaciónmeses

20

Tiempode iniciación20 meses20-22202018-20

24

18-202024 <4

24

2 Nos referimosexciusivamenlea¡os nffios “rápidos” en la adquisicióndel sistema.Natu-

ralínentelos niflos “lentos’ dilatan enmesesel procesodeadquisiciónfonoh5gica.

24 JoseM.”Aceña Palomar

2.2.2.3. Frecuenciaenel usode losfonemasespañoles

Según Quilis y Esgueva (1980) en un recuento efectuado por ellos sobremodelos de lengua hablada, la frecuencia de los fonemas españoles es la queserefleja en el cuadroadjunto(Fig.5).

Hemos de hacer notar que aparecen en mayúscula varios fonemas comoINI, ¡DI, etc.; son todos ellos producto de la neutralizaación que se produce en

eao

u

14,6712,199,987,383,33

Rango Vocales Consonantes

FonemaFrecuenc,arelativadeOcurrencia

FonemaFrecuenciarelativadeocurrencia

Totales 47,55

Is!INIídíd]II!

1k!Ir!

ImíInI‘PIIb!IR]¡eíIgllx!IfI1i7í3’í¡Xl

ItS¡IDIIGl11vIB!

Totales

123456789

loII12131415161718192021222324

8,324,864,534,244,233,983,263,062,782,772,371,931,450,940,570,550,430,410,380,370,310,280.250,03

52,30

FIGURA 5Frecuenciadela~j6nemasespañoles.

Adquisicióny desarrollodel nivelfonológico 25

los mismos al ir situados en final de sílaba. Corresponde a ejemplos como

¡paR!, !oNOeI, laDmiraR!, !oBtuso!, etc. etc.

2.3. Teoríaprosódica.

La única teoría conocida con el nombre de «prosódica» es la de Waterson,(1970). Se refiere en particular a los estudios más tempranos del proceso deadquisición fonológica; en todo caso las referencias siempre son anteriores alos dos años de edad del niño. Efectivamente hasta esta edad predominan en lapercepción acústica infantil los elementos o unidades suprasegmentales: acen-to, entonación, ritmo y junturas, cuyas características son en todo caso globa-les. De ahí que la fonología hable en estos casos de supra-segmentos, más quede unidades prosódicas, y de ahí también el «dicho», cientos de veces repetidopor los expertos en el tema: «los niños aprenden antes la música del habla quela letra», en clara referencia a los aspectos tonales de los suprasegmentos oprosodemas. Consecuentemente el niño en edades muy tempranas natural-mente tiende a captar las unidades globales o suprasegmentos antes que lasunidades segmentadas en fonemas del tipo vocálico o consonántico.

Debemos considerar en definitiva esta teoría cbmo parte de la forma es-tructural fonológica, cuyo interés en la patología del lenguaje es manifiesta.

2.4. Teoríade lafonologíanaturaL

Se trata en esta teoría de asumir ni más ni menos el innatismo chomskya-no, en la versión del innatismo fonológico de Stampe (1972). El niño en estasituación no haría sino desarrollar y hacer crecer las unidades fonológicas desu lengua materna o cualquier otra, como fruto de una estructura innata am-plia y universal.

De hecho el niño actuaría en plan reducionista, haciendo crecer sólo losfonemas de las lenguas en las que estuviera inmerso, antes de llegar a la pu-bertad, techo de máxima expansión de las teorías innatistas.

Realmente nunca hemos considerado incompatibles las teorías innatistasdel lenguaje con el estructuralismo, cuyas bases funcionales son compartidaspor ellos: el contraste, las relaciones sintagmáticas, etc.

2.5. Conclusiones.

Comose ha podido ver y leer la presentación de la teoría fonológica y fo-nética está basada fundamentalmente en los aspectos acústicos de esta última.

En cuanto a las teorías de la adquisición y desarrollo fonológico hemos

26 JoseM.0AceñaPalomar

hecho una clara e inicial contraposición entre las conductistas que no poseenelemento lingíiístico alguno donde agarrarse y las estrueturalistas. Hemosdado a éstos especial relieve siguiendo el modelo de Jákobson (1941), dondeprima exclusivamente lo lingiiístico y sólo lo lingúistico. No vemos por elloincompatibilidad alguna entre estructualistas, prosodistas y la fonología natu-ral, puesto que son tres aspectos de la lingúistica, cuyos objetivos se puedenplantear en la misma línea de investigación. La fonología natural busca el in-natismo genético de la estructura universal del lenguaje, mientras que los es-tructuralistas como Jákobson buscan la estructura oral segmentada y los pro-sodistas la estructura oral suprasegmentada.

Bibliografía

CRYSTAL, D. (1980):Patologíadel lenguaje,Madrid,Gredos.

CHOMSKY, N. y HALLE, M. (¡968): The soundpattern of English,New York, Harper.

EIMAS, P. O. et dlii (1971): «Speechperceptionin infants»,Science,303-306.

PERGUsON,CH. A. y GARNWA, O. K. (1975):«Teoríasdel desarrollofonológico».EnLENNEBERO,E. y LENNEBERO, E. (Comps.):Fundamentosdel desarrollodel len-guaje,Madrid, AlianzaUniversidad.

FRANCESCATO,G. (1971):El lenguajeinfantil, Barcelona,Península.

INGRAM, D. (1983): Trastornosfonológicosen el niño, Barcelona,Médica y Técnica.

JÁKOBSoN, R. (1941): Kindersprache,Aphasie aná AlígemeineLautgesetze,Upsala,

se. (vers.esp.(1974); Madrid, Ayuso.

FANT, C. G. M. y HALLE, M. (1955): Preliminaries lo SpeechAnalysis,Cambrid-

ge Mass, MIT, Acoustic Lab.MARTINEZ CELDRÁN, E. (1993): «Lapercepcióncategorial de Ib-pl en español basada

en las diferenciasde duración»,Estudiosde Fonética Experimental,Barcelona,P.P.U.,n0 V, 225-239.

MOWRER, OH. (1960): Learning Theoryaná symholicprocesses,New York, Wiley.

OLMSTED, 0. (1966): «A theoryof the child learning of phonology>a,Language, 42,53 1-535.

QtJILI5, A. y ESGUEvA, M. (1980): «Frecuenciade Fonemasen el españolhablado»,Lingúistica españolaactual, 11, ¡-25.

STAMPE, D. (1972): A dissertationof natural phonology, (Tesis doctoral), Chicago,Univ. Press.

SAUS5URE, F. de: (1916):Curso de Linguistica general,(trad. esp. ¡946), BuenosAi-res, Losada.

Adquisiciónydesarrollodel niveljónológico 27

TRUBETZKOY, N. 5. (¡939): Principios defonología,(trad. esp.1968),BuenosAires,Kapelusz.

WArERsoN, N. (¡970): «Sornespeechforms of an English child —a phonologicalstudy—»,Transactionsofrhe Philological Society,1-24.

WíNíTz, ¡-1. (1969):Articulatory acquisitionandbehavior,N. York, Appleton.