Publicación8¡9

8
GENIÉ GENIÉ GENIÉ APPLIQUÉ APPLIQUÉ APPLIQUÉ -La Ingeniería desde sus inicios: los Pueblos Precolombinos (Pag 1) La Ingeniería desde sus inicios: los Pueblos Precolombinos (Pag 1) La Ingeniería desde sus inicios: los Pueblos Precolombinos (Pag 1) -La Ingeniería y el Medio Ambiente: Energías Alternativas (Pag 4) La Ingeniería y el Medio Ambiente: Energías Alternativas (Pag 4) La Ingeniería y el Medio Ambiente: Energías Alternativas (Pag 4) -La Ingeniería y la Ciencia: Los transgénicos (Pag 6) La Ingeniería y la Ciencia: Los transgénicos (Pag 6) La Ingeniería y la Ciencia: Los transgénicos (Pag 6)

Transcript of Publicación8¡9

GENIÉ GENIÉ GENIÉ

APPLIQUÉ APPLIQUÉ APPLIQUÉ ---La Ingeniería desde sus inicios: los Pueblos Precolombinos (Pag 1)La Ingeniería desde sus inicios: los Pueblos Precolombinos (Pag 1)La Ingeniería desde sus inicios: los Pueblos Precolombinos (Pag 1)

---La Ingeniería y el Medio Ambiente: Energías Alternativas (Pag 4)La Ingeniería y el Medio Ambiente: Energías Alternativas (Pag 4)La Ingeniería y el Medio Ambiente: Energías Alternativas (Pag 4)

---La Ingeniería y la Ciencia: Los transgénicos (Pag 6)La Ingeniería y la Ciencia: Los transgénicos (Pag 6)La Ingeniería y la Ciencia: Los transgénicos (Pag 6)

GENIÉ APPLIQUÉ 7

“GENIÉ APPLIQUÉ”: Ingeniería Aplicada

La Ingeniería desde diversas perspectivas

A manos de 5 de sus futuros Ingenieros, la Universidad

de Santiago de Chile, dejó la creación de una publica-

ción periódica que mostrara la Ingeniería de manera

profunda, pero que a la vez pudiera ser clara y de inte-

rés para todo lector en general.

“Ingeniería aplicada”, es una revista innovadora que

pretende a lo largo de todas sus ediciones mostrar a

sus lectores la Ingeniería de manera amplia y en pro-

fundidad, adentrándonos en lo que significa en sí ser

un Ingeniero y poder apreciar la importancia que su

labor ha significado para la sociedad.

En su primera edición, Genié Appliqué nos presenta la

Ingeniería desde tres perspectivas, que nos adentrarán

de manera precisa a la labor del Ingeniero y su rol so-

cial, mostrándonos el servicio que este realiza junto

con cómo y para qué lo hace. Más consisamente, se

presentarán tres temas que están repercutiendo fuer-

temente hoy en día alrededor del mundo entero: la déficit energética, el impacto medio ambien-

tal que esto implica, y la intervención de la ciencia en lo que comemos a diario: Los transgéni-

cos.

GENIÉ APPLIQUÉ 1

GENIÉ APPLIQUÉ 2

GENIÉ APPLIQUÉ

La Ingeniería y el Medio Ambiente

Chile y su actual problemática energética:

Energías Alternativas, una solución en potencia

C hile en la última década ha presentado un notable avan-

ce en cuanto a materia económica se refiere, el crecimiento indus-trial tanto de Santiago como de regiones es cada vez mayor, y si bien esto signi-fica un progre-so para el país, también ha hecho que en materia am-biental presen-temos serios problemas. Uno de los te-mas que más fuerte ha re-percutido, es sin duda, el de ámbito energé-tico. La necesidad que el país pre-senta frente a esto es un hecho, y hallar el equilibrio entre cubrir dicha necesidad y a su vez que esto no signifique un alto impacto ambiental, se hace crucial. Esta disyuntiva ha pasado a ser preocupación de toda la pobla-ción Chilena en general, donde el pasado año 2011 pudimos ver co-mo se hicieron grandes moviliza-ciones en protesta a la aprobación del Gobierno para la construcción de 5 plantas hidroelécticas que se emplazarán en la región de Aysen. En esta misma situación, se vis-lumbra el problema central del desarrollo poco armónico con el medio ambiente, ya que si bien es imperante aumentar la produc-

ción energética de Chile dentro de los próximos 20 años, esto ca-da vez se vuelve menos sustenta-ble y genera un impacto medio ambiental irreparable. En base a esto, nacen distintas alternativas

que se presen-tan para cubrir la necesidad energética de Chile de mane-ra más armo-niosa con la naturaleza, las cuales afortu-nadamente Chile tiene gran potencial para pro-ducirlas; estas son las llama-

das “Energías Alternativas” Actualmente, solo el 4% de la energía que Chi-le proviene de estas fuentes alternativas, resultando un poco para-dójico, pues somos uno de los países con mayor potencia para el desarro-llo de energías alternati-vas como lo son la eólica y la solar, por ejemplo. En efecto, tenemos una enorme cantidad de ener-gía en potencia, esperan-do a ser aprovechada. Por otro lado, las ventajas

medioambientales que este tipo de energía nos ofrece son múlti-ples, pues no solo son renovables, si no que también no contami-nan, no generan residuos, pueden instalarse en lugares no aptos pa-ra otras acciones (como, por ejemplo, desiertos), requieren po-co mantenimiento, poseen una larga vida y en general requieren poco mantenimiento. La ingeniería en materia medio ambiental ha llegado al punto de crear estos mecanismos que nos permiten extraer energía de ma-nera sustentable, ahora solo que-da que Chile aproveche el poten-

cial total de dichos instru-mentos a su favor, y a favor del medio

“Necesitamos duplicar nuestra capaci-dad de suministro de electricidad en los siguientes 10 años", afirma Gabriel Rodrí-guez, director de Energía, Ciencia, Tec-nología e Innovación en la cancillería chilena. "Dependemos mayoritariamente de la electricidad hidráulica, que no es fácil por el impacto medioambiental, y el resto – carbón, gas, petróleo – lo tenemos que importar. Así que el desarrollo de ener-gías renovables es esencial para nuestra propia seguridad”, opina.

“Subsole” cultiva en el Desierto de Atacama con

la ayuda de la energía solar

La empresa exportadora de frutas uiliza la energía

solar para bombear agua durante el día, y regar

durante la tarde o la noche

COPIAPO

3

GENIÉ APPLIQUÉ

E stos son algunos de los tipos de energías alternati-

vas que convienen en Chile, con la importante idea de

ahorrar y velar por el ecosistema,

A pesar de que existen más de una decena de

ellas, son tres las que pueden significar una mayor

cantidad de energía para el país.

Al respecto, destaca el delicado trabajo de la Inge-

niería en la materia, donde se produce dicha

energía aprovechando única y directamente los

recursos que la misma naturaleza nos brinda: el viento, el sol y

el mar.

La energía mareomotriz, es aquella que utiliza la fuerza de las

mareas . La energía liberada por el mar en sus movimientos de flujo y

reflujo.

El actual potencial de Chile, es de 165.000 MW, lo que supera unas 10

veces al sistema interconectado central

La Ingeniería y el Medio Ambiente

La energía eólica, proviene del la fuer-

za viento. Esta se aprovecha por medio de

un sistema que rota a medida que trascu-

rre el curso del viento. En nuestro país, ya

se han realizado estudios pa-

ra potenciar este tipo de

energías.

La energía solar foto-

voltaica se basa en cap-

tar la energía solar y

transformarla en energía

eléctrica por medio de los paneles

ilustrados en las imágenes.

4

GENIÉ APPLIQUÉ 5

La Ingeniería y la ciencia

Jeromo Aguado: “Queremos seguir siendo

campesinos y campesinas, no queremos ser

dependientes”

C ontroversia generaron las

palabras mencionadas por el

famoso campesino Jeromo

Aguado, el cual hace referencia a

los cultivos transgénicos y su

opinión con respecto al tema. El

campestre dijo “queremos seguir

siendo campesinos y campesinas,

no queremos ser dependientes,

queremos ser autónomos, quere-

mos producir alimentos sanos,

para las personas, y no para los

mercados. Queremos producir

nuestras semillas, que siempre

han sido muy productivas; no

productivistas. Y queremos vivir

en los pueblos. Viviendo en los

pueblos es la única forma de

mantener nuestras culturas.”

Para mantenerse al tanto y en-

tender la discrepancia que genera

el tema es necesario conocer los

objetivos de los transgénicos, en-

tre ellos destacan: la disminución

de pesticidas y fertilizantes al-

tamente tóxicos, el aumento de

rendimiento, la disminución en

los costos de producción y po-

tenciar la tecnología para resol-

ver futuros escenarios adversos

para la agricultura y la alimen-

tación.

Por otro lado, las ventajas de

este organismo modificado son

principalmente: la generación

de resistencia a las plagas, re-

ducción de los productos fito-

sanitarios, aumento del rendi-

miento en la parte co-

mestible de la planta,

aumento de la productivi-

dad, posibilidad de plan-

tar en áreas marginales,

entre otras.

No obstante, la controver-

sia que el tema genera se

debe a que también exis-

ten potenciales riesgos a

los que nos podríamos ver

expuestos con los transgé-

nicos y que son el fundamento de

organizaciones ecologistas que

rechazan la utilización y consu-

mo de estos tipos de cultivos, son

el desarrollo de alergias, la resis-

tencia a los antibióticos, la pérdi-

da o modificación del valor nutri-

cional de los alimentos, la pre-

sencia de compuestos tóxicos, la

aparición de enfermedades nue-

vas y no tratables; esto ultimo

debido a que la biotecnología tra-

baja con genes resistentes a anti-

bióticos.

El uso de cultivos resistentes a

herbicidas ha reemplazado el uso

de pesticidas más tóxicos, sin em-

bargo, estos siguen siendo peli-

grosos y pueden amenazar la fau-

na silvestre y la salud humana.

“Nuestras semillas, que son patrimonio

colectivo de las comunidades, se con-

vertirán en propiedad privada de estas

empresas y se despojará a los campesi-

nos de sus derechos de seleccionar, me-

jorar y guardar semillas, mecanismo

resguardado por el Tratado de Recursos

Fitogenéticos de la FAO. “ Opina Lucía

Sepúlveda, periodista y activista autora

del libro “Chile: la semilla campesina

La gran controversia y una de las

mayores preocupaciones de los

activistas en contra de la

Ingenierí a biotecnolo gica, es que

a largo plazo los antibio ticos

pueden perder su efecto.

ANTIBIOTICOS

GENIÉ APPLIQUÉ 6

La Ingeniería y la ciencia

Como por ejemplo, Glifosato

(componente activo de algu-

nos herbicidas), Algunas inves-

tigaciones lo asocian con un

creciente riesgo de aborto, na-

cimiento prematuro y fertili-

dad reducida. Bromoxinil, es el

causante de defectos de naci-

miento en mamíferos y posible

cancerígeno humano.

La producción de plantas

transgénicas puede

traer ventajas muy

interesantes para la

sociedad, especial-

mente en las relativas

a obtener alimentos

con mejoras nutriti-

vas. Sin embargo hay

aspectos que albergan

dudas no desterradas

definitivamente y riesgos teóri-

co, que hacen necesario modi-

ficar la velocidad de implanta-

ción de muchas de estas plan-

tas transgénicas, especialmen-

te aquellas con inserción de

genes extraños. En fin es nece-

sario que se ponga en la pales-

tra lo que realmente es conve-

niente para la sociedad.

Es el nombre de la primera oveja transgen, creada en

China, lo que significará una era de ovejas que

produzcan mejor carne, y mejor leche.

PEG PEG

Y la transgenia no

solo es aplicada a las

plantas si no tam-

bién a los animales

Los transge nicos en Chile

El gobierno del país apoya la

producción de alimentos

transgen, por lo que actualmente

se evalúan diversas leyes a favor

de ello. Situación por la cual

agrupaciones como “Yo no quiero

transgénicos” se manifiestan en

contra.