pubertadprecoz

46
P ROY E C TO “ L U C A NO.ON L I N E ” Proyecto realizado por los profesionales de la Unid esti!n Cl"nica L#cano del $istrito %anitario de C! '%A%( para ofertar ser)icios &asados en las n#e)as y tecnolo*"as a los #s#arios de n#estra +ona ,-sica ,orrador s. /.0 UC L#cano 1 t t p 2 334 4 4 .s l i d e s 1 a r e . n e t 3# * c l # c a n o

description

ginecología

Transcript of pubertadprecoz

 
 
P ROY E C TO “ L U C A NO.ON L I N E ” Proyecto realizado por los profesionales de la Unidad de esti!n Cl"nica L#cano del $istrito %anitario de C!rdo&a
'%A%( para ofertar ser)icios &asados en las n#e)as y f#t#ras tecnolo*"as a los #s#arios de n#estra +ona ,-sica
,orrador s. /.0 UC L#cano
 
 
 
5esas redondas3conferencias 6#e)es7 8 de fe&rero de /090 'A#ditorio(
9:29;</0200 EN$OCRINOLO=A
  P#&ertad precoz y adelantada en ni>as   E)idencias en el trata?iento con 1or?ona del creci?iento7 n#e)as indicaciones
  Ni>os en ?o)i?iento2 #na n#e)a for?a de a&ordar #n )ie@o pro&le?a
I&->ez Toda7 Lo#rdes arc"a arc"a7 E?ilio
arc"a Reyna7 Nor?a Irene 5ont!n l)arez7 6osB L#is
 
 
DEMASIADO NIÑA PARA SER MUJER
Munch. Adolescente frente al dilema de su cuerpo  quizá ensangrentado por
una primera regla. Nótese el ambiente melancólico
y el aislamiento aterrador de esta muchacha
desnuda al borde de su cama.
 
 
 
• Mayor riesgo cáncer de mama y SOP
• Consecuencias Psicosociales
• Consecuencias Conductuales
%"ndro?e de Al&ri*1t
 
 
E%TROENO% ALI5ENTO%  Y
CO%5ETICO% $isr#ptores Endocrinos
5ETGOR5INA
RAPI$E+
Lina 5edina. ; a>os. 5adre
 
 
  Lin ,et4een ,ody Gat and t1e Ti?in* of P#&erty.  Paul B. Kaplowitz  Pediatrics /00:J9/9J%/0:<%/9. 
  Increased Ris of Precocio#s P#&erty in Internationally Adopted C1ildren in $en?ar. Grt Til!a""# Car$t" B. P%r$"# Nil$ E. S&a&&'(& a"% Ti"a Kol% J"$" Pediatrics /00DJ99:JeFH9<eFHH
 
 
El ries*o de p#&ertad precoz es de 90 a /0 )einte )eces ?ayor en las ni>as adoptadas M#e en las nati)as Los c1icos y c1icas procedentes de pa"ses en
desarrollo eperi?entan #n ca?&io f"sico y ?eta&!lico  al adaptarse a las cost#?&res occidentales
  La Pro)incia.es Enero /00H
, %e adoptan antes de los / a>os
,  i)en antes de la adopci!n7 en &#enas condiciones
 
 
NIA A$OPTA$A O IN5IRANTE7 RELA PRE5ATURA
Es la sorprendente ec#aci!n M#e e?pieza a repetirse. Tienen la ?enstr#aci!n a los D7 y : a>os. La &#ena ali?entaci!n y el afecto7 cla)es
  El 5#ndo. $o?in*o7 9 de No)ie?&re de /00H
“ Sudamericanas, 6 – 7 años, al año de estar en España, tienen la regla “ 
Una niña boliviana. Con años ya le vino la regla.
!rente a ella" una #e$ueña de la misma edad" es#añola"
$ue a%n no tiene la menstruaci&n
 
 
 
 
All 4o?en &eco?e lie t1eir ?ot1ers. T1at is t1eir tra*edy. No ?an does.
T1ats 1is.
Todas las ?#@eres se )an pareciendo a s#s ?adres.
Esta es s# tra*edia. A nin*n 1o?&re le oc#rre. Esta
es la s#ya.
  Oscar Wilde (1854-19!
Pubertad, pubescencia, pubertas...Cubrirse de pe
 
 
 
 
• -ar"/
 E%a% i"i+io pu'rta%/ 01#2 3 0#45 a6o$ 704#01809#9:;  Ga"a"+ia pu'ral % talla/ 1<#1 3 9#1 +! 70=#:829#<;
, Mu>r/
 E%a% i"i+io pu'rta%/ 04#= 3 0#42 a6o$ 7:#<9801#=<;  E%a% !"ar?uia/ 01#< 3 4#5@ a6o$ 704#=809#@;  Ga"a"+ia pu'ral % talla/ 14#2 3 9#9 +! 700#@815#0;
Est#dio lon*it#dinal de ni>os espa>oles. G#ndaci!n Andrea Prader. +ara*oza. /00;
%ec#encia y Cronolo*"a Nor?al
 
 
 
 
Presencia de #n a#?ento de )ol#?en de la *l-nd#la ?a?aria de 9 a / c?7 de consistencia ?ayor M#e el te@ido adyacente7 *eneral?ente dolorosa al
tacto7 a )eces con desarrollo asi?Btrico
,OTON 5A5ARIO. ,/
A$IPO5A%TIA
 
 
: AO% NIA% H AO% NIO%
: Q H AO% NIA% H<90 AO% NIO% 5A5A
TE%TICULO TALLA PE%O
 
 
Precoz .................... < 9 <8
Adelantada ........... 9-11 8-10
NORMAL ............... >11-13,5 >10-13
Atrasada ............... >13.5 >13
•Pubar$uia #rematura 9+drenar$uia:
•Menar$uia #rematura aislada
A$OPCION Y %ALU$
C% L#cano
NIA $E F AO% Y D 5E%E% NIA $E : AO%
  %"ndro?e O)ario PoliM#"stico   iperins#linis?o   Perfil Lip"dico Atero*Bnico   O&esidad aria&le 'A&do?inal(   P#&ertad Precoz r-pida?ente pro*resi)a   Talla Ginal ,a@a
  5ETGOR5INA inicio p#&ertad
 
 
• 2voluci&n a (esarrollo Puberal 3ormal • Seguimiento Cl;nico
 
 
4R+4+M0234O. O6B240,OS
 
 
• 8ongitud uterina E 5 cm
 
 
0. Cuando Fay com#romiso talla final
Pron&stico / cm inferior a talla diana Pron&stico -// cm 9M: o -G/ cm 9,:
2dad &sea D ) años edad cronol&gica. R+P0(27 HHH
00. Cuando eIiste com#romiso #sicol&gico y social
 
 
(eca#e#tyl J 94ri#tolerina:  Procrin J 98eu#rorelina:
2dad &sea niñas de -) años
 
 
Re
Rec#peraci!n casi Total
 1 Mes 7 "#$ meses
Endocrinas Tallas ,a@as Idiop-ticas Enfer?edades Cr!nicas $epri)aci!n Afecti)a Instit#cionalizaci!n
Ne*li*encia. A&andono. %5I 5aln#trici!n
&ecuperación 1 a!o
Edad Adopci!n2 F7; a>os Ane?ia ferropBnica
o Tallar y pesar  o elocidad creci?iento
o Edad !sea o Edad $ental
o Edad desarrollo P%5 o Edad Psicopeda*!*ico
 
 
 -K ,aloraci&n' /.).*?. 2dad' años y medio
o Peso' -.?/* gr 9P-*:. 4ablas de <ernánde> o 4alla' ?? cm 9 P:' 4ablas de <ernánde>
 )K ,aloraci&n ' )..*?. 2dad' 5 años y ) meses  
o Peso' -G./** gr 9P/*:. 4ablas de <ernánde> o 4alla' G cm 9 P-*:' 4ablas de <ernánde>
 L ,aloraci&n ' -*.).*. 2dad' 5 años y medio
o Peso' -?./** gr 9P/N/*:. 4ablas de <ernánde> o 4alla' -*) cm 9 P)/:' 4ablas de <ernánde>
o ,C' -5 cmaño 9P/* en cmaño:. CatcFNu#
• 2dad Osea' años y medio • (entinograma 92I#loraci&n visual:' )* dientes de lecFe.
2dad corres#onde a E de años • ,aloraci&n #sico#edag&gica' )K Curso ciclo de 2ducaci&n
 0nfantil 95 años:' 30,28 M2(0ON+84O • (esarrollo Psicomotor <ai>eaN8levant' Corres#onde a
 un desarrollo su#erior a los 5 años.
 
 
 La edad cronológica se corresponde con bastante aproximación a la biológica-madurativa.
 Existe un retraso de un año en la edad ósea, debido a factores constitucionales, o intrínsecos
 (situación vital pre-adoptiva. )  Fuerte e intensa recuperación
en el peso en la talla (catc!-up)
 &/8-M/N3A8+-N/2
 "eguir en el nivel escolar actual  #ceptar como valida la edad actual ($ años medio)
 %evisiones anuales con edad ósea incluída
 
9 H H 9 E U R O P A
/ 0 0 D E U R O P A
U % A
C I L E
C I N A
R U % I A
0 / 8 D : 9 0 9 / 9 8
5 E N A R S U I A
Pediatr Clin N A? ;/ /00;2 9F;9< 9FD:
PU,ERTA$7 RA+A% Y CONTINENTE%
 
 
;0
  SU(+M2R0C+ +S0+. COR2+ R02SAO C2RO
  +342C2(2342S (2 +6USOS M+84R+4O
  23 28 MOM234O (2 8+ +(OPC0O3'
  Mayor retraso de la 2dad &sea   Peso muy #or debajo de la media
Pediatrics )**GQ--?QeN-Ne
 
 
o Curvas crecimiento . (esarrollo #uberal
o 2dad &sea seriada
Pron!stico Talla Ginal
Orfanato Edad Adopci!n2 90 ?eses
Edad Act#al2 H a>os ; a>os : ?eses2 A#?ento
Ta?a>o pec1os
o Edad !sea
 -K ,aloraci&n' -?..*. 2dad' / años y ? meses
o Peso' ))./ g 9P/:. 4ablas de <ernánde> o 4alla' -)- cm 9P:' 4ablas de <ernánde>
o 3o vello #%bico ni aIilar ni acn olor cor#oral o 6ot&n mamario #e$ueño bilateral
o 2co +bdomen' 3ormal
o  3o 6ot&n. 4ejido adi#oso
 L ,aloraci&n ' )-.5.*. 2dad' ? años y - mes
o Peso' / g 9PN*:. 4ablas de <ernánde> o 4alla' -/ cm 9P:' 4ablas de <ernánde>
o ,C' cmaño 9P*:. -5 cm ) años o 0MC' -.) 9P*N/:
o (esarrollo mama' 4anner -N) 9-*"/ años: o 3o vello #%bico
o 2dad Osea' -- años 9)..*:. 2C' ? años y medio
 
 
 5K ,aloraci&n' ).*.*. 2dad' ? años y G meses
o Peso' /./ g 9P*:. 4ablas de <ernánde> o 4alla' -? cm 9P:' 4ablas de <ernánde>
o ,C 9G meses:' G cmaño 9P*: o 0MC' -?"G5 9P/:
o 3o vello #%bico ni aIilar. +cn o 4anner mama )N 9--"/ años:
o 3O M23+RTU0+ o 2dad &sea' -- años
o (erivaci&n 23(OCR03O 03!+3408
 /K ,aloraci&n 23(OCR03O8OA0+  
o  Se aconseja no utili>ar medicaci&n frenadora o 4alla final adulta &#tima
o Pron&stico 4alla +dulta 96ayleyNPinneau:' -/)"? cm
 GL ,aloraci&n ' S2AU0M0234O POR P+P
 
 
 
 
o  CONOCER EL PRO,LE5A