psicopatología

41
psicopatología

description

trastonos mentales

Transcript of psicopatología

psicopatologaPsicopatologa: Fundamentos Normalidad/Anormalidad.Norma ideal/prescriptiva/del deber.Aquello que es como debe ser.Anormal: Aquello desviado que no es como debe ser. Norma ideal natural/constitutiva/funcional.Estado adecuado de un individuo en relacin a sus fnessu actividad acorde a una ley natural.Anormal. Aquello que no es adecuado ni efciente! transgresin a leyes naturales."riterio de norma subjetivo y arbitrario.Es difcil se#alar lo que es naturallo que no. Norma descriptiva/estadstica/modal.Aquello que se observa con la mayor frecuencia.$a diferencia entre normalanormal es cuantitativa.El rango medio de una campana de %auss abarca la psicologa normal! los dos e&tremos corresponden a la psicopatologa.No necesariamente lo m's frecuente es normal.(n comportamiento normal en un ambiente y poca no lo ser' en otro lugarmomento.Psicopatologa: Fundamentos En psicologa se puede defnir la normalidad como salud mental! la cual engloba:$a posibilidad de desarrollo ptimo del individuo dentro de su entorno! teniendo en cuenta su edad! capacidad! condiciones de vidacultura.$a capacidad del individuo para establecer relaciones con los dem's.Participar de forma constructiva en las modifcaciones del entorno.Resolver de manera adecuada los potenciales con)ictos.*esarrollar la personalidad integrando las pulsiones instintivas dentro de las normas sociales. +eg,n la OMS -./001! la salud es un estado completo de bienestar biolgico! psicolgicosocial!no slo la ausencia de enfermedad.Psicopatologa: Fundamentos $a psicopatologa es una condicin de anormalidad enfermedad! en la mente "umana# dentro del equilibrio de la economa corporal. 2al desviacin de un comportamiento normal implica siempre repercusiones en la capacidad del su3eto para ser funcional dentro de sus crculos sociales.(n trastorno psquico suele manifestarse con una alteracin de las relaciones interpersonalescambios anmalos en la conducta de las personas o del grupo familiar de pertenencia.+iguiendo la defnicin de la 45+! un trastorno mental aparece en el conte&to de un determinado terreno constitucional -biolgico1! in)ue es in)uido por los recursos! afectosforma de interpretar la realidad de la persona -lo psicolgico1est' determinado por el entorno generallas relaciones con los otros -lo social1.*e acuerdo con el *+5678 9$os conocimientos actuales indican que :a muc:o de ;fsico< en los trastornos ;mentalessicosotros trastornos cognoscitivos 2rastornos mentales debidos a una enfermedad m>dica 2rastornos relacionados con sustancias Esqui@ofreniaotros trastornos psicticos 2rastornos del estado de 'nimo 2rastornos de ansiedad 2rastornos somatomorfos 2rastornos facticios 2rastornos disociativos 2rastornos se&ualesde la identidad se&ual 2rastornos de la conducta alimentaria 2rastornos del sue#o 2rastornos del control de los impulsos no clasifcados en otros apartados 2rastornos adaptativos 4tros problemas que pueden ser ob3eto de atencin clnicaE3e 77. 2rastornos de la personalidadMetraso 5ental.2rastorno paranoide de la personalidad2rastorno esqui@oide de la personalidad2rastorno esqui@otpico de la personalidad2rastorno antisocial de la personalidad2rastorno :istrinico de la personalidad2rastorno narcisista de la personalidad2rastorno de la personalidad por evitacin2rastorno de la personalidad por dependencia2rastorno obsesivo6compulsivo de la personalidad2rastorno de la personalidad no especifcadoMetraso mentalE3e 777.Enfermedades medicas. Algunas enfermedades infecciosasparasitarias -AAA6B//1 Neoplasias -"AA6*CD1 Enfermedades de la sangrede los rganos :ematopo>ticosalgunas enfermedades inmunitarias -*EA6*D/1 Enfermedades endocrinas! nutricionalesmetablicas -EAA6E/A1 Enfermedades del sistema nervioso -%AA6%//1 Enfermedades del o3osus ane3os -FAA6FE/1 Enfermedades del odode la apfsis mastoides -FGA6F/E1 Enfermedades del sistema circulatorio -7AA67//1 Enfermedades del sistema respiratorio -IAA6I//1 Enfermedades del aparato digestivo -JAA6J/K1 Enfermedades de la pieldel te3ido celular subcut'neo -$AA6$//1 Enfermedades del sistema musculoesquel>ticodel te3ido conectivo -5AA65//1 Enfermedades del sistema genitourinario -NAA6N//1 Embara@o! partopuerperio -4AA64//1 Patologa perinatal -PAA6P/G1 5alformaciones! deformacionesanomalas cromosmicas cong>nitas -LAA6L//1 +ntomas! signos:alla@gos clnicosde laboratorio no clasifcados en otros apartados Feridas! envenenamientosotros procesos de causa e&terna -+AA62/D1 5orbilidadmortalidad de causa e&terna -8A.6N/D1 Factores que in)uen sobre el estado de saludel contacto con los centros sanitarios -OAA6O//1E3e 78.Problemas psicosocialesambientales. Problemas relativos al grupo primario de apoo Problemas relativos al ambiente social Problemas relativos a la ense#an@a Problemas laborales Problemas de vivienda Problemas econmicos Problemas de acceso a los servicios de asistencia sanitaria Problemas relativos a la interaccin con el sistema legal o con el crimen 4tros problemas psicosociales o ambientalesE3e 8. )valuacin de la actividad global ))12!$ .AA6/. Actividad satisfactoria en una amplia gama de actividades! nunca parece superado/a por los problemas de la vida! es valorado/a por los dem's a causa de sus abundantes cualidades positivas. +in sntomas. /A6D. +ntomas ausentes o mnimos -por e3.! ligera ansiedad antes de un e&amen1! buena actividad en todas las 'reas! interesado/a e implicado/a en una amplia gama de actividades! socialmente efca@! generalmente satisfec:o/a de su vida! sin m's preocupaciones o problemas que los cotidianos -por e3.! una discusin ocasional con miembros de la familia1.E3e 8. )valuacin de la actividad global ))12!$ DA60. +i e&isten sntomas! son transitoriosconstituen reacciones esperables ante agentes estresantes psicosociales -por e3.! difcultades para concentrarse tras una discusin familiar1? solo e&iste una ligera alteracin de la actividad social! laboral o escolar -por e3.! descenso temporal del rendimiento escolar1. 0A6G. Algunos sntomas leves -por e3.! :umor depresivo e insomnio ligero1 o alguna difcultad en la actividad social! laboral o escolar -por e3.! :acer novillos ocasionalmente o robar algo en casa1! pero en general funciona bastante bien! tiene algunas relaciones interpersonales signifcativas.E3e 8. )valuacin de la actividad global ))12!$ GA6E. +ntomas moderados -por e3.! afecto aplanadolengua3e circunstancial! crisis de angustia ocasionales1 o difcultades moderadas en la actividad social! laboral o escolar -por e3.! pocos amigos! con)ictos con compa#eros de traba3o o escuela1. EA6C. +ntomas graves -por e3.! ideacin suicida! rituales obsesivos graves! robos en tiendas1 o cualquier alteracin grave de la actividad social! laboral o escolar -por e3.! sin amigos! incapa@ de mantenerse en un empleo1.E3e 8. )valuacin de la actividad global ))12!$ CA6K. (na alteracin de la verifcacin de la realidad o de la comunicacin -por e3.! el lengua3e es a veces ilgico! oscuro o irrelevante1 o alteracin importante en varias 'reas como el traba3o escolar! las relaciones familiares! el 3uicio! el pensamiento o el estado de 'nimo -por e3.! un :ombre depresivo evita a sus amigos! abandona la familiaes incapa@ de traba3ar? un ni#o golpea frecuentemente a ni#os m's peque#os! es desafante en casade3a de acudir a la escuela1. KA6P. $a conducta est' considerablemente in)uida por ideas delirantes o alucinaciones o e&iste una alteracin grave de la comunicacin o el 3uicio -por e3.! a veces es inco:erente! act,a de manera claramente inapropiada! preocupacin suicida1 o incapacidad para funcionar en casi todas las 'reas -por e3.! permanece en la cama todo el da? sin traba3o! vivienda o amigos1.E3e 8. )valuacin de la actividad global ))12!$ PA6.. Alg,n peligro de causar lesiones a otros o a s mismo -por e3.! intentos de suicidio sin una e&pectativa manifesta de muerte? frecuentemente violento? e&citacin manaca1 u ocasionalmente de3a de mantener la :igiene personal mnima -por e3.! con manc:as de e&crementos1 o alteracin importante de la comunicacin -por e3.! mu inco:erente o mudo1. .A6. Peligro persistente de lesionar gravemente a otros o a s mismo -por e3.! violencia recurrente1 o incapacidad persistente para mantener la :igiene personal mnima o acto suicida grave con e&pectativa manifesta de muerte. A 7nformacin inadecuadaE3e 8. )valuacin de la actividad global ))12!$ Me)e3ar el perodo de tiempo al que se refere la evaluacin -por e3.! QactualQ o Qen el ingresoQ1. E3emplosE3emplos*+567862MFormato de registro.Es la parte de la evaluacin clnica en la que se suman las observaciones y las impresionesdel entrevistador sobre el paciente en el momento de la entrevista.Equivalente psicolgico de la exploracin fsica.Puede cambiar de un momento a otro.El propsito es evaluar de manera cuantitativa y cualitativa,la diversidad de funciones y comportamientos mentales.

EXAMEN MENTAL:ESQUEMA DE LA EXPLORACIN DELESTADO MENTAL:1.- Aspecto general o abitus externo.!.- Atencin.".- #omprensin.$.- %iscurso.&.- Pensamiento.'.- (ensopercepcin.).- Estado de *nimo y afecto.+.- ,uicio.-.- .ntrospeccin.1/.- Prospeccin.11.- 0unciones mentales (uperiores1atencin,memoria,abstraccin, concentracin, lengua2e, abla3. 1SP)&3O 2)N)R14 O 516(37S )83)RNO9a. +EH4. -FE5EN7N4 4 5A+"($7N41b. E*A*. -7%(A$! 5AN4M 4 5EN4M A $A MEFEM7*A1c. MAOA. -A+7A27"4! NE%M4! "A("A+7"4! 5E+27O41d. 2A$$A. -BAIA! PM45E*74 4 A$2A1e. E+2M("2(MA "4MP4MA$. -EN*454MF4! 5E+454MF4 4 E"2454MF41f. 7N2E%M7*A* FS+7"A. -A(+EN"7A *E EH2ME57*A* 4 PM42E+7+1%. F7%7ENE N A$7T4. -A*E"(A*A 4 7NA*E"(A*4! EH"E+7841F. 8E+275EN2A. -APM4P7A*A! 7NAPM4P7A*A! A"4M*E A E*A* N %ENEM417. P4+7"7UN. -$7BME5EN2E E+"4%7*A 4 E+PE"7F7"A1I. A$EM2A. -*E+P7EM24! +45N4$7EN24! "4NF(+7UN 4BN(B7$A"7UN! E+2(P4M1J. A"272(*. -"4$AB4MA"7UN! A57%AB$E! A2EN2A! 7N2EME+A*A! FMAN"A! F4+27$!+E*("24MA! APA27"A! E8A+78A! "A(2E$4+A? E2".1$. EHPME+7UN FA"7A$. -EN4I4! 2M7+2OA! A$E%MSA! E2".15. "4N2A"24 87+(A$. -E+2AB$E"E! E8A*E! *7+PEM+41N. 5AM"FA. -N4M5A$! A2AH7"A! E2".14. 548757EN24+ AN4M5A$E+. -27"+! 2E5B$4ME+! A(245A27+54!5ANEM7+54! 5(E"A+! E+2EME427P7A+! F$EH7B7$7*A* "EMEA! APMAH7A! E"4PMAH7A1P. P+7"4542M7"7*A*. -A(5EN2A*A! *7+57N(7*A! A%72A"7UN.1L. 4M7EN2A"7UN$ -27E5P4! PEM+4NA! $(%AM N "7M"(N+2AN"7A.1$a :istoria clnica psiqui'trica inclue:.. El paciente como individuo P. 5otivo principal de conductaK. Enfermedad actualC. "apacidades adaptativas pre mrbidas E. Antecedentes psiqui'tricos! m>dicos! familiares de trastornos psiqui'tricos G. *atos del desarrollo del paciente En las visitas subsiguientes afna sus :iptesis diagnosticase&amina la in)uencia de los factores: Biolgicos. Psicolgicos "ulturales Familiares +ociales $as caractersticas diferenciales de la entrevista psiqui'trica Acontecimientos signifcativos de la vida del individuo $a identifcacin de personas importantes para el paciente El tipo de relacin interpersonal mantenida con >ste a lo largo de la vida 7dentifcacin de los principales factores que :an in)uido en su desarrollo: biolgicos! sociales! psicolgicos. 7ntegracin psicolgica "ontenido del informe: Fic:a de identifcacin. 5otivo de consulta. 4bservaciones de la conducta del ni#olos familiares durante las sesiones de evaluacin. 7nstrumentos de evaluacin. Mesultados de las pruebas -psicom>tricas! proectivas1. "onclusiones Mecomendaciones.$ibro: *iagnstico clnico del ni#o. Fane Esquivel.-"A+4 F7P42V27"41Estudio de caso*escripcin del menor Nombre: Anna +e&o: Femenino Fec:a de Nacimiento: //5ar/.//0 Edad al momento de la evaluacin: K W a#os Escolaridad: Ninguna -dos a#os en centro de discapacidades1.5otivo de consulta $amadredelmenoracudealasesin solicitandoapoo!defnirsobreloque pasaconsu:i3a!deseasabersi:aun diagnosticoparaloquelesucede!lasra. reporta la ni#a no :abla! es mu tranquila! peroene&ceso!enmomentosserepero no se si de algo en especial o de nada! su mirada es dispersa! parece que no pudiera caminar o que se le olvidara como :acerlo falta de control de esfnteres. Meconocealagentequelarodea!gritao serecuandoquierealgo!respiramuc:as vecesporlaboca!:amencionadoalguna palabra pero luego a no la dice. "uandotena.a#o0mesesseestaba a:ogandoconunaluminioquesetrag!selo sacaron pero la ni#a se puso morada! desde que la ni#a naci fue mu tranquila! la de3aban en la cunanolloraba!nosemova:astaquela levantaban!aveces:aciavocali@acionesno verbalesimitandoavecesno!cercadelos tres a#os a no :acia nadatampoco caminaba siempre! se c:upaba! lamiafrotaba las manos constantementecomonerviosasiemprese rea.$ani#ainicioconconvulsionesalrededor los P a#os. $a ni#a fue evaluada por un psiclogodi3o que solo estaba desfasadaque requera estimulacinque le e&igieran m's a la ni#a! tambi>n sugiri que la metieran a un 3ardn o guardera. *espu>s la evalu un neurlogopidi un EE% una tomografa. Encontr actividad paro&stica en el EE%la tomografare)e3o microcefaliael resto de la anatoma normal. El *& del neurlogo se#al que el caso se trataba de un desfase del desarrollo por inmadure@le dio Epampin 2egretol para las convulsiones*atos obtenidos Fistoria clnica. Entrevista con la ni#a X video en casa. 4bservacin directa. 7nventario de logros pre6escolares de Edgar *oll. Escala infantil de Masgos de Autismo -"AM+1. "onsulta de criterios del *+5678Evaluacin multia&ial.Evaluacin multi6a&ial E3e 7: FDC.P 2rastorno de Mett -P//.DA1. E3e 77: F0/./ Metraso 5ental de gravedad no especifcado -EA1por condicin asociada al trastorno de Mett. E3e 777: 7nicio de convulsiones a los dos a#os! microcefalia! actividad paro&stica! deterioro progresivo de la motricidadausencia de control de esfnteres. E3e 78: Al a#o0 meses se puso morada por a:ogarse con un aluminio! a los tres a#os :ubo deterioro en el lengua3e! motricidadsociabilidad. Fue evaluada por especialistas. E3e 8: EEA%YPK