Pruebas acceso ciclos formativos normativa
-
Upload
guest004e9af3 -
Category
Documents
-
view
1.845 -
download
2
Embed Size (px)
Transcript of Pruebas acceso ciclos formativos normativa

IMPLEMENTACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE
FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
ÁREA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
MARCO LEGAL• Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Art. 41.2.• Real Decreto 806/2006, de 30 de junio. Art. 19.• Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre.
Capítulo V. Art. 26.• Orden de 31 de marzo de 2009, de la Conselleria de
Educación.• Resolución de ... de ... de 2010, de la Dirección
General de Evaluación, Innovación y Calidad Educativa y de la Formación Profesional.

MARCO LEGAL
• Resolución de 17 de agosto, de la Dirección General de Evaluación, Innovación y Calidad Educativa y de la Formación Profesional. (Acceso opciones de la parte específica a los ciclos de grado superior)
• Resolución de 17 de agosto, de la Dirección General de Evaluciación, Innovación y Calidad Educativa y de la Formación Profesional. (Currículo de las materias de las pruebas de acceso: grado medio y superior).
Condiciones de acceso• Grado medio: 17 años o cumplirlos en el
2010.• Grado superior: 19 años o cumplirlos en el
2010. 18 años si ha cursado un ciclo de grado medio de la misma familia profesional o relacionado con ella.
• El alumnado podrá optar a la realización de las pruebas en convocatorias posteriores para incrementar la calificación obtenida.

Prueba de acceso grado medio
• Común a todos ellos.• Constará de dos partes:
– Sociolingüística: Lengua y Literatura (castellana o valenciana). Ciencias sociales, Geografía e Historia.
– Científico-Matemático-Técnica: Matemáticas, Ciencias Naturales y Tecnología.
Exenciones prueba grado medio
• Toda la prueba:– Superada la prueba de acceso a la Universidad
mayores 25 años.– Superada la prueba de acceso a grado superior.– Superado el primer nivel de un programa de
cualificación profesional inicial. Calificación: 5– *Pueden participar en las pruebas, si lo prefieren y
solicitar la exención parcial que corresponda.

Exenciones prueba grado medio• Parte sociolingüística o apartado que
corresponda:– Superada toda la prueba, la parte sociolingüística
o apartado en convocatorias anteriores.– Superado el ámbito de comunicación y social del
Ciclo 2, Nivel 2 de Educación de personas adultas.– Superado el módulo lingüístico-social del primer
nivel en un PCPI en la Comunitat Valenciana.– Superadas las materias correspondientes en la
ESO.– Superados los ámbitos lingüístico y social de un
programa de diversificación curricular.– Superada toda la prueba, opten por presentarse a
ésta.
Exenciones prueba grado medio• Parte científico-matemático-técnica o apartado que
corresponda:– Superada toda la prueba, la parte científico-matemático-
técnica o apartado que corresponda en convocatorias anteriores.
– Superado el ámbito científico-tecnológico del Ciclo 2, Nivel 2 de Educación de Personas Adultas.
– Superado el módulo científico-matemático del primer nivel en un PCPI en la Comunitat Valenciana.
– Superadas las materias correspondientes en la ESO.– Superados los ámbitos científico y práctico de un programa
de diversificación curricular.– Certificado de Profesionalidad de nivel 1 o superior.– Experiencia profesional de 1 año a jornada completa.– Superados dos módulos relacionados con una unidad de
competencia de un título de grado medio.– Superada la prueba opten por presentarse a ésta.

Exenciones prueba grado medio
• Las exenciones serán acumulables.• El alumnado deberán hacerlo constar en
la solicitud de inscripción y acompañar la documentación acreditativa o el compromiso de presentarla en el plazo establecido en la convocatoria de las pruebas.
Prueba de acceso grado superior• Constará de 2 partes:
– Parte común. Tres apartados:• Lengua y Literatura (Castellana o Valenciana).• Lengua extranjera (Inglés).• Matemáticas.
– Parte específica. Tres opciones:• A) Humanidades y Ciencias Sociales: Historia, Economía
y Geografía.• B) Tecnología: Dibujo Técnico, Tecnología Industrial y
Física y Química.• C) Ciencias: Física, Biología y Ciencias de la Tierra y
Química.

Exenciones acceso grado superior
• Toda la prueba:• Superada la prueba de acceso a la
Universidad mayores 25 años.• *Pueden participar en las pruebas, si lo
prefieren y solicitar la exención parcial que corresponda.
Exenciones grado superior• Parte común:
– Superada toda la prueba o dicha parte de la prueba o el apartado en convocatorias anteriores.
– Superadas las materias del Bachillerato o el apartado correspondiente.
– Quienes exentos de toda la prueba opten por presentarse a ésta.
• Parte específica:– Superada toda la prueba o las materias correspondientes o
el apartado en convocatorias anteriores.– Superadas las materias del Bachillerato o el apartado
correspondiente.– Título de Técnico de la misma familia o relacionado con la
misma.– Certificado de profesionalidad de una cualificación
profesional de al menos nivel 2 de una familia establecida para la opción.

Exenciones grado superior– Experiencia profesional: equivalente a un año a jornada
completa en el campo profesional de una familia establecida para cada opción.
– Superados dos módulos relacionados con una o varias unidades de competencia de un título de grado superior relacionado con la opción.
– Deportista de élite (niveles A y B) de la Comunidad Valenciana o deportista de alto nivel (Actividades Físicas y Deportivas).
– Los exentos en toda la prueba que opten por presentarse a ésta.
– * Las exenciones serán acumulables.• El alumnado deberán hacerlo constar en la solicitud de
inscripción y acompañar la documentación acreditativa o el compromiso de presentarla en el plazo establecido en la convocatoria de las pruebas.
Evaluación y calificación• Grado medio:• Parte Sociolingüística:
– Media aritmética con dos decimales de las notas de Lengua y Literatura y de Ciencias Sociales.
• Parte Científico-Matemático-Técnica:– Media aritmética ponderada con dos decimales de
las notas de Matemáticas, Ciencias Naturales y Tecnología (5, 3 y 2 respectivamente).

Evaluación y Calificación• Grado superior:• Parte Común:
– Media aritmética ponderada con dos decimales de las notas de Lengua y Literatura (valenciana o castellana), Matemáticas e Inglés (4, 4 y 2 respectivamente).
• Parte Específica:– Media aritmética con dos decimales de las notas
de las dos optativas de la opción correspondiente.
Evaluación y Calificación• Nota final: Media aritmética con dos decimales de las
dos partes de la prueba. Solo se calculará cuando la nota de cada una de las partes sea 4 o superior. Si es igual o superior a 5 se considera superada.
• A la nota final se sumará la puntuación resultante de multiplicar por 0,15 la calificación del curso preparatorio:– Superados los módulos del primer nivel de un PCPI
superen el curso preparatorio.– Superado un ciclo formativo de grado medio
superen el curso preparatorio.

Evaluación y Calificación• Por Concesión de exenciones:
– Certificación académica: Nota media con dos decimales, como nota de la parte o apartado exento.
– Primer nivel PCPI: Nota será 5– Certificación académica literal:
• Suficiente: 5,5• Bien: 6,5• Notable: 8• Sobresaliente: 10
• Si no tiene nota o práctica laboral la calificación será de 5.
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIACERTIFICADOS
• Las personas que en la convocatoria ordinaria (junio) no hayan superado la prueba de acceso podrán presentarse a la convocatoria extraordinaria (septiembre).
• La prueba superada en esta convocatoria sólo permite acceder a las vacantes existentes (septiembre) de los ciclos a los que la prueba permita el acceso.
• El secretario/a del centro del IES/CIPFP, expedirá en la convocatoria de junio y septiembre certificado de superación en su totalidad, o alguna de sus partes y/o apartados.

EXENCIONES grado medio:Parte sociolingüística
• Materias Prueba acceso:
• A1 Lengua y Literatura.
• A2 Ciencias Sociales, Geografía e Historia
• Materia Superada ESO:
• Castellano: lengua y literatura 4º ESO o Valenciano: lengua y literatura 4º ESO.
• Ciencias Sociales, Geografía e Historia 4ºESO.
EXENCIONES grado medio:Parte científico-matemático-técnica
• Materias prueba acceso:
• B1 Matemáticas• B2 Ciencias
Naturales
• Tecnología
• Materia superada ESO:
• Matemáticas 4º ESO• Biología y geología
4º ESO.• Física y Química 4º
ESO• Tecnología 4º ESO

Exenciones grado superior:Materiasprueba
Materia superadaLOE
Materia superadaLOGSE
Partecomún
Lengua yLiteratura
Castellana: Lengua yLiteratura IIValenciana: Llengua iLliteratura II
Lengua y Literatura II(castellana ovalenciana)
Lenguaextranjera(inglés)
Lengua extranjera II(inglés)
Lengua extranjera II(inglés)
Matemáticas Matemáticas II Matemáticas II Matemáticas apli- Matemáticas aplicadas cadas a las CC. CC. Sociales II
Sociales II
Exenciones grado superior:
Materias de laprueba
Materia superadaLOE
MateriasuperadaLOGSE
Opción AHumanidadesy cienciassociales
Historia Historia delmundocontemporáneo
Historia delmundocontemporáneo
Economía Economía de laempresa
Economía yOrganización deEmpresas II
Geograría Geografía Geografía

Exenciones grado superior:
Materiasde laprueba
Materia superadaLOE
Materia superadaLOGSE
Opción BTecnología
Dibujotécnico
Dibujo técnico II Dibujo técnico II
Tecnologíaindustrial
Física yQuímica
Tecnologíaindustrial II
Física y Química
Tecnología industrialII
Física y química
Exención grado superior:
Materias dela prueba
Materia superadaLOE
MateriasuperadaLOGSE
Opción CCiencias
Física Física Física
Biología yciencias de laTierra
Biología o Ciencias dela Tierra y medioambiente
Biología oCiencias de laTierra y medioambiente
Química Química Química

Cursos Preparatorios pruebas de acceso
• Regulados por Orden de 17 de julio de 2009, de la Conselleria de Educación (DOCV de 30-07-2009)
• Orden de 28 de julio de 2009, de la Conselleria de Educación concurso público para concesión de asignaciones por gastos extraordinarios de funcionamiento y subvenciones. (DOCV de 3-9-2009)
Cursos preparatorios
• Dirigidos a alumnos que cumplan 16 años para grado medio y 18 para grado superior o 17 y estar cursando un ciclo de grado medio.
• En la primera semana del curso se realizará una prueba de nivel que permitirá orientar al alumno.

Cursos preparatorios• Los centros, si disponen de
profesorado, una vez atendidas las necesidades educativas de enseñanza reglada, podrán solicitar la correspondiente autorización dirigida a la Dirección Territorial de Educación correspondiente.
Cursos preparatorios• Profesorado: Con competencia docente
y destino definitivo, integrado en los departamentos didácticos correspondientes a la materia.
• Uno de los profesores será el tutor del grupo.
• Centros públicos: el horario lectivo hasta 21 horas semanales.

Cursos preparatorios• Los centros que oferten curso
preparatorio de grado medio, impartirán todos los apartados de las pruebas de acceso de grado medio.
• Los centros que oferten curso preparatorio de grado superior, impartirán la parte común y en función de su disponibilidad, la opción de la parte específica que desea impartir.
Cursos preparatorios:Organización
• Grado medio 300 horas anuales:
– Lengua y Literatura 60 h
– Ciencias Sociales: Geografía e Historia 60 h
– Ciencias de la Naturaleza 60 h
– Matemáticas 90 h
– Tecnología 30 h

Cursos preparatorios:Organización
• Grado superior: 336 horas anuales:
– Lengua y Literatura 56 h
– Matemáticas 56 h
– Inglés 56 h
– Materia 1 de la opción 56 h
– Materia 2 de la opción 56 h
– Materia 3 de la opción 56 h
• Los cursos se desarrollarán a partir del mes de noviembre del curso escolar.
Constitución de grupos• Mínimo 18 alumnos.• Máximo 30 alumnos.• CEED: mínimo 20 y máximo 50 alumnos.• El alumnado que esté exento de alguno
de los apartados (en el momento de la matrícula), podrá matricularse sólo del resto.

Evaluación y Calificación• Grado medio:
– Parte sociolingüística: Media aritmética con dos decimales de las notas de Lengua y Literatura y Ciencias Sociales.
– Parte científico matemático técnica: Media aritmética ponderada con dos decimales de Matemáticas, Ciencias Naturales y Tecnología (5, 3 y 2).
– Nota final:Media aritmética con dos decimales de ambas partes.
– Curso superado con 5.
Evaluación y Calificación• Grado superior:
– Parte común: Media aritmética ponderada con dos decimales de las notas de Lengua y Literatura, Matemáticas e Inglés (4, 4 y 2).
– Parte específica: Media aritmética con dos decimales de las notas de las tres asignaturas de la opción elegida.
– Nota final: Media aritmética con dos decimales de ambas partes.
– Superada con 5.

Acceso grado superior según opción
• Opción A• Familias profesionales:• Administración y gestión• Comercio y marketing• Hostelería y turismo• Servicios socioculturales y a
la comunidad
• Opción B• Familias profesionales:• Artes gráficas• Artes y artesanías• Edificación y obra civil• Electricidad y electrónica• Energía y agua• Fabricación mecánica• Imagen y sonido• Industrias extractivas• Informática y
comunicaciones• Instalación y mantenimiento
Acceso grado superior según opción
• Opción B (Continuación)
• Madera, mueble y corcho• Marítimopesquera (excepto
Producción acuícula)• Textil, confección y piel• Transporte y mantenimiento
de vehículos• Vidrio y cerámica
• Opción C• Familias profesionales:• Actividades físicas y
deportivas• Agraria• Imagen personal• Industrias alimentarias• Marítimopesquera
(únicamente Producción acuícula)
• Química• Sanidad• Seguridad y medio ambiente

Calendario previsto realización de pruebas de
acceso• Inscripción: del 20 abril al 7 de mayo
• Pruebas grado medio:• Convocatoria ordinaria:
– 18 de junio
• Convocatoria extraordinaria:– 2 de septiembre
Calendario previsto realización de pruebas de
acceso• Inscripción: del 20 de abril al 7 mayo
• Pruebas grado superior:• Convocatoria ordinaria:
– 11 de junio
• Convocatoria extraordinaria:– 2 de septiembre