Prueba saber sociales 5

7
Prueba Saber Prueba Saber 14 14 Nombre: ..................................................................................................... Curso: ................ Fecha: .......................... 1. 1. El movimiento de traslación consiste en el recorrido que realiza A. la luna alrededor del Sol. B. todos los planetas en el universo. C. la Tierra alrededor del Sol. D. la Tierra en su eje. 2. 2. El efecto del movimiento de rotación es A. el relieve. B. las estaciones. C. los pisos bioclimáticos. D. el día y la noche. 3. 3. A la época del año donde el Sol da en forma directa en los Trópicos, se conoce con el nombre de A. solsticio. B. equinoccio. C. verano. D. invierno. 4. 4. Las estaciones se presentan de manera contraria en los hemisferios norte y sur. Esto quiere decir que si en el hemisferio norte es primavera, en el hemisferio sur es A. verano. B. otoño. C. invierno. D. solsticio. 5. 5. La parte líquida de la Tierra es una capa llamada A. atmósfera. B. litosfera. C. hidrosfera. D. biosfera. 6. 6. La atmósfera es la capa gaseosa de la Tierra. Está compuesta por diferentes capas. La capa más exter- na es la A. estratosfera. B. exosfera. C. ionosfera. D. mesosfera. Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

description

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Transcript of Prueba saber sociales 5

Prueba SaberPrueba Saber

1414 15

Prueba Saber

14 15

Nombre: ..................................................................................................... Curso: ................ Fecha: ..........................

1. 1. El movimiento de traslación consiste en el recorrido que realiza

A. la luna alrededor del Sol.

B. todos los planetas en el universo.

C. la Tierra alrededor del Sol.

D. la Tierra en su eje.

2. 2. El efecto del movimiento de rotación es

A. el relieve.

B. las estaciones.

C. los pisos bioclimáticos.

D. el día y la noche.

3. 3. A la época del año donde el Sol da en forma directa en los Trópicos, se conoce con el nombre de

A. solsticio.

B. equinoccio.

C. verano.

D. invierno.

4. 4. Las estaciones se presentan de manera contraria en los hemisferios norte y sur. Esto quiere decir que

si en el hemisferio norte es primavera, en el hemisferio sur es

A. verano.

B. otoño.

C. invierno.

D. solsticio.

5. 5. La parte líquida de la Tierra es una capa llamada

A. atmósfera.

B. litosfera.

C. hidrosfera.

D. biosfera.

6. 6. La atmósfera es la capa gaseosa de la Tierra. Está compuesta por diferentes capas. La capa más exter-

na es la

A. estratosfera.

B. exosfera.

C. ionosfera.

D. mesosfera.

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Prueba Saber

14 15

Prueba Saber

14 1515

A. ríos.

B. razas.

C. selvas.

D. climas.

7. 7. La litosfera está conformada por

A. corteza, manto y núcleo.

B. rocas, volcanes y corteza.

C. biosfera, hidrosfera y atmósfera.

D. corteza interior y corteza exterior.

8. 8. Las coordenadas geográfi cas sirven para

A. aprender Geografía.

B. dividir los mapas en cuadritos.

C. conocer mejor los continentes.

D. saber la ubicación exacta de un lugar en el mundo.

9. 9. Una región geográfi ca es la división de un territorio en la que predominan características físicas similares como el relieve, el clima, la vegetación y la fauna. Las personas que habitan una misma región geográfi ca

A. tienen confl ictos permanentes por el territorio.

B. se ayudan mutuamente todo el tiempo porque son como una familia.

C. comparten costumbres y tienen una cultura y forma de vida similares.

D. son físicamente muy parecidos debido a la infl uencia del clima en la piel.

10. 10. Colombia es usualmente dividida en cinco regiones. Cada una de ellas tiene características geográfi cas y culturales particulares que la diferencian de las demás. Estas características comunes a cada región pueden ser

A. relieve, clima, número de ciudades, costumbres.

B. comida típica, raza, cantidad de agua potable.

C. relieve, clima, historia común, creencias y actividades de la población.

D. límites, departamentos, ríos, población, actividades económicas.

12. 12. Los puertos de Buenaventura y Tumaco se encuentran en la región

A. Caribe.

B. Andina.

C. Pacífi ca.

D. Orinoquia.

13. 13. La corteza terrestre está conformada por placas que se mueven horizontalmente y chocan entre sí, denominadas

A. latitud y longitud.

B. placas tectónicas.

C. formas del relieve.

D. coordinadas geográfi cas.

11. 11. La mayoría de la población colombiana se concentra en la Región Andina. Esta región es montañosa y, por tanto, posee variedad de

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Prueba SaberPrueba Saber

2424 25

Prueba Saber

24 25

Nombre: ..................................................................................................... Curso: ................ Fecha: .............

1. 1. Los recursos naturales pueden ser

A. industriales, agrícolas y ganaderos.

B. textiles, pesqueros y agrícolas.

C. mineros, industriales y ganaderos.

D. agrícolas, ganaderos y mineros.

2. 2. Una vertiente es el lugar donde

A. un río se origina.

B. fi nalmente desemboca el río.

C. circula el río, en medio de dos orillas.

D. la cantidad de agua de un río aumenta.

3. 3. Los recursos hídricos de Colombia se agrupan principalmente en cinco vertientes, cuyos nombres son

A. Caribe, Pacífi ca, Orinoquia, Andina y Amazonía.

B. Caribe, Pacífi ca, Orinoco, Amazonas y Catatumbo.

C. Magdalena, Cauca, Pacífi co, Orinoco, Amazonas y Maracaibo.

D. Magdalena, Caribe, Pacífi co, Catatumbo, Amazonas y Putumayo.

4. 4. La vertiente del Caribe posee afl uentes (ríos) como

A. Atrato, Sinú y Ranchería.

B. Mira, Patía y Baudó.

C. Inírida, Guaviare y Vichada.

D. Magdalena, Cauca y Caquetá.

5. 5. De acuerdo con la distribución de los recursos naturales y económicos, en Colombia, es posible afi rmar que

A. toda la población tiene acceso a los servicios públicos.

B. toda la población tiene obstáculos para tener una vida digna.

C. existen grupos socio–económicos que colaboran entre sí.

D. existen profundas desigualdades sociales y económicas.

6. 6. “El ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias Leiva, informó que entre los productos cuyos precios estarán congelados se encuentran, verduras, pescados, lácteos, granos procesados, aceites y algunos productos de aseo”. Los productos a los que hace referencia el fragmento anterior hacen parte de lo que conocemos como

A. canasta familiar.

B. recursos naturales.

C. productos de exportación.

D. productos importados.

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Prueba SaberPrueba Saber

3434 PB

1. 1. Los europeos se vieron obligados a buscar una nueva ruta para desarrollar su comercio con Asia por

A. el fi nal de la Edad Media.

B. las difi cultades del comercio por tierra.

C. la expulsión de los musulmanes de la península Ibérica.

D. la necesidad de dominar el mundo que tenía Cristóbal Colón.

2. 2. Una de las transformaciones importantes de la Europa del siglo XV fue

A. el descubrimiento de América.

B. las ideas revolucionarias del Renacimiento.

C. el cierre de la vía tradicional hacia India.

D. la expulsión de los moros.

3. 3. La causa principal del descubrimiento de América en 1492 fue

A. el interés por someter indígenas de otras tierras.

B. la búsqueda de nuevas rutas para comerciar con Asia.

C. la necesidad de colonizar grandes territorios.

D. la invención de la rosa de los vientos y la carabela.

4. 4. Los productos comerciales que buscaban los europeos en Asia eran

A. animales exóticos y esclavos.

B. oro, plata y piedras preciosas.

C. seda, perfumes, perlas y especias.

D. pólvora, brújulas, papel, mapas geográfi cos y libros.

5. 5. Algunos de los avances tecnológicos que ayudaron a los europeos a llegar a América fueron

A. la rueda, el uso del caballo como transporte y el papel.

B. las especias, perfumes, sedas y piedras preciosas.

C. las teorías geocentrista y heliocentrista.

D. la brújula, la pólvora, las carabelas, las cartografía y la imprenta.

6. 6. Es posible afi rmar que la conquista de América generó el encuentro de tres continentes porque

A. se crearon rutas comerciales para intercambiar productos.

B. al conocerse y compartir sus costumbres diferentes crearon la cumbia.

C. surgió una nueva sociedad compuesta por personas de América, Europa y África.

D. sólo hasta el siglo XV se hizo evidente la existencia de los continentes.

Nombre: ..................................................................................................... Curso: ................ Fecha: ..........................

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Prueba Saber

PB 3535

7. 7. El objetivo de la Iglesia Católica en la época del descubrimiento de América fue

A. colonizar nuevos territorios para obtener benefi cio económico.

B. evangelizar a sus habitantes para ampliar su poder.

C. ayudar a Cristóbal Colón con dinero para su viaje a nuevas tierras.

D. proteger a las creencias politeístas de indígenas y esclavos africanos.

8. 8. Teniendo en cuenta que el mestizaje no se limitó a las etnias, sino abarcó también la cultura, es posible afi rmar que como consecuencia de la mezcla cultural surgió un “pensamiento mestizo”, que puede defi nirse como

A. la forma de pensar de los descendientes de españoles e indígenas.

B. un recuerdo de la forma de ver el mundo durante la Colonia.

C. lo que alguien se imagina que pensaba un mestizo.

D. la cultura que resultó de la mezcla de elementos indígenas y españoles.

9. 9. Las castas que se identifi caron durante la Colonia son consecuencia de

A. la forma de pensar de los descendientes de españoles e indígenas.

B. los grupos indígenas que existían antes de la llegada de los españoles.

C. el mestizaje racial que se presentó en América durante la colonia.

D. la cultura que resultó de la mezcla de elementos indígenas y españoles.

10. 10. La forma de gobierno existente en España, al momento de la Conquista era

A. virreinal.

B. dictatorial.

C. monárquica.

D. democrática.

11. 11. Con el fi n de organizar y controlar los aspectos políticos y económicos de las colonias americanas, se crearon varias instituciones como

A. la mita, el resguardo y la encomienda.

B. las misiones, los resguardos y los palenques.

C. la evangelización, la esclavitud y las reducciones.

D. el Consejo de Indias, la Casa de Contratación de Sevilla y la Real Audiencia.

12. 12. El proceso de evangelización empezó formalmente en 1549 con la llegada a América de

A. criollos y zambos.

B. esclavos africanos.

C. dominicos y franciscanos.

D. españoles y portugueses.

13. 13. Una de las causas del uso de africanos como fuerza de trabajo fue

A. el aumento de trabajos físicos en la colonia.

B. el bajo valor monetario y la sumisión de éstos.

C. la creencia de la superioridad de la raza negra.

D. la desaparición de indígenas debido a su explotación y esclavitud.

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Prueba SaberPrueba Saber

4444 45

Prueba Saber

44 45

Nombre: ..................................................................................................... Curso: ................ Fecha: .............

1. 1. La principal función de las ramas del poder público es que

A. el poder no se concentre en una persona o en un grupo de personas.

B. el presidente pueda enviar al vicepresidente a los eventos que no le gustan.

C. haya más puestos para más personas en el Estado.

D. los otros países nos respeten más.

2. 2. La rama ejecutiva está compuesta por instituciones que representan el Gobierno como

A. la Fiscalía y la Procuraduría.

B. el Senado y la Cámara de Representantes.

C. la Presidencia, las Alcaldías y los Ministerios.

D. la Corte Suprema de Justicia y la Registraduría Nacional.

3. 3. En la rama legislativa se encuentran el Senado y la Cámara de Representantes. Estas dos instituciones conforman el

A. Estado.

B. Congreso.

C. Ministerio público.

D. Banco de la República.

4. 4. La rama judicial está compuesta por las instituciones encargadas de administrar justicia en el país. Ejemplos de estas instituciones son

A. el Senado y la Cámara de Representantes.

B. el Consejo Nacional Electoral y la Contraloría General.

C. los departamentos administrativos y las gobernaciones.

D. el Consejo de Estado y el Consejo superior de la Judicatura.

5. 5. Los organismos de control tienen como objetivo el análisis de las acciones de los funcionarios y el cumplimiento de las funciones del estado. Por tanto, es posible afi rmar que tres organismos de control son

A. las tres ramas del poder público.

B. el gobierno, el estado y la población.

C. la Personería, la Contraloría y la Procuraduría.

D. la presidencia, la vicepresidencia y el Congreso.

6. 6. La principal función de la rama legislativa es

A. elaborar leyes.

B. administrar la justicia.

C. controlar las votaciones populares.

D. representar internacionalmente al gobierno colombiano.

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Prueba Saber

44 45

Prueba Saber

44 4545

7.7. La rama judicial tiene como principal función administrar justicia. Esto quiere decir que

A. maneja el dinero del gobierno de manera justa.

B. gobierna al país justamente, siguiendo las leyes.

C. da solución a confl ictos, siguiendo la Constitución.

D. se encarga de los negocios internacionales relativos a la justicia.

8.8. De acuerdo con lo planteado por el artículo 2° de la Declaración de los Derechos del niño, “el niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fi n, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño. El cumplimiento de este artículo puede garantizarse si todos los niños tuvieran

A. nacionalidad de un país desarrollado.

B. una familia muy amorosa y respetuosa.

C. dinero para comprar todo lo que necesitan.

D. educación, salud y protección de todo tipo de maltratos.

9.9. Según los derechos de la niñez establecidos, “el niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación”. Este derecho no es cumplido cuando los

A. profesores dejan muchas tareas.

B. papás obligan a sus hijos a comerse toda la comida.

C. niños deben trabajar lejos de su familia, en benefi cio de extraños.

D. papás deben trabajar muchas horas y dejan a sus hijos con otros familiares.

10.10. En 1851 se reconoció en Colombia el derecho a la libertad, a través de

A. el grito de independencia.

B. la liberación femenina.

C. una nueva constitución.

D. la abolición de la esclavitud.

11.11. Actualmente los territorios afrocolombianos se encuentran ubicados en la región Pacífi ca. Los departamentos donde pueden encontrarse estos territorios son

A. Córdoba, Chocó, Huila y Caldas.

B. Caquetá, Meta, Vaupés y Guaviare.

C. Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

D. Valle del Cauca, Quindío, Putumayo y Vichada.

12.12. Uno de los derechos que reconoce la Constitución a los afrocolombianos es

A. ser colombianos.

B. no ser esclavizados.

C. la protección de su cultura.

D. ser protegidos contra cualquier clase de abuso.

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co