Prueba de Sistemas

7
Prueba de Cs. Naturales Sistema Digestivo y Respiratorio 5° AÑO BÁSICO NOMBRE.............................................................curso. ................. FECHA:................. Puntaje Real:.....46.......puntos Puntaje obtenido:............... puntos. NOTA Objetivos de aprendizaje: 1.- identificar los órganos del sistema digestivo y describir sus funciones en los procesos de la digestión. 2.-reconocer los órganos del sistema respiratorio y comprender las fases de la respiración Antes de comenzar la prueba, lee atentamente las instrucciones. INSTRUCCIONES: La prueba tiene 46 preguntas. En la prueba hay 33 preguntas de alternativas. Las preguntas de alternativas se contestan en esta hoja de respuestas, marcando con una X la alternativa correcta. Utiliza la prueba para el desarrollo de las preguntas. Las preguntas de desarrollo se contestan en la prueba. Usa solo lápiz pasta para contestar, no se aceptan borrones. No utilices ningún tipo de apoyo. Dispones de 90 minutos para contestar. HOJA DE RESPUESTAS 1 A B C D 15 A B C D 2 A B C D 16 A B C D 3 A B C D 17 A B C D 4 A B C D 18 A B C D 5 A B C D 19 A B C D 6 A B C D 20 A B C D 7 A B C D 21 A B C D 8 A B C D 22 A B C D 9 A B C D 23 A B C D 10 A B C D 24 A B C D 11 A B C D 25 A B C D 12 A B C D 26 A B C D 13 A B C D 27 A B C D 14 A B C D 28 A B C D

description

prueba

Transcript of Prueba de Sistemas

Prueba de Cs. NaturalesSistema Digestivo y Respiratorio 5 AO BSCONO!BR".............................................................curso..................#"C$A:.................Pu%ta&e Real'.....46.......puntosPu%ta&e obte%ido:............... puntos. NOTA

Objetivos de aprendizaje: 1.- identificar los rganos del sistema digestivo y describir sus funciones enlos procesos de la digestin..-reconocer los rganos del sistema respiratorio y comprender las fases dela respiracin

Antes de comen!ar la prueba" lee atentamente las instrucciones.NS(R)CCON"S' #a prueba tiene 46 preguntas. $n la prueba %ay && preguntas de alternativas. #as preguntas de alternativas se contestan en esta %o'a de respuestas" marcando con una* la alternativa correcta. Utiliza la prueba para el desarrollo de las preguntas. #as preguntas de desarrollo se contestan en la prueba. (sa solo l)pi! pasta para contestar" no se aceptan borrones. No utilices ning*n tipo de apoyo. +ispones de ,- minutos para contestar.$O+A D" R"SP)"S(AS, A . / + ,5 A . / +- A . / + ,. A . / +/ A . / + ,0 A . / +1 A . / + ,2 A . / +5 A . / + ,3 A . / +. A . / + -4 A . / +0 A . / + -, A . / +2 A . / + -- A . / +3 A . / + -/ A . / +,4 A . / + -1 A . / +,, A . / + -5 A . / +,- A . / + -. A . / +,/ A . / + -0 A . / +,1 A . / + -2 A . / +I. LEE EL SIGUIETE TEXTO ( recuerda que puede ser til para recordar loestudiado) (1pt c/u)EL SISTEMA IGESTI!OEste siste"a tie#e la $u#ci%# de procesar la co"ida& separa#do las prote'#as&los (idratos de car)o#o& "i#erales& *rasas + otras susta#cias que el cuerpo #ecesita& e i#troducirlo todo e# la corrie#te sa#*u'#ea para la ali"e#taci%# de cada c,lula de #uestro cuerpo.El siste"a e"pie-a e# la )oca& do#de la "a#d')ula& die#tes + le#*ua des(ace# el ali"e#to co# a+uda de la sali.a. El ali"e#to "asticado se i#*iere + pasa por el es%$a*o (asta el est%"a*o. Aqu' el ali"e#to se co")i#aco# /cido clor('drico se a+uda a des(acerlo "/s& co#.irti,#dose e# u#a susta#cia lla"ado qui"o0 este pasa& a tra.,s del p'loro& al i#testi#o del*ado& do#de pro.ee a la sa#*re de los #utrie#tes #ecesarios& de1a#do los residuos i#ser.i)les que pasa# a tra.,s del colo# 2do#de la sa#*re a)sor)e la "a+or parte del a*ua2 al recto. Aqu' se al"ace#a estos residuos + lue*o so# e3pulsados a tra.,s del ca#al a#al + del a#o. A lo lar*o de siste"a di*esti.o& el p/#creas& el )a-o& el ('*ado + la .es'cula )iliar se*re*a# 1u*os (e#-i"as) que a+uda# al proceso di*esti.o.4u, co"ple1o + "ara.illoso es #uestro or*a#is"o& 5.erdad61.Los %r*a#os del aparato di*esti.o desco"po#e# el ali"e#to para que7a) Se pueda# di*erir de "e1or "a#era.)) 8ara que los #utrie#tes pueda# i#*resar e# la sa#*re + lle*ar a las c,lulas. c) 8ara que los #utrie#tes #o lle*ue# a las c,lulasd) 9i#*u#a es correcta:.El %r*a#o que lle.a los ali"e#tos (asta el est%"a*o es7a) Los i#testi#osb) El ('*adoc) El es%$a*o d) El est%"a*o;.Los desec(os ali"e#tarios #o a)sor)idos pasa# al7a) I#testi#o del*ado)) I#testi#o *rueso c) 8asa al es%$a*od) Al torre#te sa#*u'#eo.El siste"a e#car*ado de tra#s$or"ar los ali"e#tos e# susta#cias "/s si"ples quepueda# ser tra#sportadas por la sa#*re + ser.ir de #utrie#tes a las c,lulas es de#o"i#ado7a) Siste"a respiratorio)) Siste"a di*esti.oc) Siste"a loco"otor1A.El %r*a#o e#car*ado de a)sor)er los #utrie#tes o)te#idos e# el proceso di*esti.o es lla"ado7a) I#testi#o *rueso)) Est%"a*oc) I#testi#o del*adod) Es%$a*od) d.Siste"a e3creto1C.E# el siste"a respiratorio& el i#terca")io*aseoso ocurre e# 7a) los )ro#quios.)) los )ro#quiolos.c) los al.eolosd) la tr/quea.1D.So# estructuras del siste"a respiratorio& e3cepto7a) pul"o#es B )ro#quios )) $osas #asales B tr/quea c) es%$a*o B est%"a*o d) )ro#quiolos B al.eolos 1F. El proceso de espiraci%# co#siste e#7a) La salida de IO: del or*a#is"o. )) La e#trada de o3'*e#o al or*a#is"o.c) La e#trada + salida de IO: del or*a#is"o.d) Todas las a#teriores.:G. La $u#ci%# del siste"a respiratorio es7a) 8er"itir el i#*reso de o3i*e#o ( O:) + eli"i#ar i%3ido de car)o#o ( IO:))) 8er"itir la e#trada de #utrie#tes al or*a#is"o.c) 8er"itir la eli"i#aci%# de desec(os co"o las (eces $ecales.d) 9i#*u#a de las a#teriores:1.Muc(os de los "alestares del siste"a di*esti.o se de)e# a "alos (/)itos ali"e#ticios+ a la (i*ie#e deJcie#te& e#tre los cuidados para pre.e#irlos se puede# "e#cio#ar7a) La.arse las "a#os a#tes de co"er)) Te#er u#a dieta sa#ac) 8ei#arse )ie# el ca)ellod) d. a + ) so# correctas::.La respiraci%# es el proceso "edia#te el cual se to"a el o3'*e#o del aire + se eli"i#a eldi%3ido de car)o#o& se*# lo a#terior se puede aJr"ar que dura#te la respiraci%#7a) Se da u# i#terca")io *aseoso)) Se o)tie#e di%3ido de car)o#oc) Se o)tie#e# #utrie#tes del "ediod) 9i#*u#a de las a#teriores:;.Los %r*a#os pri#cipales del siste"a respiratorio e# el ser (u"a#o so#7a) El es%$a*o)) Los pul"o#esc) El dia$ra*"ad) d. Las $osas #asales:.Kre#te a ta#tas cosas que puede# e#$er"ar el siste"a respiratorio es i"porta#teprote*erlo& para esto pode"os to"ar las si*uie#tes "edidas7a. E.itar $ue#tes de co#ta"i#aci%# co"o $u"adores o $o*atas). 8rote*erse del $r'oc. @espirar r/pida"e#ted. a + ) so# correctas:A. 5Iu/les so# las estructuras que se e#cue#tra# de#tro de los pul"o#es6a) ?ro#quios& )ro#quiolos + al.,olos.)) Lari#*e& )ro#quios& )ro#quiolos. c) Kari#*e& )ro#quios + )ro#quiolos.d) Tr/quea& )ro#quiolos + al.,olos.:C. Las $osas #asales se caracteri-a# por7a) per"itir la e#trada de o3'*e#o al or*a#is"o.)) (u"edecer& li"piar + cale#tar el aire.c) poseer u#a "ucosa e# su i#terior que atrapa el pol.o + *,r"e#es.d) Todas las a#teriores. :D. El *ra# "sculo que se co#trae para per"itir que los pul"o#es se lle#e# de aire es7a) Tr/quea)) ia$ra*"a c) ?'ceps d) Kosas #asales.:F. La secue#cia correcta que reali-a el aire que i#(ala"os es7a) ?ro#quiolos B ?ro#quios B Tr/quea 2 9ari- 2 Al.eolos B Lari#*e.)) 9ari- B Lari#*e B Tr/quea B ?ro#quios B ?ro#quiolos B Al.eolos ;G. La secue#cia correcta que reali-a el aire que i#(ala"os es7a) ?ro#quiolos B ?ro#quios B Tr/quea 2 9ari- 2 Al.eolos B Lari#*e.)) 9ari- B Lari#*e B Tr/quea B ?ro#quios B ?ro#quiolos B Al.eolos c) 9ari- B Tr/quea B Lari#*e 2 Al.eolos B ?ro#quiolos B ?ro#quios d) 9ari- B Es%$a*o 2 Al.eolos B ?ro#quiolos. c) 9ari- B Tr/quea B Lari#*e 2 Al.eolos B ?ro#quiolos B ?ro#quios d) 9ari- B Es%$a*o 2 Al.eolos B ?ro#quiolos. ;1. 58or qu, la ciru*'a que ree"pla-a el es%$a*o por u# se*"e#to del i#testi#o *rueso& e# los casos de c/#cer al es%$a*o& #o produce alteraci%# e# el proceso de di*esti%# del ali"e#to6a) 8orque el es%$a*o es u# %r*a#o que se e#cue#tra e#tre la $ari#*e + el est%"a*o.)) 8orque e# el es%$a*o (a+ e#-i"as di*esti.as.c) 8orque el ali"e#to per"a#ece "u+ poco tie"po e# el es%$a*o.d)8orque el i#testi#o *rueso #oproduce e#-i"as di*esti.as.;:. O)ser.a la si*uie#te i"a*e# de u# al.,olo pul"o#ar + u# capilar sa#*u'#eo. 54u, represe#ta# las =ec(as que se "uestra# e# el di)u1o67a) El i#terca")io de *l%)ulos ro1os e#tre los capilares + los al.,olos.)) El i#terca")io de #utrie#tes e#tre los al.,olos + los capilares.c) Los procesos de i#spiraci%# + espiraci%# del aire.d)El i#terca")io *aseoso e#trelos capilares + los al.,olos.;;. El si*uie#te esque"a de u#a perso#a represe#ta u#a de las etapas de la .e#tilaci%# pul"o#ar. L54u, etapa represe#ta el esque"a6a) La espiraci%#& +a que las =ec(as "uestra# la acci%# delos "sculos respiratorios.)) La i#spiraci%#& +a que las =ec(as "uestra# la presi%# del aire& i#*resa#do al cuerpo.c) El i#terca")io de *ases que se produce e#tre los pul"o#es + el cuerpo.d)Las =ec(as $uera del cuerpo represe#ta# la espiraci%# + la=ec(a del i#terior del cuerpo la i#spiraci%#.II.Ioloca el #o")re de cada partede los siste"as. (1 pt c/u)