Prueba Antiguas Civilizaciones 2015 Respuestas

8
1 Departamento de Historia Name:__________________________________________ Grade: _________ Total score: _________ Mark:_______ Unidad: LOS ALBORES DE LA HUMANIDAD. Teacher`s Name Mr. Víctor Marilaf Pino Date: _____________ Instrucciones: Esta evaluación consta de 30 preguntas La mayoría son de alternativa y las últimas son de desarrollo Lee atentamente las preguntas y marca con una X la opción correcta. 2 Ptos cada. Item de Comprensión y Análisis. Código de Hammurabi (Extracto) • Si uno robó el tesoro del dios o del palacio, recibirá la muerte. • Si un oficial o soldado que recibió orden de marchar en una expedición oficial no marchó, aunque hubiese enviado un mercenario y este hubiera ido, este oficial o soldado recibirá la muerte. • Si uno alquiló un buey y por negligencia o golpes lo ha hecho morir, devolverá al dueño del buey, buey igual por buey. • Si un hombre libre vació el ojo de un hijo de hombre libre, se vaciará su ojo. • Si quebró un hueso de un hombre, se quebrará su hueso. 1.- ¿Qué frase ilustra o representa mejor la idea de justicia representada por el código de Hammurabi? A. La justicia consiste en dar a cada cual lo que merece. B. En una causa verdaderamente justa, el débil vence al fuerte. C. La justicia consiste en no arrebatar al hombre lo que es suyo. D. Ojo por ojo, diente por diente; el castigo se identifica con el crimen. 2.- Mapa de ubicación de las primeras civilizaciones. Las letras X, Y y Z representan, respectivamente a las civilizaciones de A. Mesopotamia, Egipto y China. B. Egipto, Mesopotamia e India. C. India, Egipto y Mesopotamia. D. Mesopotamia, India y China. 3.-. Las primeras civilizaciones se originaron en el Cercano Oriente, cuando algunas culturas lograron desarrollar una serie de adelantos e invenciones, destacándose la(s) siguiente(s): I) Los primeros signos de escritura. II) La formación del Estado como forma de organización política. III) Una organización social de carácter igualitaria. A. Solo I B. Solo I y II C. Solo I y III D. Solo I, II y III 4.- “Bendito sea el buen Dios, el Num y amoroso Nilo, el padre de los dioses que habita las aguas, y que es la abundancia, riqueza y alimento de Egipto. El hace que todos vivan por él, las riquezas están en su camino y la abundancia en sus manos: los piadosos se regocijan […] el día en que llegas y te desbordas. Eres dueño de numerosos peces y presentes y derramas la abundancia sobre Egipto.” (Himno al Nilo). X Y Z

description

prueba.

Transcript of Prueba Antiguas Civilizaciones 2015 Respuestas

Page 1: Prueba Antiguas Civilizaciones 2015 Respuestas

1

Instrucciones: Esta evaluación consta de 30 preguntasLa mayoría son de alternativa y las últimas son de desarrollo Lee atentamente las preguntas y marca con una X la opción correcta. 2 Ptos cada. Item de Comprensión y Análisis.

Código de Hammurabi(Extracto) • Si uno robó el tesoro del dios o del palacio, recibirá la muerte. • Si un oficial o soldado que recibió orden de marchar en una expedición oficial no marchó, aunque hubiese enviado un mercenario y este hubiera ido, este oficial o soldado recibirá la muerte. • Si uno alquiló un buey y por negligencia o golpes lo ha hecho morir, devolverá al dueño del buey, buey igual por buey. • Si un hombre libre vació el ojo de un hijo de hombre libre, se vaciará su ojo. • Si quebró un hueso de un hombre, se quebrará su hueso.1.- ¿Qué frase ilustra o representa mejor la idea de justicia representada por el código de Hammurabi?

A. La justicia consiste en dar a cada cual lo que merece. B. En una causa verdaderamente justa, el débil vence al fuerte. C. La justicia consiste en no arrebatar al hombre lo que es suyo. D. Ojo por ojo, diente por diente; el castigo se identifica con el crimen.

2.- Mapa de ubicación de las primeras civilizaciones. Las letras X, Y y Z representan, respectivamente a las civilizaciones deA. Mesopotamia, Egipto y China.B. Egipto, Mesopotamia e India.C. India, Egipto y Mesopotamia.D. Mesopotamia, India y China.

3.-. Las primeras civilizaciones se originaron en el Cercano Oriente, cuando algunas culturas lograron desarrollar una serie de adelantos e invenciones, destacándose la(s) siguiente(s):I) Los primeros signos de escritura. II) La formación del Estado como forma de organización política. III) Una organización social de carácter igualitaria. A. Solo I B. Solo I y II C. Solo I y III D. Solo I, II y III

4.- “Bendito sea el buen Dios, el Num y amoroso Nilo, el padre de los dioses que habita las aguas, y que es la abundancia, riqueza y alimento de Egipto. El hace que todos vivan por él, las riquezas están en su camino y la abundancia en sus manos: los piadosos se regocijan […] el día en que llegas y te desbordas. Eres dueño de numerosos peces y presentes y derramas la abundancia sobre Egipto.” (Himno al Nilo). Sobre la base del fragmento anterior, se puede inferir

I) la influencia del Nilo en el desarrollo de la agricultura. II) la importancia de las crecidas e inundaciones como elemento vivificador.III) la concepción religiosa de los egipcios, especialmente en lo relacionado con los

dioses de los elementos naturales. A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III

5.- Al comparar la historia de las civilizaciones de Egipto y de Mesopotamia, que se cuentan entre las primeras del mundo antiguo, se observan diferencias y semejanzas relevantes. Entre las semejanzas se puede(n) mencionar que I) profesaron religiones de tipo politeísta. II) estuvieron situadas en valles de tierras fértiles. III) alcanzaron un desarrollo urbano destacado. A) Solo I y II B) Solo I y III C) Solo II y III D) I, II y III

X

YZ

Departamento de Historia

Name:__________________________________________

Grade: _________ Total score: _________ Mark:_______

Unidad: LOS ALBORES DE LA HUMANIDAD.Teacher`s Name Mr. Víctor Marilaf Pino Date: _____________

Page 2: Prueba Antiguas Civilizaciones 2015 Respuestas

2

6.- De acuerdo a las funciones realizadas por el faraón en el antiguo Egipto, su labor podría ser clasificada como:A) Dedicada exclusivamente a dirigir el ejército B) Dedicada a la dirección de las relaciones exterioresC) Exclusivamente religiosaD) Total, ya que era monarca absoluto

7.- De los siguientes. aportes realizados por Egipto y Mesopotamia a la civilización ¿Cuál es el de mayor importancia política?:A) Desarrollo de la agricultura B) Creación de calendariosC) Formación de Estados organizados D) El trabajo de los metales

8.- Egipto fue una civilización sobresaliente en la Antigüedad de modo que:A. No sufrió invasionesB. Creó un tipo de escritura y un estado unificadoC. Sus producciones mineras y silvícolas sirvieron de gran exportaciónD. Creó una moneda que unificó el mediterráneo.

9.- ¿Qué características comunes tuvieron las primeras civilizaciones?I. Estados teocráticos II. Economías agrícolas, ganaderas y comerciantes III. Sociedades jerarquizadas

A. Sólo I B. Sólo II C. I y II D. I, II y III

10.- Los egipcios tuvieron una religiosidad basada en dioses locales y relacionados con las fuerzas de la naturaleza; además poseyeron un culto a la muerte y los antepasados muy desarrollado. Estas características se expresan fundamentalmente en:

I. Las pirámides II. Las momias III. El faraón A) Solo I B) Solo II C) Solo III D)I y II

11.- El rio Nilo resulto fundamental para el desarrollo de la civilización egipcia, puesto que:A. Era la principal fuente de recursos B. representaba una frontera naturalC. posibilitó la integración del pueblo egipcioD. Permitía la fertilización del suelo para el desarrollo de la agricultura.

12.- . El calendario ritual de las civilizaciones americanas eran elaborado y conocido por un grupo social de importancia que eran conocidos como : A. chamanes. B. sacerdotes. C. emperadores. D. jefes guerreros.

13.- El origen de las primeras civilizaciones se produjo preferentemente en el cercano y lejano oriente más el noreste de África. Estas se asentaron en dichas zonas debido aA) La existencia de tierras fértiles, con presencia permanente de cursos de agua. B) La existencia de barreras naturales que les permitió cierto aislamiento y defensa. C) La presencia de grandes construcciones como murallas y pirámidesD) La existencia de climas templados

14.- Observa la siguiente imagen y lee el texto que la acompaña. Las chinampas fueron necesarias porque esta civilización habitó en un territorio: A. selvático. B. tropical C. de baja altitud. D. de gran aridez.

15.- “Tenían una organización política centrada en ciudades-Estado independientes. En los centros ceremoniales se levantaban pirámides escalonadas que servían de basamento a los templos. Cultivaban (con la técnica de roza o en campos elevados, si el terreno se inundaba) maíz –con el que hacían tortillas y tamales–, porotos, zapallo y mandioca”. . ¿A qué civilización alude esta descripción? A. Inca. B. Maya. C. Azteca. D. Tiwanaco

16- . ¿Qué problema ecológico tenía este sistema agrícola? A. Agotamiento del suelo en las terrazas de cultivo. B. Agotamiento de los suelos en los campos elevados. C. Inundaciones que finalmente pusieron fin a esta civilización.

Page 3: Prueba Antiguas Civilizaciones 2015 Respuestas

3

D. Deforestación y agotamiento de los suelos por la quema de árboles.

17.- Entre los elementos culturales más destacados de la civilización mesopotámica, es posible mencionar los siguientes: I) La construcción de zigurat.II) El desarrollo de la escritura cuneiforme.III) El primer Código de leyes escrito de la Historia.A. Sólo I y II B. Sólo I y III C. Sólo II y III D. I, II y III

18.- “Se sabe que fueron los creadores del más antiguo sistema de escritura americano, así como los iniciadores de la utilización del calendario ritual en América y del sistema de numeración vigesimal. También se considera que fueron los primeros –aunque no los únicos– en desarrollar el juego de pelota”.La descripción anterior se refiere a una civilización que surgió en:A. Mesoamérica. B. América andina.C. la selva amazónica. D. el centro de Norteamérica.

19.- “Entre las momias de paracas se descubrió una práctica singular: las trepanaciones craneanas. En estas operaciones de cirugía, que consistían en perforar el cráneo para extraer algún pedazo de hueso dañado o esquirlas de proyectiles, los paracas usaban unos cuchillos especiales hechos de una piedra dura y vidriosa llamada obsidiana. Se cree que utilizaron coca y jugo de plantas con efecto narcótico o sedante para anestesiar al paciente. Las trepanaciones se hacían, probablemente, para reparar heridas producidas en combate. Muchos sobrevivieron a estas prácticas, porque se han encontrado momias que muestran los huesos del cráneo regenerado. Los antiguos egipcios tenían una práctica similar”.A partir de la descripción anterior se puede inferir que esta civilización habitó en América andina porque:A. en otra área nuclear no había coca.B. en otra área nuclear no había obsidiana.C. en Mesoamérica no se producían combates.D. en la selva amazónica no se practicaba la momificación.

 ________________________________________________________________________________________________________________________

COMPRENSIÓN DE LECTURA : 2 ptos cada una. Texto Nº1. Lee atentamente y luego responde las preguntas. 1. En Egipto predominó la religión politeísta en la que coexistían dioses locales con los del ámbito nacional. Sin embargo, en el siglo XIV a. de C. Amenófis IV (Akhenatón) abolió el politeísmo durante su reinado y proclamó un dios único al que llamó Atón (representado como un disco solar). No obstante, su tentativa no perduró en el tiempo, ya que tras su muerte se retomaron las concepciones politeístas que existían previamente. 2. El culto oficial tenía como figura central al sol o astro rey, denominado Ra, Horus o Amón. A él se le adjudicaba como característica principal de ser un dios del cual provenían la naturaleza y la humanidad.

3. El egipcio divinizó las fuerzas de la naturaleza. Todas sus divinidades reunían, por esta razón, características humanas y animales. El ciclo anual de inundaciones y fertilización de la tierra que producía el Nilo fue un elemento central en las creencias de este pueblo, las cuales se veían reflejadas en el mito de Osiris que relata como Osiris, el dios de la fertilidad y de los muertos, símbolo del sol y del Nilo, fue despedazado por el dios Seth (símbolo del desierto) y nuevamente reconstruido por Isis (su esposa, diosa lunar y protectora de los niños), devolviéndolo a la vida con la misión de juzgar a los muertos.4. La preocupación más importante para los egipcios fue la inmortalidad del alma que era presentada en un juicio frente al Tribunal de Osiris, quien decidía su destino final de acuerdo a la conducta moral que la persona había tenido durante su vida. Así lo relata el LIBRO DE LOS MUERTOS que además contenía una serie de normas para alcanzar la vida de ultratumba, en las que se contemplaba la mantención del cuerpo incorrupto. Esta creencia originó la compleja técnica de embalsamamiento de los cadáveres (momias) y la construcción de grandes tumbas para que pudieran continuar viviendo en el más allá.

20. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones son correctas del texto leído?A) El Libro de los Muertos explica la técnica de saquear las tumbas

Page 4: Prueba Antiguas Civilizaciones 2015 Respuestas

4

B) La construcción de grandes tumbas tenía como finalidad guardar tesoros reales C) Las divinidades egipcias solo tenían características humanas.D) El mito de Osiris refleja la importancia del ciclo anual del Nilo.

21. Basándose en el texto, es FALSO decir que:A) Isis, diosa de la luna, revivió a Osiris. B) Akhenatón abolió definitivamente el monoteísmo de Amón. C) Osiris era el dios de la fertilidad y de los muertos.D) Seth, dios del desierto, despedazó a Osiris.

22. Del texto leído, se desprende que:A) Los egipcios sólo adoraban a los animales superiores.B) Isis presidía el juicio final de los vivos y los muertos.C) El dios Atón debió enfrentar la rebelión del pueblo egipcio.D) La transición a la eternidad requería el cuidado del cuerpo y la morada.

23. ¿Cuál de los siguientes títulos refleja mejor lo expuesto en el texto?A) “Los egipcios y su preocupación por el más allá”. B) “Los egipcios y la astronomía”.C) “El sol y la luna, reyes de los dioses egipcios”. D) “El Nilo, inundación y fertilización divina”.

24. Según el texto, la preocupación más importante para los egipcios fue:A) el crítico reinado de Amenofis IV. B) la abolición del monoteísmo.C) la inmortalidad del alma. D) el ciclo anual de inundaciones

25. En el texto, se afirma que:A) Akhenatón, dios del sol, se representaba a sí mismo como un disco dorado.B) Osiris aparece representado con un cuerpo humano y cabeza de perro en la mitología egipcia.C) El sol y el Nilo son los elementos centrales de las creencias del pueblo egipcio.D) El implacable Seth representa el poder de la luna.

HOJA RESPUESTA Nombre: ______________________________ Curso: Séptimo A PUNTAJE TOTAL: ____ PUNTOS.- (60% de exigencia)

Puntaje: _____________ NOTA: ___________

Instrucciones: Lee atentamente cada pregunta, contesta sólo cuando estés seguro de tu respuesta, NO SE ACEPTAN BORRONES DE NINGÚN TIPO.- Se solicita que coloree el cuadro de la opción seleccionada.

I.- SELECCIÓN MÚLTIPLE: 1 pto cada una.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

A

B

C

D

Page 5: Prueba Antiguas Civilizaciones 2015 Respuestas

5I. Interpretación.

Escribe un ensayo de a lo menos quince líneas basándote en la siguiente imagen. No olvides titularlo. 6 ptos Indicadores: Argumentación 3 ptos, identificaron de hechos 2 ptos ; Titulo ( 1 ptos)

Titulo:

Argumentos

hechos

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

A

B

C

D

Page 6: Prueba Antiguas Civilizaciones 2015 Respuestas

6

Desarrollo 3 ptos cada una. Acerca de la lectura del faraón Tutankamon, describe los aspectos principales de su descubrimiento dificultades, escenario geográfico, y la leyenda asociada a ella. ( 4 ptos)

……………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

Desarrollo. 3 ptos cada una. 1) Indica tres ejemplos del legado cultural de los pueblos americanos y explica

su importancia actual.2) ¿Qué importancia tenían las funciones que cumplían cada uno de los grupos

sociales en las civilizaciones antiguas de Egipto o Mesopotamia?