Civilizaciones antiguas revista.
-
Upload
cesar-alan -
Category
Documents
-
view
242 -
download
3
Embed Size (px)
description
Transcript of Civilizaciones antiguas revista.

LA BASE DE NUESTRA SOCIEDAD ACTUAL
Sociedades antiguas
17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 5LC1
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios #149
Cesar Hernandes Villegaz
Angel Lopez Ortiz
Jorge David Gonsales
Villafuerte
Cesar Alan Peralta
Aguñiga
Erick Rafael Torres
Maldonado
“Ciencia, Tegnologia, sociedad y
valores III”

17-9
-20
14
1
LA ANTIGUA CIVILIZACION GRIEGA(POR ERICK R. T. MALDONADO)
Volumen 1/Número 1
CIVILIZACIONES ANTIGUAS
A lo largo de esta revista abordaremos temas de algunas civilizaciones antiguas
como son los mayas, los mexicas y lo que fue la edad media. Ya que todas las
personas han oído de estos momentos en la historia, pero pocos conocen lo que
es: su organización social, su política, su cultura guerrera, su arquitectura, sus
tan variadas costumbres, entre otras cosas.
Que estas fueron la para formar la sociedad actual que hoy conocemos, se
modificaron en el fin de mejorar la calidad de vida, aunque algunos aspectos
mejoraron en otros estamos igual que en una sociedad primitiva al término de
esta revista usted podrá valorar:
o ¿Que se modificó de forma negativa?
o ¿Que se modificó de forma positiva?
o ¿Que no se debió de haber modificado?
o ¿Que no me hubiera gustado vivir…? ¡Gracias a dios que se
modificó!
La Antigua Grecia Antecedentes: Los griegos fueron una cultura muy antigua (se cree que en el año
776 a.C. con los primero juegos olímpicos) que pero a pesar de eso también tuvo
sus orígenes que son las civilizaciones Creta y Micenas.
La creta es la más antigua, habían desarrollado una civilización muy refinada,
con grandes diseños arquitectónicos como por ejemplo el palacio del rey Minos
en Cnosos, pero débil en cuando a población guerrera. Estos fueron invadidos
por los aqueos que acabaron con esta civilización y dieron lugar a una civilización
micénica.
Los griegos ocupaban un territorio de montañas e islas en el mar Egeo. Debido a
su naturaleza accidentada la región griega se dividía en 3 zonas:
o Grecia continental: se encontraba unida al continente europeo,
se conformaba por Epiro, Tesalia, Beocia.
o Grecia peninsular: integrada por las penínsulas de ática y el
Peloponeso, que está unida al continente por el istmo de corinto, las principales ciudades eran Atenas y
Esparta.
o Grecia insular: constituida por las islas que emergen del mar Egeo eubea, Salamina, Rodas, Chíos.
Vivian en pequeñas aldeas; dedicados al comercio de vino, aceite, cerámica, etc. Que lo intercambiaban a otros
pueblos por cereales, maderas y metales.
Se trató de un edificio de más
de 1.500 habitaciones en
17.000 metros de
construcción. Las estancias
fueron añadiéndose
progresivamente, lo que dio
lugar a un tortuoso enredo de
corredores y salas, que por su
forma intrincada, recordaban
al mítico laberinto que
albergaba al Minotauro.
El complejo se extendía en
torno a un gran patio central,
dividido en dos grandes
conjuntos: el oriental y el
occidental, separados por
varios accesos al norte y al
sur.
Palacio de Cnossos

17-9
-20
14
2
El periodo de florecimiento de la cultura griega es el helenismo que abarca desde la muerte de Alejandro
Magno (326 a.C.) hasta la muerte de Cleopatra (30 a.C.). Aunque entre los historiadores no hay consenso de
estas fechas ya que algunos historiadores dicen que la Grecia antigua culmina con la advertencia del
cristianismo en el siglo III de la era cristiana.
Fue cuando las pequeñas comunidades poco a poco fueron organizándose en pequeños estados monárquicos
que reciben el nombre de polis o ciudades-estado. Esta polis comprendían la ciudad y los campos de
alrededor, y se gobernaban de manera independiente tenían sus propias leyes y normas de organización.
Religión: El antiguo pueblo griego era muy religioso por tal razón crearon una
mitología muy compleja y extensa, llena de dioses, bestias, mostros, mitad-
dioses. Se estima que llego a haber 30.000 divinidades en total. Quizá alguna vez
oíste hablar de Zeus, Hades, Venus, Atenas o el monte olimpo. La verdad es que
gran parte de la mitología griega ha tenido un gran impacto en la sociedad
moderna. De lo cual
hablaremos más
adelante.
Organización social: Ellos principalmente se dividían en
ciudadanos y esclavos, la población de esclavos era más
extensa que la de los ciudadanos, ya que la de ciudadanos
solo era el 15%, había 4 tipos de esclavos que eran:
“esclavos”, “libertos”,
“Esclavos públicos” e
“Hilotas”. Más
adelante hablaremos
de quienes decidían
quienes decidían
cuales personas eran
esclavas y los pocos
derechos que estas
tenían.
Arquitectura griega: Gracias a la gran tecnología arquitectónica que poseían muchas de sus obras como son el
Partenón y el altar de Pérgamo sobreviven hasta nuestros días.
Politica: La Grecia antigua fue muy vanguardista en términos de civismo el, Solón fue uno de los 7 sabios de
Grecia que dio origen a la democracia ateniense que al principio no cumplio con su obejetivo, pero
hablaremos mas de esto con especificidad mas adelante.
Antiguos dioses griegos reunidos en el monte olimpo.
Póngase en contacto con nosotros
5LC1
Centro de bachillerato tecnológico
industrial y de servicios #149
Cesar Hernandes Villegaz
Angel Lopez Ortiz
Jorge David Gonsales Villafuerte
Cesar Alan Peralta Aguñiga
Erick Rafael Torres Maldonado

17-9
-20
14
3
RELIGION GRIEGA
(POR CESAR HERNANDES V.)
El pueblo griego fue muy religioso por lo cual tenía una mitología muy extensa y variada, en general su religión trataba de
explicar la naturaleza y el origen del mundo.
La religión griega fue politeísta (le rindió culto a numerosos dioses)
y antropomórfica (las divinidades eran concebidas y representadas
con forma humana)
Los dioses eran inmortales y eternamente jóvenes. Su residencia
era en el Monte Olimpo
Los dioses griegos eran esencialmente humanos pero con habilidades que superaban a los demás cada uno tenía su
personalidad propia humana a la vez pero con una forma perfecta eran jóvenes eternamente.
Cada uno perseguía sus propios intereses
Eran básicamente un pueblo guerrero y a su vez eran guiados por sus dioses de la guerra los cuales eran Ares y Atenea,
Ares representaba el combate físico mientras que Atenea representaba la guerra de la estrategia táctica asociada a la
sabiduría e inteligencia

17-9
-20
14
4
Los dioses se dirigían a los hombres por medio de oráculos o respuestas expresadas a través de sacerdotes y
sacerdotisas. El dios más consultado era Apolo, a quien se erigió un importante templo en la ciudad de
Delfos.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
(POR J. DAVID GONZALES V.)
La organización social de los griegos, se dividian
principalmente, en ciudadanos, no ciudadanos
(extranjeros) y esclavos. Los esclavos no eran libres,
mientras que los ciudadanos y no ciudadanos eran
libres.
Los ciudadanos que eran hombres, eran libres, tenia
propiedad en ciertas tierras y solian ser protegidos
por una ley en un Ciudad-Estado. En Atenas, la
población se dividía en cuaro clases sociales, según su
riquesa. En Esparta los hombres eran iguales si
terminaban su educación.
CIUDADANOS: Los hombres eran libres, solo si eran nacidos de padre y madre ateniense. Tenian que
brindar servicios a el estado si resivir un tipo de pago. Sólo se consideraba ciudadanos el 15% de la
población.
EXTRANJEROS: Son hombres libres que viven en Atenas, pero provenían de polis vecinas. Solo se
dedicaban al comercio, artesanía o al ejército y debían pagar aún más impuestos que la demás
población.

17-9
-20
14
5
ESCLAVOS: Eran el grupo más numeroso en la población,
carecían de cualquier derecho y eran los encargados de realizar las
tareas más pesadas. Los esclavos también se dividían en clases.
ESCLAVOS
No tenian poder
Derecho a criar una familia y tener
propiedades
Sin derechos politicos.
LIBERTOS
Esclavos liberados
No se convertían en ciudadanos
Se mesclavan con metecos (extranjeros)
que habitaban las ciudades
HILOTAS
Especiales de esparta
Cautivos de la guerra
Tareas domesticas y cultivaban alimento
Eran maltratados, por lo que comúnmente
se rebelaban contra ellos.

17-9
-20
14
6
ESCLAVOS PÚBLICOS
Gozaban de mas independicia
Vivian solos y se les otrogaba tareas especificas
Se dividían en públicos (entre nados para detectar
monedas falsas) y del templo (sirvientes de la deidad
del templo).

17-9
-20
14
7
Un aspecto a destacar es que no estaba permitido que los dueños golperan o incluso mataran a sus
esclavos a (exepto en ESPARTA). Además, muchas veces los dueños prometían a sus esclavos
liberarlos, con el propósito de animarlos para que trabjaran duro.
SI FUERAS A LA ANTIGUA ESPARTA ¿SERIAS PERIECO O ILOTA?(HAS CONCLUIDO TUS ESTUDIOS “PERIECO”, NO ES ASI “ILOTA”) A)PERIECO B)ILOTA
Y SI FUERAS A LA ANTIGUA ATENAS SERIAS METECO O ESCLAVO?(TIENES UNA BUENA POSICION ECONOMICA “METECO”,
NO ES TAN BUENA “ESCLAVO”)
A)METECO B)ESCLAVO ¿QUÉ CLASE DE ESCLAVO TE GUSTARIA SER ^_^ (RECONCIDERA LOS ATERIORES CUADROS DE COLOR)? A)ESCLAVO NORMAL B)ESCLAVO PUBLICO C)LIBERTO D)HILOTA
ESTILO GRIEGO. (POR ANGEL LOPEZ ORTIZ)
La arquitectura griega es adintelada, no utilizó el arco ni la bóveda.
Empleo como elemento sustentante la columna, y como material de construcción la piedra caliza (mármol) pintada en diferentes colores. Con el paso del tiempo esos colores han desaparecido casi completamente.
A pesar de que construyeron edificios de diverso tipo (teatros, estadios, hopódromos, bibliotecas, etc.), el edificio más representativo fue el templo, cuya principal función era albergar la estatua de la divinidad. Los fieles no tenían acceso al interior de edificio, de ahí que los templos griegos fuesen de menor tamaño que los egipcios.

17-9
-20
14
8
Los templos griegos tenían planta rectangular, poseían dos o tres estancias, una de las cuales, la "naos", albergaba la estatua del dios o la diosa. Podían estar rodeados de columnas o tenerlas tan solo en la fachada principal.
Elementos arquitectónicos fundamentales eran las columnas. Éstas rodeaban el edificio y sustentaban el entablamento, constituido por tres unidades: el arquitrabe (que servía de dintel), el friso, dispuesto sobre el arquitrabe y frecuentemente decorado con relieves, y finalmente, la cornisa. El frontón es una sección triangular decorada con esculturas. Las columnas se componían de varios elementos: basa, fuste y capitel.
Frontón
Entablamento

17-9
-20
14
9
Columnas: dórica, jónica y corintia
Los griegos valoraban especialmente la proporción y la armonía en sus edificios. Según el tipo de columna y la relación entre los elementos arquitectónicos, pueden distingurse tres tipos de órdenes o estilos: el dórico (el más antiguo y sobrio), el jónico y el corintio (el más moderno y decorado).
Los órdenes griegos fueron asimilados por los romanos y muy utilizados en la arquitectura renacentista. Todavía ejercen una notable influencia en los edificios actuales.
Partenón de Atenas en su estado actual
El ejemplo más destacado de edificio clásico es el Partenón, templo de orden dórico que se construyó en la acrópolis de Atenas en el siglo V. Estuvo dedicado a la diosa Atenea, protectora de la ciudad. En su interior había una enorme escultura de la misma que medía 11 metros de altura.

17-9
-20
14
10
La Acrópolis de Atenas.
Arquitectura Helénica. Arquitectura de los Ortodoxos. Templo Ortodoxo. Templo de Delfos. Templo Griego de Zeus.

17-9
-20
14
11
Palacio en Rodas. Castillo de Palamidi.
LA POLITICA GRIEGA.(POR C. ALAN PERALTA A.)
¿Qué es la politica? En términos
generales la política es una
manera en el que un grupo de
personas toma desiciones en
busca de alcanzar ciertos
objetivos en común.
La política que hubo en la antigua grecia se divide en diversas etapas, ya que ha tenido
diferentes sistemas políticos a lo largo de su historia, se sabe que en esos tiempos la polis
era una ciudad políticamente muy unida, el primer sistema de política que existio en la
antigua grecia fue el de la monarquia, la monarquia es el sistema en el que el rey tenia el
poder absoluto, esto quiere decir que el hacia las leyes, el mismo las ejecutaba y el mismo
funcionaba como juez en los actos de delitos infringios por los ciudadanos.
Otro sistema político que tuvieron los griegos
fue el de la oligarquía, la oligarquía es el sistema
en el cual un grupo de personas de una misma
condición social y sobre todo con gran poder,
controlan al resto de la población, este tipo de
gobierno o de política resultaba muy cruel e
injusta para el pueblo ya que ellos no tenían
poder de dar sus opiniones y puntos de vista.
Democracia.
La democracia es
el Sistema en el
que el pueblo
controla al mismo
pueblo. Atenas se
caracterizaba por
este sistema en el
que la asamblea
de ciudadanos era
el que elegía al
consejo 500
ciudadanos que
realizaban las
leyes y eran
aprobadas por la
asamblea cada
año y los
magistrados y
tribunales. Solo
formaban parte
de la asamblea los
atenienses
mayores de 18
años.

17-9
-20
14
12
También llamada
Calendario Azteca porque
sus relieves son alusivos a
los cultos solares y
conocimientos
astronómicos de los
aztecas. Este gigante
monolito es el resultado de
siglos de observación
astronómica de nuestros
antepasados. Su fecha de
construcción fue alrededor
del año 1479. Los motivos
escultóricos que cubren su
superficie parecen ser un
resumen de la compleja
cosmogonía azteca. Este
monumento está labrado
en bajo relieve en un
monolito basaltico. Tiene
un diámetro de 3.60
metros y pesa 25
toneladas. En la Plaza
Mayor de la Gran
Tenochtitlán, ocupaba un
destacado lugar colocado
sobre uno de los templos
llamado Quauhxicalco.
Fue derribado al
consumarse la conquista
española, permaneció
enterrado 270 años hasta
ser descubierto el 17 de
diciembre de 1790.
Actualmente preside la
sala Mexica del Museo
Nacional de Antropología
e Historia en Chapultepec.
SOL AZTECA
En seguida estuvo el sistema político de la tiranía, quizás el peor tipo de gobierno que tuvo la
antigua grecia ya que la tiranía consiste en que un solo hombre toma desiciones y toma el poder
en sus manos a través de la violencia ejercida por sus propias manos.
El ultimo de estos tipos de gobierno y política que tuvo la antigua grecia y que hasta el
momento a sido el mas reciente, es la democracia, la cual es la forma mas compleja, pero
también mas completa y justa, ya que en este sistema el pueblo tiene el poder de dar su opinión
y entre todos poder tomar desiciones mediante una manera organizada y civilizada sin usar la
fuerza o la violencia.
INTRODUCCION A LA CULTURA MEXICA. (POR J. DAVID GONZALES V.)
Los MEXICAS, También llamados aztecas,
fueron el último pueblo del grupo de los
nahuatlatos que hicieron su llegada a la
cuenca de México, cerca del siglo XIII.
El pueblo mexica o azteca procedía de
Mesoamérica específicamente del valle de
Aztlán (LUGAR DE GARAZAS), sitio mítico.
Los aztecas desconocían la geografía de donde habían migrado por una orden
de HUITZILOPOCHTLI, hermano de COYOLXAUQUI e hijo de la diosa
COATLICUE (la de faldas de serpiente).
Durante su travesía se
asentaron en varios territorios
como Coatepec,
posteriormente Tula, apango,
Zumpango y Xaltocan. Se
relacionaron con Culhuacan.,
entre batalla cayeron prisioneros, después los confinaron a un pequeño islote,
después son liberados para pelear contra xochimelcas.

17-9
-20
14
13
A raíz de la caída de Tula (siglo XII), se produjeron varias migraciones en territorio de Mesoamérica,
cuya finalidad era buscar mejores condiciones de vida y ocupar el lugar del grupo dominante.
Los mexicas fueron expulsados de Culhuacán y se refugiaron en la laguna central, después
continuaron su recorrido hasta llegar a la tierra prometida y ahí se fundó México-Tenochtitlán en
1325.
Originalmente fue construida en el islote del lago de Texcoco, perteneciente al señorío de
Azcapotzalco.
RELIGION MEXICA(POR CESAR HERNANDES V.)
Los mexicas asi como otros pueblos tenían una religión politesista creían
en diversas deidades y su mitología era compleja y diversa
El principal dios mexica era Ometeotl quien surgió de la nada él se creó a sí
mismo y tiene la dualidad de cambiar de sexo por lo cual él fue Omecihuatl
de esta forma ellos son los dioses de la creación y de la vida.
Entre otros dioses principales tenían a:
Huitzilopochtl que era el dios supremo de Tenochtitlan relacionado con la guerra, el sol y el fuego
Quetzalcoatl: Dios creador, patrono de sacerdotes, gobernantes y mercaderes
Tlaloc: Dios de la lluvia y fertilidad
Tezcatlipoca: Dios de los echiceros, guerreros y gobernantes de la muerte de la noche y el conflicto
Coatlicue: Diosa de la vida y la muerte de la tierra y fertilidad
Mictlantecuhtli: Dios de la muerte y señor del inframundo
Muchos de los templos de Tenochtitlan y de los que se pueden
distinguir están dedicados a las principales deidades aunque el
pueblo rendía tributo a todos los dioses además de los sacrificios
existían juegos de pelota vinculados a ritos cósmicos

17-9
-20
14
14
EL PUEBLO GUERRERO. (C. ALAN PERALTA A.)
El pueblo guerrero de los mexicas, poseían algo muy peculiar y especial que los caracterizaba, lo
cual es, su armadura, ya que en diversas ocaciones
a través de la historia se sabe que el mismo hernan cortes cuando llego para conquistar quedo
admirado de sus armaduras las cuales estaban hechas con pieles de jaguares, flores muy coloridas
y grandes, adornos hechos con plata e incluso con oro, lo cual hacia de sus armaduras algo
realmente espectacular, esto lo hacían ya que a sus gobernantes les gustaba que se distinguiera el
pueblo guerrero con sus insignias y decoraciones en plata y oro.
Aunque sus armas no eran precisamente las mas elaboradas
o avanzadas en cuanto a diseño y tecnología, el pueblo lo
respetaba y nunca dudaban de su pueblo guerrero y nunca
duraron en dar grandes recursos para ellos, ya sea en forma
de tributos o comida, además de esto, el pueblo guerrero
ganaba ciertas recompensas cada que realizaban alguna
hazaña.
Otra gran característica del pueblo guerrero es que poseían
escuelas militares en las cuales se mandaban a los niños o jóvenes de clase, noble o plebeyos y
tenían la obligación civil de asistir. En estas escuelas militares impartían el entrenamiento necesario
y básico de ataque y de uso de ciertas armas, estas habilidades aprendidas en dichas escuelas
militares con el tiempo cuando se creían que estaban preparados eran mandados al campo de
batalla bajo la supervicion de algún guerrero experimentado, esto lo hacían en el campo de batalla
primero atrapando o capturando a algunos animales,
después llevando a la practica de matarlos durante el
combate y finalmente los trasladaban a un campo de

17-9
-20
14
15
batalla verdadero en donde el objetivo era atrapar y asesinar a el enemigo, es decir a otras
personas, esto lo hacían con los presos, los cuales eran condenados a muerte.
De acuerdo el numero de prisioneros que se hacian en solitario o en grupo dependia el asenso
militar, es decir tener un grado mas alto respecto a los que van empezando en su formacion como
guerrero mexica o azteca.
El armamento utilizado por los mexicas en aquel tiempo, como ya deciamos, no era el mas complejo
o sofisticado, muchomenos el mas avanzado, su armamento consistia en lo que es basicamente en
“armas para ataque” y “armas para defensa”, en las armas que utilizaban como armas de ataque,
usaban principalmente armas cortantes, punzantes y contundentes, las cuales resultaban muy utiles
en el combate cuerpo a cuerpo, y para combate a distancia usaban armas de ataque como los arcos
y flechas, lanza dardos, jabalinas, hondas entre otras cosas, cabe resaltar que estas armas de
ataque que utilizaban, eran diseñadas y fabricadas por ellos mismos.
Dentro del armamento defensivo que ellos empleaban para protegerse, existian las “armas de
defensa pasiva” las cuales consistian basicamente en lo que era la armadura, con corazas, petos,
cascos, grebas, entre otras cosas, aparte de estas existian las “armas de defensa activas” los cuales
eran los escudos que siempre estaban en constante movimiento y que en ocasiones podia ser
utilizada como arma de ataque.
En conclusión hablando de los guerreros mexicas
podemos hablar que eran muy organizados y claros
en sus ideas, ya que nunca vieron con malos ojos el
enseñar desde pequeño a atacar, y a pesar de su
débil armamento, tenían el valor y el coraje para
luchar y proteger toda una nación la cual confiaba
plenamente en ellos y sus habilidades.

17-9
-20
14
16
ORGANIZACIÓN SOCIAL DE
LOS MEXICAS (POR ERICK R. T. MALDONADO.)
¿QUE CLASES SOCIALES EXISTIAN EN LOS MEXICAS?
Se dividia principalmente en 2 clases sociales que son los
pribilegiados y no pribilegiados, los privilediados se les
llamaba pilis o clase noble que ostentaban el poder y
entre ellos estaban los funcionarios, militares, sacerdotes
y grandes comerciantes.
La clase no privilegiada comprendia a los masehuales o
gente del pueblo, campesinos, artesanos, tlamemes o
cargadores y esclavos. Estos comprendian ma mayor
parte de la poblasion mexica.
Los campesinos travajaban las tierras que no eran de
ellos si no que pertenesian a la clase noble.
Los tlamemes eran literalmente solo bestias de carga,
puesto que estaban destinados a cargar por grandes
distancias cargas muy pesadas sobre sus espaldas.
Los esclavos se empleaban principal mente para el uso
domentico y al igual que los tlamemes en ocaciones se
empleaban en la agricultura. Los esclavos llegaban a
serlo devido a deudas que no eran saldadas o por delitos
cometidos como robo o traicion.
La sociedad de la antigua teotihuacan estaba jerarquizada de la
siguiente manera:
Teotihuacan, que en náhuatl
significa:"La Ciudad de los
Dioses" o "El lugar donde se
hacen los dioses", es uno de
los lugares más
impresionantes de la
República Mexicana y del
mundo, siendo el sitio donde
los conocimientos espirituales
y materiales de los pueblos
mesoamericanos, generaron
la más alta expresión
arquitectónica, urbanística y
artística del continente
americano.
Sitio turistico: “teotihuacan”.- Estado de mexico.

17-9
-20
14
17
Burocracia
Mercaderes
Pequeños comerciantes artesanos especialistas
o tecnicos del saber
Campesinos recolectores y cazadores
Sacerdotes, guerreros encargados de
la administración económica,
política religiosa, judicial y militar,
este grupo habitaba en el centro de
la ciudad específicamente en
palacios.
Los mercaderes traficaban
productos a lo largo de todo
Mesoamérica por tanto los
mercaderes representaban el
poderío teotihuacano.
Los pequeños comerciantes eran los
que subministraban de víveres a los
habitantes, estos ocupaban un
posición influyente dentro de la
escala social.
De los especialistas o técnicos del
saber se encontraban los médicos,
astrónomos, poetas , danzantes y
músicos, que legitimaron el poder
dentro de la escala social
Los artesanos se distinguen de
acuerdo con su especialización se
distribuían por el pueblo con los
las especialidades de albañilería,
cerámica, orfebrería, plumas,
artículos suntuarios, cestería,
El ultimo lugar lo ocupava la mano de
obra no especializada y campesinos,
quienes habitaban fuera de la cuidad en
contrucciones de las cuales no queda
evidencia, porque se suponía que lo
fabricaban con materiales frágiles.

17-9
-20
14
18
ORGANIZACION POLITICA DE LOS MEXICAS. (POR ANGEL LOPEZ O.)
A su llegada los mexicas tenían un gobierno teocrático encabezado por
sacerdotes, el último fue Tenoch. Sin embargo, se percataron de la necesidad
de adoptar la cultura tolteca, por lo que adoptaron la forma de gobierno
"señorial" encabezada por un tlatoani, pidiéndole al señor de Culhuacán, que
les diera a su hijo Acamapichtli, que tenía el linaje de Tula.
Los tlatoanis mexicas fueron Acamapichtli, Huitzilihuitl, Chimalpopoca,
Itzcoatl, Motecuhzoma Ilhuicamina, Axayacatl, Tizoc, Ahuizotl y Motecuhzoma
Xocoyotzin.
A partir de 1427 gracias a la unión del tlatoani de México Itzocatl con Nezahualcoyotl tlatoani acolhua de Texcoco, lograron dominar a
los tepanecas. Tlacaelel fue el consejero de varios tlatoanis mexicas, creando la visión mística guerrera que permitió al grupo pasar de
ser un pueblo desconocido al que dominara buena parte de Mesoamérica a principios del siglo XVI, esto es en el posclásico.
Se cree que la naturaleza del Imperio mexica fue económica más que
política, pero también requerían de cierta estructura política para
mantener el control.
En un inicio, los mexicas habían tenido una organización tribal, en
un estado Oligárquico, teocrático y militar. Durante su apogeo, en los
siglos XV y XVI, el llamado Imperio Azteca fue una confederación de
tres ciudades-estados: Tenochtitlán (la más fuerte), Tlacopán y
Texcoco. Políticamente su órgano más importante era el Tlatocán o
Consejo Supremo, integrado por los calpullis o jefes de los clanes
fundadores de Tenochtitlán.
Este organismo tenía funciones directivas, administrativas y
judiciales, lo integraban un representante por cada calpullis (20 en
total) estos eran elegidos de los varones más sabios o distinguidos
del calpullis.
La admiración que los mexicas llegaron a sentir por los toltecas,
pueblo que ya conocían por el contacto que habían tenido con
civilizaciones herederas de estos,los inclinó a querer ligarse con su
casta y cultura. Por este motivo, una vez establecidos en México-
Tenochtitlán decidieron que su primer tlatoani (supremo gobernante) fuera un noble culhuacanode descendencia tolteca. De esta
forma, los mexicas comenzaron a unirse en alianzas matrimoniales con mujeres nobles de Culhuacán, y nobles culhuacanos con jóvenes
mexicas.
La máxima autoridad política, religiosa, administrativa, judicial y militar de la organización política de los mexicas era el Huey Tlatoani,
Tlatoani o o Tlacatecuhtli. A este cargo no se accedía por herencia para nombrarlo se formaba un pequeño consejo con 4 electores de
Tenochtitlán, a los que se sumaban uno de Tlacopán y otro de Texcoco.

17-9
-20
14
19
Se le consideraba representante de los dioses, pero no su hijo ni su encarnación. También tenía el mando supremo de los ejércitos de la
Triple Alianza, decidía la paz, dictaba justicia y promulgaba las leyes.