PrsentacióN Modelo

7
27/10/2007 EQUIPOS - VALENCIA 1 MODELO EQUIPOS DE TRABAJO MODELO EQUIPOS DE TRABAJO 1. COMPOSICIÓN Y FUNCIONES 2. RECOMENDACIONES 3. ESQUEMA PARA UN POSIBLE PLAN DE TRABAJO

Transcript of PrsentacióN Modelo

Page 1: PrsentacióN Modelo

27/10/2007 EQUIPOS - VALENCIA 1

MODELO EQUIPOS DE TRABAJOMODELO EQUIPOS DE TRABAJO

1. COMPOSICIÓN Y FUNCIONES

2. RECOMENDACIONES

3. ESQUEMA PARA UN POSIBLE PLAN DE

TRABAJO

Page 2: PrsentacióN Modelo

27/10/2007 EQUIPOS - VALENCIA 2

MODELO EQUIPOS DE TRABAJOMODELO EQUIPOS DE TRABAJO

ESTRUCTURA DEL EQUIPO

PRESIDENCIA SECRETARIA/O COORDINADOR DE AMPAS Y FEDERACIONES COORDINADOR DE PADRES/MADRES COORDINADOR PROFESORES/AS COORDINADOR DE COMUNICACION

Page 3: PrsentacióN Modelo

27/10/2007 EQUIPOS - VALENCIA 3

MODELO EQUIPOS DE TRABAJOMODELO EQUIPOS DE TRABAJO

Presidencia: Coordina y dirige el grupo autonómico.

Secretaria: Convoca las reuniones de acuerdo con la Presidencia.

Redacta orden del día y el acta. Hace seguimiento de temas en curso entre reunión y reunión. Introduce información en la base de datos.

1.COMPOSICIÓN Y FUNCIONES

Page 4: PrsentacióN Modelo

27/10/2007 EQUIPOS - VALENCIA 4

MODELO EQUIPOS DE TRABAJOMODELO EQUIPOS DE TRABAJO

Coordinador de AMPAS y FEDERACIÓN: Relaciones con personas que pertenecen a las AMPAS.

Buscan la incorporación de AMPAS a la Plataforma. Promueven AMPAS nuevas.

Coordinador de padres-madres de la Pública, y de otros colaboradores: Coordinar a las personas (colaboradores) que se ocupan de

relacionarse con padres y madres de los colegios e IES para que se incorporen a la Plataforma.

1.COMPOSICIÓN Y FUNCIONES

Page 5: PrsentacióN Modelo

27/10/2007 EQUIPOS - VALENCIA 5

MODELO EQUIPOS DE TRABAJOMODELO EQUIPOS DE TRABAJO

Coordinador de profesores-profesoras: Lo mismo que en el caso de los padres-madres de la

Pública.

Coordinador de Comunicación: Relaciones con los medios y el cuidado de la imagen de la

Plataforma en la Autonomía.

1.COMPOSICIÓN Y FUNCIONES

Page 6: PrsentacióN Modelo

27/10/2007 EQUIPOS - VALENCIA 6

MODELO EQUIPOS DE TRABAJOMODELO EQUIPOS DE TRABAJO

1. Necesaria la presencia en el Equipo de padres y madres, profesores y

profesoras.

2. Las personas deben estar plenamente identificadas con los fines de la

Plataforma. Dispuestas a aportar tiempo.

3. Capaces de trabajar en equipo y de atraerse a otras personas para

colaborar.

4. La presidencia es fundamental. Tiene que ocupase de impulsar y animar

a las personas y diseñar las acciones futuras.

5. La función de la Secretaria es básica. Capacidad y disponibilidad

suficientes para impulsar y coordinar el equipo, mostrar gran ilusión,

confianza y tenacidad.

6. Fundamental establecer desde el principio un programa de reuniones

periódicas, de frecuencia quincenal.

7. Reuniones breves, con orden del día, conocido con antelación.

8. Levantar acta (Secretaria) de todas las reuniones. Figurará la fecha de

la próxima reunión

Algunas Recomendaciones

Page 7: PrsentacióN Modelo

27/10/2007 EQUIPOS - VALENCIA 7

MODELO EQUIPOS DE TRABAJOMODELO EQUIPOS DE TRABAJO

Hacerse con los listados de colegios e IES y de sus AMPAS de la Autonomía.

Ponerse en contacto con las AMPAS que no estén federadas y proponerles se

adhieran a la Plataforma.

Localizar en los colegios que no tengan AMPAS a padres y madres dispuestos a

promover un AMPA. Ayudarles desde el Equipo.

Conseguir la normativa legal de la Autonomía en los que se refiere a las AMPAS,

Consejos Escolares, Federaciones y posibles subvenciones, autonómicas,

provinciales y municipales.

Todas las AMPAS deben contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra las

actividades extraescolares organizadas por los padres.

Preparar el plan de gestiones económicas para financiar los gastos del Equipo y los

de una posible Federación autonómica.

Para constituir una nueva Federación se necesitan tres AMPAS como mínimo.

Prudencia a la hora de plantearse la creación de una nueva federación.

Conseguir toda la normativa legal de la Autonomía en lo que se refiere a las AMPAS

y otros órganos de participación de los padres, y las posibles subvenciones a nivel

autonómico, provincial y local.

3. Posible programa de un primer plan de trabajo