Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población...

35
PROYECTOS “Vitoria Green Capital”

Transcript of Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población...

Page 1: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

PROYECTOS    “Vitoria  Green  Capital”    

Page 2: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                                                                                         Proyectos “Vitoria Green Capital”

 2  

ÍNDICE DE PROYECTOS Y ORIGEN Pág PRESENTACIÓN 3 HOSPITAL UNIVERSITARIO DE ÁLAVA (HUA) Osabide Global: La historia clínica electrónica única por paciente en

Osakidetza. Un proyecto para hacer más sostenible la sanidad y la sociedad 4

Osarean: Osakidetza no presencial, imprescindible para hacer sostenible el futuro del sistema sanitario vasco, público y privado.

5

Detección precoz del cáncer de colon en la población alavesa 6 Prevención del cáncer de cuello uterino en la mujer 7 Cirugía robótica para el tratamiento del cáncer de próstata 8 La termografía en la patología del sueño 9 Respetando el sueño de los niños 10 Historia Natural de la Apnea del Sueño. Cohorte Sueño-Vitoria 11 La prevención de la depresión post-parto 12 Reducción del consumo de cannabis en la evitación de brotes psicóticos 13 Prevención primaria en pacientes con alto riesgo de psicosis: Detección e

intervención temprana. 14

Detección precoz de enfermedades gracias al asesoramiento genético 15 Consumo responsable de antimicrobianos 16 Telemedicina para los pacientes con problemas cardíacos 17 Prevención de enfermedades cardiovasculares con dieta mediterránea 18 Rehabilitación de pacientes con EPOC en su domicilio a través de ejercicios,

educación y comunicación frente a la televisión 19

Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA 21 Impacto de la mejora de la calidad del aire en los quirófanos del HUA en la

seguridad del paciente. 22

Evaluación de la indicación de un dispositivo para la humidificación de la oxigenoterapia. El humidificador de burbuja.

23

Equipo de enfermería experta en terapia intravenosa para la conservación del capital venoso (Proyecto ETI)

24

Sostenibilidad en el mantenimiento del material del servicio de esterilización del HUA

25

UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO Mejoras de la leche y el queso de oveja mediante cambios alimentarios 26 Proyecto Nano-Biocell 27 COMARCA ARABA Prescribe vida saludable 28 Evaluación de un programa de refuerzo mediante mensajes de texto vía

teléfono móvil como adyuvante en los programas de deshabituación tabáquica en atención primaria

29

BIOTECHNOLOGY INSTITUTE (BTI/Instituto Eduardo Anitua) Aplicación del PRGF-Endoret en el tratamiento de úlceras cutáneas 30 Aplicación del PRGF-Endoret en la regeneración del alveolo postextracción 31 Aplicación del PRGF-Endoret en el tratamiento de pacientes con BRONJ 32 Diseño, desarrollo, evaluación e introducción en el mercado de un sistema

simplificado para el diagnóstico del síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS), un dispositivo de avance mandibular para el tratamiento y una herramienta integrada de gestión y formación: Proyecto APNiA.

33

UCA (UNIDAD DE CIRUGIA ARTROSCÓPICA) (Mikel Sánchez) Aplicación del PRGF-Endoret en el osteoartritis (artrosis) 34 TECNALIA La Unidad de Ensayos Clínicos 35

Page 3: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                             Proyectos “Vitoria Green Capital”  

  3  

PRESENTACIÓN El Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) BIO-ARABA nace con el fin de afianzar en un marco de calidad y excelencia la investigación, el desarrollo y la innovación entre los grupos de investigación del Hospital Universitario de Álava (HUA), la Universidad del País Vasco, La Comarca Araba de Atención Primaria, el Instituto Biotecnológico de Álava (BTI), el Instituto Eduardo Anítua y la Fundación Tecnalia. Con todos ellos hay antecedentes de colaboraciones previas en investigación que ahora, a través del IIS BIOARABA se reforzarán, integrarán y coordinarán aún más. Así mismo se incluirán como socios facilitadores al Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz y a la Diputación Foral de Álava, como máximas instituciones que representan a la ciudadanía de Alava y a la Cajas y/o Bancos como entidades facilitadora del proceso. Con todas ellas y, potencialmente otros socios que pudieran incorporarse posteriormente (La Escuela Universitaria de Enfermería, La Subdirección General de Salud Pública, Osatek-Álava, el Parque Tecnológico de Miñano, etc) se formará un potente Consorcio como IIS BIO-ARABA que contribuirá a que la investigación biosanitaria en Álava genere no sólo un mayor conocimiento en salud para beneficiar a la sociedad, sino que la adecuada gestión de ese conocimiento sea capaz de producir retornos en formas de las creación de productos innovadores, tecnología, puestos de trabajo y riqueza para la región. Misión: La misión del IIS BIO-ARABA es desarrollar actividades de investigación en condiciones de excelencia y de calidad, que permitan la traslación de los resultados encaminados a la resolución de los problemas de salud de la población, potenciando asimismo la investigación Biomédica en nuestro país. Visión: El IIS BIO-ARABA aspira a convertirse en un centro de referencia en la investigación biomédica multidisciplinar, en el ámbito de la investigación clínica y traslacional, a nivel nacional e internacional. Asimismo, se pretende que el IIS BIO-ARABA sea reconocido como un centro referente en cuanto a su potencial docente por parte de todos los integrantes del mismo. El Instituto pretende actuar como motor de la generación y difusión de conocimiento, realizando una apuesta por el fomento de la innovación y la rápida y eficaz traslación de resultados a la clínica, incidiendo especialmente en la práctica asistencial, para el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento de las patologías de mayor incidencia en la población. Valores: Los valores que integrarán el IIS BIO-ARABA serán los siguientes:

1. Alta capacitación científica y técnica de sus miembros. 2. Compromiso e identificación con la institución y sus objetivos. 3. Colaboración y sinergias entre la investigación básica y clínica. 4. Sensibilidad con las necesidades de la sociedad en su entorno cercano. 5. Orientación a la excelencia a través de la evaluación y mejora continuas. 6. Optimización y uso común de los recursos. 7. Alineamiento estratégico con orientación a la innovación. 8. Transferencia de conocimiento y resolución de problemas de salud.

Proyectos En el momento actual , y dentro del concepto IIS BIO-ARABA se están desarrollando más de 60 proyectos de investigación. De cara a las acciones en el 2012 de la ciudad de Vitoria como “Green Capital” presentamos un resumen de 30 proyectos que han sido considerados por el IIS BIO-ARABA dentro del concepto “green” debido a su especial enfoque en relación a su capacidad innovadora, la prevención en salud, al estilo de vida saludable, la sostenibilidad en la utilización de los recursos y la especial utilidad para los alaveses.

Page 4: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                                                                                         Proyectos “Vitoria Green Capital”

 4  

OSABIDE GLOBAL, LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA UNICA POR PACIENTE EN OSAKIDETZA: UN PROYECTO PARA HACER MÁS SOSTENIBLE LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD. Proyecto liderado por: Dirección del Hospital Universitario de Álava en colaboración con Microsoft. INTRODUCCIÓN Osabide Global, la Historia Clínica Electrónica Única de Osakidetza, es uno de los 14 proyectos creados para abordar la estrategia de cronicidad del País Vasco, el nº 5, da respuesta a las necesidades actuales del sistema sanitario y ayuda a preparar al sistema sanitario vasco para las necesidades de futuro, haciéndolo de una forma sostenible ya que evita la utilización de millones de documentos en soporte papel en la actividad diaria de Osakidetza.

OBJETIVOS: Garantizar la trazabilidad de la información de cada paciente y permitir la visualización de la información independientemente del nivel en que se produzca esta mediante una herramienta sencilla y adaptada al clínico, que posibilite el intercambio de datos, la comunicación y la implicación de los profesionales. Prestar una atención continuada con seguridad y con una visión global e integral. Reducir la presencia de papel en el hospital y el movimiento de historias clínicas, así como la reducción de plástico y contaminantes con la radiología digital.

METODOLOGIA Se comenzó por la identificación de las causas de los problemas que habían impedido disponer de una Historia Clínica Electrónica única (H.C.E.U) a través de técnicas como el grupo nominal, Brainstorming. Se priorizaron los problemas y soluciones mediante técnicas grupales y no grupales (Delphi). El diseño de la aplicación se llevó a cabo por un grupo multidisciplinar de profesionales de forma consensuada y su desarrollo fué realizado por informáticos. Se ha nombrado un Referente de H.C.E.U en cada Servicio del Hospital. Para su implantación se estableció un cronograma de formación y puesta en funcionamiento en las 18 plantas de hospitalización y 58 consultas. RESULTADOS Se ha conseguido una herramienta fácil de utilizar, sencilla, intuitiva, visualmente atractiva y amigable, ergonómicamente cuidada que se adapta a cada clínico, se puede modificar y adaptar, y de un solo vistazo se obtiene la información clínica más relevante (valorada por los profesionales que la utilizan con una 9,2 sobre 10). Toda la información clínica del pacientes está integrada en la Historia Clínica Electrónica única garantizando su trazabilidad. Se ha creado el historial dosimétrico de cada paciente. Se ha reducido el papel en el hospital lógicamente, el movimiento de historias clínicas (-96 % en las Unidades donde ya está implantada Osabide Global), y se ha ahorrado plástico, contaminantes y dinero con la radiología digital: (Año 2009: 204.691 € Año 2010: 85.205 €, es decir, un ahorro real de 119.486 €) En definitiva, la historia clínica electrónica desarrollada por primera vez en el Hospital Universitario de Álava está siendo un éxito arrollador. Su implantación continuará en toda la red sanitaria del País Vasco y se crearán vínculos con otras comunidades autónomas así como la posibilidad de su adquisición por las mismas, incluyendo acciones fuera de Espala, para su implantación en otros territorios.

Page 5: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                             Proyectos “Vitoria Green Capital”  

  5  

OSAREAN: OSAKIDETZA NO PRESENCIAL, IMPRESCINDIBLE PARA HACER SOSTENIBLE EL FUTURO DEL SISTEMA SANITARIO VASCO, PÚBLICO Y PRIVADO.

Proyecto liderado por: OSAREAN-Osakidetza en colaboración con el Hospital Universitario de Álava.

Osarean: Osakidetza no Presencial, es uno de los 14 proyectos creados para abordar la estrategia de cronicidad del País Vasco, el nº 11, y tiene por objetivo facilitar a quien lo desee, pacientes, familiares y profesionales, poder relacionarse con Osakidetza de forma no presencial, a través del teléfono fijo o móvil, ordenador, e-mail, videoconferencia, televisión, web, redes sociales, etc.

Osarean evita desplazamientos innecesarios a los Centros de Salud, Ambulatorios y Hospitales, interfiriendo lo menos posible, con la vida privada y laboral de los pacientes y sus familias.

Osarean disminuye los tiempos de respuesta a las necesidades sanitarias de los pacientes, reduciendo la incertidumbre y la inquietud sobre problemas de salud no graves. Promueve la implicación del ciudadano con su salud y del paciente con su enfermedad, utilizando canales complementarios al presencial que ha sido el habitual hasta ahora, como una estrategia clave para la mejora de los resultados, y todo ello mejorando la satisfacción de los ciudadanos y los profesionales. Es de especial interés en pacientes con domicilio lejano al centro y/o consultorio, pacientes con trabajo activo y pacientes y familiares con dificultad para el desplazamiento (silla de ruedas, andadores, muletas, etc). Es de reseñar que en el año 2011 se han realizado 1.253.293 consultas no presenciales solo en primaria y más de 150.000 en especializada, entre consultas telefónicas, telemedicina, tele monitorización, e-mail, redes sociales, etc.

Osarean permite el consejo sanitario telefónico, pedir cita vía Web o sistemas de telefonía inteligentes, acceder a datos de carpeta de salud de forma electrónica, mejorar la atención a los pacientes crónicos, incrementa su satisfacción, se evitan los riesgos, emisión de CO2 por los miles de viajes que se ahorran, riesgos de accidentes, horas laborales perdidas, y millones de horas de los acompañantes, incomodidades y costes correspondientes a estos desplazamientos, ayudando a la sostenibilidad del sistema.

Page 6: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                                                                                         Proyectos “Vitoria Green Capital”

 6  

DETECCIÓN DEL SÍNDROME DE LYNCH (CÁNCER DE COLON HEREDITARIO) DENTRO DEL PROGRAMA DE CRIBADO DEL CÁNCER DE COLON EN LA POBLACIÓN ALAVESA. Proyecto liderado por: Servicios de Cirugía General, Digestivo, Anatomía Patológica, Unidad de Asesoramiento Genético y Laboratorio de Investigación en genética y biología molecular del Hospital Universitario de Álava. INTRODUCCIÓN El cáncer colo-rectal (CCR) constituye en la actualidad una de las neoplasias malignas más prevalentes y supone de manera conjunta (sumando hombres y mujeres) la primera causa de defunción por cáncer en países desarrollados. En el País Vasco, el CCR constituye el segundo tipo de tumor por su incidencia. Cada año se detectan en el España 25.000 casos nuevos de cáncer colo-rectal, 1.700 de los cuales se registran en Euskadi, más del 66% en estadios avanzados, cuya supervivencia media es de 50% a los 5 años. OBJETIVOS Objetivo principal: validar la eficacia, efectividad y utilidad del programa de “screening” poblacional de cáncer colo-rectal como herramienta para identificar formas hereditarias de CCR entre los adenocarcinomas colo-rectales. Objetivos operativos:

• Identificar pacientes con cáncer de colon dentro del programa de “screening”; • Evaluar la rentabilidad de la IHQ+estudio de microsatélites frente al examen

histológico para la detección de los tumores con IMS+ • Establecer la frecuencia de mutaciones en los genes reparadores del ADN en

pacientes con cáncer de colon incluidos en el “screening” poblacional en nuestro área de referencia; * Valorar el coste/beneficio del estudio de rutina de IHQ+IMS en pacientes no seleccionados clínicamente de acuerdo a los criterios de Ámsterdam/Bethesda para la identificación de formas CCR hereditarias,

• Elaborar el protocolo ideal a seguir para la detección del síndrome de Lynch de forma multidisciplinar teniendo en cuenta los hallazgos clínicos, histológicos y genéticos.

MATERIAL Y MÉTODOS Ámbito de estudio: Pacientes provenientes del área de referencia del Hospital Universitario de Álava incluidos dentro del programa de “screening” de la Comunidad Autónoma del País Vasco, con diagnóstico de novo de Adenocarcinoma de colon. Metodología: 1) Estudio clínico mediante cuestionario elaborado para este proyecto; 2) Estudio histológico mediante hematoxilina-eosina para valorar la presencia de características asociadas a síndrome de Lynch; 3) Estudio Inmunohistoquímico (IHQ): Se estudiará la expresión de las proteínas MLH1, MSH2, MSH6, y PSM2 utilizando la técnica de Tissue Microarray manual (TMA); 4) Estudio genético: sobre la pieza tumoral se procederá al estudio de inestabilidad de microsatélites (IMS). En caso de alteración IHQ o IMS, se procederá al estudio de los genes MLH1, MSH2, MSH6 y PSM2 mediante secuenciación directa de DNA germinal; 5) Estudios de correlación de los datos clínico, IHQ y genético RESULTADOS Hemos procedido al estudio de parte de los pacientes captados en el “screening” durante el año 2011 (89 pacientes), habiendo identificado que cuatro de ellos presentan una forma hereditaria de la enfermedad. Actualmente estamos contactando con sus familiares para proceder al estudio genético de cara a la identificación de las personas a riesgo para poder establecer un diagnóstico lo más precoz posible, mejorando así su supervivencia y calidad de vida.

Page 7: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                             Proyectos “Vitoria Green Capital”  

  7  

PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN LA MUJER. Proyecto liderado por: Servicio de Ginecología en colaboración con el Servicio de Microbiología Clínica del Hospital Universitario de Álava. INTRODUCCIÓN La infección provocada por el virus del papiloma humano (VPH) es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes y está asociado al cáncer de cuello de útero, el segundo más frecuente en mujeres entre 15 y 44 años. En España la prevalencia en mujeres con citología normal oscila entre el 3-8.3% similar a países de nuestro entorno, como Italia, con prevalencias publicadas en torno al 7% y aumenta en mujeres latinoamericanas que viven en España (en un rango del 21% en argentinas al 27% en colombianas). Un reciente estudio en nuestro país incrementa estas cifras de prevalencia para algunos colectivos de riesgo como prostitutas y/o reclusas (29.9% en españolas y en las inmigrantes entre el 23.1% de mujeres africanas al 32.8% de latinoamericanas).

Se han clasificado más de 100 genotipos o variantes de VPH. Dependiendo de los genotipos implicados en la enfermedad, la infección por VPH puede causar desde pequeñas lesiones como condilomas o verrugas genitales hasta el desarrollo de cáncer de cuello de útero y una parte de otros cánceres anogenitales. Los genotipos de VPH se clasifican atendiendo a su capacidad oncogénica en genotipos de alto riesgo (VPH-AR, 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 69, 73 y 82), probable alto riesgo (VPH-pAR, genotipos 26, 53, 66), riesgo indeterminado (genotipos 34, 57, 62, 71, 83, 84, 85, 89) y tipos de bajo riesgo (no oncogénicos, como los genotipos 6, 11, 40, 42, 43, 44, 54, 61, 70, 72, 81, CP6108).

Un reciente estudio realizado en 38 países sobre 10.575 casos de cáncer de cuello uterino invasivo ha revelado que los genotipos 16, 18 y 45 son los más frecuentes en cada uno de los tres tipos más frecuentes de cáncer de cuello uterino y las neoplasias asociadas a estos genotipos son diagnosticadas un promedio de 4 años antes que las asociadas al resto de genotipos y en mujeres más jóvenes (< 50 años). El conocimiento de la distribución de los distintos genotipos o variantes de VPH en las lesiones genitales es crucial tanto para valorar los efectos de protección cruzada de las vacunas en uso como para el diseño de las vacunas polivalentes de segunda generación. La detección e identificación de los diferentes genotipos del VPH se realiza mediante diagnóstico molecular, y más concretamente por sistemas basados en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS Un reciente estudio en el HUA analizó la frecuencia y distribución de genotipos o variantes del virus del papiloma humano en citologías de cuello uterino anormales de mujeres residentes en Álava, País Vasco. Se estudiaron 106 mujeres con citología de cuello uterino anormal atendidas en la consulta externa del servicio de Ginecología del HUA por citología anormal previa. Se procedió a la identificación de los genotipos del VPH mediante diagnóstico molecular. La frecuencia detectada fue del 69,8%. Se detectaron 30 genotipos diferentes. Los genotipos de alto y posible alto riesgo fueron los más frecuentes en todos los tipos de lesión en las mujeres que tenían el virus del papiloma humano. Los ocho genotipos más frecuentes en mujeres alavesas fueron el genotipo 16, 51, 53, 42, 52, 39, 18 y 58. Se detectó infección por varios tipos de virus a la vez en el 58% de las mujeres. Tanto la detección del virus como la infección por varios tipos de virus a la vez, disminuyeron con el aumento de la edad de las mujeres estudiadas. Como conclusión, este estudio confirma la alta frecuencia de virus del papiloma humano y de genotipos de alto riesgo en mujeres con lesiones de cuello uterino que residen en Álava. Aunque el genotipo 16 fue el más frecuente, se detectó una amplia variedad de genotipos de alto riesgo no incluidos en las vacunas comerciales actualmente disponibles.

Page 8: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                                                                                         Proyectos “Vitoria Green Capital”

 8  

CIRUGÍA ROBÓTICA PARA TRATAMIENTO DEL CÁNCER PROSTATA. Proyecto liderado por: Servicio de Urología del Hospital Universitario de Álava. INTRODUCCIÓN El mundo de la medicina y concretamente de la cirugía esta avanzando muy rápidamente en los últimos años, en ocasiones adaptando tecnología desarrollada en otros campos. En nuestro caso la industria armamentística diseño un robot para su uso en campo de batalla que se ha rediseñado para su uso en el quirófano. Es el llamado robot Da Vinci, una maravillosa herramienta de trabajo de ultima generación que ayuda al cirujano, permitiéndole desarrollar una intervención quirúrgica mas precisa, minimizando las complicaciones derivadas de la cirugía, y permitiendo una recuperación mas rápida a el paciente. OBJETIVOS Comprobar la eficacia y efectividad de la técnica quirúrgica ayudada por el robot y revisar costes para hacer un estudio de eficiencia. METODOLOGÍA Desde el año 2009 disponemos en el Hospital Universitario Araba del robot Da Vinci. Se utiliza para desarrollar cirugías como tratamiento curativo del cáncer de próstata. Durante este tiempo hemos realizado 355 cirugías, todas ellas siguiendo un mismo protocolo quirúrgico y contemplando todas las medidas de seguridad recomendadas. Hemos revisado en consulta de urología a los pacientes intervenidos, realizando una encuesta de satisfacción, y diferentes test validados para evaluar la incontinencia urinaria y la disfunción eréctil postoperatoria. RESULTADOS El 99,97% de las cirugias se han podido realizar con el robot Da vinci. No hemos tenido ninguna complicación mayor durante este tiempo. La técnica quirúrgica desarrollada es reproducible. Existe un mínimo porcentaje de incontinencia urinaria, que apenas llega al 2%. Hemos sido capaces de conservar la función eréctil en el 55% de nuestros pacientes. El coste es razonable y asumible teniendo en cuenta lo benigno del postoperatorio y la escasa tasa de complicaciones menores. CONCLUSIONES Este dispositivo robótico representa estar en la vanguardia en cuanto a equipamiento quirúrgico en nuestro servicio publico de salud, y gracias a ello podemos ofrecer a nuestros ciudadanos cuidados para su salud seguros y eficaces con un coste razonable.

Page 9: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                             Proyectos “Vitoria Green Capital”  

  9  

APLICACIÓN DE LA TERMOGRAFÍA A LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO. Proyecto liderado por: Unidad Interdisciplinar de Trastornos del Sueño del Hospital Universitario de Álava. INTRODUCCIÓN El modelo más aceptado sobre termorregulación se basa en un diseño caparazón/núcleo. Según este modelo, la temperatura central (núcleo) se mantiene entorno a 37ºC en contraste con la periférica (caparazón), dependiente de factores ambientales y endógenos y que varía en las zonas distales en varios grados respecto a la central de forma inversamente proporcional. El control térmico del organismo depende de la activación de mecanismos relacionados en gran medida con la génesis-pérdida de calor sobre la superficie del cuerpo. De este modo, la temperatura corporal es uno de los marcadores endógenos más estables, sigue un patrón circadiano (predecible) y se ha demostrado que está directamente relacionado con la latencia a sueño, su mantenimiento y con la inercia de sueño tras el despertar. También se han establecido relaciones con el nivel de alerta en vigilia y con la somnolencia. De hecho, se sabe que la temperatura central es inversamente proporcional a la temperatura periférica y que ésta, a su vez, se relaciona de una forma directa con la latencia a sueño de forma que pequeños cambios de temperatura pueden modificarla. Utilizar una herramienta basada en la termografía como soporte al diagnóstico de trastornos del sueño es muy oportuno. Además, la temperatura corporal está relacionada con la fatigabilidad, lo que la convierte en un posible marcador de somnolencia sobre la que no disponemos de buenos marcadores. Encontrar un sistema de medida sencillo, no invasivo y objetivo para la somnolencia tendría una extraordinaria utilidad tanto en la clínica como en la seguridad laboral (conductores, trabajadores con máquinaria peligrosas, etc). Teniendo en cuenta que se estima que en un 30% de los accidentes están relacionados con la somnolencia, la posibilidad de instalación de un sistema sencillo y no invasivo mediante cámaras térmicas podría ser, no sólo de gran utilidad clínica, sino también en la evitación de la siniestralidad en la conducción, laboral y doméstica. OBJETIVOS Principal: Desarrollo y evaluación de un sistema no invasivo de termografía de altas prestaciones vinculada a un software clínico para prevención, diagnóstico y tratamiento de patología del sueño. Secundarios: 1) Establecer el coste-efectividad de la termografía aplicada a los trastornos del sueño. 2) Determinar el coste-efectividad del diagnóstico domiciliario de trastornos del sueño mediante termografía vs abordajes convencionales. METODOLOGÍA: Diseño (a realizar en tres fases) Fase 1: Estudio piloto. Se realizará, en un total de 15 voluntarios sanos, un estudio de sueño nocturno basado en termografía y simultaneo a un estudio polisomnográfico convencional, para establecer asociaciones entre parámetros de sueño (latencia a sueño, arquitectura y fases de sueño, arousabilidad, inercia de sueño). De todos los pacientes se dispondrá de: cuestionarios de sueño y calidad de vida (Epworth, nocturnidad-vespertinidad), datos antropométricos (peso, talla, tensión arterial), hábitos de actividad física y alimenticio y control de ingesta y la posición corporal en el día de la prueba. Asimismo, se controlarán parámetros ambientales (temperatura, ruido, iluminación) Fase 2: Ensayo clínico. Una vez establecida la idoneidad de la técnica, se diseñará un ensayo clínico de grupos paralelos y en el domicilio del paciente con termografía y actimetría. Fase 3: Aplicación y diseño de nuevas tecnologías. A valorar en función de los resultados obtenidos.

Page 10: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                                                                                         Proyectos “Vitoria Green Capital”

 10  

RESPETANDO EL SUEÑO DE LOS NIÑOS. Proyecto liderado por: Unidad Interdisciplinar de Trastornos del Sueño (UITS) del Hospital Universitario de Álava con el Servicio de Pediatría y la Dirección del Hospital. INTRODUCCIÓN: El sueño constituye la tercera necesidad biológica después de beber y comer. No se puede vivir sin dormir. La privación de sueño conlleva la aparición de problemas graves de salud y se relaciona con un aumento de la mortalidad. El sueño constituye un proceso bioquímico, metabólico y hormonal que es esencial para mantener la salud. Durante el sueño se repara físicamente el organismo, nos recuperamos de las enfermedades, organizamos nuestra memoria, fortalecemos nuestro sistema inmunológico y se generamos múltiples actividades que mantienen y mejoran nuestro estado de salud. A pesar de los avances en la medicina que han permitido una mejor curación de las enfermedades en su fase aguda, el hospital continua siendo un lugar hostil donde el inicio y el mantenimiento del sueño nocturno es, a menudo, muy difícil y casi imposible para los pacientes. Cuando un paciente ingresa en un hospital no existe un sistema regulatorio enfocado a respetar su sueño. Los horarios de comidas están pensados en los trabajadores y no en los pacientes, las extracciones analíticas o las diferentes pruebas médicas están enfocadas a la operatividad y eficacia de las mismas pero no tienen en cuenta las interrupciones del sueño. Así mismo existe poco respeto a la privacidad del paciente por lo que las interrupciones del sueño son muy frecuentes y a menudo innecesarias. Sin embargo, múltiples estudios han evidenciado que respetar la calidad del sueño redunda en un menor número de días de ingreso y una reducción de las complicaciones facilitando, además, la colaboración del paciente en todo el proceso de diagnóstico y tratamiento. El respeto al sueño en un hospital se vuelve una necesidad más acuciante en el caso de los niños. Los niños, sufren los mismos problemas de agresión al sueño que padecen los adultos que ingresan en un hospital. Sin embargo, se añade el valor negativo de que los niños desconocen y tienen dificultades para comprender que es la enfermedad y porqué están enfermos. Por ello todo el proceso de ingreso en un hospital y las pruebas médicas y los tratamientos a los que deben someterse son generadores de ansiedad y angustia que alteran aún más el necesario inicio y mantenimiento del sueño. OBJETIVOS: Evaluar la eficacia de un programa de intervención en pediatría conducente al respeto de la calidad del sueño de los niños y su impacto en la satisfacción del niño, sus padres y el personal de pediatría, e indicadores de hospitalarios. METODOLOGÍA: El programa “Nosotros respetamos tu sueño” evaluará el efecto de la aplicación de una serie de medidas educativas, de información y operativas a todo el personal relacionado con el cuidado de los niños ingresados (pediatras, enfermeras, auxiliares, celadores, cocina y mantenimiento. El programa incluye la realización de acciones concretas sobre horario de comidas y de pruebas complementarias, respeto a la privacidad evitando traspasar la puerta de la habitación salvo necesidad y mediante aviso previo a los padres y dando apoyo para mejorar la calidad del sueño desde la UITS del HUA. Este modelo se implantará a modo de ensayo clínico controlado con un brazo de intervención y otro de control y los resultados se evaluarán mediante la aplicación de cuestionarios de satisfacción e indicadores concretos de variables de hospitalización. RESULTADOS ESPERABLES: Si, como se espera, los resultados de este programa fueran positivos, seríamos el primer hospital que aplica el programa “respetando el sueño” de toda la red pública del estado. Además, este programa sería exportable a otros centros y podría aplicarse, igualmente y con sus características, a los pacientes adultos y sus familiares. Dormir con salud es un derecho de todos los ciudadanos y una obligación para nuestros niños.

Page 11: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                             Proyectos “Vitoria Green Capital”  

  11  

HISTORIA NATURAL DE LA APNEA DEL SUEÑO. Impacto en la salud, accidentabilidad, calidad de vida y los costes en la población general de 30 a 100 años. Estudio de cohortes longitudinales. Proyecto liderado por: Unidad Interdisciplinar de Trastornos del Sueño del Hospital Universitario de Álava. INTRODUCCIÓN El síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS) se define como un cuadro de somnolencia excesiva, trastornos cognitivo-conductuales, respiratorios, cardíacos, metabólicos o inflamatorios secundarios a episodios repetidos de obstrucción de la vía aérea superior durante el sueño. Los estudios epidemiológicos realizados por nuestro grupo han demostrado que el SAHS es una enfermedad muy prevalente en la población, que en nuestro país afecta a unos dos millones de personas en sus formas más graves, de los que más del 80% están aún sin diagnosticar. El SAHS deteriora la calidad de vida, causa hipertensión arterial y potencia el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Además, está asociado con los accidentes de tráfico y se relaciona con un exceso de mortalidad. Por otra parte, se ha demostrado que los pacientes no diagnosticados consumen más recursos sanitarios comparándolos cuando el diagnóstico se ha establecido y se ha instaurado el tratamiento. Por ello, se considera al SAHS como un problema de salud pública de primera magnitud. En 1993 nuestro grupo puso en marcha el proyecto Sueño-Vitoria para conocer la historia natural de la enfermedad. Las diferentes publicaciones realizadas han permitido conocer la frecuencia del SAHS, sus factores de riesgo y su relación con las enfermedades cardiovasculares. Actualmente nos propones realizar el seguimiento de nuestra cohorte tras 15 años desde su inicio y evaluar su impacto en términos de salud. OBJETIVO Conocer el impacto en la salud general, riesgo cardiovascular y mortalidad, así como la accidentalidad, la calidad de vida y los costes sanitarios del SAHS en la población general de 30-100 años, de ambos sexos, residente en la ciudad de Vitoria-Gasteiz. METODOLOGÍA DISEÑO: Estudio de cohortes longitudinales. SUJETOS A ESTUDIO: 2.958 sujetos de ambos sexos serán estudiados. Edades medias: 2.148 sujetos de 30 a 70 años evaluados en una fase inicial los años 1993-1997 y, posteriormente, en una fase intermedia a los 7-8 años. Ancianos: 810 sujetos de 31 a 100 años evaluados en una fase inicial los años 1998-2000 y, posteriormente, en una fase intermedia a los 4-5 años. La fase inicial e intermedia ya han sido completadas. El grupo de edades medias será evaluado a los 16-18 años y el de ancianos a los 13 años, de la fase inicial, respectivamente. INSTRUMENTALIZACIÓN: Cuestionario de salud general, de sueño, de accidentalidad y calidad de vida. Medidas antropométricas y toma de tensión arterial por esfingomanómetro (fase inicial, intermedia y final). Poligrafía respiratoria validada en domicilio (fase inicial y final) y polisomnografía convencional en hospital (fase inicial). Diagnósticos de enfermedades, mortalidad y costes sanitarios (fase initermedia y final). Monitoriazación ambulatoria de la presión arterial y muestra de sangre para análisis y genotipado (fase final). DETERMINACIONES: Comparación de los resultados de las variables obtenidas con las pruebas iniciales frente a los obtenidos en la fase intermedia y final e identificar los principales factores de riesgo, morbilidad cardio-vascular, mortalidad y costes sanitarios del SAHS. RESULTADOS ESPERABLES. A través de este estudio esperamos establecer de manera definitiva la causalidad entre el SAHS y la hipertensión arterial y las enfermedades cardio y cerebrovasculares. También esperamos confirmar su relación con la siniestralidad.

Page 12: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                                                                                         Proyectos “Vitoria Green Capital”

 12  

LA PREVENCIÓN DE LA DEPRESIÓN POSTPARTO EN ÁLAVA. Proyecto liderado por: Unidad de investigación en Salud Mental del Hospital Universitario de Álava. INTRODUCCIÓN La depresión postparto es una enfermedad con una prevalencia de un 10% que tiene consecuencias deletéreas no solamente en la madre sino también en el bebé, pudiendo provocar retraso en el desarrollo físico, social y cognitivo del mismo. Por ello la Unión Europea considera de vital importancia la prevención de una patología tan importante desde los centros de atención a la mujer con un enfoque multidisciplinar. En Álava nacen cada año 3.000 niños, lo que implica una incidencia de unos 300 nuevos casos por año. Aunque sus causas no están completamente esclarecidas, entre los factores de riesgo está tener familiares con depresiones, haber padecido anteriormente una depresión, tener un embarazo complicado, y otros factores que se encuentran actualmente en estudio. Entre los factores de riesgo para el desarrollo de la depresión postparto se encuentran los antecedentes familiares de depresión y de depresión postparto, la vulnerabilidad personal de la mujer y el temperamento del menor. OBJETIVOS El objetivo del presente estudio es determinar si la psicoeducación con orientación a resolución de problemas resulta efectiva para prevenir el desarrollo de depresión postparto en mujeres con muy alto riesgo. METODOLOGÍA En este estudIo participarán matronas, psicólogos, psiquiatras y médicos de familia, se aplicará un tratamiento psicológico y educacional a un grupo de mujeres con riesgo para padecer una depresión postparto. Para ello se realizará un “screening” de 1000 mujeres en 3er trimestre de embarazo de las que se espera que un 25% tengan al menos un factor de riesgo de depresión postparto (n=250). De ellas se incluirán en el estudio aquellas que en el postparto inmediato tengan síntomas depresivos subsindrómicos, lo que representará, aproximadamente un 50% de ellas (n=125). Estas mujeres serán aleatorizadas a dos grupos: tratamiento con psicoterapia orientada a la resolución de problemas (6 sesiones: 1 sesión individual + 5 sesiones grupales) o al grupo control de tratamiento habitual (control puerperal habitual). Tras el tratamiento las mujeres serán evaluadas en dos ocasiones, al finalizar la terapia y a las 6 semanas. Evaluaremos mediante curvas de supervivencia el tiempo que tardan en desarrollar las pacientes depresión mayor en el postparto. RESULTADOS ESPERABLES Esperamos encontrar menor depresión en el grupo de resolución de problemas.

Page 13: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                             Proyectos “Vitoria Green Capital”  

  13  

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CENTRADA EN EL CANNABIS PARA JÓVENES CON PRIMEROS EPISODIOS PSICÓTICOS.

Proyecto liderado por: Unidad de investigación en Salud Mental del Hospital Universitario de Álava.

INTRODUCCIÓN

El cannabis es la droga más consumida entre los pacientes jóvenes con primeros episodios psicóticos. El consumo de cannabis actúa como un factor de riesgo que influye en la edad de comienzo temprana de la psicosis, de forma que el riesgo de desarrollar psicosis aumenta en la población general y empeora gravemente el estado de los pacientes psicóticos. La psicosis se desarrolla en menores edades, y la evolución es más tórpida. Es por ello que el consumo de cannabis se ha convertido en un objetivo prioritario para la prevención y el tratamiento de pacientes con primeros episodios psicóticos debido a su influencia en el desarrollo y pronóstico de la enfermedad. Los pacientes consumidores de cannabis muestran un aumento de los síntomas negativos en el seguimiento, así como una pérdida de volumen cerebral como consecuencia del efecto perjudicial del cannabis en el curso de la enfermedad. Sin embargo, aquellos que abandonan el consumo experimentan una mejoría en lo que a funcionalidad y sintomatología negativa se refiere

OBJETIVOS

Se evaluará la eficacia comparativa de un programa de tratamiento cognitivo-conductual (TCC) específico para la reducción del consumo de cannabis en pacientes psicóticos (TCC + tratamientos farmacológico) en relación con el tratamiento estándar (tratamiento farmacológico + psicoeducación). Por último, se valorará la eficacia del tratamiento psicológico específico (TCC) para la reducción del consumo de cannabis en la evolución del trastorno psicótico, esto es, la disminución de la sintomatología y la mejora del funcionamiento psicosocial, a los seis meses y al año de seguimiento.

METODOLOGÍA DISEÑO

1-Estudio caso-control para comparar diferencias basales en los factores neurotróficos entre pacientes consumidores de cannabis, pacientes no consumidores y controles sanos. 2-Estudio prospectivo y longitudinal (1 año) de los pacientes consumidores y pacientes sin consumo. VARIABLES. En los pacientes-caso (consumidores) y pacientes-control (no consumidores) se realizarán 4 visitas (basal, 1 mes, 6 meses, 1 año) donde se recogerán variables clínicas y neurobiológicas. En la visita 6 meses se realizarán las pruebas neurocognitivas. En los controles sanos solamente se realizará una única visita (basal) en la que se recogerán variables neurobiológicas y se realizarán pruebas neurocognitivas. ANÁLISIS: 1-Estudio caso-control: Se calcularán las odds ratio (OR-IC95%) de padecer la enfermedad según cada factor de riesgo estudiado. 2-Estudio longitudinal: se evaluarán los cambios de los factores neurotróficos, clínicos, funcionales y de consumo de sustancias en el seguimiento mediante análisis bi- y multivariante.

RESULTADOS ESPERABLES

El grupo experimental tendrá mejor evolución que el grupo control. Si los resultados confirman nuestra hipótesis tendremos una herramienta para disminuir la cronicidad de las psicosis.

Page 14: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                                                                                         Proyectos “Vitoria Green Capital”

 14  

PREVENCIÓN PRIMARIA EN PACIENTES CON ALTO RIESGO DE PSICOSIS: DETECCIÓN E INTERVENCIÓN TEMPRANA. Proyecto liderado por: Unidad de investigación en Salud Mental del Hospital Universitario de Álava. INTRODUCCIÓN Actualmente en el campo de la psicosis se está investigando las características en las fases tempranas de la enfermedad con la finalidad de detectarla para un temprano tratamiento y así prevenir fases agudas y mejorar el curso de la enfermedad. El foco de la investigación se encuentra en prevenir la enfermedad antes incluso de que se produzca. Por ello, desde el País Vasco queremos ser pioneros en la investigación con este tipo de población identificando la sintomatología previa al trastorno de tal forma que podamos intervenir de manera temprana. OBJETIVOS El objetivo de este trabajo es realizar un estudio sociodemográfico y clínico en pacientes con alto riesgo de psicosis, primeros episodios de psicosis y controles sanos para analizar las dos muestras de pacientes. 1. Conocer los factores precipitantes de la psicosis en pacientes con alto riesgo. 2. Evaluar la cognición en fases previas a la psicosis y ver si existe un deterioro previo al desarrollo del trastorno crónico. 3. Analizar factores bioquímicos y genéticos en pacientes con muy alto riesgo de desarrollar psicosis y compararlo con un grupo de controles sanos y pacientes con un primer episodio de psicosis. 4. Evaluar la relación entre la funcionalidad, neurocognición y pronóstico. METODOLOGÍA Se van a reclutar 50 pacientes con alto riesgo (ARMS), 50 primeros episodios de psicosis (PEP) y 50 controles sanos (C) y se van a analizar variables sociodemográficas (sexo, edad, nivel de estudios, consumo de drogas, antecedentes personales y familiares de trastornos psicóticos), clínicas (sintomatología psicótica, depresiva, ansiosa, acontecimientos vitales estresantes, factores premórbidos y funcionalidad), neurocognitivas (atención, memoria, fluidez verbal, velocidad de procesamiento y funciones ejecutivas), bioquímicas (BDNF) y genéticas. RESULTADOS ESPERABLES Se espera detectar diferencias en las características sociodemográficas entre PEP y ARMS, siendo la funcionalidad premórbida menor en pacientes con PEP y existiendo una historia mayor de acontecimientos vitales estresantes e historia personal previa de trastornos en PEP que en ARMS. Los pacientes con PEP tendrán una sintomatología clínica mayor que los ARMS. Con respecto a los factores neurocognitivos, se espera que los pacientes ARMS tengan un déficit cognitivo mayor que los controles sanos pero que este no sea menor que en los pacientes con PEP en los que esté más deteriorado. Así mismo se espera que existan diferencias tanto en factores genéticos como en los bioquímicos en ARMS y PEP comparando con los controles sanos. La finalidad última de este proyecto es llegar a realizar un modelo predictivo en ARMS para poder predecir desde las fases tempranas de la enfermedad qué pacientes van a desarrollar psicosis y así realizar un tratamiento efectivo para prevenir la cronicidad de estos trastornos. Esta linea de investigación está siendo desarrollada en Australia y Dinamarca y en Reino Unido, sin embargo, en territorio nacional este es un estudio pionero con el que pretendemos dar respuesta a los interrogantes de por qué unos pacientes desarrollan un trastorno crónico mientras otros permanecen en el subumbral de la psicosis.

Page 15: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                             Proyectos “Vitoria Green Capital”  

  15  

DETECCIÓN PRECOZ DE ENFERMEDADES GRACIAS AL ASESORAMIENTO GENÉTICO Proyecto liderado por: Unidad de Asesoramiento Genético y Laboratorio de Investigación en genética y biología molecular del Hospital Universitario de Álava (HUA) con la colaboración de los servicios de Ginecología, Digestivo y Oncología del HUA.

INTRODUCCIÓN

Consejo genético es un proceso educativo a corto plazo para asesorar a individuos y familias que tienen una enfermedad genética o el riesgo de tenerla. El consejo genético les brinda a los pacientes información acerca de su enfermedad y les ayuda a tomar decisiones informadas. Sus objetivos son:

1. Informar sobre el diagnóstico, pronóstico y tratamiento del trastorno genético. 2. Permitir la comprensión del mecanismo hereditario y la probabilidad o riesgo de otros

familiares. 3. Plantear las alternativas reproductivas al riesgo de recurrencia. 4. Favorecer la elección individual de opciones aceptables, según la percepción

personal del riesgo, los objetivos y valores. 5. Facilitar la adaptación a la presencia del trastorno y a su riesgo de recurrencia.

METODOLOGÍA En abril de 2010 se puso en marcha la consulta de Asesoramiento Genético en el Hospital Universitario Araba, inicialmente enfocada a la detección precoz de cáncer de mama y colon hereditario en familias de personas con estas enfermedades. En la actualidad, se atiende también a personas con enfermedades monogénicas. RESULTADOS: Se ha entrevistado a:

• 62 familias con antecedentes de cáncer de mama/ovario, habiéndose identificado 10 familias con cáncer hereditario en las que desde las consultas de Patología Mamaria se está realizando un estudio específico y personal para la identificación precoz de esta enfermedad

• 45 familias con antecedentes de cáncer de colon, siendo 10 de éstas candidatas a la forma hereditaria de la enfermedad. Los servicios de Digestivo están realizando el seguimiento de los familiares portadores de estos pacientes.

• 6 familias con poliposis adenomatosa, habiéndose identificado alteración genética en una de ellas, con seguimiento de familiares asintomáticos en los servicios de Digestivo y Digestivo infantil

• 11 familias con enfermedades neurodegenerativas, dos de las cuales se han beneficiado de diagnósticos pre-implantacionales para evitar la transmisión de la enfermedad.

CONCLUSIONES: El consejo genético permite en muchas ocasiones: (1) tranquilizar a los pacientes respecto a la transmisión de su enfermedad a sus

descendientes (2) Identificar personas a riesgo de desarrollo de distintas enfermedades monogénicas

(cáncer hereditario, enfermedades neurodegenerativas, cardiológicas,…) (3) En función de las características de la enfermedad, es posible el diagnóstico prenatal o

pre-implantacional para evitar la transmisión de la enfermedad a la siguiente generación

Page 16: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                                                                                         Proyectos “Vitoria Green Capital”

 16  

CONSUMO RESPONSABLE DE ANTIMICROBIANOS Proyecto liderado por: Unidad de Microbiología Clínica y del Servicio de Alergias Clínicas del Hospital Universitario de Álava y la colaboración de la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco. INTRODUCCION La alergia a medicamentos constituye el tercer motivo de consulta más frecuente, tras la rino-conjuntivitis y el asma. Se estima que entre el 15 y el 25% de la población puede sufrir alguna reacción a la medicación utilizada que, en la mayoría de las ocasiones puede derivar en una reacción alérgica. Las reacciones medicamentosas no tienen tratamiento específico y se recomienda evitar el contacto con el fármaco causante, con el consiguiente menoscabo que puede generar en el arsenal terapéutico disponible para el paciente. Dentro de los medicamentos, los antibióticos betalactámicos constituyen el prototipo de medicamentos eficaces y poco tóxicos pero con el inconveniente del riesgo de generar respuesta alérgica. El Servicio de Alergología del HUA ha tenido, desde su creación, una gran sensibilidad hacia el estudio de alergia a medicamentos, perteneciendo al Comité Nacional de Alergia a Medicamentos de la SEAIC y con estudios de alergia a antibióticos betalactámicos con alternativas de tratamientos con cefalosporinas que fueron pioneros en su día. En los últimos años se está realizando un registro de todas las reacciones alérgicas a antibióticos tanto en población infantil como adulta y se ha evidenciado su importancia tanto en el ámbito extrahospitalario como intrahospitalario, por ejemplo en el periodo perianestésico. También en este sentido se han realizado estudios de alergia a otros antimicrobianos como las quinolonas.

La mejor actuación en prevención de respuestas alérgicas es un uso racional de los antibióticos, lo que enlaza directamente con los estudios de Microbiología del HUA. OBJETIVOS

1. Análisis de la relación entre el consumo de antimicrobianos y la resistencia bacteriana a los mismos en el medio hospitalario y en la comunidad 2. Selección racional del antibiótico y dosificación más apropiada del mismo de acuerdo al tipo de infección y tipo de paciente (grave frente a no grave)

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS Un reciente estudio llevado a cabo por los Servicios de Microbiología y Farmacia del HUA analizó las series de consumo normalizadas de 58 antibióticos (dosis diarias definidas por 100 estancias-día) para el periodo 1993-2005, así como las series de porcentaje de sensibilidad para todas las posibles combinaciones antibiótico-bacteria para dicho periodo. El aumento de consumo de determinados antibióticos ha repercutido de forma negativa sobre la sensibilidad a otros antibióticos betalactámicos de manera inmediata, mientras que otros parecen tener una repercusión más lenta sobre la sensibilidad de otros antibióticos, con demoras de uno o dos años. Es decir que el uso de determinados antimicrobianos de amplio espectro hace que otros antibióticos no resulten efectivos, con las posibles repercusiones de eficacia de tratamiento y reducción de posibilidades terapeúticas para los pacientes. Por ello, se han optimizado las dosificaciones de antibiótico mediante dos modelos: 1) Probabilísticos en infecciones como la reagudización de la bronquitis crónica o la otitis media aguda son predecibles tanto los microorganismos que las producen como el grado de remisión espontánea y la resistencia que presentan. 2) Farmacocinéticos/farmacodinámicos Habiendo estudiado las dosificaciones más adecuadas en odontología, otitis media en niños, sepsis e infecciones graves en UCI y profilaxis de cirugía de colón.

Page 17: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                             Proyectos “Vitoria Green Capital”  

  17  

TELEMEDICINA PARA LOS PACIENTES CON PROBLEMAS CARDIACOS Proyecto liderado por: Servicio de Cardiología. Unidad de arritmias cardíacas del Hospital Universitario de Álava. Nuestras vidas han cambiado significativamente con la aparición de las nuevas tecnologías de la comunicación. La medicina y más concretamente la Cardiología no ha quedado al margen de estos cambios. En cardiología del Hospital Universitario Araba se comenzó en 2007 a utilizar consultas remotas en pacientes con estimulación cardiaca. Inicialmente se seleccionaron un grupo 60 personas con desfibrilador para evaluar la viabilidad de la consulta analizando la aceptación de los enfermos, la carga de trabajo del equipo sanitario responsable y un análisis específico de seguridad asistencial. Posteriormente se incluyeron 200 pacientes con marcapasos y se confirmaron las bondades del sistema. Ante estos resultados, desde el año 2008, todos los pacientes a los que se les ha operado en nuestro servicio son dados de alta incluyéndolos en el protocolo de control remoto. Simultáneamente a la confección de la estructura asistencial se ha logrado que toda la información quede incluida automáticamente, taras ser revisada, en la historia electrónica de Osakidetza. Desde los últimos 3-4 años contamos también con un sistema de detección automática diaria de alertas, esta novedad ha incrementado significativamente la eficiencia del sistema permitiendo una detección y tratamiento precoz que aumenta la seguridad y disminuye la mortalidad y los ingresos hospitalarios. Hemos diseñado tres tipos de consultas de control remoto. Una de ellas se fundamenta en reforzar las revisiones convencionales en el hospital en pacientes especialmente inestables, utilizando los controles domiciliarios como refuerzo del tratamiento, constituyen un bajo porcentaje de pacientes. Un segundo tipo, el más numeroso, incluye pacientes estables en los que se espacian de forma muy significativa las fechas de las revisiones presenciales sustituyéndose por controles remotos, mantenemos la seguridad y el control en pacientes estables mejorando el confort, disminuyendo los costes sanitarios y aumentando igualmente la seguridad. El último grupo está constituido por pacientes sin enfermedad estructural cardiaca con implantes preventivos, las revisiones remotas sustituyen por completo a las consultas presenciales. Actualmente se superan los 700 pacientes en el programa constituyendo una realidad asistencia normalizada en nuestro servicio. Actualmente estamos desarrollando programas para mejorar el procesado de la información domiciliaria recibida para utilizarla en investigación médica, controles de calidad o mejoras asistenciales y de gestión. Estos avances se han puesto a disposición del resto de los hospitales de la red pública vasca y la práctica totalidad de las unidades han iniciado su actividad en consultas remotas. En 1-2 años se proyecta homogeneizar la información de todas las multinacionales del sector de la estimulación cardiaca y su utilización en un protocolo común consolidado para todo Osakidetza.

Page 18: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                                                                                         Proyectos “Vitoria Green Capital”

 18  

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES CON DIETA MEDITERRÁNEA. ESTUDIO PREDIMED Proyecto liderado en Álava por: Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Álava. Participación multicéntrica en todo el territorio nacional. La Dieta Mediterránea , un patrón alimentario rico en verduras, legumbres, frutas y grasa vegetal insaturada (aceite de oliva), es posiblemente el concepto nutricional y dietético más difundido entre la comunidad científica y los consumidores. No obstante, no existe ningún estudio aleatorizado y controlado que proporcione el máximo nivel de evidencia científica para efectuar recomendaciones dietéticas a la población sobre los efectos beneficiosos de la dieta mediterránea en la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular u otras enfermedades metabólicas. Por esto, nuestro grupo participó en el diseño e implementación del PREDIMED (PREvención con DIeta MEDiterránea), el primer estudio clínico aleatorizado de intervención con dieta mediterránea que pretende demostrar la prevención de episodios clínicos de enfermedad cardiovascular (infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y muerte cardiovascular) con dieta en los pacientes sin enfermedad y que continúa siendo nuestra línea de investigación prioritaria. El estudio PREDIMED se inició en Octubre 2003 con una ayuda del Instituto Carlos III (RTIC de Grupos G03/140), que engloba a 16 grupos de investigadores en 8 CCAA. Por parte de la Comunidad Autónoma del País Vasco, la participación se centró en el Servicio de Cardiologia del Hospital Universitario de Álava. Se han reclutado 7447 pacientes de los cuales 645 son alaveses y han sido seguidos durante un promedio de 5 años Se trata de un ensayo clínico de intervención, multicéntrico y aleatorizado, que ha evaluado la eficacia de una Dieta Mediterránea tradicional suplementada con aceite de oliva virgen o frutos secos, en comparación con una Dieta Baja en Grasas, en la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares en personas de alto riesgo. Los resultados finales se conocerán en breve pero los controles parciales han demostrado que los pacientes que siguen la dieta mediterránea controlan mejor los factores de riesgo clásicos (hipertensión arterial, colesterol elevado, sobrepeso y diabetes mellitus) disminuyendo además la diabetes de nueva aparición. Si el estudio PREDIMED demuestra la disminución de complicaciones cardiovasculares (infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y muerte cardiovascular) en pacientes con factores de riesgo, estos resultados deberían tener un impacto importante en la política de salud de nuestra comunidad.

Page 19: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                             Proyectos “Vitoria Green Capital”  

  19  

REHABILITACIÓN DE PACIENTES CON ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC) EN SU DOMICILIO A TRAVÉS DE EJERCICIOS, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN FRENTE A LA TELEVISIÓN.

Proyecto liderado por: Osarean-Osakidetza y el Servicio del Hospital Universitario de Álava en colaboración de la Dirección del Centro.

INTRODUCCIÓN: La estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en el País Vasco se basa en 14 Proyectos, uno de los cuales se llama Osarean: Osakidetza no Presencial, que pretende facilitar a quien lo desee, pacientes, familiares y profesionales, poder relacionarse con Osakidetza de forma no presencial, a través de varios canales entre los cuales está la televisión. Osakidetza pretende que pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) realicen la rehabilitación a domicilio frente al televisor.

OBJETIVOS: Corto plazo: 1. Mejora del control y seguimiento del EPOC, desde la perspectiva de pacientes y clínicos 2. Aceptación y usabilidad de la solución y probar que la tecnología es adecuada. Medio / Largo plazo: 3. Mejora de la condición de salud y calidad de vida de los pacientes 4. Reducción del número de ingresos hospitalarios y visitas a urgencias 5. Evitar el traslado físico de los pacientes, tanto para ser citados como para ser atendidos en aquellos casos en que no se precise su presencia.

MATERIAL Y MÉTODOS: Se trabajará con pacientes EPOC con FEV1 post-broncodilatación igual o inferior a 50% y en fase estable, co-liderado por el Hospital y limitado a 2-3 Centros de Atención Primaria. Se ha disdeñado una combinación y frecuencia de intervenciones personalizada y según plan de acción específico definido por los médicos del hospital los de atención primaria y coordinados con el resto de clínicos. El seguimiento se hará mediante ejercicios de resistencia en extremidades superiores, fuerza de extremidades y músculos respiratorios. Las mediciones serán de la espirometría, los cuestionarios serán LCADL (Escala Actividades Vida Diaria), y habrá un checklist de medicación

RESULTADOS: Se dispone de mensajes de audio/texto, con recordatorio de actividades, consejos y alarmas, así como llamada y Videollamada con planificación previa y aprobación por ambas partes. La educación del paciente consta de Técnicas de Inhalación, Hábitos saludables, Información de la EPOC, Información sobre aspectos medioambientales (alergias,…) y Reconocimiento de la exacerbación. Todos los datos de ejercicios, mediciones, cuestionarios, diario de síntomas, tomas de medicación y parámetros se integrarán en la Historia Clínica Electrónica Única. El seguimiento se hace también desde el Servicio de Urgencias del Hospital porque tiene una cobertura 24 horas al día, los 7 días de la semana

DISCUSIÓN: Queremos utilizar la televisión como medio para realizar la rehabilitación porque consideramos que es una tecnología a la que están acostumbrados los pacientes, y la videoconferencia en directo nos va a permitir un seguimiento creemos que adecuado.

CONCLUSIONES: La utilización de la televisión como medio de relación no presencial entre pacientes, sus familias y los clínicos que le atienden, está siendo muy bien valorada y creemos que va ser una herramienta fundamental para la relación de los clínicos y los pacientes, y que va permitir conseguir los objetivos propuestos.

Page 20: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                                                                                         Proyectos “Vitoria Green Capital”

 20  

DETECCIÓN DEL HÍGADO GRASO (ESTEATOSIS HEPÁTICA) EN POBLACIÓN JUVENIL. Proyecto liderado por: Servicio de Radiología, Pediatría y Unidad de Investigación de Álava. Hospital Universitario de Álava. INTRODUCCIÓN Las dos causas más frecuentes de enfermedad crónica del hígado son el consumo abusivo de alcohol y la enfermedad por depósito de grasas no alcohólica (NAFLD, no-alcoholic fatty liver disease) La prevalencia de NALFD es muy alta, y su incidencia ha aumentado recientemente en la mayoría de países debido a la epidemia de obesidad. Un estudio reciente en centros de salud primarios de Barcelona, mostró que más de un 20% de adultos presenta algún grado de NALFD. La prevalencia estimada en población general varía entre 2,8 y 46% dependiendo del tipo de prueba diagnóstica utilizada. La tecnología CAP (Controlled Attenuation Parametter) es una nueva tecnología no invasiva, similar a una ecografía y de facil realización, que podría estimar de forma fiable la prevalencia de la esteatosis hepática en la población juvenil Alavesa. OBJETIVOS Objetivo principal: Conocer la capacidad de la prueba diagnóstica CAP para detectar la esteatosis hepática en la población juvenil Alavesa. Objetivos específicos: 1- Conocer la prevalencia de la esteatosis hepática en la población juvenil, obesa y no obesa, y avanzar en el conocimiento de la historia natural y los determinantes de esta enfermedad. 2- Evaluar la capacidad diagnostica del CAP en el diagnóstico de la esteatosis simple, comparándola a otras técnicas tradicionales: ecografía abdominal, análisis de laboratorio y otros índices. 3- Explorar diversos aspectos de la utilización del CAP en esta población: fiabilidad, factibilidad, impacto en las decisiones terapéuticas. 4- Establecer una estrategia de prevención en estos pacientes basada en evidencia empírica propia. METODOLOGÍA Para la realización de la prueba CAP, se seleccionarían los siguientes pacientes:

• Niños entre 2 y 18 años, seleccionados de las consultas de Pediatría, ambulatorios de la comarca de Álava y centros escolares colaboradores en el proyecto, cuyos padres o representantes legales accedan a participar en el estudio.

• Se definirá el riesgo de sobrepeso como el peso entre el percentil 85-95 y el sobrepeso como el percentil >95.

Variables del estudio: Las variables a recoger se recogerán en el momento de la primera consulta y consultas sucesivas: a) Datos de filiación, b) Datos antropométricos, c) Comorbilidades, d) Medicación actual, e) Resultados de pruebas complementarias iniciales f) ecografía abdominal g) Diagnóstico final: esteatosis o esteatohepatitis. RESULTADOS ESPERABLES Se espera que el uso de la tecnología CAP permita establecer la prevalencia de la esteatosis hepática en la población juvenil Alavesa y establecer así una estrategia de prevención basada en evidencia empírica propia.

Page 21: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                             Proyectos “Vitoria Green Capital”  

  21  

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS EN LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE ÁLAVA (HUA). Proyecto liderado por: Servicio de Esterilización, Servicio de Calidad, Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Álava. INTRODUCCIÓN La Central de Esterilización del HUA tiene como misión suministrar productos estériles a los distintos servicios del Hospital. Desde el año 2005 posee la certificación ISO 9001:2008. La plantilla la integran 9 auxiliares enfermería y un supervisor. OBJETIVOS Dentro del compromiso medioambiental del personal de la Central de Esterilización está la disminución de residuos peligrosos derivados del propio proceso de esterilización así como la correcta clasificación de residuos asimilables a urbanos. METODOLOGÍA Durante el año 2011 se realizaron 8000 ciclos en los distintos esterilizadores, siendo el método principal de esterilización la esterilización por vapor de agua caliente que no produce residuo alguno. Para los ciclos de esterilización en frío se utilizan dos esterilizadores de peróxido de hidrógeno que como productos resultantes del proceso producen únicamente vapor de agua y oxígeno. Los cassettes de peróxido de hidrógeno se eliminan en un contenedor a tal efecto como residuo de medicamento (Tipo III) para su incineración. RESULTADOS Se ha eliminado la esterilización por óxido de etileno al tratarse de un gas que produce irritación de las vías respiratorias, efectos al sistema nervioso y al sistema reproductivo. La exposición de larga duración al óxido de etileno también puede afectar los riñones, las glándulas adrenales y los músculos esqueléticos. Además el óxido de etileno es peligroso para los organismos acuáticos. También se ha eliminado el esterilizador con gas oxifume que utilizaba mezcla de óxido de etileno y freón que en su eliminación contribuye a la destrucción de la capa de ozono. En cuanto a los residuos asimilables a urbanos prácticamente sólo se genera papel, cartón y plástico y embalajes que son reciclados en su totalidad en cubos colocados a tal efecto en puntos estratégicos de la Central de Esterilización. Para asegurar la correcta segregación de residuos el personal de la Central de Esterilización ha recibido formación en manejo de residuos sanitarios. El servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Álava realiza sistemáticamente controles de la gestión de residuos de la Central de Esterilización, habiendo resultado en todas las ocasiones satisfactorias.

Page 22: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                                                                                         Proyectos “Vitoria Green Capital”

 22  

IMPACTO DE LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL AIRE DE LOS QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE ÁLAVA EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Proyecto liderado por: Servicio de Esterilización, Servicio de Calidad, Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Álava. INTRODUCCIÓN El medio ambiente de los quirófanos puede tener esporas fúngicas, trasmitidas fundamentalmente por vía aérea que pueden inocularse a los pacientes durante las intervenciones quirúrgicas de larga duración y complejas, siendo los hongos Aspergillus fumigatus, Mucor y Rizopus los de mayor relevancia epidemiológica en los quirófanos. Para adaptarse a la Norma UNE-EN 13795 de 2003 el Hospital Universitario de Álava inició un proceso que culminó en 2006 con la implantación de cobertura quirúrgica (CQ) reutilizable, siendo la Central de Esterilización (CE) su punto de gestión, almacenamiento y distribución a los quirófanos. En 2011 se cambió de proveedor, la CQ pasó a ser desechable, y se inició un proceso de integración logística proveedor-CE-Quirófano facilitado por un nuevo software informático. Tras un primer periodo de formación y adecuación física de la CE a la nueva CQ se comienza en Enero de 2011 a servir productos a los quirófanos. OBJETIVO Comparar la eficiencia del proceso de esterilización con un sistema de integración logística para la gestión de la CQ frente al sistema anterior de devolución-procesamiento-entrega del material. METODO Se trata de un estudio descriptivo. Se registraron en una base de datos los indicadores de eficiencia número de roturas de stock, tiempo medio diario de enfermería empleado por jornada en la gestión de la CQ, y número de equipos rotos, deteriorados o caducados que se dieron con los productos suministrados mediante el sistema de integración logística y el sistema de devolución-procesamiento entrega. El periodo de estudio fue de Enero 2009 a Agosto 2011. Los datos estadísticos fueron analizados por Excel. RESULTADOS El resultado de los indicadores de eficiencia medidos es en todos los casos favorable al nuevo sistema de CQ con software. De 5,98‰ de roturas en el proceso de esterilización con el sistema de devolución-procesamiento entrega se ha pasado a un 0,52‰ con el sistema con software, el 7,8 ‰ de productos rotos, deteriorados o caducados se ha disminuido a 0,7‰ y los 274 minutos en tiempo medio diario de enfermeria dedicado a la CQ con se han reducido a 180min/día. Esto último supone una reducción de 232 horas de enfermería al año. CONCLUSIONES La instauración de un sistema de integración logística ha generado claras ventajas en la central de esterilización como gestora de la CQ en el Hospital: Se han reducido significativamente las roturas de stock, y el número de equipos deteriorados, rotos y caducados. Además se han reducido los tiempos de enfermería dedicados a la gestión de la CQ, pudiendo ser dedicado a otras tareas.

Page 23: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                             Proyectos “Vitoria Green Capital”  

  23  

EVALUACIÓN DE LA INDICACIÓN DE UN DISPOSITIVO PARA LA HUMIDIFICACIÓN DE LA OXIGENOTERAPIA. EL HUMIDIFICADOR DE BURBUJA. Proyecto liderado por: Servicio de Enfermería del Hospital Universitario de Álava. INTRODUCCIÓN En la actualidad existe un interés creciente en la identificación y evaluación de tecnologías sanitarias obsoletas o inefectivas. Las tecnologías sanitarias obsoletas son dispositivos, procedimientos o medicamentos cuyo beneficio clínico, seguridad o coste-efectividad ha sido superada de manera significativa por otras alternativas disponibles. Las tecnologías inefectivas son aquellas que aunque se usan en la práctica, no han demostrado científicamente su utilidad. Conducidas por una visión cada vez más compartida de que los recursos materiales y sanitarios pueden limitarse e incluso agotarse, a finales del año 2011 se creó un grupo de trabajo para la identificación, priorización y evaluación de tecnología obsoleta e infectiva de uso enfermero. El grupo está compuesto por enfermeras de servicios médicos, quirúrgicos, gestoras de recursos materiales, de investigación y de formación y docencia. OBJETIVOS Evaluar la indicación de un dispositivo para la humidificación de la oxigenoterapia (el humidificador de burbuja). METODOLOGÍA Identificar la tecnología que potencialmente está obsoleta y es inefectiva pero se sigue usando en el hospital y evaluar si efectivamente lo esta obsoleta o es inefectiva en base a criterios exclusivamente de evidencia científica. En segundo lugar, siempre que se haya considerado que el dispositivo, material o tecnología es ineficaz, el grupo desarrolla el plan de formación y gestión para limitar y retirar su uso en el hospital, proponiendo cuando sea necesario la adquisición de otros tipos de materiales sustitutivos de mayor eficiencia o seguridad a las comisiones de compras del centro. RESULTADOS Por el momento se ha completado la evaluación de un dispositivo que se emplea para la humidificación en la oxigenoterapia de bajo flujo, el humidificador de burbujas. El humidificador de burbuja es una tecnología establecida y de uso ordinario en los hospitales europeos, asiáticos, australianos y norteamericanos. En nuestro centro se compran desde el año 1998 y en el pasado año 2011 se hizo un consumo de un total de 34.929 unidades que supusieron un total de 52.039€. Se ha estimado basándonos en los datos de número de pacientes con oxigenoterapia en el hospital y el uso del humidificador, que con el uso adecuado de la tecnología, sólo serían necesarios humidificar el 6% de los pacientes que precisan oxigenoterapia no invasiva del hospital. Esto conduciría a un ahorro del 94% en el producto, es decir un ahorro de 48.916 € anuales. Este grupo de evaluación de tecnología de uso enfermero está trabajando en la actualidad simultáneamente en el plan de formación para evitar el uso del humidificador de burbujas en el hospital, y en la tecnología necesaria para el mantenimiento del acceso venoso en los pacientes.

Page 24: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                                                                                         Proyectos “Vitoria Green Capital”

 24  

PROYECTO ETI: EQUIPO DE ENFERMERÍA EXPERTA EN TERAPIA INTRAVENOSA PARA LA CONSERVACIÓN DEL CAPITAL VENOSO

Proyecto liderado por: Servicio de Enfermería del Hospital Universitario de Álava. Los tratamientos endovenosos largos o irritantes, pueden dañar, destruir e incluso agotar el capital venoso del paciente. Cuando el capital venoso de un paciente se ve limitado, la canalización de una vÍa venosa resulta difícil, son necesarias más punciones, y el catéter dura menos. Por estos motivos resulta esencial realizar una valoración proactiva que tenga en cuenta el tipo y duración del tratamiento endovenoso y las características del paciente para elegir el dispositivo de acceso venoso más duradero y seguro para administrar la medicación que necesita cada paciente. El equipo de enfermería del Hospital Universitario de Álava lleva dos años en un proyecto de uso racional de los dispositivos de acceso venoso y anatomía vascular de los pacientes. El proyecto se llama ETI (Equipo de Terapia Intravenosa), y ha sido subvencionado este año por Kronikgune, el Centro de Investigación de Excelencia en Cronicidad. En las últimas dos décadas la tecnología de los dispositivos de acceso venoso ha mejorado mucho, y actualmente se ofrece una amplia gama de materiales. Las funciones del equipo de enfermería de terapia intravenosa son elegir el tipo de catéter más adecuado de acuerdo al tratamiento y características clínicas del paciente, colocarlo en caso de que sea necesario un catéter de larga duración siguiendo el Protocolo de Bacteriemia Zero, llevar a cabo los cuidados de mantenimiento, y formar a pacientes, familiares y otros profesionales que se van a encargar del cuidado de estos catéteres. Hasta la fecha las enfermeras del equipo de terapia intravenosa han intervenido en 255 ocasiones, colocando catéteres centrales de inserción periférica, con un éxito en la inserción del 90%. En el último análisis estadístico realizado se vio que los catéteres colocados por el equipo de terapia intravenosa tenían una duración de 92 días, alcanzando un máximo de 442 días. Además las tasas de complicaciones por catéteres fueron muy bajas 0,30 por 1000 días de catéter para las trombosis y 0,06 para las bacteriemias. Desde que se inició este proyecto el consumo de reservorios venosos subcutáneos de implantación quirúrgica ha descendido un 32%. El proyecto ETI tiene en este momento en curso un ensayo clínico aleatorio que tiene por objetivo medir el impacto del equipo de terapia intravenosa en los días de estancia, proporción de dispositivos de acceso venoso que llegan a fin de tratamiento, posibilidad de recibir terapia endovenosa en domicilio y satisfacción del paciente.

Page 25: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                             Proyectos “Vitoria Green Capital”  

  25  

SOSTENIBILIDAD EN EL MANTENIMIENTO DEL MATERIAL DEL SERVICIO DE ESTERILIZACION DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO ARABA

Proyecto liderado por: Servicio de Enfermería del Hospital Universitario de Álava. Unidad de supervisión del Quirófano. La central de esterilización recibe el material procedente en su mayor parte del bloque quirúrgico, asi como del resto de servicios y unidades del resto del hospital. Tanto el lavado como la esterilización tienen que ser realizados con una sistemática de trabajo que nos asegure la correcta limpieza y eliminación de gérmenes patógenos, garantizándonos que el producto final se encuentre en perfectas condiciones para ser reutilizado. El equipo de enfermería de la central de esterilización del Hospital Universitario de Álava, preocupado por la sostenibilidad en el mantenimiento del material quirúrgico inició un proceso de mejora para acondicionar el material que estaba utilizando y conseguir la eliminación del óxido existente en el mismo. Para ello contactó con diferentes empresas que ofertaban sistemas de trazabilidad y limpieza de instrumental, decantándose por aquella que más podía colaborar en el mantenimiento adecuado del material. Después se formó a todo el personal que manejara el material, se reorganizaron todas las cajas de instrumental de todas las especialidades quirúrgicas para evitar que el material sufriera daños en el proceso de envío y limpieza, y se procedió a la codificación de cada instrumento para poder realizar una recogida sistemática y trazabilidad de todo el instrumental que maneja en el hospital. Además se habilitaron los modos de registrar todo el proceso pudiendo identificar a quién es el responsable de cada una de las distintas fases del mismo. Actualmente todo el instrumental a nivel de piezas, cajas de quirófano como el instrumental de todas las unidades y servicios del hospital está codificado, es recogido sistemáticamente, y se ha asegurado el correcto proceso de limpieza y esterilización para su reutilización. Además se dispone de un inventario activo y se ha asegurado la trazabilidad.

Page 26: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                                                                                         Proyectos “Vitoria Green Capital”

 26  

PROYECTOS REALIZADOS CON LA LECHE Y QUESO DE OVEJA PARA MEJORAR SU COMPOSICIÓN MEDIANTE CAMBIOS EN LA ALIMENTACIÓN DE LAS OVEJAS Proyecto liderado por: Grupo Consolidado LACTIKER de la UPV/EHU. Facultad de Farmacia. Universidad del País Vasco.

El grupo multidisciplinar LACTIKER se formó hace más de 20 años, abarcando el estudio de aspectos químicos, bioquímicos, tecnológicos, microbiológicos y sensoriales, teniendo como objetivo principal la mejora de la calidad de la leche y los quesos de oveja.

Entre los trabajos realizados se han estudiado las características nutricionales de la leche y de los quesos de oveja, ya que existe un gran interés por parte de los consumidores hacia los alimentos que aporten compuestos beneficiosos para la salud. Unos de los principales componentes que se encuentran en la fracción grasa de la leche son los ácidos grasos libres de cadena corta, entre los que cabe destacar el ácido butírico, que en estudios realizados ha demostrado su actividad como agente anticancerígeno, ya que inhibe el crecimiento de una amplia variedad de líneas celulares tumorales humanas. Otros compuestos de interés desde el punto de vista nutricional son los “ácidos linoleico conjugados” (CLA). En un principio hay 28 isómeros posibles, la mayor parte de los estudios se centran en los dos mas abundantes, cis9, trans11 (ácido ruménico, que la especie humana puede sintetizar a partir del ácido vaccenico) y trans10, cis12. Los CLA están presentes, principalmente, en leche, productos lácteos y carne, de los cuales se han descrito efectos anticancerígenos, antiteratogénicos, modulación de la respuesta inmune y modificación de la composición corporal.

Estos últimos años se ha realizado un gran esfuerzo de investigación con ánimo de modificar la composición de la leche y del queso, especialmente su fracción grasa, aumentando, en lo posible, la concentración de los componentes que son beneficiosos para la salud. Su composición se puede modificar, hasta cierto punto, con la alimentación de los animales. Por ello se han realizado estudios con suplementos de oleaginosas (15% de tortas de oleaginosas: colza, girasol) en la dieta de las ovejas. Se observo que el contenido en grasa de la leche aumentó con respecto a un lote control y que en la composición lipídica aumentó la cantidad de ácidos grasos insaturados y el isómero CLA cis9, trans11, esto ocurrió especialmente con las ovejas que fueron alimentadas con tortas de colza. Se observó la misma tendencia en los quesos, sin la aparición de olores o sabores extraños en el estudio sensorial. Otra forma de mejorar la composición de la leche y del queso es a través de la alimentación basada en pastos, con o sin aporte de concentrados. En los estudios realizados con animales estabulados y con pastoreo a tiempo parcial se ha observado que aquellos que pastaban durante un periodo mas prolongado presentaban una composición de la leche con una mayor cantidad de ácidos grasos insaturados y ácidos grasos saturados no ateratogénicos. Asimismo, se triplicaba la cantidad del isómero CLA cis9, trans11 y mejoraba la capacidad antioxidante frente al grupo control.

Con estos cambios en la alimentación de las ovejas se puede variar la composición de la leche y del queso y al mismo tiempo mejorar la rentabilidad de la alimentación del ganado al poder utilizar los subproductos disponibles de la agricultura y recursos naturales con un aumento del tiempo de pastoreo, convirtiéndolo en una práctica más sostenible.

Page 27: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                             Proyectos “Vitoria Green Capital”  

  27  

PROYECTO NANO-BIOCELL Proyecto liderado por: Facultad de Farmacia. Universidad del País Vasco. UPV/EHU.

El grupo de NanoBioCel (tecnologías de nano, micro, Biomateriales y células) de la Universidad del País Vasco (UPV / EHU), dirigido por el profesor José Luis Pedraz, está involucrado en proyectos de investigación importantes en el campo de la tecnología farmacéutica y en especial en el diseño de nuevos sistemas farmacéuticos de liberación controlada. También somos miembros del Centro de Investigación Biomédica en red en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), avalado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Esta red reúne a algunos de los principales grupos de investigación españoles en el campo, incluyendo las universidades y los hospitales y otros centros tecnológicos.

El grupo de investigación comenzó a trabajar en la micro y nanoencapsulación a mediados de los años 90, centrándose en el uso potencial de la micro y nanopartículas biodegradables como los sistemas de suministro de vacunas para los péptidos y las proteínas. La experiencia adquirida durante estos años nos ha permitido desarrollar diferentes patentes en el sector. En la actualidad, se están utilizando esta tecnología de encapsulación para liberar de forma continua factores de crecimiento en patologías degenerativas como el Parkinson, el Alzheimer o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

Nuestro grupo de investigación también está involucrado en diferentes proyectos relacionados con la tecnología de encapsulación de células. Esta estrategia se basa en la inmovilización de células activas y tejidos en sistemas poliméricos 3D con el fin de encerrar y protegerlos de la respuesta inmune del huésped. La posibilidad de inmovilizar casi cualquier tipo de célula dentro de estos sistemas abre la puerta a múltiples enfoques terapéuticos. En los últimos años hemos estado trabajando con células de ingeniería genética con el fin de tratar una amplia gama de enfermedades, incluyendo la liberación de EPO para el tratamiento de la anemia, la dopamina y GDNF para la enfermedad de Parkinson, el BDNF para la enfermedad de Huntington y VEGF para la enfermedad de Alzheimer. En la actualidad, tenemos dos patentes en este campo.

También tenemos una amplia experiencia en el uso de nanopartículas sólidas lipídicas (SLN) como sistemas de liberación de fármacos. De hecho, hemos encapsulado ácidos nucleicos en GLC como vectores no virales para la terapia génica de enfermedades raras como la de Fabry.

Por otra parte, tenemos todo el equipo necesario para el diseño y caracterización de formulaciones de liberación controlada de fármacos y vacunas en los sistemas de micro y nanopartículas: tamaño de partícula y potencial Z, contadores de partículas, etc. Además de eso, la sección analítica del laboratorio está equipado con una amplia gama de equipos y técnicas analíticas, incluyendo cromatógrafos líquidos y gases previstas con diferentes detectores (el líquido de la masa, LC / MS, merece una mención especial) y también una UPLC.

Page 28: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                                                                                         Proyectos “Vitoria Green Capital”

 28  

PRESCRIBE VIDA SALUDABLE Proyecto liderado por: Comarca Araba, Unidad de Investigación de Álava. ANTECEDENTES La adopción de hábitos de vida saludables, como la actividad física, una dieta equilibrada, el uso moderado de bebidas alcohólicas y la abstinencia del tabaco, se asocia a un gran descenso en la incidencia y mortalidad por enfermedades crónicas. Por ello, los servicios de atención primaria de salud (APS) intentan promocionar en sus pacientes dichos hábitos saludables. OBJETIVO El objetivo del proyecto PVS es modelar, entre clínicos, investigadores y agentes de la comunidad, intervenciones factibles y sostenibles de promoción de los mencionados hábitos y estilos de vida saludables en APS. PARTICIPANTES Centro de Salud de Olarizu Unidad de Atención Primaria Valles II METODOLOGÍA Presentación del proyecto: captación de profesionales (médicos, enfermeras, administrativos, matronas, psicólogos, trabajadores sociales). Captación de recursos y agentes comunitarios: médicos de empresa, asociaciones ciudadanas, profesionales del ámbito escolar, profesionales de organismos municipales y recursos deportivos. Proceso formativo: sesiones dirigidas por facilitadores y alimentadas con documentación seleccionada, en función del objetivo de cada sesión. Estas sesiones integran diferentes estrategias para la optimización de la práctica clínica: evaluación de necesidades, priorización de áreas de mejora, sesiones educativas basadas en la evidencia y modelado de intervenciones. ÁMBITO DE APLICACIÓN Promoción de la actividad física, dieta y abandono del tabaco. RSULTADOS ESPERABLES (Ejemplos de metas a alcanzar) − Promover la actividad física y la dieta saludable en niños y adolescentes de 10 a 18

años, incluyendo al entorno familiar y la cooperación con recursos comunitarios − Promover la actividad física y la abstinencia del tabaco en población mayor de 10 años,

con la cooperación de recursos comunitarios − Promover la actividad física y la dieta saludable y el abandono del tabaco, en niños,

adolescentes y adultos − Promover la actividad física y la dieta saludable en adultos diagnosticados de diabetes,

hiperlipidemia y enfermedad cardiovascular

Page 29: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                             Proyectos “Vitoria Green Capital”  

  29  

EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE REFUERZO MEDIANTE MENSAJES DE TEXTO VÍA TELÉFONO MOVIL COMO ADJUVANTE EN LOS PROGRAMAS DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN ATENCIÓN PRIMARIA. Proyecto liderado por: Comarca Araba, Unidad de Investigación de Álava. Hospital Universitario de Álava. INTRODUCCIÓN: El tabaquismo continúa siendo un importante factor de riesgo de enfermedades crónicas y supone un verdadero problema para los sistemas sanitarios, al que se asocia un elevado coste sanitario y social, por lo que la disminución de su consumo se ha convertido, desde hace tiempo, en uno de los objetivos principales de los sistemas sanitarios de los países desarrollados. La consulta de Atención Primaria ofrece una de las mejores oportunidades para la identificación, tratamiento y seguimiento de los fumadores, ya que recibe la visita del 70%, al menos una vez al año. Los médicos de familia deben aprovechar cada contacto con los fumadores para fomentar y apoyar el abandono del tabaco. Además del consejo sanitario y tratamiento farmacológico, las técnicas de motivación y apoyo son necesarias en la etapa de acción, cuando el paciente deja de fumar. En este sentido el empleo de tecnologías emergentes como el teléfono móvil podrían tener un papel importante mediante el envío de mensajes de refuerzo. OBJETIVO PRINCIPAL: Evaluar la efectividad de un programa combinado de deshabituación tabáquica de 6 meses de duración que incluye consejo sanitario proporcionado por el médico y envío de mensajes motivacionales y de refuerzo vía teléfono móvil a pacientes fumadores con una puntuación mayor o igual a 5 en la escala de Richmond mediante el test salivar de la cotinina. METODOLOGÍA: Diseño del estudio: Ensayo clínico aleatorio con grupo control. Población a estudio: Pacientes mayores de 16 años que están dispuestos a iniciar un programa de deshabituación tabáquica, que son poseedores de un teléfono móvil, que están capacitados para recibir y enviar mensajes vía teléfono móvil, y que tienen una puntuación mayor o igual a 5 en la escala de Richmond (escala para evaluar el grado de motivación para iniciar un programa de deshabituación tabáquica). Tamaño muestral: 335 pacientes por rama que cumplan los criterios de elegibilidad para detectar una diferencia en el porcentaje de abandono del hábito tabáquico del 5,8% (10,7% frente a 4,9%) entre ambos grupos. Se ampliará la muestra en un 20% por posibles pérdidas durante el seguimiento. Se realizará un muestreo estratificado en función de la puntuación del test de dependencia nicotínica de Fargestrom (≤ 5 y mayor 5). Aleatorización: Los pacientes serán asignados aleatoriamente a uno de los grupos de estudio según secuencia generada por el ordenador y que permanecerá oculta al investigador. El estudio será ciego para el investigador (médico/enfermera). Intervención: Grupo experimental: Programa combinada de deshabituación tabáquica que incluye consejo sanitario, y mensajes de refuerzo y motivacionales vía teléfono móvil. Los mensajes animarán a los pacientes a perseverar en su intención de dejar de fumar y proporcionarán información acerca de las consecuencias del tabaco. Grupo control: Programa de deshabituación tabáquica que incluye consejo sanitario. En ambos grupos, los pacientes recibirán el tratamiento farmacológico que esté indicado en función de la puntuación del test de Fagerstrom. Seguimiento: El programa tendrá una duración de 6 meses. Durante el programa, el paciente acudirá a consulta del médico o enfermera a los 7 días, a las 4 y 12 semanas y los 6 meses. Los pacientes cuyo resultado del test salivar de la cotinina haya sido negativo (no fumadores) acudirán nuevamente a consulta a los 12 meses (a los 6 meses de la finalización del programa) para confirmar que siguen sin fumar. Para ello se repetirá el test de la cotinina.

Page 30: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                                                                                         Proyectos “Vitoria Green Capital”

 30  

APLICACIÓN DEL PRGF-ENDORET EN EL TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS CUTÁNEAS Proyecto liderado por: Bio-Technology Institute (BTI), Comarca Araba y Unidad de Investigación de Álava. INTRODUCCIÓN El plasma rico en factores de crecimiento (PRGF-Endoret) es una tecnología biológica, desarrollada y patentada por BTI y avalada por más de 15 años de investigación. Está basada en la obtención de un concentrado de factores de crecimiento autólogo aplicado en la zona a tratar para favorecer la regeneración y reparación de los tejidos dañados. Su aplicación consigue acelerar los mecanismos fisiológicos de regeneración tisular tras una lesión, ya sea causada por un traumatismo, un tratamiento quirúrgico o una enfermedad logrando. Lo que se logra es la sustitución de tejido destruido o deteriorado por tejido nuevo, de forma natural, pero en mucho menos tiempo que con los tratamientos tradicionales y sin rechazo o efecto adverso alguno. La investigación, desarrollo e innovación de esta tecnología se lleva a cabo desde un enfoque biológico lo que permitirá proporcionar soluciones terapéuticas novedosas y desarrollar nuevas herramientas biológicas básicas asociadas a los procedimientos quirúrgicos, y adaptarlos a las distintas áreas médicas con una visión traslacional. Las ulceras cutáneas son una solución de continuidad de la piel y/o mucosas, con pérdida de sustancia en la misma, cuya profundidad puede oscilar desde una erosión superficial hasta una afectación de la hipodermis, debido a un proceso necrótico que muestra escasa o nula tendencia a la cicatrización, llegando en algunos casos muy graves incluso hasta zona ósea pudiendo llegar, incluso, a la necesidad de amputación. Las úlceras cutáneas representan un serio problema no sólo desde el punto de vista físico para los pacientes, y de su rehabilitación, sino también psicológico, económico y social. Entre las opciones terapéuticas existentes para tratar estas patologías de diversa etiologia, la búsqueda de tratamientos basados en la estimulación de la regeneración cutánea. OBJETIVOS Evaluar la eficacia clínica de la utilización de factores de crecimiento extraídos del plasma del paciente (PRGF-Endoret) en la resolución y cicatrización de las últiceras cutáneas. METODOLOGÍA Se realizará un ensayo clínico aleatorizado de grupos paralelos donde se aplicará el PRGF-Endoret en el grupo intervención y el mejor tratamiento convencional al uso en el grupo control. Se medirán los resultados en términos de resolución, cicatrización y curación mediante indicadores objetivos. Así mismo, se analizarán variables de seguridad y complicaciones para los pacientes. RESULTADOS ESPERABLES La finalidad de este estudio es buscar terapias de “autoregeneración” nacidas de la base biológica de cada paciente, y sin tener que recurrir a elementos externos, potencialmente perjudiciales para la propia salud en ocasiones. La intención del consorcio Bio-Araba - BTI es promover el uso de esta terapia biológica gracias a los resultados del ensayo clínico multicéntrico que se llevará a cabo. En definitiva, se tratará del mayor y mas importante ensayo clínico realizado con una terapia biológica en úlceras vasculares cutáneas Se espera que la aplicación del PRGF-Endoret acelere produzca un acelere la cicatrización y la resolución de las úlceras cutáneas mucho más rápido que en el grupo control y sin la aparición de complicaciones siendo un sistema de aplicación seguro y fácil para los pacientes

Page 31: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                             Proyectos “Vitoria Green Capital”  

  31  

PLASMA RICO EN FACTORES DE CRECIMIENTO (PRGF-Endoret) EN LA REGENERACIÓN DE ALVEOLOS POST-EXTRACCIÓN. Proyecto liderado por: BTI Biotechnology Institute (BTI) , Clinica Eduardo Anitua y Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario de Alava INTRODUCCIÓN La cirugía bucal es una ciencia cuyos procedimientos en la curación de los diversos procesos patológicos, implica, la mayoría de las veces, una agresión importante tanto a los tejidos blandos como al tejido óseo que conforma los maxilares. Tras la extracción de una pieza dental comienza un proceso de curación y regeneración de los tejidos implicados que afectará al volumen final de hueso alveolar y a la estructura de la cresta ósea. Una extracción excesivamente traumática o una regeneración insuficiente puede conducir a un exceso de pérdida de tejido óseo pudiendo generar un retraso en el reemplazo de los dientes perdidos mediante implantes, necesitar técnicas de reconstrucción invasivas, o generar un defecto permanente sin corrección posible. El PRGF-Endoret puede ser eficaz en minimizar las consecuencias de esta agresión e intentar regenerar más rápidamente el tejido óseo perdido, así como favorecer la más rápida curación y cierre de los tejidos blandos implicados en la extracción. Por otro lado también puede tener un papel crucial en minimizar las molestias post-operatorias causadas en los pacientes como son el dolor y la inflamación, y que suelen presentarse frecuentemente. El Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRGF-Endoret) es una mezcla de proteínas autólogas, obtenido de un pequeño volumen de sangre, que no contiene leucocitos. A pesar del número creciente de publicaciones existentes en la literatura relacionadas con este tipo de tecnologías en el campo de la cirugía oral, todavía son escasos los ensayos clínicos aleatorizados publicados referentes a la utilización de los mismos en la regeneración de zonas post-extracción. OBJETIVOS Evaluar la eficacia y seguridad del uso de Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRGF-Endoret) en la regeneración de los alveolos post-extracción. METODOLOGÍA Se realizará un ensayo clínico aleatorizado, en grupos paralelos, enmascarado para evaluadores y controlado con tratamiento convencional. Los resultados se medirán en términos de regeneración ósea, cicatrización y curación de los tejidos blandos implicados y molestias post-operatorias como dolor e inflamación. RESULTADOS ESPERABLES Con este ensayo clínico se pretende poner de manifiesto el potencial terapéutico del PRGF-Endoret en la regeneración de los alveolos post-extracción. Se espera que el PRGF-Endoret logre una la regeneración ósea mayor y más rápida que el denominado tratamiento convencional, disminuyendo por tanto el tiempo en el que los pacientes pueden someterse por ejemplo a una cirugía de implantes, y sin dejar un defecto permanente. Por otro lado se espera que el cierre de los tejidos blandos sea más rápida y de mayor calidad con la aplicación de PRGF-Endoret, así como que se generen menores molestias post-operatorias a los pacientes como son el dolor (hasta 15 días tras la extracción), y la inflamación asociada a la extracción en muchos de los casos. Se espera también que la aplicación de PRGF-Endoret sea segura para los pacientes. Para ello se registrará cualquier evento adverso que pueda estar relacionado con el tratamiento. La intención de del consorcio Bio-Araba- BTI es promover el uso de esta terapia biológica gracias a los resultados del ensayo clínico que se llevará a cabo.

Page 32: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                                                                                         Proyectos “Vitoria Green Capital”

 32  

PLASMA RICO EN FACTORES DE CRECIMIENTO (PRGF-Endoret) EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES QUE PADEN OSTEONECROSIS INDUCIDA POR BISFOSFONATOS (BRONJ) Proyecto liderado por: Clinica Eduardo Anitua, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Santiago y BTI Biotechnology Institute INTRODUCCIÓN El desarrollo de la osteonecrosis de mandíbula en pacientes sometidos a tratamiento con bisfosfonatos fue descrito por primera vez por Marx y Ruggiero. Desde entonces el manejo de estos pacientes es un gran dilema por falta de un tratamiento eficaz. Es por ello por lo que existe un gran interés por parte de los odontólogos y cirujanos maxilofaciales en desarrollar un tratamiento eficaz para afrontar los casos de osteonecrosis por bisfosfonatos. Una referencia importante en el tratamiento de estos pacientes es la guía de la asociación americana de cirujanos orales y maxilofaciales (AAOMS) en el manejo de lesiones de osteonecrosis por bisfosfonatos en sus tres estadios. El objetivo principal de este guía es paliar las complicaciones de la osteonecrosis por bisfosfonatos: eliminar el dolor, controlar la infección de tejidos blandos y duros, y minimizar el progreso o ocurrencia de osteonecrosis. Recientemente, estudios de otros autores y trabajos de nuestro equipo de investigación han valorado la eficacia de la aplicación de Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRGF-Endoret) junto con la resección del hueso necrótico para conseguir el cierre de la zona ósea expuesta y mejorar la sintomatología asociada a esta enfermedad. Por lo tanto, desarrollamos este proyecto para abordar los casos de osteonecrosis por bisfosfonatos con eficacia, seguridad y con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. OBJETIVOS Desarrollarr un tratamiento basado en PRGF-Endoret en los pacientes que desarrollan osteonecrosis de maxilar asociada al uso de bifosfonatos con presencia de secuestro óseo para conseguir un cierre de la zona ósea expuesta. METODOLOGÍA Evaluación clínica del paciente: evaluar el estado periodontal y confirmar el diagnostico de osteonecrosis por bisfosfonatos. Evaluación radiográfica: Radiografía panorámica CT scanner. Después de realizar un tratamiento profiláctico con antibióticos se empieza con el tratamiento quirúrgico para extraer el hueso necrótico hasta unos márgenes sangrantes (si es posible) y los dientes incluidos por la lesión. A continuación se emplea el PRGF-Endoret para rellenar el defecto y conseguir el cierre del defecto asegurando la cicatrización de la encia. RESULTADOS ESPERABLES El empleo del PRGF-Endoret va a acelerar el cierre del tejido blando cubriendo así el defecto óseo. Esto aislará el defecto óseo permitiendo la actuación de los mecanismos de la regeneración ósea. Además, la presencia de una lesión del nervio dentario inferior es descrito en estos tipos de lesiones. El uso de los factores de crecimiento presentes en el PRGF-Endoret ayudará en minimizar el daño y mejorar la sintomatología de los pacientes mediante la curación de la lesión.

Page 33: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                             Proyectos “Vitoria Green Capital”  

  33  

DISEÑO, DESARROLLO, EVALUACIÓN E INTRODUCCIÓN EN EL MERCADO DE UN SISTEMA SIMPLIFICADO PARA EL DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE APNEA DEL SUEÑO, UN DISPOSITIVO DE AVANCE MANDIBULAR PARA EL TRATAMIENTO Y UNA HERRAMIENTA INTEGRADA DE GESTIÓN Y FORMACIÓN: PROYECTO APNiA. Proyecto liderado por: Biotechnology Institute (BTI), el Instituto Eduardo Anitua y la Unidad Interdisciplinar de Trastornos del Sueño (UITS) del HUA. INTRODUCCIÓN El síndrome de apneas-hipoapneas del sueño (SAHS) consiste en la aparición de episodios repetidos de obstrucción de la vía aérea superior que causan un deterioro del estado de salud con un aumento del riesgo cardiovascular, causando comorbilidad y mortalidad y siendo causa de accidentes y reducción de la calidad del vida.

El SAHS es una enfermedad muy prevalente que afecta a más de 60 millones de ciudadanos europeos. El diagnóstico requiere la realización de una prueba de sueño de diferente complejidad que suelen ser costosas y se estima que más del 90% de los pacientes con SAHS en sus formas más graves están sin diagnosticar. Los dispositivos de avance mandibular (MAD) constituyen una alternativa de tratamiento para los casos de SAHS leve-mderado lo que implica más del 50% de todos los pacientes con SAHS. Sin embargo, existe controversia sobre su utilización, eficacia e indicaciones. Los MAD son, habitualmente, desarrollados por dentistas. Sin embargo, su entrada en el campo del SAHS debe ir acompañada de la formación necesaria del personal en el SAHS. Por todo ello, se considera una necesidad sanitaria desarrollar sistemas de diagnostico sencillos, fáciles de usar y de bajo coste que permita accede al diagnostico a toda la población potencialmente afectada. Así mismo, es esencial desarrollar sistemas de tratamiento para el SAHS leve-moderado (MAD) asequibles y de fácil colocación y todo este proceso debe estar dentro de un programa de formación adecuada para todos los profesionales implicados.

OBJETIVOS Diseñar, desarrollar, evaluar e introducir en el mercado un nuevo equipo diagnóstico (BTI-APNEA), Un dispositivo de avance mandibular (BTI-MAD) y un software integrado e interactivo para el manejo y la formación en SAHS (BTI-GESAPNEA).

METODOLOGÍA El grupo de ingeniería y diseño de BTI en colaboración con la UITS del HUA desarrollará un equipo simplificado de alta tecnología para el diagnóstico del SAHS (BTI-APNEA), un dispositivo de avance mandibular (BTI-MAD) y un programa de gestión integrada que incluye la formación en SAHS y que integrará el BTI-APNEA y el BTI-MAD.

Los equipos BTI.APNEA se evaluará bajo criterios de evaluación de tecnologías. Para ello se realizarán estudios simultáneos con la prueba diagnóstica estándar de oro (polisomnografía convencional) a modo de estudio clínicos simple ciego. El BTI-MAD se evaluará en términos de ensayo clínico aleatorizado y cruzado utilizando el CONSORT como guía de actuación. El BTI-GESAPNEA se evaluará con indicadores de eficacia y utilidad estándar y se someterá a revisión externa.

RESULTADOS ESPERABLES

El BTI-APNEA será el primer dispositivo de diagnóstico simplificado del SAHS fabricado en España con la participación directa en su desarrollo y evaluación de una unidad de sueño. Las novedades tecnológicas que introduce el BTI-APNEA y el BTI-MAD revolucionará el diagnóstico y el tratamiento del SAHS y a través del BTI-GESAPNEA proporcionar una herramienta de gestión y formación para todos los profesionales relacionados con el SAHS.

Page 34: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                                                                                         Proyectos “Vitoria Green Capital”

 34  

APLICACIÓN DE PRGF-ENDORET PARA EL TRATAMIENTO DE LAS OSTEOARTRITIS (ARTROSIS) Proyecto liderado por: Unidad de Cirugía Artroscópica (UCA) de la Clínica USP La Esperanza. Servicio de Traumatología del Hospital Universitario de Álava y BTI Biotechnology Institute. INTRODUCCIÓN Según datos de la Sociedad Española de Reumatología, se estima que en España la artrosis de rodilla afecta a más de cuatro millones de personas. Se trata de una enfermedad que causa dolor, rigidez e incapacidad y que en muchas ocasiones deviene en la necesidad de la colocación de una prótesis. A día de hoy, no existe un tratamiento curativo para esta dolencia, sino tratamientos paliativos que procuran mejorar las condiciones de vida de los pacientes. La Unidad de Cirugía Artroscópica (UCA) y BTI Biotechnology Institute han desarrollado recientemente un ensayo clínico randomizado que comparó el tratamiento de la artrosis de rodilla con PRGF–Endoret con el tratamiento estándar basado en ácido hialurónico y en el cuál se encontraron resultados muy concluyentes. El tratamiento de plasma rico en factores de crecimiento redujo significativamente el dolor de los pacientes y disminuyó la rigidez y la capacidad funcional de las articulaciones. Además, los pacientes tratados con esta tecnología refierieron una mayor reducción del dolor articular que los tratados con ácido hialurónico. Los resultados de este estudio, aunque muy prometedores evidencianron la necesidad de realizar un estudio con un número mayor de pacientes y a más largo plazo. OBJETIVOS Evaluar la eficacia y la seguridad de la aplicación de PRGF-Endoret en pacientes con Osteoartrosis de rodilla. METODOLOGÍA Se realizará un ensayo clínico aleatorizado de grupos paralelos donde se estudaran tres brazos: Un grupo intervención donde se aplicará el PRGF-Endoret mediante injección intraarticular; un grupo control donde se aplicará el mejor tratamiento convencional para la osteoartrosis de rodilla y un tercer grupo donde se aplicará el mejor tratamiento convencional más el ácido hialurónico. Se medirán los resultados en términos de dolor, rigidez articular e impotencia funcional mediante indicadores convencionales. Así mismo, se analizarán variables de seguridad y complicaciones para los pacientes. RESULTADOS ESPERABLES Se espera que la introducción del PRGF-Endoret en la articulación de la rodilla sea muy superior al tratamiento convencional y a la suma de este más el ácido hialurónico. Nuestra hipótesis es que este tratamiento mejorará el entorno biológico en el que se desarrollan las células que componen los diferentes tejidos de esta articulación. Se reduzca la inflamación, y se estimule una mejora y más rápida regeneración del tejido cartilaginoso, lo que redunde en una mejoría del estado general de la articulación. La aplicación de los resultados de este estudio en la práctica médica pueden suponer a corto plazo un cambio de paradigma para los enfermos que sufren esta dolencia. La sinergia con BioAraba permitirá seguir mejorando el conocimiento sobre la aplicación del PRGF-Endoret en pacientes con artrosis y con ello reducir el dolor y mejorar drásticamente la calidad de vida de los pacientes que sufren esta enfermedad degenerativa.

Page 35: Proyectos Green BIOARABA 300312...Detección del hígado graso (esteatosis hepática) en población juvenil 20 Gestión integral de residuos en la central de estirilización del HUA

                                                                             Proyectos “Vitoria Green Capital”  

  35  

LA UNIDAD DE ENSAYOS CLÍNICOS

Proyecto liderado por: Unidad de Ensayos Clínicos de Tecnalia con la participación del Hospital Universitario de Álava. Los ensayos clínicos son una parte fundamental en el proceso de desarrollo, aprobación e introducción en el mercado de nuevos fármacos. Pero más allá de los recursos humanos y técnicos, el verdadero protagonista del ensayo clínico es el paciente y su seguridad. La Unidad de Ensayos Clínicos (UEC) pertenece a la Unidad de Biotecnología y Pharma de la Fundación Tecnalia (la primera entidad privada de I+D+i en España y la quinta de Europa), está ubicada en la sede de Txagorritxu del Hospital Universitario de Álava (HUA). Es la única UEC del País Vasco y una de las dos del norte de España. Tiene un convenio con Osakidetza y con la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco, vigente desde el año 1997. Participa en un proyecto CAIBER (Consorcio de Apoyo a la Investigación Biomédica en Red). La UEC viene realizando ensayos propios para la industria farmacéutica, así como gestionando ensayos multicéntricos nacionales e internacionales o colaborando con otros servicios (Cardiología, Endocrinología, Psiquiatría,...) en ensayos propios del Hospital. Cabe resaltar la participación en 5 ensayos clínicos desde el 2004-2008 con una molécula de primera administración en humanos.

Lo ensayos clínicos más habituales son con medicamentos:

o ensayos en fase I (representa el primer paso en la administración del fármaco a humanos. El objetivo de esta fase es la detección de efectos adversos y comprobar la seguridad del fármaco)

o y en fase II (en esta fase se administra el fármaco a personas que presentan la enfermedad para la que el fármaco ha sido desarrollado. La finalidad es la de conocer más acerca de la relación eficacia terapéutica/toxicidad, así como establecer la dosis óptima)

La UEC también ha trabajado en estudios clínicos diseñados para demostrar la seguridad y eficacia de ingredientes, complementos alimenticios y alimentos funcionales, en tratamientos hormonales, con plasma rico en factores de crecimiento, etc. En la actualidad estamos trabajando en una bioequivalencia con fármacos y en un estudio multicéntrico realizado en América, Europa, Asia, África, y Oceanía, en el que participan 928 hospitales e incluye 15.600 pacientes. La Unidad, pretende asentarse definitivamente en el cada vez más próximo Instituto Bioaraba, que aglutinará toda la investigación que hace el HUA en sus dos sedes, junto con la de la UPV, y también contará con otros socios empresariales como Tecnalia. A partir de entonces la UEC dispondrá de unas instalaciones nuevas, más amplias y estrechamente relacionadas con el resto de investigadores del HUA, lo cual facilitará la apertura de nuevas líneas de investigación. El soporte del Instituto Bioaraba, junto con el hecho de que son muy pocas las unidades en España dedicadas a estudios en fase I y II (algo más de una decena) y contando con nuestra experiencia investigadora, nos anima a plantearnos seriamente que la única unidad de este tipo en el País Vasco se convierta, en un futuro no muy lejano, en un centro de referencia nacional. Los ensayos clínicos son una parte fundamental en el proceso de desarrollo, aprobación e introducción en el mercado de nuevos fármacos. Pero más allá de los recursos humanos y técnicos, el verdadero protagonista del ensayo clínico es el paciente y su seguridad.