PROYECTO VIDA SALUDABLE - Ministerio Radial Programa la...
Embed Size (px)
Transcript of PROYECTO VIDA SALUDABLE - Ministerio Radial Programa la...
-
PROYECTO VIDA SALUDABLE
Finca Maranatha
Julin Cano Rave
VIDA SALUDABLE Y EL
H U E R T O C A S E R O O R G N I CO
PRIMERA PARTE (1)
-
2
Esta publicacin sobre el Huerto Casero Orgnico del Proyecto
Vida Saludable, forma parte de una biblioteca de libros, revistas,
y otras publicaciones relacionadas con la salud integral natural,
medicina preventiva, la nutricin natural viva, y estilos de vida
que ayudan a preservar la salud y a promover la recuperacin en
caso de enfermedad.
La informacin que a continuacin brindamos no tiene el propsito
de presentar ningn tratamiento mdico. Siempre se recomienda
consultar con un mdico debidamente licenciado con conoci-
mientos en la medicina complementaria o alternativa o con un
especialista licenciado en naturopata. Nuestro objetivo es solo
para propsitos educativos, para fomentar estilos de vida
saludable y motivar en este caso, a la comunidad a establecer
huertos caseros orgnicos. Esto permitira que cada familia se
supliese de una buena provisin de hortalizas frescas durante todo
el ao, libre de qumicos que podran ser dainos; provee de una
buena fuente de ejercicio y mejora la salud fsica y mental.
Otro objetivo objetivo primordial es dar a conocer el plan de Dios,
el modelo divino de educacin documentado en las Sagradas
Escrituras para ayudarnos a formar temperamentos y un carcter
semejante al Creador. Ese modelo educativo se estableci en el
Jardn del Edn, como el primer huerto casero orgnico
familiar.
Segunda Edicin
Proyecto Vida Saludable
Guas Complementarias de los Alimentos Naturales
y estilos de Vida Saludable
Publicado en Puerto Rico
Estados Unidos de Norteamrica
por la divisin de salud del
Ministerio Radial la Biblia Corp.
Derechos Reservados 2009, 2017
P.O. Box 1214 Caguas, Puerto Rico, 00726
-
3
CONTENIDO
La Dieta Original 4
La Dieta Segn la Ciencia 4
El Huerto Casero y la Educacin 5
La Alimentacin y Nuestro Carcter 6
La Ley Natural 8
Ecologa y Medicina Natural Pantesta 9
El Mismo Poder que Obra en la Naturaleza,
Obra en el Ser Humano 12
Nutricin y Comunicacin Celular y la Diabetes 13
Los Colores de Plantas y Vegetales 14
Los Colores de las Frutas, Vegetales y Fitoqumicos 15
Macronutrientes, Micronutrientes y
Fitoqumicos-fitonutrientes 18
Los Radicales Libres 20
Los Ataques de los Radicales Libres y los
Fitoqumicos-antioxidantes 21
La Tierra Posee un Sistema Inmunolgico 22
La Desnutricin es tambin un Reflejo de la
Pobreza de la Tierra 22
Tierra y Nutricin 24
Qu es el Huerto Casero Orgnico? 26
Huertos Caseros Familiares de Hortalizas y Flores 27
Beneficios del Huerto Casero Orgnico 28
La Planificacin del Huerto Casero Orgnico 32
Tamao del Huerto Casero Orgnico 33
El Mtodo Biointensivo, Herramientas y Composta 43
Herramientas para el Huerto Casero Orgnico 45
Clase de Tierra y Preparacin, Transferencia de Plantas 45
Semillas Orgnicas, Vigor y Rapidez de Germinacin 46
Semillas de Tubrculos, Viandas 47
Combinaciones beneficiosas y perjudiales de plantas 47
Composta 49
poca de Trasplante de Algunas Plantas 52
Los ocho Remedios Naturales y las Drogas 61
Las Frutas y Vegetales Podran Salvar su Vida 63
El Meln, el Apio y la Presin Arterial 64
Algo Ms sobre los Fitoqumicos 65
La Farmacia Vegetal 65
Interaccin entre lo que Comemos y los Genes 66
La Expresin Gentica puede ser Retardada 67
Nutricin Mental 67
-
4
LA DIETA ORIGINAL SEGN EL CREADOR
En el principio Dios cre los cielos y la tierra.
Y cre Dios al hombre a su imagen, a imagen de
Dios lo cre; varn y hembra los cre, y les dijo:
...He aqu que os he dado para comer toda
hierba que da simiente, que est sobre la
haz de toda la tierra; y todo rbol en que
hay fruto y da simiente, seros para comer.
Y vio Dios todo lo que haba hecho, y he aqu que
era bueno en gran manera. Gnesis 1:1, 26, 29, 31. La Biblia (RV, 1569, 1602).
LA DIETA SEGN LA CIENCIA
Cuando comidas basadas en las plantas
formen el centro de la planificacin alimentaria
en adultos, los beneficios pueden ser el
mantenimiento del peso y una disminucin
en la incidencia de enfermedades del
corazn, cncer, diabetes y otras
enfermedades crnicas. Por ejemplo, la ingesta
de frutas y vegetales combinadas con la actividad
fsica, el mantenimiento de un peso saludable y la
abstinencia del fumar, puede reducir el riesgo de
cncer por un 60% - 70%, especialmente si se
comienza en la edad temprana adulta. Krause, Food, Nutrition & Diet Therapy, 2004, pg. 314.
-
5
"El sistema de educacin, instituido al principio del mundo, deba ser
un modelo para el hombre en todos los tiempos. Como una
ilustracin de sus principios se estableci una escuela modelo en el
Edn, el hogar de nuestros primeros padres. El jardn del Edn era
el aula, la naturaleza el libro de texto, el Creador mismo era el
Maestro, y los padres de la familia humana los alumnos. Educacin pg. 16.
La naturaleza es el libro de texto del Creador, Dios es el
instructor y nosotros los alumnos1. El huerto casero orgnico es el
modelo de educacin; el mtodo divino que revela los misterios de
Dios en la naturaleza; revela el carcter de Dios. Este huerto
totalmente orgnico, libre de pesticidas, qumicos y cambios
genticos, fue diseado para la bendicin de la raza humana.
"El huerto del Edn era una representacin de lo que Dios
deseaba que llegase a ser toda la tierra, y su propsito era
INTRODUCCIN
EL HUERTO CASERO Y LA EDUCACIN
-
6
que, a medida que la familia humana creciera en nmero,
estableciese otros hogares y escuelas semejantes a los que l
haba dado2. Si este era el plan original, entonces debemos
continuar ese mismo plan, estableciendo huertos caseros que nos
ayudarn a educar a nuestros hijos, fortaleciendo su cuerpo,
ampliando su mente y desarrollando su carcter; los ayudar a
formar un carcter semejante al Creador, suplir a la familia una
buena provisin de hortalizas frescas durante todo el ao y amplio
ejercicio fsico. Adems, podra ser una fuente de ingreso para
toda la familia.
Si pues comis o bebis, o hacis otra cosa, hacedlo todo para la
gloria de Dios (1 cor. 10:31). Se comete un grave error, cuando
cualquier persona, cristiana o no, cree que la alimentacin y
estilos de vida no son importantes. La salud fsica, mental y
emocional, depender en gran medida de nuestra alimentacin y
estilos de vida. La salud mental de un pueblo est tambin
directamente relacionada con sus estilos de vida y nutricin. Por
ejemplo, hace unos aos un peridico en Puerto Rico, public un
artculo titulado Determinante la Alimentacin. Este artculo
citaba las investigaciones de un grupo de especialistas israeles
donde se demostraba cmo una alimentacin basura
correlacionaba con un estado de nimo o conducta violenta.
Leamos parte de ese artculo:
El antiguo dicho chino que somos lo que comemos ha
sido confirmado por un grupo de especialistas israeles, que
han investigado los alimentos y su relacin con nuestra
conducta, sentimientos y estados de nimo. Los investigadores
sealan que, si forman parte de la dieta habitual durante
mucho tiempo, las hamburguesas, y dems comida basura
provocan conductas violentas...son as mismo tranqui-
lizantes, adems de buenas para la memoria y la
concentracin, las verduras y las frutas debido a su alto
contenido de potasio3.
LA ALIMENTACIN Y NUESTRO CARCTER
-
7
Es obvio que una buena nutricin con estilos de vida saludable
nos ayudar en nuestro estado fsico, emocional y tambin en
nuestro temperamento y carcter. Por esta razn se nos ha
amonestado:
Me refer a la ntima relacin que existe entre el comer y el
beber, y la condicin de la mente y el carcter. No nos
podemos dar el lujo de desarrollar un mal carcter como
consecuencia de malos hbitos de vida4
En las ltimas dcadas hemos visto la confirmacin cientfica
de la relacin entre el consumo de ciertos alimentos y una
conducta agresiva. El peridico digital Primera Hora del 12 de
junio de 2013 public un artculo relacionado con la violencia y
la nutricin que demuestra esta relacin (nfasis son nuestros)5:
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de
muerte en Puerto Rico. Sin embargo, nuestro primer
problema de salud pblica es la violenciaY aunque se
sabe que este problema es de races complejas, la pregunta que
nos compete es tiene la violencia un importante
componente nutricional que hemos estado ignorando?
Es necesario trabajar con un enfoque multisectorial y
considerar seriamente el aspecto nutricional ya que,
como bien seala el Dr. Michael Gonzlez, doctor en nutricin
y bioqumica del Recinto de Ciencias Mdicas de Puerto Rico,
las modificaciones dietticas son indudablemente un
acercamiento costo efectivo para tratar de disminuir
los problemas de conducta en las instituciones
carcelarias y en los programas de rehabilitacin. Urge,
adems, un compromiso con mejorar los hbitos de
alimentacin, tanto para tener una poblacin ms saludable
fsicamente como para mejorar la salud mental y reducir
la violencia en nuestra convivencia social.
Otro artculo, (British Journal of Psychiatry, 2012) concluy
que la conducta antisocial en las prisiones, incluyendo la
-
8
violencia, se reduca por el uso vitaminas, minerales y cidos
grasos esenciales con implicaciones similares para aquellos que
tienen dietas pobres en la comunidad6. El consumo de Omega-3,
ha demostrado una disminucin en la agresividad. Por ejemplo,
en el ao 2001, el investigador, Dr. Joseph Hibbeln, del
Instituto Nacional de la Salud (National Institute of Health)
public un estudio titulado Seafood Consumption and Homicide
Mortality que encontr una relacin entre un alto consumo de
cidos grasos Omega-3 (que con frecuencia se obtiene del
pescado) y un ndice menor de asesinatos7. Los cidos grasos
Omega-3, tambin se encuentran en nueces como los Walnuts.
El poder curativo de Dios permea toda la naturaleza.
Si un ser humano se corta la piel o se quiebra un hueso, la
naturaleza empieza a curar la herida inmediatamente y de
esta forma preserva la vida del hombre. Pero el hombre puede
colocarse en una posicin en que la naturaleza se vea
imposibilitada para hacer su labor...con el poder de
sanamiento original que Dios le otorgJesucristo es el Gran
Sanador, pero desea que podamos cooperar con l en la
recuperacin y el mantenimiento de la salud al vivir en
conformidad con sus leyes8.
Toda persona que ha cuidado un jardn, un huerto, es
agrnomo o agricultor, sabe muy bien, que hay leyes que rigen la
naturaleza. Por ejemplo, existe la ley del descanso de la tierra. Si
la tierra no se deja descansar y se siembra con abonos qumicos, la
tierra enfermar con patgenos que afectarn las plantas y las
semillas. Hay mtodos en la agricultura orgnica que se ajustan o
son compatibles con las leyes naturales, mientras que hay otros
mtodos que, en vez de ser afines con la ley natural, la violan,
destruyendo de esta manera la fertilidad del suelo y su entorno
con daos ecolgicos muchas veces permanentes.
Hay plantas que son afines, mientras otras plantas no se
LA LEY NATURAL
-
9
toleran entre si. Algunas plantas dejan nitrgeno en la tierra,
otras lo extraen. La naturaleza tiene la habilidad de biodegradar
o mineralizar las sustancias no deseadas en el terreno, siempre y
cuando no violemos las leyes que mantienen su estructura y
calidad. Los mtodos que se ajustan a las leyes naturales, que no
promueven el desarrollo de enfermedades o major dicho, suprimen
las enfermedades fueron puestas para nuestra bendicin y
bienestar.
Trangedir su ley, fsica, mental o moral, significa
perder la armona con el universo, introducir
discordia, anarqua y ruinaLa obra de Dios en la
naturaleza no es Dios mismo en la naturaleza. Las cosas de la
naturaleza son la expresin del carcter de Dios; por ellas
podemos comprender su amor, su poder y su gloria; pero no
debemos considerar a la naturaleza como Dios9.
A la obediencia de las leyes naturales, siempre sigue la
curacin. El mismo sistema de leyes que rigen la estrella, el
tomo, rigen la vida humana10. El hombre siendo compuesto de
una naturaleza fsica, mental y espiritual, busca siempre sentirse
bien en esa naturaleza; en en su bsqueda por el bienestar fsico,
ECOLOGA Y MEDICINA NATURAL PANTESTA
-
10
mental y espiritual, se encuentra sometido a un bombardeo
continuo de filosofas espiritualistas en los lugares ms comunes y
frecuentados, particularmente en muchos lugares donde se motiva
a la comunidad a los estilos de vida natural o a la siembra de
huertos, la ecologa, etc. Esta es la razn por la que incluyo dentro
de esta pequea publicacin, el tema de la infiltracin de las
teoras neoespiritualistas paganas en el campo de la medicina
natural y la ecologa en algunos sectores (no todos por supuesto)
que tienen inters en estas areas.
Los seres humanos estn expuestos a estas filosofas en la
televisin, la radio, en revistas y peridicos, en reuniones y
entrenamientos empresariales, en simposios sobre medicina y en
tiendas de productos naturales. Ideas espiritualistas paganas
estn mezcladas en casi todo lo que nos rodea. Aun en crculos
cristianos, en mucha literatura ecumnica y aun en algunas
publicaciones evanglicas se nota la infiltracin de conceptos
espiritualistas y panteistas. El concepto pantesta, por ejemplo,
va mas all de declarar que la presencia de Dios est en la
naturaleza. Una cosa es ver las maravillas de Dios en la
naturaleza y otra es decir que la presencia de Dios est en las
hojas, o en las flores o en los rboles. El panteismo moderno se ha
convertido en un juego gimnstico de palabras y redefinicin de
conceptos, confusos aun para los que lo promueven.
Estos conceptos paganos han sido adaptados al lenguaje
moderno y cientfico. El concepto moderno panteista intenta
unificar o consolidar la naturaleza triple del hombre en una sola.
En sus confusas variantes, recogen en sus redes a millones de
personas que no han escudriado la Palabra de Dios o que solo la
han escudriado superficialmente, confundiendo sus mentes.
El panteismo moderno, primero, intenta fisicalizar por
as decir, la naturaleza mental y espiritual para considerarlas
todas como fsicas. Esto es evidente en expresiones como Dios es
la suma de todo lo que existe.
-
11
La segunda intencin del panteismo es la de espiritualizar
la naturaleza fsica y mental para que todo el universo sea
espiritual. Este concepto errneo llevado a sus ltimas
manifestaciones declara que la tierra es un ente pensante y vemos
la personificacin y espiritualizacin de la madre tierra como un
ser viviente dentro de la cual todos formamos parte. Esta es la
razn por la que en ocasiones hemos visto en peridicos el llamado
de miles de personas a unirse de la mano, en un da especfico (el
domingo), mirando hacia el sol, unidos con una sola mente. De
esta forma alegan ellos, se une la mente de todos con la mente de
Dios. La pregunta sera, Cul Dios? Esta filosofa declara que
Dios es solo una coleccin de manifestaciones o emanaciones de l,
sin tener realidad o sustancia.
La tercera intencin del panteismo moderno es la de
mentalizar las cosas fsicas y espirituales y llamar el universo
entero como la Naturaleza Mental. Se concluye que la Mente es
todo lo que existe, que la mente es snonimo de espritu y que lo
fsico es solo una ilusin sujeta a la degradacin y disolucin. Lo
peligroso del panteismo moderno es la adquisicin de un disfraz
de medicina natural, proteccin del medio ambiente, huerto casero
orgnico, estilos de alimentacin vegetariana, espiritualizados
(Ej. Filosofas de la Nueva Era) con conceptos contrarios a las
Sagradas Escrituras y a las leyes establecidas por Dios.
Ms peligroso para cualquier cristiano sincero, son estas
mismas doctrinas neoespiritualistas sutilmente infiltradas en
muchas iglesias mediante entrenamientos con nombres
sofisticados tales como programas de entrenamiento
neurolingusticos y otros parecidos. Subliminalmente los
cristianos, prcticamente sin percatarse van formando mentes
panteistas cristianizadas.
En el ambiente de la salud en general, tanto en la medicina
moderna como la alternativa, se dan entrenamientos relacionados
a conceptos de sanacin totalmente contrarios a los conceptos
bblicos del Dios verdadero. Algunos de los nombres ms comunes
-
12
que aparecen en revistas de salud natural y otras publicaciones
similares son:
Hipnosis Mdica-Teocntrica, Reiki-hypnosis, Regresiones Medi-
tacin Taoista, Psico-Kinesiologa, Metafsica Clnica, Sanacin
Prnica, Yoga, Ancient Hawaiian Huna training, Time Line
Therapy, Tibetan Gong Meditation, Integral Psychology and
Esoteric Healing, Planetary Energy Kinesiology, Kinergetics y
Neurolinguistic Programing.
Algunos ejemplos de otras conferencias son: Ascencin, Meditacin
Planetaria, el Poder de los Cristales de Cuarzo, Magia Verde de
Sanacin, Alineacin con las Jerarquas Anglicas, Energa
Individual y Colectiva en el Nuevo Orden Universal de la Nueva
Era. El cristiano fiel y verdadero se mantendr totalmente
aislado de este tipo de filosofas. Si la persona no es cristiana, mi
recomendacin es la siguiente: Podemos participar de la medicina
natural, aprender sobre las plantas medicinales, estilos de vida
saludable, tomar talleres y conferencias sobre huertos caseros,
alimentos vivos, almacenamiento, alimentacin vegetariana etc.,
sin entrar en estas nuevas pero antiguas filosofas paganas
neoespiritualistas que lejos de ayudarnos, nos traern un
desenlace fatal y la prdida de la vida eterna.
Es normal que busquemos lo espiritual, lo importante es que
sea el Espritu de Dios; de otra forma sera el espritu del maligno.
Por eso buscamos las cosas espirituales del Dios verdadero porque
hemos recibido, no el espritu del mundo, sino el Espritu que es
de Dios, para que conozcamos lo que Dios nos ha dado; Lo cual
tambin hablamos, no con doctas palabras de humana sabidura,
mas con doctrina del Espritu, acomodando lo espiritual lo
espiritual 1 Cor. 2:12-13.
El mismo poder que sostiene la naturaleza obra tambin en el
ser humano. En armona con estas leyes naturales, fsicas y
EL MISMO PODER QUE OBRA EN LA NATURALEZA,
OBRA EN EL SER HUMANO
-
13
morales establecidas por Dios, los seres humanos deben regir su
vida. La agricultura, el mantenimiento y conservacin de los
terrenos deben seguir estas leyes naturales. Por ejemplo, los
cultivos se deben rotar y devolver al terreno los elementos que
fueron extraidos del suelo en una forma natural. Si nuestros
terrenos se agotan, estos no producirn frutos nutritivos,
afectando no solo la estructura fsica y calidad del suelo y de los
productos del suelo; tambin afectar la estructura fsica y calidad
de vida de nuestra poblacin. Existe una relacin directa entre la
nutricin de un pueblo con cosechas ricas en protenas, minerales,
vitaminas y otros nutrientes y la calidad y conservacin de
nuestros terrenos para que produzcan nutritiva y eficientemente.
Nuestro estilo de vida, el aire
que respiramos, el agua y
nuestra alimentacin deter-
mina si el medio ambiente de
las clulas es txico o salu-
dable. Este medio ambiente
a nivel celular, determina la
estructura y la funcin de las
membranas de las clulas y
su habilidad de comunicarse.
El cuerpo humano tiene ms
de 100 trillones de clulas.
Estas clulas se reproducen
continuamente. El 97% de
todas las clulas se reem-
plazan cada ao. Las clulas rojas, por ejemplo, se reemplazan
cada 120 das, la mucosa del estmago cada cuatro meses, nuestra
piel cada 30 das y el calcio de nuestros huesos se reemplaza
despus de 12 meses. Si la estructura y la funcin de las
membranas de las clulas sse afectan, tambin se afectar
NUTRICIN Y COMUNICACIN CELULAR
-
14
la comunicacin de los mensajeros de la comunicacin
celular. Por ejemplo, la insulina es un mensajero qumico
metablico que enva una seal a unas protenas transportadoras
llamadas GLUT-4, las cuales residen dentro de las clulas.
Producida por el pncreas, la insulina acta como llave que
abre las clulas y as puedan recibir la glucosa. En diabetes, el
pncreas deja de producir suficiente insulina o el cuerpo pierde su
habilidad para utilizarla efectivamente, (resistencia a la insulina).
La glucosa, aumenta en la sangre, el exceso va a la orina y no
puede realizar su funcin en el cuerpo, como el recurso principal
de combustible. La Diabetes es un desorden que afecta la forma
en que su cuerpo procesa los alimentos que consumimos.
Normalmente, los carbohidratos son convertidos en el azcar
glucosa, la cual viaja en la sangre (azcar en sangre) hasta que
alcanza sus clulas, donde es utilizado para crecimiento y energa.
Para que esto suceda, la hormona insulina debe estar presente.
Cuando la insulina les enva la seal, estas suben a la
membrana de la clula donde agarran la glucosa y la llevan dentro
-
15
de la clula. En personas con resistencia a la insulina, las clulas
no reciben el mensaje. El pncreas responde enviando insulina; los
niveles de insulina y glucosa suben en la sangre. Eventualmente,
el mensaje llega y la glucosa entra a las clulas. Esto se llama
Resistencia a la Insulina Compensada. El estrs de producir ms
insulina cansa al pncreas y los niveles de azcar en la sangre se
mantienen elevados por perodos prolongados de tiempo, lo que en
esencia nos lleva inevitablemente a la Diabetes tipo 2. Solo en
Estados Unidos hay ms de 60 millones de personas que sufren de
Resistencia a la Insulina y no lo saben. Esta cadena de eventos
nos lleva a la resistencia a la insulina, aumentan la actividad de
compuestos inflamatorios los cuales a su vez aumentan el
riesgo de la enfermedad y de otras enfermedades degenerativas.
Estudios recientes hacen pensar a los cientficos que la dieta
que llevamos es deficiente en muchos nutrientes que son
necesarios para la comunicacin celular. Estas deficiencias,
LOS COLORES DE PLANTAS Y VEGETALES
-
16
aunadas a las toxinas, el estrs y estilos de vida no solo causan la
obesidad; crean una interferencia en los procesos inflamatorios y
de comunicacin celular; de ah que ahora se recomienda el uso
abundante de frutas y vegetales de todos los colores en las
porciones adecuadas, ejercicio (Ej. Caminar) y estilos de vida para
mantener una buena salud y prevenir muchas enfermedades
crnico degenerativas.
Los fitoqumicos son los componentes activos en frutas y
vegetales. Son sustancias naturales presentes e las plantas y
frutas. Los fitoqumicos son los que le dan el color y el sabor
a plantas y frutas. Son esenciales para mantener la salud y
prevenir las enfermedades. Su funcin es la de curar y sirven a
las plantas como sus sistemas de defensa contra la enfermedad, la
luz solar y la oxidacin. Cuando los consumimos, ellos nos
defienden11. Actan en nuestro cuerpo como antioxidantes y
evitan por ejemplo, la oxidacin de las protenas de la piel y de
esta forma se evitan las arrugas, manchas, resequedad y otras
seales del envejecimiento. Cuando las frutas se cosechan
maduras en la planta tienen ms fitoqumicos, mejor sabor y
nutricin. Algunos ejemplos de fitoqumicos segn los colores son:
Los anaranjados (Ej.
calabazas, batatas, zana-
horias, etc.). Son ricos en
carotenoides, entre otros la
beta caroteno. Proveen bene-
ficio para la vista, la piel y
reduce el riesgo de algunos
tipos de cncer. Pueden ayu-
dar a disminuir el colesterol y
las enfermedades del corazn
y reduce el riesgo de las
LOS COLORES DE LAS FRUTAS, VEGETALES
Y LOS FITOQUMICOS
-
17
cataratas.
Los amarillos (Ej. Chile dulce
amarillo, zuchini amarillo,
squash.) Son ricos en zexantina
y luteina que combaten la
degeneracin macular y las
cataratas. Previenen el cncer
de la piel, pulmn, esfago y
seno.
Los verdes (Ej. Espinacas, le-
guchas de hojas verdes oscuras,
brcoli) son ricos en isotio-
cianatos que estimulan la se-
crecin de enzimas hepticas
anti-cancerosas, tienen un efecto
anti-estrognico en el caso del
cncer del seno.
Los rojos (Ej. Tomates, me-
lones, guayaba, toronja rosada,
etc.). Son ricos en licopene.
Ayudan a prevenir el cncer de
la prstata, mamas y ovarios.
Previenen las enfermedades del
corazn, entre otras.
Azul-morado. (Ej. Uvas, beren-
jenas, moras, etc.). Son ricos en
antocianinas. Inhiben el coles-
terol malo y protegen contra las
enfermedades del corazn.
-
18
Blancos. (Ej. Cebolla blanca, ajo).
Son ricos en allium. Promueven la
produccin de enzimas que ayudan a
combatir el cncer, las infecciones,
bajan la presin, reducen la for-
macin de placas en las arterias y el
colesterol malo (LDL).
Cuando hablamos de macronutrientes, hablamos de
protenas, grasas y carbohidratos. Nos suministran la mayor parte
de la energa metablica. Son elementos qumicos que consumimos
en grandes cantidades. Ayudan en la construccin de tejidos y el
mantenimiento de las funciones corporales en general. En esta
categora tambin se han incluido otros elementos qumicos que
los humanos consumen en grandes cantidades como el oxgeno,
carbono, nitrgeno fsforo y sulfuro.
Los micronutrientes incluyen dos categoras, las vitaminas y
los minerales. Son necesarios para mantener la salud en
pequeas cantidades y son considerados como compuestos
esenciales para la vida humana; para el crecimiento y desarrollo
del organismo, para la utilizacin metablica de los
macronutrientes, el mantenimiento de las defensas de nuestro
cuerpo y muchas otras funciones metablicas y fisiolgicas. Los
fitoqumicos son tambin micronutrientes. Cada da estamos
escuchando ms sobre los fitonutrientes. Tienen funciones que
apenas los cientficos estn comenzando a descubrir. Se
encuentran en las plantas, frutas y vegetales. Estas sustancias no
se encuentran en las carnes o productos de origen animal; de ah
la importancia de consumir frutas y vegetales en abundancia de
todos los colores y de todos los sabores. El Instituto Nacional del
Cncer report que el 45% de los americanos no consuman ni una
sola fruta al da, y un 22% no consuman vegetales12. Las frutas y
MACRONUTRIENTES-MICRONUTRIENTES Y
FITOQUMICOS-FITONUTRIENTES
-
19
vegetales previenen los accidentes cerebrovasculares y son
bastante efectivas evitando las enfermedades coronarias13.
Numerosas investigaciones muestran que, a mayor consumo de
frutas, menor el riesgo de padecer de cncer, especialmente de los
rganos digestivos, respiratorios y urinarios14. Por otro lado, el
consumo de grasas saturadas y comida basura, el estrs y los
estilos de vida dainos, estn causando estragos particularmente
en las sociedades occidentales. La obesidad en la poblacin est
aumentado aceleradamente y es uno de los problemas ms
grandes en el mundo industrializado. Aunque la obesidad est
parcialmente determinada por ciertos factores genticos; un
medio ambiente que promueva la obesidad es tpicamente necesario
para la experiencia fenotpica. En otras palabras, la
susceptibilidad gentica (en este caso a la obesidad), se expresa
ms fcilmente en un medio ambiente que promueva la
obesidad15. La obesidad ha sido implicada como una de las causas
ms grandes de la artritis segn un artculo de la American
Journal of Clinical Nutrition. Reducir de peso, significa entonces,
reducir los sntomas de esta condicin.
Entre los fitoqumicos se encuentran los flavonoides,
carotenoides, compuestos fenlicos y otros fitoqumicos como el
sulforafano, el limoneno y muchos otros ms. Segn diversos
estudios, estas sustancias (fitoqumicos) podran ayudar a
retardar y disminuir el proceso de envejecimiento, la hipertensin,
osteoporosis y el riesgo de contraer muchas enfermedades que
afectan a la sociedad occidental como el cncer, enfermedades
cardiovasculares, infecciones, etc. Los fitoqumicos, de los cuales
se han identificado ms de 900, se estn descubriendo otros
continuamente y tienen las siguientes funciones entre otras:
Disminuyen la actividad de los radicales libres en el cuerpo
Algunos tienen propiedades anti-inflamatorias
Otros previenen las mutaciones al nivel celular
Facilitan la comunicacin entre las clulas
Previenen la proliferacin de clulas cancerosas
-
20
Suprimen el dao a las clulas cerebrales
Disminuyen la oxidacin del LDL (colesterol malo)
Disminuyen la incidencia de cncer
Disminuyen o retardan el envejecimiento
La evidencia demuestra que los fitoqumicos trabajan juntos y
aparentemente pierden su habilidad cuando se aislan. Todo
demuestra que la alimentacin natural de frutas, vegetales,
nueces y legumbres contienen un poder protector para disminuir
los riesgos de las enfermedades crnico-degenerativas y otras
condiciones comunes de nuestra sociedad.
Son sustancias altamente reactivas. Se producen en el cuerpo
durante los procesos metablicos normales. Otros radicales
tambin se forman por la exposicin a la radiacin como los rayos
x, qumicos txicos como los del cigarrillo, sobre exposicin a la luz
solar, algunos medicamentos, el estrs, consumo de pesticidas a
travs de los alimentos, contaminacin ambiental y al
rompimiento de las clulas de grasa almacenada para energa.
Una dieta alta en grasas (de origen animal), aceites cocidos y
frituras, puede aumentar la actividad de los radicales libres
porque la oxidacin ocurres ms en las molculas de grasa que en
los carbohidratos o molculas de protena16. Estos radicales en
exceso degeneran nuestros tejidos y contribuyen al desarrollo del
cncer en cualquier parte del cuerpo y de otras enfermedades
como el Alzheimer y la artritis.
Los radicales libres son molculas que, aunque son producidos en
parte por nuestro organismo en ciertas cantidades, se mantienen
bajo el control si podemos llamarle as, por la accin de los
antioxidantes-fitoqumicos.
LOS RADICALES LIBRES
-
21
Los radicales libres atacan continuamente las clulas de nuestro
cuerpo, produciendo ms radicales libres y eventualmente
causando dao y la muerte de las clulas. Los radicales libres
pueden alterar la forma en la cual las clulas codifican el material
gentico. Los antioxidantes por otro lado, nos ayudan a
neutralizar los radicales libres, protegindonos contra el cncer,
las enfermedades cardiovasculares, el dao a las arterias y otras
enfermedades autoinmune y degenerativas. Los antioxidantes
retardan el proceso de envejecimiento y nos ayudan tener una
mejor calidad de vida. En el ao 2005, el Journal of the American
Dietetic Association, public un artculo que demostr que
personas que tena 100 aos o ms tenan altas concentracines de
antioxidantes particularmente de vitaminas A y E, demostrando
principalmente el hecho de que el estado nutricional impacta la
longevidad. El artculo dice ms especificamente:
En el ao 2001, haba 48,000 individuos en Estados
Unidos que tenan 100 aos o ms. Los investigadores
teorizan que genes-que permiten la longevidad y protegen
contra las enfermedades crnicas, retardando el proceso de
envejecimiento...Factores del medio ambiente incluyendo una
vida fsica activa, no fumar, no ser obeso y estar mentalmente
envuelto y con la familia tambin contribuye a la
longevidad....los centenarios se han caracterizado por
tener niveles altos de vitamina A y E...y reduccin en la
susceptibilidad a la peroxidacin...Las investigaciones con los
centenarios proveen evidencia que el estado nutricional
impacta la longevidad17.
Es importante notar que los beneficios ocurren cuando
consumimos las vitaminas y otros elementos en su estado natural,
en las frutas, vegetales, nueces, etc. A diferencia de la
suplementacin individual de vitaminas, que en muchos casos al
LOS ATAQUES DE LOS RADICALES LIBRES Y LOS
FITOQUMICOS-ANTIOXIDANTES
-
22
aislarlas o producirla en forma sinttica, han causado dao.
La tierra tiene por as decir un sistema inmunolgico que
previene el desarrollo de enfermedades. El desarrollo de una
microflora del suelo que genere millones de bacterias beneficiosas
capacita al terreno para biodegradar cualquier cosa de origen
orgnico en presencia de oxgeno y humedad en un tiempo
determinado. Esta microflora beneficiosa y condicin saludable
del terreno controlar los hongos oportunistas y organismos
patgenos del suelo, incluso muchos desaparecern por completo.
El agotamiento o empobrecimiento de la salud de los terrenos,
tambin empobrece la salud de los seres humanos. Los seres
humanos, particularmente en las sociedades occidentales
industrializadas sufren de practicamente toda clase de condiciones
y enfermedades degenerativas. En Estados Unidos y tambin en
Puerto Rico vemos la masa poblacional fsicamente enferma; los
LA TIERRA POSEE UN SISTEMA INMUNOLGICO
LA DESNUTRICIN ES TAMBIN UN REFLEJO DE LA
PROBREZA DE LA TIERRA
Mi hermano Ramiro, en su finca en el Estado de New Mexico, USA
-
23
consultorios mdicos y nuestros hospitales son invadidos
diariamente por personas con multiples condiciones patolgicas,
que ms que unas prescripciones mdicas, necesitan de una
alimentacin adecuada, nutritiva y acompaada de unos estilos de
vida que promuevan la salud de nuestro terreno fsico humano.
Cada da los cientficos y especialistas en nutricin documentan
que, en muchsimos casos, no es una cuestin de ndole patolgico,
sino de mala nutricin y estilos de vida inadecuados.
Sin embargo, muchos cientficos y especialistas ignoran que
las condiciones de esterilidad de nuestros terrenos, son
directamente responsables de la deficiencia de nuestra
alimentacin. El mdico ingles G.T. Wrench, repetidamente
advirti que el uso inapropiado del medio ambiente, podra tener
un tremendo impacto negativo sobre la salud. Wrench tambin
advirti que los mtodos modernos de la agricultura, podran
llevarnos a destruir el suelo, perder la salud y a la degradacin de
los seres humanos. Esto fue precisamente lo que lo llev a
estudiar la civilizacin Hunza en los Himalayas, quienes conocan
tcnicas avanzadas y sustentables de irrigacin en una tierra
sumamente frtil, produciendo abundantes cosechos y con menos
de diez pulgadas anuales de lluvia. El Dr. Wrench encontr que
muchos de los residentes del valle de los Hunza, vivan ms de 100
aos. En su libro The Wheel of Health: The Study of a Very
Healthy People (La Rueda de la Salud: El Estudio de Gente muy
Saludable), escribi:
Son una gente alegre y viril quienes persisten en mantenerse
libre de enfemedades, sin haber sido sobrepasada en salud por
ninguna nacin del mundo
El alimento de los seres humanos no lograr ser ms
nutritivo que la riqueza del terreno en que se producen. Los
minerales, por ejemplo, son vitales para nuestra supervivencia. Si
no tenemos las cantidades y proporciones adecuadas de los
minerales, nuestro sistema inmune comienza a fallar y
desarrollaremos condiciones y enfermedades a medida que nuestro
-
24
sistema se degenere. Estudios recientes demuestran que las
ingestas inadecuadas de micronutrientes estn asociadas con
respuestas inmune probres y un aumento en la incidencia de
infecciones18. El 98% de la poblacin, no consume los nutrientes
que el cuerpo necesita diariamente. La deficiencia de un solo
nutriente puede poner en peligro todo el cuerpo.
Todos los seres humanos somos carne, sangre y hueso. Sin
embargo, la realidad es que somos polvo de la tierra. En
elementos el cuerpo humano de un adulto consiste de 65% de
Oxgeno, 17% Carbono, 10% Hidrgeno, 3% Nitrgeno, 1.5%
Calcio, 1% Fsforo y 1.5% de otros elementos. El cuerpo est
compuesto aproximadamente de un 75% agua. Los minerales son
vitales para nuestra supervivencia. Sin ellos nuestro sistema
inmune no funciona y desarrollaramos enfermedades como
consecuencia. En la tierra se encuentran 103 minerales, de los
cuales veinte han sido absolutamente establecidos como esenciales
para la vida. Estos minerales se necesitan todos los das. Ocho
minerales se les llama macro-minerales, queriendo decir que
necesitamos mucho de ellos. Estos minerales son: Calcio,
Magnesio, Fsforo, Sodio, Potasio, Cloro, Sulfuro y Silicn. Los
otros doce son minerales que necesitamos en pequeas cantidades.
Estos son: Zinc, Cobre, Cobalto, Manganeso, Cromo, Vanadio,
Selenio, Molibdeno, Boron, tin y Hierro. A medida que aumente
el conocimiento nutricional, esta lista podra fcilmente
expandirse. Hay otros minerales, pero estos son muy txicos
como el Mercurio, Plomo, Cadmio, Aluminio, etc.
Nuestros cuerpos no producen minerales. Dependemos de
los minerales que se encuentran en la tierra. Las plantas
absorben estos minerales y luego nosotros los consumimos. Los
minerales en el suelo se encuentran en forma inorgnica y en
nuestros organismos estn en forma orgnica. El ser humano no
puede utilizarlos en forma inorgnica. Cuando comemos los
vegetales, frutas, nueces y granos, estamos consumiendo los
minerales en forma orgnica. La realidad es que hoy da, la tierra
TIERRA Y NUTRICIN
-
25
que se utiliza para la agricultura se encuentra en un estado muy
pobre de nutrientes. Debido a la continua erosin de los terrenos,
la violacin de leyes naturales y la descontinuacin de la prctica
de rotacin de plantas y otras prcticas de agricultura que se han
usado por siglos para fortalecer los terrenos, la tierra carece de los
nutrientes y minerales necesarios para una buena salud del
terreno y por supuesto para una buena salud de los seres
humanos.
Los terrenos ya no poseen todos los minerales necesarios y
bsicamente se han quedado tres minerales: Nitrgeno, Fsforo y
Potasio. El Nitrgeno promueve el crecimiento rpido de las
plantas, es importante en el desarrollo y color verde oscuro. El
Fsforo promueve la formacin de races, da a la planta un
comienzo vigoroso y acelera la madurez. El postasio es esencial
para la salud y resitencia de la planta a las enfermedades. Ayuda
a desarrollar, semillas grandes y es importante para madurar la
fruta. Los otros minerales pueden estar presentes, pero en
cantidades muy pequeas y los fertilizantes qumicos han causado
que nuestros terrenos sean reconstituidos prcticamente solo con
estos tres.
De acuerdo a la Reunin Mundial sobre el Planeta en 1992
(Earth summit), Estados Unidos es el peor pas del mundo en
trminos de la riqueza del suelo. El suelo de Estados Unidos est
desvitalizado en 85% de los minerales vitales. La desvitalizacin
del suelo en otros pases contina aumentando. Por ejemplo, en
Su Amrica est desvitalizado en un 76%, Asia 76%, Africa 74%,
Europa 72% y Australia 55%. Este problema de la desvitalizacin
del terreno acompaado de una dieta desnaturalizada, refinada,
procesada y enlatada con alto contenido de sodio, preservativos y
qumicos son los causantes de muchas enfermedades que sufren
los habitantes de los pases occidentales. Otro factor nocivo para
la salud humana radica en que desde la segunda guerra mundial,
los animales de granjas agrcolas han sido inundados con una
mezcla de pesticidas, hormonas, antibiticos, estimulantes de
crecimiento, tranquilizantes y hierbicidas. Esta situacin crea la
-
26
la necesidad de establecer un Proyecto de Vida Saludable para la
comunidad que promueva la salud del suelo, de los seres humanos
y la preservacin del medio ambiente, motivando la comunidad a
adoptar un estilo de vida que mejore la salud fsica, mental y
emocional de la poblacin. El huerto casero es uno de esos
mecanismos que nos ayudarn a cumplir estos nobles objetivos.
Dondequiera que se lleve la verdad, deben darse
instrucciones acerca de la preparacin de alimentos sanos.
Dios desea que en todo lugar maestros hbiles enseen a la
gente a utilizar sabiamente los productos que puedan
cosechar19.
Es un predio de terreno donde se puede cultivar sus propias
hortalizas, legumbres, frutas, plantas aromticas,
medicinales y flores libres de plaguicidas, qumicos y de
alteraciones genticas. Armoniza con el ambiente natural
El Huerto Orgnico puede hacerse de muchos tamaos;
puede establecerse en cualquier hogar, en el campo o en la
ciudad, en tiestos, bancos elevados o directamente en la
tierra.
Puede hacerse con tiestos especiales (Ej. Earth boxes, medias
lunas) para personas mayores o impedidas o para uso
comercial.
Se puede sembrar para las necesidades del hogar y para
vender sus productos.
QU ES EL HUERTO CASERO ORGNICO?
-
27
Huerto Casero de hortalizas y flores de mis padres en New Mexico, USA
Huerto Casero Julin Cano Finca Maranatha
HUERTOS CASEROS FAMILIARES DE HORTALIZAS Y
FLORES PEQUEOS Y GRANDES
-
28
Los huertos pueden ser grandes si tiene el terreno, el tiempo, las
herramientas y facilidades para hacerlo, o puede ser tan pequeo
como un predio de 10 pies cuadrados. Hasta en un balcn o
terraza se puede hacer un huerto casero orgnico.
El huerto casero orgnico familiar trae muchos beneficios. Los
productos orgnicos son ms ricos en sabor y nutrientes,
especialmente en vitaminas y minerales. Estn libres de qumicos,
pesticidas y otros residuos txicos y no estn genticamente
alterados. Por esta razn notar que no todos tienen el mismo
tamao, color y a veces tienen imperfecciones que no afectan el
Sembrado de rboles frutales (manzanas, peras, etc.) de mis padres, en New Mexico, USA
Finca y huerto de mi hermano Ramiro. Al fondo mi sobrina Patricia en New Mexico,
USA
BENEFICIOS DEL HUERTO CASERO ORGNICO
-
29
Banano con
qumicos
Banano orgnico
valor nutritivo.
Por ejemplo, un banano
(guineo) de un supermercado
se ve muy bonito con un
amarillo plido, y todos son
aproximadamente grandes y
del mismo tamao, pero su
sabor no es dulce, pues fue
madurado artificialmente; con-
tiene muchos pesticidas que
pueden afectar la salud y tiene menos nutrientes.
En cambio, el banano orgnico es amarillo, a veces amarillo-verde,
es ms pequeo, de diferentes tamaos, pero es rico en sabor y
ms nutritivo. Con el banano qumico podemos aplicar el dicho,
que no todo lo que brilla es oro. Los productos orgnicos tienen
ms pulpa y ms peso por tamao. El trabajo del huerto relaja la
tensin, puede mejorar la salud considerablemente. Es una receta
ideal para conservar la salud, mantenerse alegre y de buena
disposicin. Si est enfermo, puede ayudarle significativamente a
recuperar su salud. Para las personas con depresin y otras
condiciones mentales es un remedio eficaz.
ALGUNOS DE LAS COSECHAS EN LA FINCA
MARANATHA A TRAVS DE LOS AOS
Repollos orgnicos en un banco elevado donde se utiliz composta hecha
de tierra de la finca, hierba cortada y particularmente con ramas de
rboles trituradas de un conocido arbol llamado por muchos meaito en Puerto Rico.
-
30
Fresas o strawberries en la finca Maranatha. Crecen bien en el clima de las
montaas de San Lorenzo, Puerto Rico.
Diferentes tipos de lechuga y repollo chino con tcnica de siembra cercana o el
cultivo biointensivo.
-
31
El Brocoli ha sido una de las plantas que mejor se nos ha dado en la finca.
Aunque se puede sembrar todo el ao, se da mejor en el tiempo ms frio.
Uno de los bancos elevados con siembra de lechugas y Collard Green, el cual
resiste muy bien los diferentes tipos de clima.
-
32
Planifique la Ubicacin. Seleccione un lugar cerca de la
casa, con una buena tierra, fuente de agua y donde el predio de
terreno reciba bastante sol. El lugar debe estar protegido o
cercado. En resumen:
Escoja un lugar que recibe un mnimo de 6-8 horas de
sol por da, no muy lejos de la casa.
El predio debe estar protegido del viento fuerte
Es mejor orientar el huerto de Norte a Sur con las filas
dirigidas de este a oeste, fuera de las sombras de los
rboles
Asegrese de tener una buena fuente de agua
El lugar o tiesto debe tener buena tierra y buen drenaje
Protjalo de los animales
LA PLANIFICACIN DEL HUERTO CASERO
N
S
-
33
La foto de la derecha muestra terreno preparado en el huerto de
Iris Torres en Cidra, Puerto Rico.
Puede sembrar directamente en la tierra.
Mida el rea del huerto y luego dibuje las dimensiones
sobre una hoja de papel cuadriculado. Una parcela de 10
pies por 10 pies es un buen tamao para comenzar, puede
ser ms pequeo o ms grande depende del terreno, el
tiempo que tenga para dedicarle y la experiencia. Si no
tiene experiencia, comience con una parcela ms pequea.
Puede sembrar en tiestos, pequeos o grandes:
TAMAO DEL HUERTO CASERO ORGNICO
-
34
La foto muestra las medias lunas o embases de agua de agua cortado a
lo largo. Se le hacen unos pequeos rotos en el fondo y se llena con tierra
orgnica. Este mtodo ha sido muy exitoso en la Finca Maranatha y no
requiere de mucho trabajo.
Puede sembrar usando envases de agua cortados a lo
largo como la foto inferior (le llamamos medias lunas:
Puede sembrar en bancos de madera de seis o de 12
pulgadas de alto y de 10 x 10 pies o ms grandes, segn
-
35
su prespuesto, terreno y tiempo disponible. Puede utilizar
tubos PVC para aumentar la productividad o para
proteger la siembra en caso de lluvias fuertes, etc.
Recomendamos lo siquiente:
Compre tubos PVC de 1 1/2 Schedule 40
Crtelos del largo que usted desee
Haga huecos en cada extremo de los tubos
Usando tornillos y tuercas amarre la red entre los tubos
Puede hacer varias redes (ver flecha roja) para que las
plantas que crecen como enredaderas se trepen.
Utiliclos para poner techos permeables al sol, pero que
resguarden las plantas en caso de fuertes lluvias (Ej.
Lechugas, cilantrillo).
-
36
La foto muestra las camas o bancos elevados, y el uso del Earth Box (ver
flecha roja o embases de agua de agua cortado a lo largo. Se le hacen unos
pequeos rotos en el fondo y se llena con tierra orgnica. Este mtodo ha
sido muy exitoso en la Finca Maranatha y no requiere de mucho trabajo.
Puede sembrar utilizando el mtodo Earth-Box, que
utilizamos en la Finca Maranatha. Este mtodo lo hemos
trabajado por ms de 3 aos con un gran exito. Aunque
tiene una apariencia comn, no lo es. Su sistema de
aeracin, riego y cultivo es sencillo, pero muy diferente de
lo acostumbrado. Los puede utilizar en un patio de
cemento, en un balcn, en un edificio, en una terraza o lo
puede sembrar en un predio de terreno grande o comer-
cial:
-
37
Este mtodo (Earth Box) no requiere del uso de
herramientas tradicionales, se puede utilizar para personas
mayores, es excelente para la educacin de los nios y jvenes
en las escuelas, envejecientes en el hogar y centros de ancianos
y personas mayores. Muy prctico para las damas y para las
personas que prcticamente no tienen tiempo para sembrar.
Este es el mtodo que ms vamos a utilizar en el huerto casero
orgnico del Proyecto Vida Saludable en la finca Maranatha.
Si tiene un terreno grande, puede comenzarlo de un
tamao mayor. Si tiene el espacio y cuenta con el tiempo,
el huerto puede ampliarse cada vez ms.
El mtodo de siembra con el Earth Box utiliza un screen, un tubo y
una cubierta o cover. La foto superior derecha muestra el uso comercial
del Earth Box.
-
38
Las fotos arriba muestran el uso de las medias lunas o embases de agua
cortados a lo largo preparado en el huerto de Iris Torres en Cidra, Puerto Rico.
El tamao del huerto est determinado por varios
factores: espacio, tiempo, equipo disponible, tamao de la
familia y si se quiere basicamente alimentar la familia y/o
sembrar con el propsito de tener un ingreso adicional:
Puede producir los productos orgnicos en bandejas, bancos
elevados de un pie, de 6 o 4 pulgadas de altura del largo que
usted desee, en recipientes de madera, metal o concreto.
Algunos bancos elevados de plstico los venden en tiendas de
jardinera, las cuales se pueden armar en unos pocos
minutos; puede utilizar piedras o palos para hacer las
divisiones. Puede sembrar, frutas, vegetales, plantas
medicinales y ornamentales.
-
39
Las fotos arriba muestran el uso de las bancos elevados altos y largos
fciles de arar sembrar con el mtodo biointensivo preparado en el huerto de Julin Cano en la finca Maranatha
-
40
Las fotos arriba y abajo muestran el uso de los bancos elevados en el huerto casero de mis padres en New Mexico, USA.
-
41
Siembra de tomates muestran en bancos elevados en el huerto casero de mis padres
en New Mexico, USA.
-
42
Siembra de diferentes formas y tamaos en la Finca Maranatha. Bancos elevados de
madera, plstico y siembra directamente en la tierra.
-
43
El mtodo biointensivo aprovecha los recursos naturales,
mejora la fertilidad y reconstruye la tierra donde se siembra en
forma orgnica. Se busca una mayor productivad de la siembra en
poco espacio. Da ms rendimiento y se consume menos agua. Se
cultiva el suelo, para que nos brinde cada vez ms no solo un
mayor rendimiento, sino alimentos de mejor calidad y nutricin;
rota los cultivos, se siembra en forma complentaria-asociativa
entre las plantas y devuelve a la tierra los nutrientes que se
utiliz en la siembra anterior. Se utilizan semillas criollas, la
composta y el uso de semilleros. Se debe utilizar la aeracin del
suelo utilizando lombrices, mejorando la textura del suelo y el
crecimiento de las races, y brinda ms nutricin al suelo. Por
ejemplo, la lombriz Gigante sudafricana provee mediante su
excremento calcio, fsforo y potasio.
Si se tiene suficiente espacio, se pueden utilizar diferentes
mtodos de siembra, siempre y cuando se mantenga el principio de
huerto orgnico, el suelo mejore y en trminos generales se
obedezcan las leyes naturales. Es importante aprender a sembrar,
sacar semillas, podar rboles con las fases de la luna (creciente,
menguante, etc.). De esta forma podremos obtener exito en
nuestro huerto y en nuestros esfuerzos.
Existen diferentes formas de sembrar, de preparar la tierra, la
composta, de acelerar el proceso de descomposicin y de regar o
brindarle el agua que necesita el huerto. Use la imaginacin, lea
mucho e instryase en los mtodos de cultivo orgnico, ecolgico.
El mtodo de medias lunas y el Earth
box, tienen las siguientes ventajas:
No necesita herramientas especiales
Mejor control de plagas de follaje y
fruto
EL MTODO BIOINTENSIVO, HERRAMIENTAS Y
COMPOSTA
-
44
Mejor consevacin de agua, aeracin y crecimiento de races
(mejor en el caso del Earth Box)
Mayor control de Insectos y hongos del suelo
Mayor produccin por espacio
Mejor utilizacin del abono y composta orgnica
El Earth Box permite unos beneficios adicionales, parti-
cularmente en mejor rendimiento, menos trabajo y la utilizacin
de agua, aeracin y crecimiento de las races que cualquier otro
sistema que hemos utilizado en el Proyecto Vida Saludable de la
Finca Maranatha.
Si el huerto est en el patio de la casa, necesitar:
Azada: Para limpiar el rea de yerbajos
Rastrillo: para recoger piedras y desperdicios
Tenedor: para remover el terreno
Regadera o manguera: para echar agua al huerto
asperjadora: para aplicar plaguicidas
HERRAMIENTAS PARA EL HUERTO CASERO
-
45
El terreno debe drenar adecuadamente o retendr mucha
agua, la cual impedir que las races tomen oxgeno
Un terreno ideal es el que tiene partes iguales de arena,
arcilla y limo.
Debemos eliminar las malezas, rocas, escombros y cualquier
otro material extrao
Con el tenedor o la azada se pica el terreno a una
profundidad de nueve (9) pulgadas. Se desmenuzan los
terrones y se preparan las eras, bancos o camas elevadas
Puede tambin comprar la tierra de jardn orgnicay le
puede agregar estircol, cachaza o abono orgnico
Cmprelas cuando no tengan
frutos ya que la planta aL
transferirla a la tierra
permanentemente debe dedicar
su energa a producir y
fortalecer las races, no al fruto
Antes de transferirla tome un
cuchillo y hgale un corte
con cuidado en cada lado de las
races. De otra forma existe la
posibilidad de que las raices no
se desarrollen adecuadamente
y pierda la planta
Cmprelas orgnicas
CLASE DE TIERRA Y PREPARACIN
TRANSFERENCIA AL HUERTO DE PLANTAS
COMPRADAS
-
46
Las semillas de vegetales
se pueden obtener en
muchas ocasiones de los
alimentos orgnicos que
comemos. Escoja frutos
sanos, robustos y maduros;
saque la semilla y djela
secar al aire. Se pueden
comprar semillas orgnicas
en Puerto Rico y por
catlogo en Estados
Unidos.
Rapidez de Germinacin:
Humedezca una toalla de papel y doblela en dos
Marque la toallita con el nombre de la semilla
Ponga 10 semillas dentro de la toalla y mjela con agua
Djela a temperatura del cuarto por 4-5 das. Si 5 semillas
germinan, la rapidez de germinacin es de 50% y esto es
aceptable.
Vigor de la Semilla:
Si las semillas se demoraron ms de 4-5 das de lo que dice el
paquete de semillas, entonces stas no tienen buen vigor y
debe descartarlas
SEMILLAS ORGNICAS
CMO VERIFICAR EL VIGOR Y LA RAPIDEZ DE LA
GERMINACIN DE LAS SEMILLAS
-
47
Busque un agricultor local que no use yerbicidas ni
insecticidas qumicos
Haga que el mismo agricultor le explique cmo
preparar la semilla y sembrarla.
Busque mayormente cultivos que se adapten a
nuestro clima y que se adapten a nuestro medio ambiente
Compre semillar orgnicas localmente o por
catlogo
Ingrese a la Asociacin de Agricultores Orgnicos de
Puerto Rico, el ncleo de Cultivo Orgnico
Recomendamos la experimentacin
Tome algn curso/taller sobre siembra orgnica
Se pueden tambin sembrar en tiestos
Fuente: http://www.agrotemasonline.com/2008/07/huerto-en-
tiestos.html Agrotemas, el portal de Agricultura
SEMILLAS DE TUBRCULOS, VIANDAS
(Yauta, Yuca, Batata, ame) Guineo y Pltano
LOS FARINCEOS
http://www.agrotemasonline.com/2008/07/huerto-en-%20%0b%20%20%20tiestos.htmlhttp://www.agrotemasonline.com/2008/07/huerto-en-%20%0b%20%20%20tiestos.html
-
48
Ajies: La semilla de aj dulce (no picante) la puede sacar de
un par de ajes bien maduros, dejndolas secar al sol. Se
hace un semillero, y se trasplantas las plantitas al mes a un
lugar soleado. La planta puede durar en produccin hasta
dos aos, as que debe escoger un lugar donde no le d
sombra a otras siembras, y no estorbe con la rotacin de los
cultivos. Se debe dejar 3 pies entre las plantas.
Habichuelas Lechuga Maiz Tomate pepinillos yauta gandules
Repollo, maz, zanahoria, pepinillos,
berenjenas, yauta; la habichuela
soja con todo
Rbanos y zanahorias
Calabazas y habichuelas
perejil, cebolla, yuca, ajo
girasoles
guneo y pltano
maz, habichuelas, batata
OTRAS PLANTAS COMUNES
COMBINACIONES BENEFICIOSAS
COMBINACIONES PERJUDICIALES
Tomates zanahoria Habichuelas pltano y guneo
Repollo y maz
Eneldo
ajo y cebolla
Todos los cultivos
susceptibles al ataque de los
nemtodos
-
49
La composta es el corazn
del huerto casero orgnico
y tiene una doble funcin:
Mejora la estructura del
terreno. En otras palabras, la
tierra ser ms facil de
manejar, proveer mejor
aeracin, retencin de agua y
ser resistente a la erosin. La
otra funcin principal de la
composta es la de proveer
nutrientes para el crecimiento de las plantas. La composta
produce un terreno saludable el cual resiste ms las enfermedades
y las plagas. De hecho, este principio se aplica al ser humano. Si
nos alimentamos de productos naturales vivos, libres de carnes y
qumicos, nuestro terreno (pues polvo somos) estar ms
resistente a las enfermedades y gozaremos de mejor salud, al igual
que las plantas, en un terreno saludable, se producirn ms
saludables y nutritivas.
Para hacer la composta se pueden utilizar
diferentes tipos de recipientes y hay
diferentes formas de hacerlo. Los recipientes
pueden ser de madera, de plstico o
directamente en la tierra sostenido en los
lados y esquinas para mantener el material
recogido y que no deslice por los lados. Para
preparar la composta se puede utilizar
desperdicios del huerto, desperdicios de
alimentos, desperdicios de vegetales, podas,
de la finca, estircol (que no tenga hormonas),
cenizas de lea y cartn entre otros. No se debe utilizar ningn
tipo de carne animal.
COMPOSTA
-
50
Para hacer una buena composta:
Aunque hay quienes hace composta en huecos, nuestra
recomendacin es que No se debe enterrar el material en un
hoyo, pues no recibir el aire y sin aire, se produce la
putrefaccin y hedor. El hoyo se puede llenar de agua y
daar la composta.
Nunca se debe utilizar un recipiente cerrado por todos lados
ya que no permitira la ventilacin.
Los desperdicios de alimentos de cocina se deben siempre
cubrir con tierra o con rocas en polvo inmediatamente.
No se debe permitir que la composta se seque completa-
mente, ya que los microorganismos de la composta necesitan
de la humedad.
Se debe hacer una buena mezcla entre las partes verdes,
leosas y estircoles (Ej. De caballo o vacas) para lograr una
proporcin adecuada de carbono-nitrgeno. Esta
proporcin debe ser de 25:1. Por ejemplo, se puede utilizar
1/3 parte de vegetacin SECA y una 1/3 parte de
vegetacin VERDE (incluyendo los desperdicios de cocina) y
otra 1/3 parte tierra. Esto nos dar como resultado la
proporcin de carbono-nitrgeno que mencionamos
arriba (25:1). Esta mezcla se hace en capas. La primera
sobre la tierra debe ser la de vegetacin seca (carbn), la
segunda de partes verdes (nitrgeno) y la tercera capa de
tierra. Este proceso se repite hasta llegar a la altura
deseada. La altura debe ser de aproximadamente 3 pies con
unas dimensiones de 3 X 3 X 3 pies (en lugares fros puede
ser ms alta de 4 pies) para crear una mejor insulacin y
conservacin de calor (hasta 140 grados F).
-
51
Se debe cubrir el montn de hojas, paja y otros para
fomentar el desarrollo de calor y evitar la prdida de
nitrgeno.
Espolvear tierra del huerto acelera la descomposicin
esparcida sobre las capas separadas. Si se utiliza material
verde triturado, tambin se acelera el proceso de
descomposicin. El uso abundante de cal (para alcalinizar el
terreno muy acido) mata a todos los seres vivos de la
composta y los que la usan deben hacerlo lentamente y con
cuidado.
La composta de estos materiales requiere su movimiento y
agua para crear buena penetracin de aire y agua.
Material triturado de hojas y ramas de rboles para la composta y el equipo triturador. Esto ayuda a acelerar el proceso de descomposicin.
-
52
La fotografa arriba muestra la composta utilizando la tierra,
estircol de caballo, las podas de la hierba, etc. Cuando se usa
estircol, se debe recordar que el mismo debe estar bien
descompuesto antes de aplicarlo al terreno para evitar daos al
cultivo.
La epoca o el momento del transplante es muy importante. Por
ejemplo, el tomate debe transplantarse a los 30 das de sembrado.
El pimiento, berenjena y aj dulce a los 45 das. El repollo a los 35
das y la lechuga a los 20 das.
Si permite que las plantas del semillero se pongan demasiado
maduras, se afectar el desarrollo de las plantas, es posible que se
deteriore el sistema de races y esto disminuir la produccin.
Antes de transplantar asegure que al transplante se le ha
agregado agua y al lugar donde se va a plantar (a no ser que la
La composta se puede preparar de diferentes formas, dependiendo de la rapidez que se desee para obtener el producto final.
EPOCA DE TRANSPLANTE DE ALGUNAS PLANTAS
-
53
planta est muy hmeda por la lluvia, etc). Puede tambin
aplicarle abono orgnico previo al transplante.
Arriba planta de Brcoli germinado semillas. Las flores atraen las abejas al huerto. Abajo
siembra de tomates y pepinillos
-
54
1. Ver en Youtube Proyecto Vida Saludable:
2. :https://www.youtube.com/watch?v=DZtSQiukAaA
3. https://www.youtube.com/watch?v=Exyl2bED70U
4. https://www.youtube.com/watch?v=v-34e7i-TWc
5. https://www.youtube.com/watch?v=v-34e7i-TWc
6. https://www.youtube.com/watch?v=7gcaoUDBEW0
Julin aprendiendo a arar con bueyes en la finca Maranatha
ARADO TRADICIONAL Y OTRAS SIEMBRAS DEL
PROYECTO VIDA SALUDABLE EN LA FINCA
MARANATHA SAN LORENZO, PUERTO RICO
https://www.youtube.com/watch?v=DZtSQiukAaAhttps://www.youtube.com/watch?v=Exyl2bED70Uhttps://www.youtube.com/watch?v=v-34e7i-TWchttps://www.youtube.com/watch?v=v-34e7i-TWchttps://www.youtube.com/watch?v=7gcaoUDBEW0
-
55
-
56
-
57
-
58
-
59
-
60
-
61
Gracias a la educacin, informacin y proliferacin de
centros de salud y tratamiento natural, muchas personas hoy da,
han comprendido que existen alternativas que complementan los
adelantos diagnsticos de la medicina moderna, que los factores
que ms impactan o influencian nuestra salud, es la prevencin y
una alimentacin viva orgnica, ausente de qumicos y que, en
caso de la enfermedad, se pueden utilizar los ocho remedios
naturales: El Aire Puro, el Agua Pura, la Luz Solar, el Descanso, el
Ejercicio, la Temperancia, los Alimentos Naturales y vivos y sobre
todo la Confianza total, irreversible y absoluta en Dios, el Gran
Sanador.
Cada da, hay ms personas que no solo han hecho cambios en sus
estilos de vida y nutricin, tambin han aprendido a curarse,
usando la medicina natural. Con algunas excepciones, ninguna
droga restaurar la salud; solo se conseguir el alivio
LOS OCHO REMEDIOS NATURALES Y LAS DROGAS
-
62
temporero de sntomas, cuyas causas las drogas nunca
curarn.
Con el advenimiento de la era de la informtica, estamos ms
informados y educados que en el pasado sobre cmo conservar la
buena salud, y sobre condiciones y enfermedades que la afecta.
Los pacientes pueden en un instante, a travs de la Internet y de
otros medios educativos averiguar los efectos adversos de los
medicamentos, sus interacciones con otros medicamentos y an
con los alimentos. El paciente hoy da, puede tomar puede tomar
una decisin ms inteligente en cooperacin con los profesionales
de la salud, en lo que verdaderamente le conviene para su
tratamiento. La medicacin que requiere prescripcin mdica y la
que no la requiere, con frecuencia causan daos severos y
permanentes. Estos efectos adversos y daos al organismo
humano, obligan al mdico a utilizar otros medicamentos
adicionales que tambin a corto o a largo plazo, causarn otros
efectos adversos y/o daos permanentes. Al cabo del tiempo las
personas necesitarn continuamente de stos (de por vida) para
poder funcionar en su vida cotidiana. Al final del camino, el
sufrimiento, la calidad de vida y finalmente la muerte con dolor es
el resultado de tal prctica. Para muchos, ingerir drogas para
aliviarse resulta ms fcil que el modificar los hbitos perniciosos.
La causa seguramente producir el efecto. La persona que lleve
una vida intemperante, enfermar por causa de su descuido de las
leyes de la salud.
Continuamente mdicos que han practicado la medicina
convencional, se han dado cuenta de las muchas alternativas que
hay en el campo de la salud natural, que estn disponibles como
medios de tratamiento para recuperar la salud en forma
permanente. Esta es la razn por la cual muchos han continuado
sus estudios en la medicina natural y razn por la cual muchas
universidades y escuelas de medicina en Estados Unidos y otros
pases, han integrado en sus estudios profesionales, tratamientos
alternos naturales y el uso de plantas medicinales.
-
63
Las buenas noticias no son que las frutas y vegetales son buenas
para la salud, sino que podran salvar la vida de millones de personas. El
hallazgo ms constante en los estudios epidemiolgicos del
cncer es la reduccin del riesgo y su relacin con el consumo
diario de frutas y vegetales frescos. De hecho, la reduccin en el
riesgo incluye la mayor parte de los tipos de cncer20.
Adems de muchos otros beneficios, las frutas y vegetales y una pequea
cantidad de nueces pueden bajar la presin arterial, bajar el colesterol
malo y subir el bueno. En relacin a la presin arterial, numerosos
estudios revelan que los factores nutricionales junto a los genticos
desempean un papel importante en el desarrollo de la hipertensin
humana21. No se ha podido demostrar que el estado del corazn de
pacientes con hipertensin esencial leve, se beneficie de algunos de los
frmacos utilizados en el tratamiento. Es probable que los beneficios sean
escasos en relacin con los riesgos. Una tercera parte de estos pacientes
mantienen una presin arterial normal cuando abandonan la consulta del
mdico. Por esta razn, muchos pacientes buscan el tratamiento
relacionado con la dieta y de tipo no farmacolgico.
El consumo diario de frutas y vegetales, y de cantidades adecuadas de
agua con una dieta baja en grasa y baja en sodio, promueven la prdida
de peso. La prdida de peso, adems de hacer ejercicio, usualmente
disminuye significativamente la presin arterial en la misma medida que
los medicamentos. Estos hallazgos fueron evidentes segn un grupo de
investigadores de la Universidad de la Columbia Britnica en Vancouver
donde se revisaron 166 estudios relacionados con tratamientos para la
hipertensin, tanto medicinales como sin medicamentos, a fin de
comparar su eficacia. El aumento de la presin arterial que se produce
con la edad es tambin un hallazgo propio de las poblaciones que
consumen una dieta rica en sal, aunque en realidad existen pruebas que
relacionan el aumento de la presin ms con el peso que con la edad22.
Se ha observado que la hipertensin es prcticamente inexistente en las
sociedades primitivas que consumen dietas pobres en sal, aunque se ha
EJEMPLOS DE CMO LAS FRUTAS Y VEGETALES
PODRAN SALVAR SU VIDA
-
64
propuesto que la ausencia de hipertensin se debe ms a su elevada
ingesta de potasio que a su baja ingesta de sodio23. No cabe la menor duda
que en nuestra sociedad, la hipertensin est muy relacionada con los
hbitos alimentarios. Casi todos los pacientes hipertensos muestran
beneficios significativos con el tratamiento nutricional y cambios en los
estilos de vida. Es por esta razn que el Proyecto Vida Saludable, provee
orientacin, talleres y seminarios en diferentes tpicos relacionados con la
salud con el objetivo de motivar y estimular el inters de la comunidad
para que adopten el revitalizante mtodo de vida y reforma pro-salud
integral. Veamos ahora las propiedades de algunas frutas y vegetales que
puedan ayudar en la prevencin y tratamiento de la hipertensin:
El meln o sanda posee sustancias curativas que ayudan a reducir la
presin arterial y el colesterol. Mantiene limpias las arterias y junto con
otros melones como el honeydew y el crenshaw, proporcionan folato, una
vitamina del grupo B que ha demostrado disminuir el riesgo de las
enfermedades cardiacas. Tiene potasio, necesario para mantener una
presin arterial sana. Adems, el potasio ayuda al cuerpo a expulsar el
sodio. Las frutas y los vegetales en general son ricas en potasio y bajas en
sodio. Est tambin indicada principalmente en dolencias de los riones
y de las vas urinarias. La sanda es hidratante, remineralizaste,
alcalinizante, diurtica y laxante.
El apio tiene un efecto hipotensor debido al efecto vasodilatador de una
sustancia llamada 3-butilptalida, as como su accin diurtica. El apio
consumido en su forma natural y/o en jugo diariamente, no solo es
hipotensor, tambin tiene la capacidad de reducir el colesterol. Una dieta
baja en colesterol y alta en el consumo de apio traer beneficios a la salud
que sorprendern a muchos. El apio neutraliza el exceso de cidos del
organismo y es mineralizante. Los diabticos tambin se benefician
debido a que contiene pequeas cantidades de glucoquina, una sustancia
de accin similar a la insulina, que disminuye el nivel de azcar en la
sangre. Para el control de la presin arterial, es importante mantener la
EL MELON Y LA PRESIN ARTERIAL
EL APIO (CELERY)
-
65
continua consulta con el mdico/nutricionista en el tratamiento tanto
farmacolgico como nutricional.
Los fitoqumicos son los componentes activos en frutas y vegetales.
No son esenciales para sostener la vida, pero si para mantener la salud y
prevenir las enfermedades. Su funcin es la de curar y sirven a las
plantas como su sistema de defensa contra la enfermedad, la luz solar y la
oxidacin. Cuando los consumimos, ellos nos defienden24. Se ha
descubierto que los fitoqumicos aumentan la resistencia a la enfermedad:
Los cientficos saben que los fitoqumicos aumentan la resistencia a
la enfermedad y mejoran el sistema inmunolgico El Instituto
Nacional del Cncer (NCI) se ha entusiasmado tanto con los
hallazgos, que comenz un proyecto multimillonario para
encontrar, aislar y estudiar los fitoqumicosEl NCI con la
Asociacin Diettica Americana (ADA), esperan que se establezcan
guas detalladas para lograr objetivos especficos de prevencin de
enfermedades25.
Dios ha provisto alimentos como las frutas, las nueces, los vegetales y las
hortalizas como medio no solo de nutricin, sino para evitar y prevenir las
enfermedades y defendernos de ellas. Se han descubierto cientos de estas
sustancias:
La composicin de los alimentos vegetales es muy compleja.
Adems de agua, protenas, hidratos de carbono, grasas,
vitaminas, minerales y fibra, en los ltimos aos se han
descubierto cientos de otras sustancias, que ahora conocemos
como elementos fitoqumicos26.
Si los alimentos tienen sustancias que previenen y curan las
enfermedades, debemos entonces consumirlos diariamente y en las
porciones adecuadas. Al igual que las plantas medicinales contienen
sustancias con acciones farmacolgicas, los alimentos de origen vegetal
contienen sustancias que producen acciones similares a los frmacos;
ALGO MS SOBRE LOS FITOQUMICOS
LA FARMACIA VEGETAL
-
66
curan, previenen la enfermedad y generalmente no producen efectos
secundarios o adversos. Expertos recomiendan consumir de 5 9 raciones
de frutas y vegetales por da. Esto es difcil para muchas personas, pero
su consumo resultar en la reduccin de la inflamacin y a prevenir o
retardar las enfermedades crnicas-degenerativas. El Instituto
Nacional de Cncer en Estados Unidos no solo recomienda a toda la
poblacin el consumo de frutas y verduras, sino que especifica cinco (5)
raciones de frutas, hortalizas o verduras al da. El US Food Guide
Pyramid recomienda 3-5 raciones de vegetales y de 2-4 raciones de
frutas27.
La mayora de la comida que se vende en los supermercados no es
saludable. Usualmente contiene mucho azcar, sal, grasa, pesticidas,
qumicos y otros ingredientes potencialmente dainos a la salud.
Mientras los mdicos estn tratando de frenar la obesidad, los problemas
cardiovasculares, el cncer, y otros miles de enfermedades, la comida que
estamos consumiendo, causa los problemas o enfermedades que queremos
evitar. Un gran nmero de investigaciones demuestran que, a mayor
consumo de frutas, por ejemplo, menor el riesgo de padecer de cncer, de
los rganos urinarios, respiratorios y digestivos28.
El ADN (DNA) de todas las clulas lleva todos los genes para todas
las caractersticas de nuestro cuerpo. Estas clulas estn continuamente
expuestas a las influencias de factores internos y externos. Sin embargo,
no todos los genes se expresan siempre en todas las clulas. Esto tiene
unas implicaciones muy importantes que dan a entender que existe un
control de la expresin de los genes que determina cules son los cdigos
que se transcriben y se traducen en productos de genes. Sin embargo, los
mecanismos de control metablico, en los que intervienen hormonas,
etctera, modifican la expresin fenotpica de estos genes29.
INTERACCIONES ENTRE LO QUE COMEMOS
Y NUESTROS GENES
-
67
Aunque se entiende que el destino gentico de nuestras clulas en
relacin a la muerte o a la expresin genticamente determinada, no
puede evitarse con determinada nutricin, s es posible modificar nuestros
estilos de vida y nutricin que retarden la expresin gentica final,
gozando as las personas de una mejor calidad de vida y en muchos casos
de una mayor longevidad. Un ejemplo del efecto de la dieta en la
expresin gentica la vemos en la deficiencia de folacina en la dieta de
mujeres embarazadas. Esta deficiencia aumentar el riesgo de que el feto
sufra malformaciones congnitas del tubo neural. Igualmente se ha
demostrado un fuerte nexo entre la dieta, la gentica, la edad y el
desarrollo de cardiopata isqumica30.
Todos nuestros pensamientos, positivos o negativos, tienen
un efecto sobre nuestra bioqumica interna. Nuestras emociones,
preocupaciones, dudas o temores pueden causar dao precipitando
la secrecin de adrenalina y otras hormonas llamadas
catecolaminas. Niveles elevados de catecolaminas elevan el
metabolismo del corazn, forzndolo a trabajar ms. Un flujo
continuo de estos mismos qumicos erosiona las paredes internas
de los pequeos vasos sanguneos. El temor puede mantener los
niveles de colesterol elevado y deprimen el sistema inmunolgico.
Por el contrario, una fe firme en Dios con pensamientos positivos
hace que el cncer y cualquier enfermedad o condicin sea tan
limitada que no pueda paralizar el sistema inmune, que no pueda
paralizar la esperanza, la fe o la paz.
Nuestro mejor plan de salud es fortalecer nuestro sistema
inmunolgico a travs de una alimentacin natural, alimentos
vivos orgnicos, libres de qumicos industriales y pesticidas con
estilos de vida que promuevan y fortalezcan nuestros organismos.
La alimentacin/nutricin con abundantes frutas y vegetales,
evitar el consumo de las carnes y alimentos genticamente
alterados, acompaado de pensamientos y sentimientos puros y
positivos, darn como resultado una buena salud integral.
LA EXPRESIN GENTICA PUEDE SER RETARDADA
NUTRICIN MENTAL
-
68
Este Manual es el primer volumen sobre Estilos de Vida Saludable
y Huerto Casero Orgnico. El segundo volumen est en produccin
y estar disponible en futuros talleres relacionados con el Proyecto
Vida Saludable.
-
69
1 E.G. White. La Educacin pg.16. Publicaciones Interamericanas, Pacific Press
Publishing Association. Asociacin Casa Editora Sudamericana, Buenos Aires,
Argentina. 2 E.G. White. La Educacin pg 22. Publicaciones Interamericanas, Pacific Press
Publishing Association. Asociacin Casa Editora Sudamericana, Buenos Aires,
Argentina. 3 El Nuevo Da, 29 de septiembre de 1996, pg. 80. 4 E. G. White, R & H 12 julio de 1906 5 Caldern Vilma, L.N.D (12 de junio de 2013). Violencia y Nutricin en un mismo
bocado. Primera Hora Digital 6 C. BERNARD GESCH, SEAN M. HAMMOND, SARAH E. HAMPSON, ANITAEVES, MARTIN J. CROWDER (Jul 2002) Influence of
supplementary vitamins, minerals and essential fatty acids on the antisocial behavior
of young adult prisoners Randomized, placebo-controlled trial
The British Journal of Psychiatry, 181 (1) 22-28; DOI: 10.1192/bjp.181.1.22 7 Stephen Mihm (April 16, 2006). Does Eating Salmon Lower the Murder Rate? The
New York Times. 8 E. G. White. E. G. White (2001). El Ministerio Mdico, pg. 13. Asociacin
Publicadora Interamericana. 9 E. G. White. E. G. White (2001), pg. 11. Asociacin Publicadora Interamericana,
2001. 10 E. G. White (2001). El Ministerio Mdico, pg. 11, 12. Asociacin Publicadora
Interamericana, 11 Merrily A. Kuhn, RNC, PHO-Nutrition for Health, (1991), Phytochemicals, Cancer
Prevention and Treatment. Educational Services NY, pg. 6-7 12 Merrily A. Kuhn, RNC, PHO (1991)-Nutrition for Health, Phytochemicals, Cancer
Prevention and Treatment. Educational Services NY, pg. pg. 10. 13Gillman, M.W. ET Al. (1995), Protective effect of fruits and vegetables on
development of stroke in men, JAMA, 273: 1113-1117. 11Negri, E. ET AL. (1991),
Vegetable and fruit consumption and cancer risk, Int. J. Cancer, 48: 350-354. 14 Negri, E. ET AL. (1991). Vegetable and fruit consumption and cancer risk, Int. J.
Cancer, 48: 350-354 15 J Am Diet Assoc. 2005; 105: S29-S34. 16 Merrily A. Kuhn, RNC, PHO (1991)-Nutrition for Health, Phytochemicals, Cancer
Prevention and Treatment. Educational Services NY, pg. 11-12. 17 J Am Diet Assoc. 2005; 105:616-633 18 Jeffrey Blumberg, PhD (2004) Multivitamins & Public Health: Exploring the
Evidence, pg. 5. USDA Human Nutrition Center on Aging, Tufts University, Boston,
Mass David Heber, MD, PhD Director UCLA Center for Human Nutrition, Los
Angeles, California 19 E.G. White. Obreros Evanglicos pgs. 245, 245. 20 Miller AB, Berrino F, Hill M, et al (1994) Diet in the Etiology of Cancer: a review. Eur J
Cancer 3OA: 207-220. 21 Conocimientos Actuales Sobre la Nutricin, International Life Sciences Institute, sptima
edicin, 1998, pg. 468. 22 Dahl LK (1958) Salt Intake and salt need. N Engl J Med 258:1152-1157. 23 Tobian L (1988) Potassium and hipertension. Nutr Rev 46: 273-282.
REFERENCIAS
-
70
24 Merrily A. Kuhn, RNC, PHO (1991) Nutrition for Health, Phytochemicals, Cancer Prevention
and Treatment by Educational Services NY pg. 6-7. 25 Merrily A. Kuhn, RN, PhD, (1999) Complementary Therapies for Health Care Providers, pg.
139. 26 Jorge D. Pamplona Roger, MD (2002). Enciclopedia de los Alimentos y su Poder Curativo,
pg. 411. 27 ADA Journal, April 2002, Vol. 102 No. 4 pg. 488. 28 Negri, E. ET AL. (1991). Vegetable and fruit consumption and cancer risk, Int. J. Cancer,
48: 350-354 29 Conocimientos Actuales Sobre Nutricin, (1996), Sptima Edicin pg. 612. 30 Barret-Conner E, Khaw K-T (1984) Family history of heart attack as an independent
predictor of death due to cardiovascular disease. Circulation 69: 1065-1069).