proyecto Té de hoja de guamuchil

24
Instituto Tecnológico de Culiacán Ingeniería bioquímica “TÉ DE HOJAS DE GUAMÚCHIL PARA COMBATIR LA TOS” Materia: TALLER DE INVESTIGACIÓN I Maestro: DOLORES CANO OCHOA Alumno (a): TOLEDO LÓPEZ MARIA DEL ROSARIO

Transcript of proyecto Té de hoja de guamuchil

Page 1: proyecto Té de hoja de guamuchil

Instituto Tecnológico de

CuliacánIngeniería bioquímica

“TÉ DE HOJAS DE GUAMÚCHIL PARA COMBATIR LA

TOS”

Materia: TALLER DE INVESTIGACIÓN I

Maestro:

DOLORES CANO OCHOA

Alumno (a):TOLEDO LÓPEZ MARIA DEL ROSARIO

Fecha:8/JUNIO/09

Page 2: proyecto Té de hoja de guamuchil

ÍNDICE

1. Introducción................................................................................................

2. Antecedentes...............................................................................................

3. Planteamiento del problema........................................................................

4. Objetivos.....................................................................................................

4.1. Generales....................................................................................

4.2. Específicos.................................................................................

5. Justificación.................................................................................................

6. Marco teórico..............................................................................................

6.1. Generalidades del guamúchil.....................................................

6.1.1. Flores y fruto ................................................................

6.1.2. Área de distribución natural y de naturalización...........

6.1.3. clima............................................................................

6.1.4. Suelo y topografía..........................................................

6.1.5. Cobertura forestal asociada............................................

6.1.6. Cultivo............................................................................

6.1.7. Genética.........................................................................

6.2. Propiedades del guamúchil .......................................................

6.3. Usos...........................................................................................

6.4. Valor nutrimental.......................................................................

6.4.1. Proteínas........................................................................

6.4.2. Vitamina c......................................................................

7. Hipótesis .....................................................................................................

8. Metodología.................................................................................................

9. Cronograma.................................................................................................

10. Bibliografía..................................................................................................

Page 3: proyecto Té de hoja de guamuchil

“TÉ DE HOJAS DE GUAMÚCHIL PARA COMBATIR LA TOS”

Page 4: proyecto Té de hoja de guamuchil

1. INTRODUCCIÓN

Quien no conoce el guamúchil también conocido como huamúchil, pinzán, muchite, piquiche, chucum blanco, guaymochile o rosca. Es originario de México encontrándose distribuido en la mayoría de los estados que lo conforman. Desde chiquita cuando caminaba en el mes de mayo encontraba los frondosos árboles de guamúchil por los soleados caminos, los cuales me ofrecían una gran sombra y sus deliciosos frutos. Es también por ello llamado el árbol de los caminos pues se encuentran siempre a la orilla de ellos, se cree que a estos árboles le gustan las personas pues siempre se encuentran cerca de los poblados. En los ranchos, es raro que falte un árbol de guamúchil en los establos y agostaderos para sombrear el ganado. El fruto con todo y semilla es muy gustado por los herbívoros, incluso el follaje, a pesar de las espinas, es ramoneado por el ganado vacuno. Como buena leguminosa, la especie cuenta con nódulos fijadores de nitrógeno. Cuando se usa el árbol como cerco vivo, mejora las existencias de este macro nutriente en el suelo circundante. Cuando llega el mes de mayo, las vainas del guamúchil comienzan a madurar y entonces la gente humilde o con muy bajos ingresos recorre los caminos cortando la fruta para venderla en las calles. El guamúchil se consume fresco, pero también se puede comer seco. La época en que se le encuentra en cualquier mercado tradicional o local es poco antes de empezar las lluvias. El Guamúchil no es un árbol cualquiera, sino un gran árbol perennifolio, es decir que mantiene su follaje siempre verde durante toda su vida. Es una de las tantas especies de plantas que cuenta México y de la cual se pueden aprovechar sus propiedades para obtener productos que ayuden tanto en la economía y salud de las personas.

Page 5: proyecto Té de hoja de guamuchil

2. ANTECEDENTES

De origen mexicano el Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. es un árbol de tamaño mediano y crecimiento rápido nativo a los trópicos americanos. Ha sido extensamente introducido a otras áreas con propósitos ornamentales y para la reforestación, y para la producción de leña, forraje y numerosos otros productos.El área de distribución natural del guamúchil se extiende desde la latitud 3° a la 28° N. e incluye las cuestas cerca del Océano Pacífico en México y el sur de California, a través de toda la América Central hasta el norte de Colombia y Venezuela. En México, el guamúchil crece también de manera natural en la península de Yucatán y en un área que incluye partes de Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y el norte de Veracruz. Fue introducido a las Filipinas temprano en la historia del comercio colonial y poco después a la India, en donde fue descrito por primera vez y nombrado botánicamente en 1795. El árbol se ha naturalizado y se planta en muchas áreas fuera de su distribución natural, incluyendo el sur de la Florida, Cuba, Jamaica, Puerto Rico, St. Croix, Hawaii, las Filipinas, la India y el este de África.

Page 6: proyecto Té de hoja de guamuchil

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El guamúchil se da en una gran cantidad y cientos de toneladas se desperdician al año al no ser aprovechado, solo en los ranchos el guamúchil es conocido y se usa mayormente como forraje para el ganado. Esta planta tiene muchas propiedades medicinales, el problema es que como no es muy conocida por las personas no se ha podido aprovechar adecuadamente. México cuenta con muchas especies de plantas, las cuales no son aprovechadas pues mayormente se desconoce por las personas las propiedades que poseen estas. El guamúchil es una leguminosa que se da en la mayoría de los estados del país, además es 100 % mexicano; muchas veces el guamúchil es rechazado porque es un fruto de calidad caliente, mismo que ingerido en exceso puede ocasionar inflamación del estomago. También cuando se tiene la garganta irritada y tos, el comer este fruto reseca y provoca mas tos.

Page 7: proyecto Té de hoja de guamuchil

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVOS GENERALES:

Obtener una gran variedad de productos derivados del guamúchil; por ejemplo té, aguas, jabones, esencias aromáticas para así aprovechar al máximo las propiedades del guamúchil.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Obtener una bebida refrescante y sabrosa con las hojas de guamúchil la cual aparte de quitar la sed ayude a combatir la tos.

- Hacer que el consumo de los productos derivados del guamúchil ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas.

- Hacer que las personas se den cuenta de la importancia del guamúchil.

Page 8: proyecto Té de hoja de guamuchil

5. JUSTIFICACIÓN

Dado en la mayoría de los estados del país el guamúchil es un árbol que se mantiene verde durante todos los días del año. Sus hojas tienen grandes propiedades medicinales, por ejemplo un té de hojas de guamúchil ayuda a combatir la tos; sus semillas al chuparlas ayudan a combatir la inflamación de encías y al mal aliento; de sus frutos los cuales son deliciosos podemos obtener ricas aguas frescas y sabrosos dulces.El guamúchil es conocido por todos pero no se le da la importancia que debe, el siempre ha estado en presencia de nosotros pero casi nadie ha considerado trabajar con el.Por ello se quiere aprovechar el guamúchil al 100 % sacando todos sus derivados posibles, para así ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas.

Page 9: proyecto Té de hoja de guamuchil

6. MARCO TEÓRICO

6.1 GENERALIDADES DEL GUAMÚCHIL

El guamúchil es la especie Pithecellobium dulce, perteneciente a la familia de las Fabáceas (Fabaceae). también conocido como huamúchil, pinzán, muchite, piquiche, chucum blanco o guaymochile, nombre común de un árbol perennifolio, árbol espinoso, crece en zonas tropicales; habita a orillas de los ríos, arroyos y áreas deforestadas de 15 a 20m de altura, con tronco derecho, ramas delgadas, y copa piramidal o alargada. Presenta hojas alternas, bipinnadas, ovadas y asimétricas, que se cierran de noche. Las flores son pequeñas, blancas, agrupadas en espigas, y ligeramente perfumadas. El fruto es una vaina de unos 15 cm. de longitud, lisa, encorvada y rojiza, con semillas comestibles y de color negro, rodeadas de un arilo rojo o blanco. El guamúchil tiene una corteza lisa o ligeramente agrietada, de color gris plomizo, con bandas horizontales protuberantes. La madera es de color crema amarillenta y con el tiempo cambia a rosa.Desde la corteza, los tallos, las hojas, la parte carnosa del fruto hasta la semilla, en fin casi todo el guamúchil puede ser usado.

6.1.1. FLORES Y FRUTO

El guamúchil puede producir flores por primera vez cuando el árbol tiene 2 años de edad. La florescencia ocurre por lo general entre diciembre y mayo, y la fruta se puede encontrar en los árboles con mayor frecuencia entre febrero y agosto, dependiendo de la localidad. En Puerto Rico, la producción de frutas se ha observado a través de todo el año. Las flores aparecen en panículas en forma de racimos, blanquecinos y con un cabillo corto, de 10 a 20 cm. de largo y de 1.0 a 1.5 cm. de diámetro, a menudo en inflorescencias terminales compuestas. Cada panícula está compuesta de 20 a 30 flores densamente vellosas. Las flores individuales son de color blanco con un cáliz de 1.5 Mm. de largo y una corola pubescente de 3.0 a 4.5 Mm. de largo. Las frutas, las cuales maduran aproximadamente de 3 a 4 meses después de la florescencia, por lo usual entre marzo y agosto, son vainas lineares, curvas o enroscadas de hasta 20 cm. de largo y entre 10 y 15 Mm. de ancho. Las vainas dehiscentes son de aspecto rollizo, con constricciones entre las semillas y con vellos cortos, con arilas blancas y carnosas cubriendo las semillas. Por lo general, las vainas contienen de 5 a 12 semillas en forma de fríjol, de color negro y brillante, cada una de cerca de 1 cm. de largo. El número de semillas por kilogramo varía entre 6,000 y 26,000. La regeneración natural del guamúchil es extremadamente buena en la mayoría de los sitios en donde existen rodales, y las plántulas se comportan como maleza en algunas áreas en donde ha sido introducido. Las semillas no requieren de escarificación o cualquier otro tratamiento previo para la germinación. La germinación ocurre de 1 a 2 días después de la siembra. La germinación para las semillas frescas varía entre 20 y 70 por ciento (40). Las semillas retienen su viabilidad durante el almacenamiento por aproximadamente 6 meses. Se pueden producir propágulos a partir de semillas o estacas. En Puerto Rico, las plántulas

Page 10: proyecto Té de hoja de guamuchil

cultivadas en el vivero estuvieron listas para transplantarse al campo cuando su altura promedio alcanzó 40 cm., aproximadamente 3 meses después de la siembra.1 El crecimiento promedio en altura durante los primeros 6 meses fue de 1.4 m en pruebas de campo efectuadas en Tailandia. 6.1.2. ÁREA DE DISTRIBUCIÓN NATURAL Y DE NATURALIZACIÓN

El área de distribución natural del guamúchil se extiende desde la latitud 3° a la 28° N. e incluye las cuestas cerca del Océano Pacífico en México y el sur de California, a través de toda la América Central hasta el norte de Colombia y Venezuela. En México, el guamúchil crece también de manera natural en la península de Yucatán y en un área que incluye partes de Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y el norte de Veracruz. Fue introducido a las Filipinas temprano en la historia del comercio colonial y poco después a la India, en donde fue descrito por primera vez y nombrado botánicamente en 1795. El árbol se ha naturalizado y se planta en muchas áreas fuera de su distribución natural, incluyendo el sur de la Florida, Cuba, Jamaica, Puerto Rico, St. Croix, Hawaii, las Filipinas, la India y el este de África

6.1.3. CLIMA

En el área de distribución natural del guamúchil, el clima es subtropical y tropical, de seco a semi-árido, con una precipitación anual promedio que fluctúa entre 500 y 1000 mm. La especie crece hoy en día en rodales naturales a lo largo de la costa norte de Puerto Rico, en donde la precipitación anual llega a 1775 mm. Ha sido plantada con éxito en áreas con una precipitación anual promedio con un límite inferior de hasta 400 mm y con una estación seca de un máximo de 4 a 5 meses. La especie se considera por lo general como resistente al calor y la sequía. Se reporta que el guamúchil crece bien en regiones semi-áridas en la India, caracterizadas por unas temperaturas mensuales promedio fluctuando entre 7 y 8 °C en el mes de enero y hasta de 40 a 42 °C en mayo y junio.

6.1.4. SUELOS Y TOPOGRAFÍA

El guamúchil tolera una gran variedad de tipos de suelo, incluyendo arcillas, suelos rocosos de piedra caliza, arenas pobres en nutrientes y suelos con un nivel alto de agua subterránea salobre. En la India, el árbol se reporta creciendo bien en sitios salinos y en tierras montanas pobres y severamente erosionadas. En las áreas en donde es nativa, el guamúchil es común en matorrales o bosques secos en costas, llanos y laderas hasta una altitud de 1,800 m. Los bosques espinosos de la llanura costera del Pacífico en México se caracterizan por sus suelos pobres y rocosos adyacentes a bosques de sabana tropical.

Page 11: proyecto Té de hoja de guamuchil

6.1.5 COBERTURA FORESTAL ASOCIADA

En los bosques espinosos o en los bosques caducifolios tropicales de su distribución natural del lado del Pacífico, el guamúchil crece por lo común en asociación con Bursera spp.; Ipomoea spp. arborescente, y leguminosas, incluyendo a Acacia spp., al igual que Opuntia spp., Lemaireocereus sp. y otros cactos columnares. Se le encuentra también creciendo en bosques de pino y encina (Quercus spp.) secos. En las regiones sureñas y occidentales de México, el guamúchil se encuentra a menudo asociado con Prosopis pallida, el primero dominando en sitios más húmedos, el segundo en sitios más secos. En los estados mexicanos de Jalisco y Colima, el guamúchil crece en el denso bosque espinoso costero en asociación con Acacia cymbispina Sprague & Riley, Achatocarpus gracilis H. Walt., Bursera instabilis McV. & Rzed., Caesalpinia coriaria (Jacq.)Willd., Celtis sp., Croton alamosanus Rose, Lemaireocereus sp., Ruprechtia fusca Fernald y Ziziphus amole (Sess. & Moc.) M.C. Johnst. Se le encuentra también en bosques caducifolios tropicales en las regiones costeras de Chiapas(México) en asociación con Achatocarpus nigricans var. inermis Suesseng., Alvaradoa amorphoides Liebm., Bursera excelsa var. favionalis MC. V. & Rzed., Capparis flexuosa (L.) L., C. indica (L.) Fawc. & Rendle, Coccoloba caracasana Meisn., C. floribunda Lindau., Randia armata (Swartz) DC., Jacquinia aurantiaca Ait., Maba purpusii T.S. Brandeg, Pithecellobium recordii (Britt. & Rose) Standl., Prosopis pallida, Rauvolfia hirsuta Jacq., Swietenia humilis Zucc., Trichilia hirta L. y T. trifolia L.

6.1.6. CULTIVO

Se reproduce por semilla, éstas son de color negro y grande, se recolectan de las vainas ya maduras. Cada fruto tiene de 20 a 30 semillas. Teniendo un porcentaje de germinación aceptable de aproximadamente el 65%. Para la generación de postes vivos para cercar, estos se cortan y colocan durante la época de lluvia para asegurar mayor porcentaje de sobre vivencia. Florece en forma de motitas de estambres de color blanco amarillento, que nacen en grupos pegados a las ramas. Debido a la gran variedad de usos que tiene esta especie arbórea, así como su adaptabilidad y el incremento de su consumo, se recomienda el establecimiento de huertos. Un gran árbol perennifolio, mantiene su follaje siempre verde durante toda su vida.

En 5 ó 6 años ya tiene una altura cercana a los diez metros. Crece casi 2 metros por año Vive bien si el temporal fue abundante o escaso. El tamaño del fruto depende de la cantidad del agua pluvial. El fruto con todo y semilla es muy gustado por los herbívoros. Es ramoneado por el ganado vacuno. Se adapta al clima tropical y necesita de agua para sobrevivir, el tamaño del fruto depende de la cantidad del agua pluvial si la época fue húmeda, su fruto es más grande, carnoso y jugoso, y si no tiene humedad, su fruto es más chico y reseco. La especie cuenta con nódulos fijadores de nitrógeno. Usado como cerco vivo, mejora las existencias de este macro nutriente en el suelo circundante. El guamúchil rebrota vigorosamente al ser cortado, siendo éste un atributo que ha ayudado a popularizar

Page 12: proyecto Té de hoja de guamuchil

su cultivo en hileras de setos y en plantaciones para leña. La ramificación epicórmica es muy común, y los rebrotes básales llevan a menudo a la formación de árboles con tallos múltiples. El daño a las raíces causa la formación de raíces adventicias llenas de espina. Se han producido plantitas mediante cultivos histológicos derivadas de protoplastos del mesofilo.

6.1.7. GENETICA

El género Pithecellobium contiene aproximadamente de 100 a 200 especies de arbustos y árboles pequeños distribuidos más que nada en la América y Asia tropicales. Pithecellobium unguis-cati (L.) Benth. es un arbusto o árbol pequeño relacionado, con una distribución natural que se extiende del sur de la Florida al norte de la América del Sur. Los sinónimos botánicos de P. dulce incluyen Pithecolobium dulce Benth, Mimosa dulcis Roxb. e Inga dulcis Willd.. El nombre genérico se deriva del griego para “arete de mono”, refiriéndose a las vainas enroscadas de algunas especies; el nombre de la especie en latín (dulce) describe la pulpa comestible que rodea la semilla. La especie tiene un número diploide (2N) de chromosomas, para un total de 26.

6.2. PROPIEDADES DEL GUAMÚCHIL

El guamúchil es medicinal, porque contiene propiedades curativas que son utilizadas en la medicina tradicional para prevenir o curar. Es utilizado para la diarrea, cólicos, malestar estomacal, llagas, heridas, granos y para reforzar la dentadura. Esta planta es recomendada para el tratamiento de trastornos digestivos en general, pero el manejo más frecuente es para la diarrea, para la cual se prepara un cocimiento de la corteza, se toma tres veces al día y algunas veces se puede agregar la raíz del tepehuaje, hojas nuevas de ahuilote y las del queibraplato. Para el empacho se prepara un té con la semilla de aguacate, corteza de árbol de guamúchil, flor de nanche, corteza de ciruelo, brotes de guayabo, se toma en ayunas y se frota en la espalda y estomago. Para la nube en el ojo se recomienda poner dos o tres gotas de savia por la mañana. Para las heridas, se hierve la casara de guamúchil. En el caso de frialdad en el cuerpo, se prepara un cocimiento con las hojas de cempasúchil, las albaca y la cáscara de copal con la corteza de guamúchil. Para el mal sabor de boca se recomienda chupar una semilla de guamúchil.

Page 13: proyecto Té de hoja de guamuchil

6.3. USOS:

Debido a que se adapta a todo tipo de suelo, se le utiliza como “cerco vivo”, como barreras rompe viento.

Se extrae goma semejante a la goma arábica. Las semillas son comestibles y contiene un 10% de aceite y 28% de proteína. La parte carnosa del fruto se utiliza para preparar bebidas refrescantes. También se utiliza como forraje para el ganado bovino, caballar, ovino y caprino. Genera un colorante amarillo. Es utilizado en las comunidades como leña. La corteza contiene taninos (32%), utilizados en la industria de la curtiduría. La flor produce miel de calidad. De toda la planta se obtienen aceites esenciales aromáticos. Se utiliza como material de construcción para habitaciones de las comunidades. Útil para postes de cerca, tanto en seco como cercos vivos. El follaje se utiliza como forraje para el ganado. De acuerdo a la medicina tradicional, se utiliza la corteza y tallo, frotadas en la

encía para su fortalecimiento, para evitar su sangrado, y para el dolor de muelas. La semilla en polvo, limpia las úlceras internas. Alto valor calorífico. Complemento alimenticio. Las semillas contienen 28% de proteína y 10% de aceite verdoso que se refina y

clarifica para su uso en la jabonería. La corteza contiene hasta 32 % de taninos para la industria de la curtiduría.

6.4. VALOR NUTRIMENTAL

Químicamente, la corteza contiene triterpenos, lupenona y lupeol; las hojas contienen flavonoides, afzelín, ramnósido de camferol quercitrín; las flores contienen camferol y quercitrín; las semillas tienen 10,6 % de contenido de humedad; 5,3 % de cenizas; 20 % de proteína; 37,6 % de ácido mirístico; 38,9 % de palmítico; 4,3 % de esteárico; 8,4 % oleico; 4,3% linoleico; 6,4 % linolenico; entre 4 % y 5 % de pectinas; entre 20 % y 26 % de lípidos; de 4 % a 48 % de compuestos fenolitos; ß-citosterol y -amirina; el arilo contiene vitamina C (94 mg de ácido ascórbico/100 g de pulpa fresca); 9,4 % de pectinas en base seca y 2 % en base fresca; de 27 % a 60 % de compuestos fenolitos y 15 % de ácidos orgánicos.

6.4.1. PROTEÍNAS

Estas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. Las mismas están formadas por la unión

Page 14: proyecto Té de hoja de guamuchil

de varios aminoácidos, unidos mediante enlaces peptídico. Las proteínas constituyen alrededor del 50% del peso seco de los tejidos y no existe proceso biológico alguno que no dependa de la participación de este tipo de sustancias. Energéticamente, las proteínas aportan al organismo 4 Kcal. de energía por cada gramo que se ingiere.

Las funciones principales de las proteínas son:

Ser esenciales para el crecimiento. Las grasas y carbohidratos no las pueden sustituir, por no contener nitrógeno.

Proporcionan los aminoácidos esenciales fundamentales para la síntesis tisular. Son materia prima para la formación de los jugos digestivos, hormonas, proteínas

plasmáticas, hemoglobina, vitaminas y enzimas. Funcionan como amortiguadores, ayudando a mantener la reacción de diversos

medios como el plasma. Actúan como catalizadores biológicos acelerando la velocidad de las reacciones

químicas del metabolismo. Son las enzimas.Actúan como transporte de gases como oxígeno y dióxido de carbono en sangre. (hemoglobina).

Actúan como defensa, los anticuerpos son proteínas de defensa natural contra infecciones o agentes extraños.Permiten el movimiento celular a través de la miosina y actina (proteínas contráctiles musculares).

Resistencia. El colágeno es la principal proteína integrante de los tejidos de sostén.

6.4.2. VITAMINA C

Perteneciente junto con las vitaminas B al grupo de las hidrosolubles, la vitamina C interviene en el mantenimiento de huesos, dientes y vasos sanguíneos por ser buena para la formación y mantenimiento del colágeno. Protege de la oxidación a la vitamina A y vitamina E, como así también a algunos compuestos del complejo B (tiamina, riboflavina, acido fólico y acido pantoténico). Desarrolla acciones anti-infecciosas y antitóxicas y ayuda a la absorción del hierro no hémico en el organismo. El ácido ascórbico no es sintetizable por el organismo, por lo que se debe ingerir desde los alimentos que lo proporcionan: Vegetales verdes, frutas cítricas y papas. Tal como en el caso de los hombres en que el ácido ascórbico no es sintetizable por el organismo, los animales no pueden sintetizarlo tampoco, por tanto ningún alimento animal cuenta con esta vitamina. La vitamina C se oxida rápidamente y por tanto requiere de cuidados al momento de exponerla al aire, calor y agua. Por tanto cuanto menos calor se aplique, menor será la pérdida de contenido. Las frutas envasadas por haber sido expuestas al calor, ya han perdido gran contenido vitamínico, lo mismo ocurre con los productos deshidratados. En los jugos, la oxidación afecta por exposición prolongada con el aire y por no conservarlos en recipientes oscuros. Las dosis requeridas diarias de vitamina C no están definidas exactamente, sin embargo la FDA de Estados Unidos comprueba que con 60 mg/dia se mantiene un total corporal de un gramo y medio, cantidad suficiente para

Page 15: proyecto Té de hoja de guamuchil

servir las demandas corporales de un mes. Por tanto, el consumo de una fruta cítrica por día, cumple con tales requerimientos.

Funciones:

Mejora la visión y ejerce función preventiva ante la aparición de cataratas o glaucoma.

Es antioxidante, por lo tanto neutraliza los radicales libres, evitando así el daño que los mismos generan en el organismo. Su capacidad antioxidante hace que esta vitamina elimine sustancias toxicas del organismo, como por ejemplo los nitritos y nitratos presentes en productos cárnicos preparados y embutidos. Los nitratos y nitritos aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer. Su virtud como antioxidante nos protege ante el humo del cigarrillo, y como mejora el sistema inmune, es también utilizada en pacientes sometidos a radio y quimioterapia.

Es antibacteriana, por lo que inhibe el crecimiento de ciertas bacterias dañinas para el organismo.

Reduce las complicaciones derivadas de la diabetes tipo II Disminuye los niveles de tensión arterial y previene la aparición de enfermedades

vasculares Tiene propiedades antihistamínicas, por lo que es utilizada en tratamientos

antialérgicos, contra el asma y la sinusitis. Ayuda a prevenir o mejorar afecciones de la piel como eccemas o soriasis. Es cicatrizante de heridas, quemaduras, ya que la vitamina C es imprescindible en

la formación de colágeno. Aumenta la producción de estrógenos durante la menopausia, en muchas ocasiones

esta vitamina es utilizada para reducir o aliviar los síntomas de sofocos y demás. Mejora el estreñimiento por sus propiedades laxantes. Repara y mantiene cartílagos, huesos y dientes.

7. HIPÓTESIS

Al obtener un té elaborado con hojas de guamúchil se podrá tener una bebida refrescante y sabrosa la cual además de combatir la sed también ayudará a curar la tos.

Gracias al té de guamúchil y a otros productos derivados de este, como por ejemplo, las semillas molidas que ayudan a combatir las ulceras. Ayudarán a las personas en su salud obteniendo medicamentos naturales y más baratos que no perjudicaran su economía.

8. METODOLOGÍA

Se recolectaran una gran cantidad de hojas de guamúchil, después se lavaran muy bien para desinfectarlas paso seguido las hojas de guamúchil se pondrán a secar.

Page 16: proyecto Té de hoja de guamuchil

Cuando estén secas un puñado de hojas de guamúchil secas se hervirá en agua y así se obtendrá un té de hojas de guamúchil el cual se podrá beber caliente o frió. Sirviendo tanto como bebida que quite la sed y que combata la tos.

8. CRONOGRAMA

Actividades 15 de abril

20 de abril

2 de mayo

5 de mayo

10 de mayo

16 de mayo

22 de mayo

9 de junio

16 de junio

Tema x

Buscar información

x

Objetivos x

Justificación x

Planteamiento del problema

x

Hipótesis x

Marco teórico x

Borrador x

Entrega x

Page 17: proyecto Té de hoja de guamuchil

9. BIBLIOGRAFÍA

1. http://www.brechas.org/index.php/Guamuchil

2. http://www.mexicoforestal.gob.mx/nuestros_arboles.php?id=33. http://www.diariodemorelos.com/index.php?

option=com_content&task=view&id=38181&Itemid=68

4. Argueta, A.; L. Cano y E. Rodarte. 1994. Atlas de las plantas de la medicina tradicional mexicana II. Instituto nacional indigenista (INI). México. p 943.

5. Benerjee, A. y M. Jain. 1988. studies on pithecellobium dulce seed oil. Fitoterapia. Italia 59(5):405.

6. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. 1986. Crecimiento y rendimiento de especies para leña en áreas secas y húmedas de América Central: Informe técnico 79. Turrialba, Costa Rica: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. 691 p.

7. Díaz, J. 1977. Usos de las plantas medicinales de México. Instituto mexicano para el estudio de las plantas medicinales, A.C., (IMEPLAM). Ed. Libros de México, S:A: México. p 297.

8. "Guamúchil (planta)," Enciclopedia Microsoft® Encarta® Online 2009http://mx.encarta.msn.com© 1997-2009 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

9. Monroy, R. y H. Colín. 2004. El guamuchil pithecellobium dulce (Roxb.) Benth, un ejemplo de uso multiple. Madera y bosques 10(¡):35-53.