Proyecto Social. Jose Manuel Corrales Castilla

14
Proyecto social: RadioTelevisión Digital Sin barreras , hacia el empoderamiento de las Personas con discapacidad Creación de un medio comunitario de difusión centrado en el ámbito de la acción social y dinamizado por personas con discapacidad Jose Manuel Corrales Castilla Máster universitario en comunicación y educación 2012/2013 Universidad Nacional de Educación a Distancia Educación y comunicación para el desarrollo 1. Presupuestos teóricos 2. Introducción. Los medios comunitarios como herramienta para el empoderamiento de ciudadanos con Discapacidad. 3. Metas 4. Objetivos 4.1. Misión 5. Localización. Escalabilidad 6. Recursos 6.1. Recursos materiales 6.2. Recursos humanos 6.3. Recursos financieros 7. Metodología 7.1. Temporalización 7.2. Ejes de trabajo 7.3. Medidores objetivos de utilidad 8. Conclusiones. Impacto social esperado. Bibliografía y webgrafía 1.Presupuestos teóricos Antes de exponer las finalidades, características y desarrollo de este proyecto social debemos dejar claras una serie de definiciones y conceptos que vamos a utilizar en este documento. Aunque parezca una obviedad, hemos de recordar que la iniciativa de desarrollar un proyecto social obedece a la detección de una deficiencia, mal funcionamiento o anomalía en la dinámica social. Como tal proyecto, estas iniciativas parten de un análisis más o menos riguroso de la realidad en que pretende desarrollarse el proyecto, de los medios, de la finalidad que se pretende conseguir y de las características del grupo social que ha de beneficiarse de esa consecución.

Transcript of Proyecto Social. Jose Manuel Corrales Castilla

Page 1: Proyecto Social. Jose Manuel Corrales Castilla

Proyecto social: RadioTelevisión Digital Sin barreras , hacia el empoderamiento de las Personas con discapacidad

Creación de un medio comunitario de difusión centrado en el ámbito de la acción social y dinamizado por personas con discapacidad

Jose Manuel Corrales CastillaMáster universitario en comunicación y educación 2012/2013

Universidad Nacional de Educación a DistanciaEducación y comunicación para el desarrollo

1. Presupuestos teóricos2. Introducción. Los medios comunitarios como herramienta para el empoderamiento de ciudadanos con Discapacidad.3. Metas4. Objetivos

4.1. Misión5. Localización. Escalabilidad6. Recursos

6.1. Recursos materiales6.2. Recursos humanos6.3. Recursos financieros

7. Metodología7.1. Temporalización7.2. Ejes de trabajo7.3. Medidores objetivos de utilidad

8. Conclusiones. Impacto social esperado.Bibliografía y webgrafía

1.Presupuestos teóricosAntes de exponer las finalidades, características y desarrollo de este proyecto social

debemos dejar claras una serie de definiciones y conceptos que vamos a utilizar en este documento.

Aunque parezca una obviedad, hemos de recordar que la iniciativa de desarrollar un proyecto social obedece a la detección de una deficiencia, mal funcionamiento o anomalía en la dinámica social. Como tal proyecto, estas iniciativas parten de un análisis más o menos riguroso de la realidad en que pretende desarrollarse el proyecto, de los medios, de la finalidad que se pretende conseguir y de las características del grupo social que ha de beneficiarse de esa consecución.

Según la OMS, "una discapacidad es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano".

De acuerdo con los datos extraídos de la última encuesta realizada por el INE, en 2008, en España "hay 3,85 millones de personas residentes en hogares que afirman tener discapacidad o limitación. Esto supone una tasa de 85,5 por mil habitantes1 o, lo que es lo mismo, un 8'5 % cuya circunstancia personal responde a la definición de la OMS que se ha mencionado anteriormente.

1 Instituto Nacional de estadística (2009): "Panorámica de la discapacidad en España" http://www.ine.es/revistas/cifraine/1009.pdf. Pág. 2. Consultado por última vez el 10 de Junio, de 2013.

Page 2: Proyecto Social. Jose Manuel Corrales Castilla

2

Radio - Televisión digital Sin Barreras Proyecto social en TICJose Manuel Corrales Castilla

Se trata, pues, de un sector amplio de la población, pero cuya visibilización aún se ve entorpecida prejuicios estéticos, sociales o económicos. Continuamente escuchamos decir en los medios de comunicación a partidos y actores políticos que las personas con discapacidad, como sector en riesgo de exclusión, conforman un sector digno de apoyo y protección institucional. Mientras tanto, resulta interesante ver cómo son otros los que opinan, discuten y emprenden iniciativas por y para las personas con discapacidad, pero sin escuchar la voz y dar la palabra a los propios individuos que ostentan esta condición.

Frente a esta práctica que bien podría asimilarse al lema ilustrado: "por el pueblo, pero sin el pueblo" - en este caso, por las personas con discapacidad, pero sin ellas - se plantea en este proyecto la creación de un medio social independiente, regido por los presupuestos de autofinanciación y reinversión que caracteriza a nuevos medios comunitarios de difusión-

Otro de los pilares básicos sobre los que se asienta este proyecto es, más allá de la visibilización y la necesidad de denunciar una carencias, los obstáculos para la participación, es el concepto de empoderamiento. Como noción básica de la innovación y el desarrollo social, el empoderamento debe ser entendido como un proceso mediante el cual los sectores empobrecidos o en situación de vulnerabilidad acceden paulatinamente al control de su vida, tomando parte con otros actores en el desarrollo de actividades y estructuras que permiten que la gente participe en los asuntos que le afectan directamente2.

Por tanto, se pretende que la radio-televisión digital on-line Sin Barreras se convierta, no sólo en un instrumento de visibilización y denuncia, sino en una vía estable y productiva de empoderamiento para las personas con discapacidad, otorgando la palabra, la imagen y los medios a aquellas personas que por una limitación física, psíquica o sensorial ven mermadas en alguna medida su capacidad de comunicarse, de vivir en comunidad a través de la palabra escrita, hablada o representada.

Hay que señalar, que uno de los pilares y presupuestos fundamentales sobre los que se asienta este proyecto es la autosuficiencia económica, la autofinanciación y la reinversión, por ello, en otros puntos del proyecto se desarrollarán los medios elegidos para el sostenimiento económico de esta empresa social sin ánimo de lucro.

2. Introducción. Los medios comunitarios como herramienta para el empoderamiento de Ciudadanos con Discapacidad En el año 2008, AMARC3 desarrolla y respalda el documento “ Principios para un Marco Regulatorio Democrático sobre Radio y TV Comunitaria" que, de acuerdo con la resolución del Parlamento Europeo, de 25 de septiembre de 2008, sobre los medios del tercer sector de la comunicación (TSC) (2008/2011(INI)) entiende que los medios sociales o del Tercer sector de la Comunicación son aquellos que responden a las siguientes características:

2 Asocam. "Empoderamiento: conceptos y orientaciones" en http://www.asocam.net/portal/sites/default/files/publicaciones/archivos/ASO_RA_Empoderamiento.pdf. Visitado por última vez en 8 de Junio de 2013.3 Asociación Mundial de Radios comunitarias. http://www.amarc.org

Page 3: Proyecto Social. Jose Manuel Corrales Castilla

3

Radio - Televisión digital Sin Barreras Proyecto social en TIC

Jose Manuel Corrales Castilla

a) Actores privados que tienen una finalidad socialb) Gestionados por organizaciones sociales de diverso tipoc) Orientados a satisfacer las necesidades de comunicación y a habilitar el ejercicio del derecho a la información y libertad de expresión de las personas integrantes de comunidades determinadas, sean éstas territoriales, etnolingüísticas o de intereses, ante las cuales son responsables.d) Abiertos a la participación lo más amplia posible respecto la propiedad del medio y el acceso a la emisión, así como a las diversas decisiones de programación, administración, operación, financiamiento y evaluación.e) Que no tienen fines de lucrof) Que no realizan proselitismo religioso ni político

Es de esperar que la independencia con respecto a otros grupos de comunicación o entidades financieras dote a la entidad de una notable independencia, sólo constreñida por la función social de este Medio Comunitario y por las capacidades de los propios colaboradores.

A este respecto, se prevé la organización de un Plan de Formación Inicial de carácter colaborativo, donde todos los promotores y participares serán receptores-emisores de acciones formativas acerca de sus respectivos campos. Se trata de fomentar la potenciación de las capacidades propias a través del intercambio de experiencias y conocimientos, con el único fin de conseguir una mejora social, como corresponde a un medio enmarcado en el denominado Tercer sector de la comunicación.

3. Metas

A medio y largo plazo, la radio-televisión digital Sin barreras aspira a alcanzar las siguientes metas:

► Conseguir la inclusión plena del colectivo de personas con discapacidad mediante la información y la potenciación de nueva vías de comunicación eficientes, creativas y de bajo coste.

► Crear y dinamizar un medio de comunicación comunitario, cooperativo, con presencia en Radio, Televisión y entornos digitales.

► Convertir esta cadena en medio de referencia para la difusión de las problemáticas y de iniciativas que afecten a las personas con discapacidad, así como crear una red de medios afines que compartan elementos y programas encaminados al desarrollo social, en concreto, a la visibilización y empoderamiento de las personas con discapacidad física, orgánica y sensorial.

► Fomentar y reclamar para las personas con discapacidad el ejercicio de una ciudadanía activa y participativa, compuesta por individuos que opinan y debaten sobre las cuestiones que les atañen directamente, así como acerca de todo aquello que pueda redundar en el progreso social.

Page 4: Proyecto Social. Jose Manuel Corrales Castilla

4

Radio - Televisión digital Sin Barreras Proyecto social en TICJose Manuel Corrales Castilla

4. Objetivos

Como objetivos generales y canalizando o apoyando las diferentes acciones a través de los medios de comunicación analógicos y digitales, con filosofía comunitaria, los componentes de la Radio-Televisión digital Sin Barreras asumen los siguientes:

Identificar problemas de visibilización social del colectivo de PcD. Potenciar mecanismos de participación social y política Alfabetizar a y sobre las personas con discapacidad. Favorecer la inclusión plena de las Personas con Discapacidad en la sociedad del

Conocimiento, mediante el uso de herramientas innovadoras y accesibles. Impulsar la conciencia plena de las posibilidades comunicativas y potencialidades de

los individuos con Discapacidad. Desarrollar sistemas de comunicación eficiente para el colectivo de PcD. Favorecer el intercambio de experiencias. Realizar un acercamiento multidisciplinar del colectivo de PcD a la sociedad del

conocimiento. Favorecer una educación inclusiva y que permita desarrollar las posibilidades de las

PcD.

4.1. MisiónLos objetivos anteriormente reseñados, se enmarcan dentro de la misión social general

asumida por este Medio Comunitario: visibilizar al colectivo de personas con discapacidad: sus opiniones, dificultades, inquietudes y aportaciones.

Durante muchas décadas, la atención especializada a personas con discapacidad se ha circunscrito al ámbito educativo y escolar, limitándose, en el mejor de los casos a proporcionar medios para la alfabetización y los aprendizajes básicos, como si en ese punto estuviese la cota máxima de desarrollo que pueden alcanzar.

No obstante, la inclusión social y la participación de personas con discapacidad, si bien parte de una labor educativa y pedagógica, ha de reflejarse en la participación de este colectivo en todos los ámbitos, entendiendo ésta como una condición necesaria e ineludible para el desarrollo de cualquier individuo. Es éste el sentido que se desprende de las palabras que podemos leer en un informe recientemente publicado por la UNESCO:

" ... persons with disabilities are not just children with disabilities in the education context, but learners at any stage of life. It also acknowledges that learning is not something that is exclusively undertaken in formal educational settings, but can occur in any context." UNESCO, 2013: 25]

5. Localización. Escalabilidad

En un principio, los contenidos y colaboradores del medio serán personas de una localidad andaluza, de unos 150.000 habitantes, es decir, actuará como un medio a nivel local. No obstante, se esperaría que, gracias a su fundamento en las tecnologías digitales, se pudiesen crear progresivamente comunidades virtuales y presenciales, en otros puntos, para el intercambio de experiencias, informaciones, así como para la creación de contenidos.

Page 5: Proyecto Social. Jose Manuel Corrales Castilla

5

Radio - Televisión digital Sin Barreras Proyecto social en TIC

Jose Manuel Corrales Castilla

Dada la existencia de multitud de asociaciones dedicadas a la promoción e inclusión de las personas con Discapacidad, se ofrecería la participación y desarrollo de programas en diferentes localidades de la comunidad autónoma andaluza, aprovechando la coordinación y comunicación que pueden ofrecer otros entes ya existentes, como Canf-Cocemfe4.

No obstante, ha de señalarse que, si bien las Tecnología de la Información y la Comunicación, así como los medios digitales, han situado el intercambio en una dimensión paralela a las constricciones espacio-temporales, no se pretende que estos medios sustituyan la comunicación directa, in praesentia, sino, muy por el contrario, espolear a esas personas que se siente limitadas por su condición física, para superen sus prejuicios y se desarrolles como personas en todos los escenarios posibles.

6. Recursos

6.1. Recursos materiales

Con vistas a facilitar un primer intercambio y clarificar los objetivos y líneas del proyecto, se establecería un primer contacto con asociaciones y entidades dedicadas a la promoción de la discapacidad, a las que se plantearía la necesidad de obtener unos recursos materiales básicos.

Ordenadores cedidos por otras ONG, materiales informáticos presentes en aulas de alfabetización digital (Guadalinfo), los mismos ordenadores personales de las personas interesadas podrían ser un buen punto de partida para comenzar a crear y difundir contenidos vía internet, de forma libre, pero centralizada en unos centros básicos:

Página web: www.sinbarrerasmediocomunitario.com Perfil en redes sociales

Medio Comunitario Sin Barreras

@mediocomunitariosinbarreras

Locales radiofónicos y de grabación.

No obstante, dadas las características particulares del colectivo al que se dirige esta iniciativa y que las personas con discapacidad deben ser las verdaderas protagonistas de los contenidos, se facilitarán los medios necesarios para la deslocalización del proceso de producción, es decir, para que cada usuario y colaborador pueda crear sus contenidos desde el lugar y en el formato que le resulte más accesible, de manera que pueda enviarlo a través de la red para que sea situado en el lugar correspondiente de la plataforma o difundido en el momento programado para ello.

Una vez dinamizada la plataforma como medio de difusión de la palabra escrita, se implementarían y potenciarían otro tipo de documentos digitales, de carácter audiovisual o digital, creados por los propios voluntarios del medio, así como de cualquier otra persona que quiera contribuir a la finalidad social de la Entidad.

4 Canf-Cocemfe Andalucía. Confederación Andaluza de Personas con discapacidad física y orgánica. http://www.canfandalucia.org.es

Page 6: Proyecto Social. Jose Manuel Corrales Castilla

6

Radio - Televisión digital Sin Barreras Proyecto social en TICJose Manuel Corrales Castilla

6.2. Recursos humanosAl tratarse de un medio comunitario, cuyo principal objetivo es de índole social, los

colaboradores serán no-profesionales, personas que quieran participar en la gestión del medio, ya sea difundiendo, coordinando o formando a otros compañeros.

En momentos puntuales y para objetivos específicos, se podrá acudir a personas que colaboren más esporádicamente o incluso puntualmente, con una determinada experiencia o información que compartir, así como todos aquellos usuarios del medio que precisen que sus opiniones, inquietudes, reivindicaciones etc. se difundan a través del medio. La única restricción o requisito a estas peticiones será la temática acorde con el objetivo del medio o, al menos, con el espíritu de participación social que ha propiciado su nacimiento.

6.3. Recursos financierosFuentes convencionales:

Ingresos de la Administración. Subvenciones. Mecenazgo social, a través de grandes empresas que apoyan a entidades de interés

colectivo a cambio de exenciones fiscales. Cuotas o donaciones de los usuarios del servicio.

La legislación española prohíbe a las emisoras comunitarias emitir ningún tipo de comunicación comercial, a pesar de las reiteradas denuncias manifestadas por organizaciones nacionales e internacionales. Incluso el Consejo de Estado advirtió al Gobierno de lo problemático de esta limitación durante la tramitación de la Ley General Audiovisual (2009-2010).

Fuentes innovadoras de financiación o reducción del gasto Participación en programas de crédito y financiación alternativa de entidades

financieras. Participación en redes de financiación colectiva, realizando y recibiendo micro-

aportaciones de particulares (Programas de Crowdfunding). Aquellos programas en los que el medio participe como emisor de donaciones deberán responder a la finalidad social que guía su labor

Patrocinio de empresas, consideradas ética y socialmente responsables, que puedan participar a través de microdonaciones. Para regularizar y facilitar estas microdonaciones, se han ideado una serie de bonos, con una finalidad meramente orientativo:

Bono blanco: 5 euros al año. Bono gris: 5 euros al mes. Bono naranja: 10 euros al mes. Bono amarillo: 20 euros al mes. Bono rosa 50 euros al mes Bono verde: 100 euros al mes. Bono multicolor: Tanto la periodicidad como la cantidad son

aleatorias, su finalidad es únicamente testimonial y para crear un cierto sentimiento de identificación con la causa social del medio.

Page 7: Proyecto Social. Jose Manuel Corrales Castilla

7

Radio - Televisión digital Sin Barreras Proyecto social en TIC

Jose Manuel Corrales Castilla

7. MetodologíaLa dinámica de trabajo del medio se dividirá en una serie de unidades coordinadas,

aunque con iniciativa dentro de sus funciones. Estas unidades recibirán el nombre de áreas durante la fase de dinamización del medio y de grupos cuando Sin Barreras desarrolle su actividad.

En un principio el trabajo se dividirá en las siguientes áreas:● Área de alfabetización mediática, dedicada a la organización de cursos de iniciación

a la informática y los medios de comunicación para aquellos usuarios que no posean conocimientos básicos. Asímismo, conforme la experiencia vaya adquiriendo consistencia y regularidad estas acciones pueden servir para poner a disposición de los usuarios otras herramientas, que les permitan compartir archivos, impresiones, información ... Asimismo, también pueden desarrollarse talleres y sesiones formativas sobre recursos e iniciativas que cada usuario pueda impulsar en otros grupos, como asociaciones locales de personas con discapacidad.

● Área de documentación y estudios, para el asesoramiento, investigación y búsqueda de información que doten a cada uno de los contenidos de consistencia. Si bien cada uno de los colaboradores puede aportar su experiencia y conocimientos de forma libre, los componentes de este grupo pueden ayudar a organizar programa y secciones temáticas dotadas de una cierta coherencia, en cuanto a progresión temática, alcance de cada uno de los contenidos etc.

● Área de difusión, encargada de difundir la iniciativa por diferentes medios y formatos.

● Área de desarrollo de aplicaciones y adaptaciones. A través del trabajo directo con los usuarios, se espera que se detecten barreras de acceso, que dificultan el uso autónomo de las herramientas. Este área se encarga de diagnosticar estas dificultades, así como de impulsar iniciativas y desarrollo de aplicaciones.

● Área de subvenciones y RSC, para buscar nuevas vías de apoyo y financiación, inclinándose preferiblemente por modelos de inversión participativa o el intercambio de servicios.

Una vez que el medio comience a funcionar, las áreas se convertirán en grupos de trabajo:

Grupo de Adaptación y formación: Encargado de buscar e investigar acerca de los medios de acceso necesarios para que cada usuario del medio pueda expresarse autónomamente, así como de investigar y obtener las adaptaciones necesarias. En especial, se ocupará del desarrollo de la igualdad y la perspectiva de género en los medios de comunicación, así como estudio del uso del lenguaje sexista y/o estereotipado para su erradicación

Grupo de Gestión de contenidos y programación: Se encargaría de organizar la difusión y replicación de los diferentes programas y contenidos. Con replicación nos referimos a adaptación de contenidos audiovisuales a formato digital (página web, blog, Redes sociales) y viceversa.

Grupo de Acción Social y Promoción, cuyo objetivo sería diseñar las campañas de comunicación de la asociación, carteles, camisetas, buscar conexiones con otras redes de acción social etc. También promueve la incorporación de la asociación a redes de organizaciones que compartan sus fines.

Page 8: Proyecto Social. Jose Manuel Corrales Castilla

8

Radio - Televisión digital Sin Barreras Proyecto social en TICJose Manuel Corrales Castilla

Grupo de coordinación y gestión Económica: Encargado de gestionar y optimizar el aprovechamiento de los recurso económicos del Medio.

Merece ser desarrollado el concepto que se ha denominado replicación de contenidos. Habida cuenta que la accesibilidad es una de las grandes reivindicaciones - y trabas, cuando no se observa - de la personas con discapacidad, no sólo nos espacio donde se desarrolla la actividad del medio, sino también los mismos contenidos serán adaptados y accesibles a todos los ciudadanos.

En esta línea, se contemplan medidas como la observación rigurosa de las reglas de accesibilidad W3C para el contenido web hasta la adaptación de cada uno - o al menos - la gran mayoría de contenidos a audio, lenguaje de signos o video subtitulado. Como se ha indicado anteriormente, serán los grupos de "Adaptación y Formación" y "Gestión de contenidos y Programación" los principales encargados de esta tarea, fundamental e ineludible para un medio dirigido fundamentalmente a personas con discapacidad.

Con respecto a la gestión de contenidos, con vistas a aclarar la temática y dinámica de los diferentes programas, destacamos algunos ejemplos:

Iguales ante la ley: espacio sobre consultas jurídicas y legales. Aula abierta: programa que pretende ofrecer información y orientación sobre

estudios académicos, formación complementaria etc. Capaces: en este programa se invitará, semanalmente a asociaciones,, entidades o

colectivos, que promuevan iniciativas de carácter empresarial, gestionadas por personas con discapacidad o que redunden en su beneficio.

Adaptable: programa sobre ayudas técnicas, desde ortopedia hasta domótica, destinadas a favorecer la autonomía de las personas con discapacidad. Para complementar estas informaciones, se pondrá en marcha un blog dentro de la página web del medio, en el que se ampliará la información sobre características, rendimiento, experiencias y formas de obtener las distintas aplicaciones

Como se ve, éstos y otros programas, estarán enfocados a favorecer la autonomía de las personas con discapacidad, ya que el objetivo último, más allá de la visibiilización es conseguir la inclusión plena, la participación normalizada y, con ello, contribuir al progreso social.

7.1. TemporalizaciónAunque el proyecto nace con vocación de futuro, es decir, para asegurar una presencia

real, efectiva y duradera del colectivo en los medios de comunicación, consideramos que su andadura podría ser verdaderamente efectiva después de unos 12 meses.

Los primeros meses se espera que se vayan incorporando nuevos contenidos y programas que, en directo, podrían emitirse a diferentes horarios, solicitando siempre la retroalimentación de los receptores, en busca del horario y el formato más adecuado para cada uno de los programas, en función de su audiencia.

7.2. Ejes de trabajoDe todos lo expuesto a lo largo de este proyecto, los ejes de trabajo, que regirán cada

una de las actuaciones que se lleven a cabo en el medio de Radio-Televisión Digital Sin Barreras serán

Accesibilidad física y mediática.

Page 9: Proyecto Social. Jose Manuel Corrales Castilla

9

Radio - Televisión digital Sin Barreras Proyecto social en TIC

Jose Manuel Corrales Castilla

Empoderamiento y visibilización, como metas finales para el colectivo. Promoción de un autoconcepto positivo, indispensable para un inclusión efectiva Inclusión digital y mediática, como herramienta de empoderamiento, promoción y

requisito necesario para una participación real, sana y efectiva en la sociedad actual

7.3. Medidores objetivos de utilidadSe considerará que los objetivos de la asociación se han alcanzado si ...

Los usuarios de la entidad aprenden a crear progresivamente contenidos a través de medios digitales.

Los usuarios de la Entidad utilizan las herramientas digitales para tareas normalizadas (búsqueda de trabajo, comunicación con otros usuarios, acceso a servicios que ofrece la Administración ...)

Aumenta la participación de los usuarios en las emisiones.

8. Conclusiones. Impacto social esperado.Cuando un grupo de personas funda un medio comunitario, lo primero que busca es

ser escuchado, poner sobre la mesa sus inquietudes, así como aquellas reivindicaciones que consideran de justicia social. No obstante, además de reivindicación, comunicarse es socializar, vivir en comunidad como uno más de los ciudadanos o individuo - según la perspectiva que tomemos.

Con este proyecto, se espera que las personas con discapacidad utilicen las nuevas tecnologías de forma autónoma, así como que se tomen en cuenta sus limitaciones por parte de instituciones, desarrolladores de aplicaciones informáticas, miembros de las comunidades educativas, así como por parte de todos los agentes y responsables de la vida política y social.

Se trata de que las personas con discapacidad se comuniquen, reflexionen e intercambien opiniones y proyectos con el resto de ciudadanos en aras a aumentar cuantitativa y cualitativamente su participación, tanto a través de los medios digitales como en trato personal directo, con el beneficio social, moral e intelectual que ello supone.

Bibliografía y webgrafía- Asocam. "Empoderamiento: conceptos y orientaciones" en

http://www.asocam.net/portal/sites/default/files/publicaciones/archivos/ASO_RA_Empoderamiento.pdf. Visitado por última vez en 8 de Junio de 2013.

- Asociación Mundial de Radios comunitarias. http://www.amarc.org- http://www.medioscomunitarios.net- http://www.ondacolor.org- http://www.radiopolis.org/- APARICI, R (2010): La construcción de la realidad en los medios de comunicación.

UNED, Madrid.- SALVADOR I PERIS, P.: "Comunicación e imagen las ONG".

http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi5/ong.pdf- UNESCO (2013): Global Report. Opening New Avenues for Empowerment ICTs to

Access Information and Knowledge for Persons with Disabilities