Proyecto seminario optativo

72
LA LECTURA Y ESCRITURA PARA EL DESARROLLO COGNITIVO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS EN LA PRIMERA INFANCIA ESTEFANÍA SOTO GRAJALES ALEJANDRA VÁSQUEZ VÉLEZ JAZMÍN JULIETH VÉLEZ ZULUAGA LINA MARCELA ZAPATA PEÑA SEMINARIO OPTATIVO TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA - INSTITUCION UNIVERSITARIA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR MEDELLÍN

description

La lengua escrita constituye un instrumento a través del cual se asegura la interacción humana, todas las actividades de lectura y escritura juegan un papel importante en la vida diaria y son de gran utilidad para el sujeto que la realiza; Si se compara la función social que cumple la lengua escrita con la vida cotidiana y las actividades de lectoescritura que realizan los niños en la escuela, se observan que existe una gran diferencia porque la escuela despoja de su función social a la lengua escrita cuando se propone a los niños realizar actividades de trascripción como copiar textualmente, se enseña al educando a escribir cuando se le permite hacer uso de las letras para representar sus ideas, sentimientos entre otros. La lectoescritura se debe concebir como un instrumento que le va permitir a los niños adquirir aprendizajes significativos, base fundamental para su desarrollo integral, teniendo una mejor calidad de vida como personas en esta sociedad en la que estamos inmersos.

Transcript of Proyecto seminario optativo

Page 1: Proyecto seminario optativo

LA LECTURA Y ESCRITURA PARA EL DESARROLLO COGNITIVO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS EN LA PRIMERA INFANCIA

ESTEFANÍA SOTO GRAJALES

ALEJANDRA VÁSQUEZ VÉLEZ

JAZMÍN JULIETH VÉLEZ ZULUAGA

LINA MARCELA ZAPATA PEÑA

SEMINARIO OPTATIVO

TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA - INSTITUCION UNIVERSITARIA

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES

LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR

MEDELLÍN

2014

Page 2: Proyecto seminario optativo

LA LECTURA Y ESCRITURA PARA EL DESARROLLO COGNITIVO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS EN LA PRIMERA INFANCIA

ESTEFANÍA SOTO GRAJALES

ALEJANDRA VÁSQUEZ VÉLEZ

JAZMÍN JULIETH VÉLEZ ZULUAGA

LINA MARCELA ZAPATA PEÑA

SEMINARIO OPTATIVO

Trabajo presentado a la docente clara…

TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA - INSTITUCION UNIVERSITARIA

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES

LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR

MEDELLÍN

2014

Page 3: Proyecto seminario optativo

INTRODUCCIÓN

La lengua escrita constituye un instrumento a través del cual se asegura la

interacción humana, todas las actividades de lectura y escritura juegan un

papel importante en la vida diaria y son de gran utilidad para el sujeto que la

realiza; Si se compara la función social que cumple la lengua escrita con la vida

cotidiana y las actividades de lectoescritura que realizan los niños en la

escuela, se observan que existe una gran diferencia porque la escuela despoja

de su función social a la lengua escrita cuando se propone a los niños realizar

actividades de trascripción como copiar textualmente, se enseña al educando a

escribir cuando se le permite hacer uso de las letras para representar sus

ideas, sentimientos entre otros. La lectoescritura se debe concebir como un

instrumento que le va permitir a los niños adquirir aprendizajes significativos,

base fundamental para su desarrollo integral, teniendo una mejor calidad de

vida como personas en esta sociedad en la que estamos inmersos.

Según Alliende (1982) “la lecto-escritura es la única actividad escolar que es a

la vez material de instrucción e instrumento para el manejo de otras áreas del

currículo” (p.36), se ha permitido convertir en una tarea importante para la

adquisición de otros conocimientos, relacionándola en otras áreas del currículo

dándole la importancia no solo en los grados de básica primaria sino también

en el preescolar como eje facilitador en su proceso de enseñanza –

aprendizaje, donde el alumno utilice el código lingüístico como un medio de

información y conocimiento.

Page 4: Proyecto seminario optativo

Agregando a lo anterior se hace énfasis en la búsqueda de la implementación

de estrategias pedagógicas adecuadas para facilitar el aprendizaje significativo

de la lectoescritura desde la educación inicial, a través de la experiencia previa

de los estudiantes, es el docente quien propicia actividades seleccionando

recursos para facilitar la lectoescritura, entre las cuales se encuentran: libros,

cuentos, revistas, periódicos, figuras-palabras, letras sueltas, pizarra, entre

otros, de manera que permita al educando escribir y leer espontáneamente; por

esto el docente tiene como tarea primordial acompañar a los educandos en el

proceso de enseñanza – aprendizaje de la lectoescritura , creando situaciones

significativas que permitan un ambiente propicio y agradable.

Para lograr los objetivos establecidos se recurre a las más recientes

investigaciones en psicolingüística, como son los trabajos de Emilia Ferreiro,

Ana Teberosky y Rubén Darío Hurtado, así como, en la experimentación

pedagógica, donde se logra construir y desarrollar las estrategias de

intervención educativas más eficaz para garantizar el aprendizaje y el

desarrollo de la lectoescritura.

Se debe señalar ahora que la educación como un proceso de transformación

involucra de manera inherente el aspecto de alfabetización entendido este,

como la adquisición de las herramientas que representa el saber leer y escribir,

lo que motiva precisar en la investigación de que tanto están conscientes los

docentes, de proporcionar las condiciones idóneas para favorecer el proceso

Page 5: Proyecto seminario optativo

de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura, considerando importante contar

con lectores y escritores de calidad desde la educación inicial, pues esto

proporciona la base de todo proceso de enseñanza fruto determinante de la

labor docente; pretendiendo que las estrategias abordadas sirvan para analizar

de manera pedagógica las producciones lingüísticas de los niños y niñas

contribuyendo así con su proceso; teniendo en cuenta que lectoescritura debe

ser vista como un proceso cognitivo en la primera infancia que a través de

estrategias pedagógicas, comprende la importancia del aprendizaje partiendo

de las necesidades del educando, ya que existen dificultades debido a la falta

de concientización acerca de lo que es mejor para el alumno y no para el

docente, teniendo una mejor organización y planeación de las actividades

escolares.

Esta investigación se lleva a cabo a través de un plan de estudio y una

caracterización grupal e institucional, las cuales proporcionan la información

para su desarrollo, permitiendo aplicar los conocimientos adquiridos en la

lectura y escritura, experimentando cada uno de los procesos en los que se

dividió la metodología a utilizar y de alguna u otra manera ayudar a los

educandos en su proceso de aprendizaje.

Page 6: Proyecto seminario optativo

1. ELEMENTOS DE IDENTIFICACIÓN

1.1 TITULO

“LA LECTURA Y ESCRITURA PARA DESARROLLO COGNITIVO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS EN LA PRIMERA INFANCIA”

1.2 DECRIPCIÓN GENERAL DEL PROBLEMA

El conocimiento se adquiere en el momento de captación de las ideas

reflejadas en las imágenes que las personas van tomando de lo que

observan y escuchan, esto permite una comprensión real, donde van

formando su propio conocimiento de los contextos que lo circundan e

identifica la capacidad y la habilidad en la lectoescritura como un elemento

fundamental, para iniciar cualquier proceso cognitivo que se genera dentro

de los niños y niñas, cuando estos van desarrollando habilidades de

pensamiento, análisis e interpretación.

Se debe señalar, la importancia que el docente comprenda que cada

alumno y alumna provienen de un contexto diferente, con necesidades

específicas, donde cada uno aprende de diferente manera, por eso debe

usar un método adaptable realizando acciones que ofrezcan alternativas

para cambiar los hábitos y formas de enseñanza para alcanzar un mejor

desempeño, y así satisfacer las necesidades individuales, de lo contrario la

lectoescritura podría construirse como un problema tanto para alumnos,

docentes y padres de familia.

Page 7: Proyecto seminario optativo

Esto conduce a brindar estrategias pedagógicas que partan de la

motivación de los educandos para que logren un nivel de concentración,

comprensión, desarrollando sus habilidades, capacidades cognitivas,

afectivas y psicomotoras; elaborando una nueva propuesta pedagógica,

que permita fortalecer el ámbito lectoescritural desde la primera infancia,

mediante la interacción con su contexto, pares y agentes educativos, en

actividades lúdico-pedagógicas, donde los niños y niñas sean partícipes y

constructores de su propio conocimiento; aprovechando los espacios

brindados por la institución, creando un ambiente distinto desarrollando las

actividades en otros lugares. Además utilizando los portadores de texto

como: el cuento, historietas, medios audiovisuales y los juegos, estimulando

en ellos la iniciativa para crear y expresar sus propias ideas, narrando sus

propias experiencias, que permitan el desarrollo de la lectoescritura

integrada a todas las áreas de desarrollo.

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿CÓMO SE GENERAN DESDE EL PROCESO COGNITIVO ESTRATEGIAS

PEDAGÓGICAS PARA EL BUEN DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

EN LA PRIMERA INFANCIA?

Page 8: Proyecto seminario optativo

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar la lectura y escritura en los niños, como proceso cognitivo,

involucrando las diferentes áreas de conocimientos de diversas formas a

través de la dimensión socio – afectiva partiendo de estrategias

pedagógicas y teniendo en cuenta las necesidades y procesos de

aprendizajes de los alumnos.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Mostrar la lectura y escritura como un medio de comunicación, socialización

y expresividad.

Evaluar el proceso de la lectura y escritura a través del desarrollo cognitivo

en la primera infancia.

Identificar talentos y emociones en el área lecto-escritora, por medio de los

de estrategias pedagógicas, teniendo en cuenta la dimensión socio-afectiva.

Determinar las áreas integrales de los niños, especialmente las de mayores

falencias que estén integradas con la lectura, escritura.

Organizar la participación activa e integración de los infantes dentro y fuera

del aula de clase por medio de actividades lúdico-creativas.

Seleccionar estrategias pedagógicas que permitan el fortalecimiento de las

competencias en el preescolar.

Page 9: Proyecto seminario optativo

Examinar los espacios educativos que propicien ambientes pertinentes para

la enseñanza y aprendizaje.

Page 10: Proyecto seminario optativo

3. JUSTIFICACIÓN

Al observar el entorno actual donde interactúan los niños de la primera infancia,

nos encontramos con un alumnado que presenta falencias en el área de la

lecto-escritura, ya que actualmente se siguen realizando prácticas pedagógicas

tradicionales, por tal razón este proyecto se realiza con el fin de afianzar el

proceso lecto-escritural en los niños que se encuentran en las edades de 4 a 6

años que inician su etapa educativa. Los pequeños hacen uso de su lenguaje

corporal desde diferentes perspectivas; tales como: lectura, escritura,

pensamiento matemático, ubicación espacio-temporal, comunicación oral,

escrita, artística, y musical. Con los cuales expresan sus sentimientos,

necesidades, motivaciones e intereses, en determinados contextos educativos,

sociales y culturales, transformando su pensar de cómo se vive la vida

académica en cuanto la lectura y escritura desde el proceso cognitivo; por

medio de actividades lúdico- creativas se pretende aportar una formación del

sujeto donde se generen intereses por aprender por parte de los educandos,

donde exista una relación activa docente-estudiante y que ambos aprendan y

construyan conocimiento en conjunto. El rol del docente es ser mediador entre

el conocimiento a compartir, el pensamiento que el niño tiene frente a los

procesos mencionados anteriormente y la forma en que se ejecuta el currículo.

Habría que decir también que el docente ayuda al alumno a explorar el mundo

por medio de actividades creativas , las cuales son fundamentales en el

crecimiento socio- afectivo de los niños, partiendo desde lo intelectual y

emocional, ayudándolos a divertirse, expresar sus sentimientos y obtener

aprendizajes significativos para la vida, se llama actividad creadora a toda

realización humana, es decir, son construcciones del ser humano a partir de

Page 11: Proyecto seminario optativo

sentimientos que vive él mismo, si se combina esto con la lecto escritura se

logra facilitarle al niño su proceso de comunicación, la posibilidad de expresar

lo que piensa, siente y desea, para así poder transformarse y transformar su

contexto social y cultural de manera significativa. Teniendo en cuenta que

aprendizaje de la lecto-escritura en la etapa inicial se ve afectado

constantemente, Por tal razón, es una adquisición básica, fundamental para los

aprendizajes posteriores, siendo los problemas específicos en ella, los que

obstaculizan el progreso escolar de los niños que los experimentan. El alumno

con dificultades en lectoescritura no sólo tiene problemas en el área de Lengua

y Literatura, sino también en el resto de las áreas; teniendo en cuenta los

procesos cognitivos se pretende implementar estrategias pedagógicas que

ayuden al fortalecimiento de las falencias que tengan los niños en el área lecto-

escritural.

El método que se va a implementar en el desarrollo de este proyecto es la

encuesta ya que nos permite obtener información de un grupo de personas que

están involucradas con el tema de estudio que se pretende realizar, para luego

hacer un análisis de tipo cuantitativo y sacar las conclusiones que

correspondan a los datos.

La lectoescritura es un proceso cognitivo en la primera infancia determinante

para la educación escolar donde es importante tener en cuenta que el

educando construye el conocimiento, con base a herramientas que va

adquiriendo en su entorno, el docente le facilita apropiándose de recursos

educativos que tiene a su disposición; lo que ha llevado a diseñar una serie

de estrategias y actividades que se pueden ejecutar en cualquier espacio o

contexto educativo, con el propósito de iniciar a los infantes en el proceso

Page 12: Proyecto seminario optativo

lectoescritural, de tal manera que favorezcan el desarrollo de las capacidades

logrando fortalecer la atención, concentración, la imaginación y creatividad,

mediante actividades motrices o lúdicas dirigidas con el objetivo de ir

mejorando o perfeccionando poco a poco sus rasgos escriturales, el contorno

de los espacios, renglones, márgenes del cuaderno.

Como se indica en el proyecto es de suma importancia que el docente realice

una serie de ejercicios, secuenciales en complejidad, para lograr el dominio y

destreza de los músculos de los dedos y la mano logrando así un buen

desarrollo de esta habilidad la cual se reflejará cuando el niño comience a

manejar los signos gráficos.

Es necesario involucrar a los padres de familia para que brinden un

acompañamiento afectuoso e inteligente facilitando así el proceso de

aprendizaje lectoescritural y el desarrollo de las actividades planeadas,

aprovechando la curiosidad, interés por explorar, descubrir, aprender, y

conocer el mundo de la lectura y escritura; igualmente se hace necesario

utilizar las TICS y biblioteca como ayuda didáctica que permite a los infantes

desarrollar habilidades cognitivas y otras áreas del desarrollo infantil, (afectiva,

social, lingüística, física, motora, cognoscitiva) permitiéndole a los alumnos un

aprendizaje significativo, ampliando la gama de recursos, estrategias didácticas

en las modalidades de comunicación verbal y escrita.

Page 13: Proyecto seminario optativo

MARCO REFERENCIAL

1ÚNICO PROCESO DE LECTURA:

“El lenguaje escrito, de modo similar al lenguaje oral, es una invención

social. Cuando una sociedad necesita comunicar a través del tiempo y

del espacio y recordar su referencia de ideas y de conocimientos, crea

un lenguaje escrito”

2CONCIENCIA FONOLÓGICA Y LENGUA ESCRITA EN NIÑOS

CON TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE EXPRESIVO:

“Los niños con trastorno específico del lenguaje (TEL) se caracterizan

fundamentalmente por un problema de adquisición lingüística que se da

en ausencia de otras discapacidades como son: déficit auditivo, retardo

mental, trastorno de personalidad, lesión cerebral o trastorno psicótico

La sintomatología lingüística de los niños con TEL es muy diversa

porque pueden presentar distintos grados de compromiso en los

diferentes aspectos del lenguaje. Así por ejemplo, existen niños que

solo tienen dificultades expresivas en el plano fonológico y otros que

evidencian un compromiso tanto en la producción como en la

comprensión lingüística”

3¿QUÉ RELACIONES EXISTEN ENTRE LA LECTURA Y LA

ESCRITURA?

1 NUEVAS PERSPECTIVAS SOBRE LOS PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EMILIA FERREIRO PRIMERA EDICIÓN 1982CUARTA EDICIÓN, 19862 Tomado de: file:///D:/Documentos/Downloads/TEL.pdf3 LA ESCRITURA CREATIVA Y FORMALMABEL CONDEMARÍN ( 1986)

Page 14: Proyecto seminario optativo

“Los procesos de lectura y escritura generalmente son presentados en

la ruptura como la imagen refleja del uno del otro, similar a escuchar y

hablar. Des este punto de vista el codificador (parlante o escritor )

genera una estructura profunda (significado), por la cual actúan los

componentes tácticos, gráficos y fonológicos para producir una

estructura de superficie. El decodificador (auditor o lector) percibe la

estructura superficial, la procesa a través de sus componentes

fonológicos o gráficos y, eventualmente, capta la estructura profunda. “

4“se ha permitido convertir en una tarea importante para la adquisición

de otros conocimientos, relacionándola en otras áreas del currículo

dándole la importancia no solo en los grados de básica primaria sino

también en el preescolar como eje facilitador en su proceso de

enseñanza – aprendizaje, donde el alumno utilice el código lingüístico

como un medio de información y conocimiento.”

5Problemas en la lectoescritura según Buchelli Rodríguez, “Cuando

un niño presenta problemas en la lectoescritura, una de las causas

puede ser que no se le da la importancia necesaria a la estimulación de

la motricidad fina desde su primer mes de vida, la cual se refleja

posteriormente en movimientos de mayor precisión que son requeridos

especialmente en tareas donde se utilizan de manera simultánea el ojo,

mano, dedos como por ejemplo: Rasgar, cortar, pintar, apilar objetos,

colorear, enhebrar, escribir, y que permiten al niño ejercitar su vista al

4 Alliende (1982) “la lecto-escritura es la única actividad escolar que es a la vez material de instrucción e instrumento para el manejo de otras áreas del currículo” (p.36),5 (Buchelli Rodriguez, 2013)

Page 15: Proyecto seminario optativo

momento de leer (seguimiento visual de izquierda a derecha, y de arriba

abajo), clave para la adquisición de aprendizajes.

Algo muy importante que como maestras deben tener en cuenta es que

el desarrollo de la motricidad fina empieza desde antes de los 3 años de

edad, por tanto estas habilidades también se pueden trabajar durante el

primer ciclo de inicial, es más, pueden guiar a los padres de familia con

ejercicios que puedan realizar desde el nacimiento cuando el coger un

objeto se da por un acto reflejo, acción que posteriormente se vuelve

consciente, pues va dominando y coordinando sus propios

movimientos, cada vez con mayor precisión”

6Ana Teberosky “nos enseñó a ver cómo los niños elaboran sucesivas

hipótesis acerca de qué es lo que se escribe. Cómo se van estableciendo

diferencias entre las letras y otros signos gráficos (dibujos, números, etc.)

cómo elaboran hipótesis explicativas: por ejemplo, que una palabra debe tener

una cantidad mínima de letras variadas para poderse escribir y leer. O bien la

hipótesis de que lo escrito tiene que ver con las características del objeto (un

objeto grande se representará con más letras o letras más grandes que algo

pequeño). Más adelante, los niños se muestran convencidos de que las letras

representan sonidos silábicos por lo que hay tantas letras como sílabas

(PULGARCITO se escribe con 4 signos, ya sean garabatos, pesado-letras,

letras cualesquiera, las vocales UAIO o se incluyan algunas consonantes que

el niño puede reconocer en la palabra pulgarcito). Después accederán a la

correspondencia fonética propia de.

6 (Iribarren, 2011)

Page 16: Proyecto seminario optativo

MARCO TEÓRICO

Se toman en cuenta algunos conceptos que son de interés y hacen alusión a

la temática del proyecto. Ellos son:

Educación: Es el proceso de socialización  de los individuos. Al educarse,

una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica

una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones

adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.

El proceso educativo  se materializa en una serie de habilidades y valores, que

producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De

acuerdo al grado de concienciación alcanzado, estos valores pueden durar

toda la vida o sólo un cierto periodo de tiempo.

En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso

de estructuración del pensamiento y de las formas de expresión. Ayuda en el

proceso madurativo sensorio-motor y estimula la integración y la convivencia

grupal.

La educación formal o escolar, por su parte, consiste en la presentación

sistemática de ideas, hechos y técnicas a los estudiantes. Una persona ejerce

una influencia ordenada y voluntaria sobre otra, con la intención de formarle.

Así, el sistema escolar es la forma en que una sociedad transmite y conserva

su existencia colectiva entre las nuevas generaciones.

Por otra parte, cabe destacar que la sociedad moderna otorga particular

importancia al concepto de educación permanente o continua, que establece

que el proceso educativo no se limita a la niñez y juventud, sino que el ser

humano debe adquirir conocimientos a largo de toda su vida.

Page 17: Proyecto seminario optativo

Dentro del campo de la educación, otros aspectos clave es la evolución, que

presenta los resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación

contribuye a mejorar la educación y, en cierta forma, nunca se termina, ya que

cada actividad que realiza un individuo es sometida a análisis para determinar

si consiguió lo buscado.

Didáctica: El termino didaktika se deriva del verbo griego didaskao (enseñar,

enseño), que significa literalmente “lo relativo a la enseñanza, a la actividad

instructiva. El significado original de la didáctica es “Teoría de enseñar

correctamente”, en sentido técnico es la parte de la pedagogía que se ocupa de

los sistemas y métodos de enseñar a partir de la teoría pedagógica. 

Según la Real Academia Española es el arte de enseñar. También se podría

considerar la ciencia que investiga y experimenta nuevas técnicas de

enseñanza

Metodología: suele girar alrededor de las teorías del aprendizaje (basadas en

la psicopedagogía) como son el conductismo, cognitivismo, constructivismo y

últimamente el conectivismo. Cada paradigma tiene sus procesos, actividades

y métodos de actuación. La metodología, es aquéllas que indican al docente

que herramientas, métodos o técnicas de enseñanza puede utilizar teniendo en

cuenta las características del grupo y del contexto en general para introducir un

tema, para afianzar un tema dado, para motivar, darle sentido al conocimiento,

evaluar, analizar capacidades y dificultades en los estudiantes etc. por otra

parte esta metodología le indica al estudiante los elementos que habrá que

disponer para obtener el conocimiento, procesos, pasos a seguir, métodos,

técnicas o formas de hacer algo. Para este tipo de instrumentos el alumno

Page 18: Proyecto seminario optativo

conocerá, comprenderá o aplicará un proceso claro, es decir, que le llevarán a

un resultado sí lo sigue de manera correcta.

Pedagogía: es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el

proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, así como

en la comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto.

Etimológicamente, la palabra pedagogía deriva del griego Paidós que significa

niño y agein que significa guiar, conducir. Se llama pedagogo a todo aquel que

se encarga de instruir a los niños.

A pesar de que se piensa que es una ciencia de carácter psicosocial que tiene

por objeto el estudio de la educación con el fin de conocerla, analizarla y

perfeccionarla, y a pesar de que la pedagogía es una ciencia que se nutre de

disciplinas como la sociología, la economía, la antropología, la psicología, la

historia, la medicina, etc., es preciso señalar que es fundamentalmente

filosófica y que su objeto de estudio es la ¨formación¨, es decir en palabras de

Hegel, de aquel proceso en donde el sujeto pasa de una «conciencia en sí» a

una «conciencia para sí» y donde el sujeto reconoce el lugar que ocupa en el

mundo y se reconoce como constructor y transformador de éste

Aprendizaje cognitivo: Sobre el aprendizaje cognitivo han hablado múltiples

autores, entre los que se encuentran Piaget, Tolman, Gestalt y Bandura. Todos

coinciden en que es el proceso en el que la información entra al sistema

cognitivo, es decir de razonamiento, es procesada y causa una determinada

reacción en dicha persona.

Según lo describe Piaget el desarrollo de la inteligencia se encuentra dividido

en varias partes, estas son:

Page 19: Proyecto seminario optativo

Período sensomotriz: Abarca desde el nacimiento del individuo hasta los 2

años de edad. Es el aprendizaje que se lleva a cabo a través de los sentidos y

las posibles representaciones que la memoria haga de los objetos y situaciones

a las que el individuo se enfrenta. En esta etapa la imitación es la respuesta

al aprendizaje.

Período pre operacional: A partir de los 2 años y hasta llegar a los 7 el niño

puede analizar las cosas mediante los símbolos, de ahí la importancia de los

cuentos infantiles llenos de metáforas prácticas que permiten que el pequeño

tome conciencia de su entorno. La limitación que existe en esta etapa se

encuentra ligada a la lógica, y es la imitación diferida y el lenguaje las formas

en las que la persona reacciona frente a lo que aprende.

Período de acciones concretas: Esta etapa abarca desde los 7 años hasta

los 11, se caracteriza por el desarrollo de la capacidad de razonamiento a

través de la lógica pero sobre situaciones presentes y concretas, no es posible

aún, de acuerdo a la edad del CI, que el individuo realice abstracciones para

clasificar sus conocimientos. De todas formas, la persona es capaz de

comprender conceptos como el tiempo y el espacio, discerniendo qué cosas

pertenecen a la realidad y cuales a la fantasía. Se da también en esta etapa el

primer acercamiento al entendimiento de la moral. La reacción frente a los

conocimientos es la lógica en el instante que ocurren los hechos.

Período de operaciones formales: Desde los 11 años hasta los 15, el

individuo comienza a desarrollar la capacidad de realizar tareas mentales para

las cuales necesita el pensamiento para formular hipótesis y conseguir la

Page 20: Proyecto seminario optativo

resolución a los problemas. Comienza a manifestar interés en

las relaciones humanas y la identidad personal.

Motricidad: Es la capacidad  que poseen los seres humanos en generar un

movimiento, por si solos. Es importante resaltar que debe existir una adecuada

coordinación y sincronización entre todas las estructuras que se intervienen en

el movimiento como lo son El sistema nervioso, los órganos de los sentidos,

sistema musculo esquelético

Motricidad fina: Comprende todas aquellas actividades del niño que

necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación, refiriéndose a

los movimientos realizados por una o varias partes del cuerpo, que no tienen

una amplitud sino que son movimientos de más exactitud. Se cree que inicia

hacia el año y medio, cuando el niño, sin ningún aprendizaje, empieza a

emborronar y pone bolas o cualquier objeto pequeño en algún bote, botella o

agujero, implicando un nivel supremo de maduración y un aprendizaje largo

para la adquisición plena de cada uno de sus aspectos, ya que hay diferentes

niveles de dificultad y precisión, para conseguirlo se ha de seguir un proceso

cíclico: iniciar el trabajo desde que el niño es capaz, partiendo de un nivel muy

simple y continuar a lo largo de los años con metas más complejas y bien

delimitadas en las que se exigirán diferentes objetivos según las edades.

Los aspectos de la motrices que se pueden trabajar tanto a nivel escolar como

educativo son: Coordinación viso-manual, Motricidad facial, Motricidad fonética

y la Motricidad gestual; mientras que entre los 3 y los 4 años de edad, las

tareas más delicadas que enfrentan los niños de preescolar, tales como el

manejo de los cubiertos o atar las cintas de los zapatos, representan un mayor

Page 21: Proyecto seminario optativo

reto al que tienen con las actividades de motricidad gruesa aprendidas durante

este periodo de desarrollo. Para cuando los niños tienen tres años, muchos ya

tienen control sobre el lápiz. Pueden también dibujar un círculo, aunque al

tratar de dibujar una persona sus trazos son aún muy simples. Entre tanto los

niños de cuatro años puedan ya utilizar las tijeras, copiar formas geométricas y

letras, abrocharse botones grandes, hacer objetos con plastilina, algunos

pueden escribir sus propios nombres utilizando las mayúsculas, entrando así a

la Edad Escolar de los 5 años, la mayoría de los niños han avanzado

claramente más allá del desarrollo que lograron en edades anteriores en sus

habilidades motoras finas; además del dibujo, también pueden cortar, pegar, y

trazar formas. Para lograr todo esto se fundamental la coordinación Viso-

Manual conducirá al niño al dominio de la mano. Los elementos más afectados,

que intervienen directamente son: la mano, la muñeca, el antebrazo y el brazo.

Motricidad gruesa: Hace referencia a movimientos amplios que tienen que

ver con la parte (coordinación general y viso motora muscular, equilibrio).

La motricidad gruesa se desarrolla en orden desde la cabeza hasta los pies, el

niño ira adquiriendo nuevas capacidades  que le darán la facilidad de

movimiento corporal y así mismo desenvolverse en el ámbito educativo.

Estimulación adecuada: Le llamamos Estimulación Adecuada a toda aquella

actividad de contacto o juego con un bebe o niño que propicie, fortalezca y

desarrolle adecuada y oportunamente sus potenciales humanos.

Tiene lugar mediante la repetición útil de diferentes eventos sensoriales que

aumentan, por una parte, el control emocional, proporcionando al niño una

sensación de seguridad y goce; y por la otra, amplían la habilidad mental, que

Page 22: Proyecto seminario optativo

le facilita el aprendizaje, ya que desarrolla destrezas para estimularse a sí

mismo a través del juego libre y del ejercicio de la curiosidad, la exploración y

la imaginación. Cuando a un bebé se le proporcionan medios más ricos y

vastos para desarrollarse, florece en él un interés y una capacidad para

aprender sorprendente. La estimulación se concibe como un acercamiento

directo, simple y satisfactorio, para gozar, comprender y conocer a tu bebe,

ampliando las alegrías de la paternidad y ensanchando su potencial del

aprendiz

El principal objetivo consiste en convertir la estimulación en una rutina

agradable que vaya estrechando cada vez más la relación madre-hijo,

aumentando la calidad de las experiencias vividas y la adquisición de

importantes herramientas de desarrollo infantil. La estimulación adecuada en

última instancia desarrolla la personalidad, involucrando o impidiendo

simultáneamente en las tres esferas: intelectual, bio - psicomotora y socio-

emocional; por estas razones se encuentra estrechamente ligada a la

alimentación, en primer lugar, a la vida familiar y al ambiente total que rodea al

niño y que se exige sea favorable para su auspicio y normal desarrollo.

Lectoescritura: La lectoescritura inicial, se refiere a este breve período donde

los niños pequeños, entre 4 y 6 años de edad, empiezan a leer y escribir, de

forma en que ellos escuchan y luego reaccionan en forma oral a partir de un

método pedagógico de lectura utilizado en la escuela elemental. También suele

ser un proceso de enseñanza aprendizaje en el que se pone énfasis

especialmente en el primer ciclo de la educación. Los educadores ya preparan

desde educación infantil a sus alumnos para las tareas lecto escriturales que

Page 23: Proyecto seminario optativo

pronto vendrán, a través de actividades que les llevan a desarrollar las

capacidades necesarias para un desenvolvimiento adecuado posterior.

En torno a la lectoescritura existen múltiples métodos y teorías que los

fundamentan. Unos se centran en los aspectos más formales del aprendizaje y

tratan el proceso desde las partes hacia el todo, es decir, partiendo de las

letras, hacia las silabas, posteriormente las palabras y luego las frases. Otros

métodos son constructivistas y atienden a teorías que insisten en que la

percepción del niño comienza siendo acumulada, captando la totalidad y no

adentrándose en los detalles, parten del todo y presentan al niño palabras

completas con su correspondiente significado. Los educadores son conscientes

de la necesidad de conocer los diferentes métodos y conocer sus alumnos para

escoger las mejores estrategias de la enseñanza aprendizaje de la

lectoescritura como un proceso permanente por medio del cual se adquiere los

conocimientos básicos y necesarios para aprender a leer y escribir, puede

expresarse y evaluarse de manera permanente en la etapa escolar, y no como

una capacidad que tienen o no tienen, la lectoescritura no se define como el

alcance de un umbral básico de herramientas de lectura y escritura, sino como

la posibilidad de desenvolverse socialmente, lograr metas personales y

desarrollar el conocimiento propio a partir de información escrita a la cual se

tendrá acceso a lo largo de toda la vida.

Page 24: Proyecto seminario optativo

MARCO LEGAL

La propuesta pedagógica como trabajo investigativo se consolida sobre la

normalización vigente que hay en Colombia teniendo en cuenta que se

referencia lo fundamental de la norma en la temática propuesta, como se

referencia a continuación:

La Constitución Política de Colombia de 1991

Artículo 67, La educación es un derecho de la persona y un servicio público

que tiene una función social, con ella se busca el acceso al conocimiento, a la

ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.

La educación formara al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a

la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación para el

mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.

El estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será

obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como

mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica.

La educación será gratuita en las instituciones del estado, sin perjuicio del

cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos.

Corresponde al estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de

la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines

y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar

el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones

necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.

Page 25: Proyecto seminario optativo

La nación y las entidades territoriales participaran en la dirección, financiación y

administración de los servicios educativos estatales, en los términos que

señalen en la constitución.

Artículo 68, Los particulares podrán fundar establecimientos educativos. La ley

establecerá las condiciones para su creación y gestión.

La comunidad educativa participará en la dirección de las instituciones de

educación.

La enseñanza estará a cargo de personas de reconocida idoneidad ética y

pedagógica. La Ley garantiza la profesionalización y dignificación de la

actividad docente.

Los padres de familia tendrán derecho de escoger el tipo de educación para

sus hijos menores. En los establecimientos del Estado ninguna persona podrá

ser obligada a recibir educación religiosa.

Las integrantes de los grupos étnicos tendrán derecho a una formación que

respete y desarrolle su identidad cultural.

La erradicación del analfabetismo y la educación de personas con limitaciones

físicas o mentales, o con capacidades excepcionales, son obligaciones

especiales del Estado.

Page 26: Proyecto seminario optativo

Artículo 70, El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la

cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de

la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y

profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad

nacional.

La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad.

El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país.

El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de

los valores culturales de la Nación.

Articulo 71, La búsqueda del conocimiento y la expresión artística son libres.

Los planes de desarrollo económico y social incluirán el fomento a las ciencias

y, en general, a la cultura. El Estado creará incentivos para personas e

instituciones que desarrollen y fomenten la ciencia y la tecnología y las demás

manifestaciones culturales y ofrecerá estímulos especiales a personas e

instituciones que ejerzan estas actividades.

Ley 115 de febrero 8 de 1994 –Ley General de la Educación

Artículo 15, se define la Educación Preescolar como aquella que es “ofrecida

al niño para su desarrollo integral en los aspectos biológico, cognoscitivo,

sicomotriz, y socio afectivo, a través de experiencias de socialización

pedagógicas y recreativas”.

Page 27: Proyecto seminario optativo

Artículo 16, se mencionan diez objetivos específicos del nivel preescolar.

Ellos se refieren al niño, su desarrollo y aspectos básicos de aprendizaje, como

para la lectoescritura y la solución de problemas, habilidades y destrezas

propias de la edad, como elementos de relación con los demás y su entorno

natural y cultural.

Son objetivos específicos del nivel preescolar:

a. El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así

como adquisición de su identidad y autonomía.

b. El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite

la motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lectoescritura y para

las soluciones de problemas que impliquen relaciones y operaciones

matemáticas.

c. El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la

edad, como también de su capacidad de aprendizaje.

d. La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria.

e. El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación

y comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y

participación, de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia.

f. La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos.

g. El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural,

familiar y social.

h. El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios

de comportamiento.

Page 28: Proyecto seminario optativo

i. La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para

mejorar la calidad de vida de los niños en su medio.

j. La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden

que generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud.

Artículo 17. Grado obligatorio: El nivel de educación preescolar comprende,

como mínimo, un (1) grado obligatorio en los establecimientos educativos

estatales para niños menores de seis (6) años de edad. En los municipios

donde la cobertura del nivel de educación preescolar no sea total, se

generalizará el grado de preescolar en todas las instituciones educativas

estatales que tengan primer grado de básica, en un plaza de cinco años (5)

contados a partir de la vigencia de la presente ley, sin perjuicio de los grados

existentes en las instituciones educativas que ofrezcan más de un grado de

preescolar.

Artículo 18. Ampliación de la atención: El nivel de educación preescolar de

tres grados se generalizará en instituciones educativas del Estado o en las

instituciones que establezcan programas para la prestación de este servicio, de

acuerdo con la programación que determinen las entidades territoriales en sus

respectivos planes de desarrollo

Lineamientos curriculares de educación preescolar 1996

El preescolar es considerado el inicio de la formación del niño, ofreciéndole

desarrollo integral en los aspectos biológicos cognoscitivos, psicomotriz, socio-

afectivo y espiritual, atreves de sus experiencias y la interacción en el contexto

Page 29: Proyecto seminario optativo

en el que se desenvuelve. Donde el maestro y la familia juegan un papel

fundamental.

Concibe al niño desde sus dimensiones: socio- afectiva corporal cognitiva,

comunicativa, estética, espiritual, ética. Para aprender a: ser, hacer conocer,

pensar y decir.

Dimensión socio-afectiva: Desarrollar la confianza en sí mismo, a través de

la afectividad, la socialización e interacción de quienes los rodean.

Dimensión corporal: Se mira desde el componente biológico, funcional y

neuromuscular en busca de una armonía en el movimiento y coordinación, ya

que posibilita la construcción de la persona, la constitución de una identidad y

la posibilidad de preservar la vida.

Dimensión cognitiva: Son los mecanismos metales para desarrollar los

procesos cognitivos básicos que son: percepción, atención, y memoria

Dimensión espiritual: Hace referencia a la experiencia interior más profunda

de la persona con el gran propósito de aprender a aplicar valores y

compromisos de aplicarlos incluyendo la práctica asociada a la fe, la creencia

a los valores morales que se profesan.

Dimensión ética: La formación ética y moral en los niños, una labor tan

importante como compleja, consiste en abordar el reto de orientar su vida. La

manera como ellos se relacionaran con su entorno y sus semejantes, sus

apreciaciones sobre la sociedad y sobre su papel en ella, aprender a vivir.

Procesos de adquisición de conocimiento para el ser humano

Page 30: Proyecto seminario optativo

Aprender a conocer: Implica aprender a aprender, ejercitando la atención, la

memoria y el pensamiento como instrumento para comprender.

Aprender a hacer: Requiere de unas cualidades humanas subjetivas innatas o

adquiridas para establecer relaciones estables y eficaces entre las personas

que les permite influir sobre su propio entorno

Aprender a vivir juntos y a convivir con los demás: Parte desde el

reconocimiento de ¿Quién soy?, para poder ponerse en el lugar de los demás y

comprender sus reacciones

Aprender a ser: Pretende dotar de autonomía y libre juicio para que pueda

determinar que hacer en las diferentes etapas de la vida.

Decreto 1860 de 1994

Artículo 2: El estado, la sociedad y la familia son responsables de la

educación obligatoria de acuerdo con lo definido en la Constitución y la ley. La

Nación y las entidades territoriales cumplirán esta obligación en los términos

previstos en las Leyes 60 de 1993 y 115 de 1994 y en el presente Decreto.

Los padres o quienes juzguen la patria potestad sobre el menor, lo harán bajo

la vigilancia e intervención directa de las autoridades competentes. El carné

estudiantil expedido a nombre del menor, será el medio para acreditar la

condición de estudiante. Las autoridades podrán exigir su presentación cuando

lo consideren pertinente para verificar el cumplimiento de la obligatoriedad

constitucional y legal.

Page 31: Proyecto seminario optativo

Artículo 4: Todos los residentes en el país sin discriminación alguna,

recibirán como mínimo un año de educación preescolar y nueve años de

educación básica que se podrán cursar directamente en establecimientos

educativos de carácter estatal, privado, comunitario, cooperativo solidario o sin

ánimo de lucro. También podrá recibirse, sin sujeción a grados y de manera no

necesariamente presencial, por la población adulta o las personas que se

encuentren en condiciones excepcionales debido a su condición personal o

social, haciendo uso del Sistema Nacional de Educación masiva y las

disposiciones que sobre validaciones se promulguen. En cualquier

circunstancia, cuando desaparezcan tales condiciones o hayan sido superadas

razonablemente, estas personas, si se encuentran en la edad entre los cinco y

los quince años, deberán incorporarse al grado de la educación formal que se

determine por los resultados de las pruebas de validación de estudios

previstos en el artículo 52 de la Ley 115 de 1994.

Articulo 6 La educación preescolar de que trata el artículo 15 de la Ley 115

de 1994, se ofrece a los niños antes de iniciar la educación básica y está

compuesta por tres grados, de los cuales los dos primeros grados constituyen

una etapa previa a la escolarización obligatoria y el tercero es el grado

obligatorio.

Parágrafo, La atención educativa al menor de seis años que prestan las

familias, la comunidad, las instituciones oficiales y privadas, incluido el Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar, será especialmente apoyado por la Nación y

las entidades territoriales. El Ministerio de Educación nacional organizará y

reglamentará un servicio que proporcione elementos e instrumentos formativos

Page 32: Proyecto seminario optativo

y cree condiciones de coordinación entre quienes intervienen en este proceso

educativo.

Artículo 12, La educación preescolar, la básica, la media, la del servicio

especial de educación laboral, la universitaria, la técnica y la tecnológica,

constituyen un solo sistema interrelacionado y adecuadamente flexible, como

para permitir a los educandos su tránsito y continuidad dentro del proceso

formativo personal. Los procesos pedagógicos deben articular verticalmente la

estructura del servicio para hacer posible al educando el acceso hasta el más

alto grado de preparación y formación. Además deben facilitar su movilidad

horizontal, es decir el tránsito de un establecimiento educativo a otro, para lo

cual se podrá hacer uso de los exámenes de validación, de acuerdo con la

reglamentación que expida el Ministerio de Educación nacional.

Resolución 2343 de junio 5, 1996

Artículo 1: La presente Resolución adopta un diseño de lineamientos genera-

les de los procesos curriculares para el servicio público educativo y establece

los indicadores de logros curriculares para la educación formal que deberán ser

aplicados en los establecimientos educativos del Estado, en los privados y en

los de carácter comunitario, solidario, cooperativo o sin ánimo de lucro.

5.4.5.2 Artículo 2º: Para la interpretación y uso de los lineamientos generales

de los procesos curriculares y de los indicadores de logros curriculares que se

establecen en esta Resolución, debe tenerse en cuenta que su formulación

constituye un instrumento para orientar la puesta en práctica de los cambios

Page 33: Proyecto seminario optativo

curriculares ordenados por la Ley 115 de 1994 y demás normas

reglamentarias.

Su formulación sirve igualmente para que la Nación y las entidades territoriales

brinden el apoyo permanente que les corresponde y para fortalecer e

incrementar la autonomía institucional.

Artículo 3º: Los lineamientos generales a que se refieren los artículos 78 y

148 de la Ley 115 de 1994, constituyen orientaciones para que las instituciones

educativas del país ejerzan la autonomía para adelantar el trabajo permanente

en torno a los procesos curriculares y al mejoramiento de la calidad de

educación. Estos lineamientos aportan elementos conceptuales para constituir

el núcleo común del currículo de todas las instituciones educativas,

fundamentar los desarrollos educativos hacia los cuales pueden avanzar y

generar cambios culturales y sociales.

Artículo 4º:La autonomía para la construcción permanente del currículo en las

instituciones educativas se entiende como la capacidad de tomar decisiones,

ejercida como una vivencia, un compromiso y una responsabilidad de la

comunidad educativa organizada en los términos de la ley y sus normas

reglamentarias.

El ejercicio de esta autonomía se realiza a través de un proceso secuencial y

sistemático que deberá comprender, entre otros, la conformación de una

comunidad pedagógica investigadora y constructora del currículo, el diseño,

desarrollo, seguimiento, evaluación y retroalimentación del mismo y su

adopción como parte del proyecto educativo institucional.

Page 34: Proyecto seminario optativo

Para hacer efectiva la autonomía que en este campo reconoce el artículo 77 de

la Ley 115 de 1994, las instituciones educativas deberán desarrollar o mejorar

su capacidad para orientar procesos, atender sus necesidades, participar,

comprometerse y concertar, generar oportunidades, asumir desafíos, manejar

tentaciones, proponer metas, realizar evaluaciones permanentes y tomar

decisiones, para que el currículo sea pertinente y los aprendizajes

significativos.

Artículo 5º: Para desarrollar el concepto de currículo adoptado en el artículo

76 de la Ley 115 de 1994, las instituciones educativas deberán llevar a cabo un

proceso permanente de construcción social del quehacer pedagógico, con la

participación efectiva de la comunidad educativa, teniendo en cuenta las

orientaciones del Decreto 1860 de 1994, las de esta Resolución y las demás

que en desarrollo de la misma, otorguen el Ministerio de Educación Nacional y

las secretarías de educación departamentales y distritales, sin detrimento de la

autonomía institucional.

Esta construcción social deberá constituir una herramienta al servicio de la

formación integral del educando y de la renovación crítica de saberes

pedagógicos y de su aplicación.

Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición 1996

Capítulo 1 la educación preescolar: evolución y fundamentos conceptuales y

legales: Las discusiones teóricas han alimentado el desarrollo de

investigaciones, innovaciones educativas y la estructuración de nuevos

Page 35: Proyecto seminario optativo

programas encaminados a dar respuesta a las necesidades de los niños y las

niñas, a las situaciones particulares de su desarrollo social, lingüístico, cultural,

familiar y en general, su desarrollo integral, que constituye el pilar básico para

el progreso de la humanidad.

Capítulo II. El aprendizaje por competencias en el grado de transición:

Los aprendizajes no se adquieren aislados y desvinculados del entorno; se dan

desde la realidad de los sujetos. Desde que nacen, ven, sienten, perciben y

aprenden de la realidad que les rodea. No dejan de aprender y apropiarse de

conocimientos para luego usarlos en un aprendizaje permanente, continuo,

donde complementan conceptos, los relacionan y los aplican en las situaciones

cotidianas de su infancia.

Con el ingreso a la escuela, el aprendizaje cobra gran importancia, pues se

privilegian procesos cognitivos, sociales y personales fundamentales, que

tendrán su continuidad en los primeros grados de educación básica.

Capítulo III. Referentes pedagógicos, curriculares y didácticos:

Aprendizaje basado en la interacción e integración desde la perspectiva del

aprendizaje se retoman los estudios de Ausubel, Bruner, Vygotsky y Novak,

cuyas teorías favorecen el desarrollo de competencias.

David Ausubel hace énfasis en el aprendizaje significativo. Desde la psicología

cognitiva de Ausubel, para que haya aprendizaje se debe tener en cuenta

conocimiento previo que el estudiante posee en sus estructuras; ya sea el

aprendido durante su interacción con el entorno y su cultura o en la escuela.

Page 36: Proyecto seminario optativo

Capítulo IV: Orientaciones didácticas para el desarrollo de competencias:

Esta propuesta permite el desarrollo de competencias a partir de conocimientos

de sí mismo, de su entorno natural y de su interacción con el mundo social. Lo

importante de adquirir o dominar conocimientos es que, a partir de él, se

generen competencias; es decir, que se haga un uso adecuado del

conocimiento en variados contextos, en la solución de problemas, en la

responsabilidad y capacidad de decidir en el momento y situación adecuados.

Y, finalmente, que ser competente posibilite una adecuada convivencia y una

relación con lo que le rodea al estudiante, que le permita reconocerse como

parte, y como tal, partícipe y transformador de lo social.

Evaluación de competencias en transición: La evaluación en el grado de

transición debe reconocer, en primer lugar, que el aprendizaje se extiende más

allá de la situación inmediata, y que afecta directamente al niño en desarrollo.

Decreto 2247 de 1997:

Establece normas relativas a la educación preescolar. En cuanto a la

organización general decreta:

Artículo 1. La educación preescolar hace parte del servicio público educativo

formal y está regulada por la Ley 115 de 1994 y sus normas reglamentarias,

especialmente por el Decreto 1860 de 1994, como por lo dispuesto en el

presente decreto.

Artículo 2. La prestación del servicio público educativo del nivel preescolar se

ofrecerá a los educandos de tres (3) a cinco (5) años de edad y comprenderá

tres (3) grados, así:

Page 37: Proyecto seminario optativo

1. Pre-jardín, dirigido a educandos de tres (3) años de edad.

2. Jardín, dirigido a educandos de cuatro (4) años de edad.

3. Transición, Parágrafo. La denominación grado cero que viene siendo

utilizada en documentos técnicos oficiales, es equivalente a la de Grado de

Transición, a que se refiere este artículo.

Artículo 6. Las instituciones educativas, estatales y privadas, podrán admitir,

en el grado de la educación básica correspondiente, a los educandos de seis

(6) años o más que no hayan cursado el Grado de Transición, de acuerdo con

su desarrollo y con los logros que hubiese alcanzado, según lo establecido en

el proyecto educativo institucional.

Artículo 7. En ningún caso los establecimientos educativos que presten el

servicio público de preescolar, podrán establecer como prerrequisito para el

ingreso de un educando al Grado de Transición, que éste hubiere cursado

previamente, los grados de Pre jardín y Jardín.

Artículo 8. El ingreso a cualquiera de los grados de la educación preescolar

no estará sujeto a ningún tipo de prueba de admisión o examen psicológico o

de conocimientos, o a consideraciones de raza, sexo, religión, condición física

o mental.

Artículo 9. Para el ingreso a los grados del nivel de educación preescolar, las

instituciones educativas, oficiales y privadas, únicamente solicitarán copia o

fotocopia de los siguientes documentos: 1. Registro civil de nacimiento del

Page 38: Proyecto seminario optativo

educando. 2. Certificación de vinculación a un sistema de seguridad social, de

conformidad con lo establecido en la Ley 100 de 1993. Si al momento de la

matrícula, los padres de familia, acudientes o protectores del educando no

presentaren dichos documentos o uno de ellos, de todas maneras, se

formalizará dicha matrícula. La respectiva institución educativa propenderá por

su pronta consecución, mediante acciones coordinadas con la familia y los

organismos pertinentes.

Parágrafo. Si el documento que faltare fuese el certificado de vinculación a un

sistema de seguridad social, el educando deberá estar protegido por un seguro

colectivo que ampare en general su salud, como en particular su atención

inmediata en caso de accidente, situaciones que deberán preverse en el

reglamento o manual de convivencia. El valor de la prima correspondiente

deberá ser cubierto por los padres de familia, acudientes o protectores del

educando.

Artículo 10. En el nivel de educación preescolar no se reprueban grados ni

actividades. Los educandos avanzarán en el proceso educativo, según sus

capacidades y aptitudes personales. Para tal efecto, las instituciones

educativas diseñarán mecanismos de evaluación cualitativa cuyo resultado, se

expresará en informes descriptivos que les permitan a los docentes y a los

padres de familia, apreciar el avance en la formación integral del educando, las

circunstancias que no favorecen el desarrollo de procesos y las acciones

necesarias para superarlas. En cuanto a las orientaciones curriculares, este

mismo decreto establece:

Page 39: Proyecto seminario optativo

Artículo 11. Son principios de la educación preescolar:

a) Integralidad. Reconoce el trabajo pedagógico integral y considera al

educando como ser único y social en interdependencia y reciprocidad

permanente con su entorno familiar, natural, social, étnico y cultural;

b) Participación. Reconoce la organización y el trabajo de grupo como

espacio propicio para la aceptación de sí mismo y del otro, en el

intercambio de experiencias, aportes, conocimientos e ideales por parte de

los educandos, de los docentes, de la familia y demás miembros de la

comunidad a la que pertenece, y para la cohesión, el trabajo grupal, la

construcción de valores y normas sociales, el sentido de pertenencia y el

compromiso personal y grupal;

c) Lúdica. Reconoce el juego como dinamizador de la vida del educando

mediante el cual construye conocimientos, se encuentra consigo mismo,

con el mundo físico y social, desarrolla iniciativas propias, comparte sus

intereses, desarrolla habilidades de comunicación, construye y se apropia

de normas. Así mismo, reconoce que el gozo, el entusiasmo, el placer de

crear, recrear y de generar significados, afectos, visiones de futuro y

nuevas formas de acción y convivencia, deben constituir el centro de toda

acción realizada por y para el educando, en sus entornos familiar, natural,

social, étnico, cultural y escolar.

Artículo 12. El currículo del nivel preescolar se concibe como un proyecto

permanente de construcción e investigación pedagógica, que integra los

Page 40: Proyecto seminario optativo

objetivos establecidos por el artículo 16 de la Ley 115 de 1994 y debe permitir

continuidad y articulación con los procesos y estrategias pedagógicas de la

educación básica.

Los procesos curriculares se desarrollan mediante la ejecución de proyectos

lúdico- pedagógicos y actividades que tengan en cuenta la integración de las

dimensiones del desarrollo humano: corporal, cognitiva, afectiva, comunicativa,

ética, estética, actitudinal y valorativa; los ritmos de aprendizaje; las

necesidades de aquellos menores con limitaciones o con capacidades o

talentos excepcionales, y las características étnicas, culturales, lingüísticas y

ambientales de cada región y comunidad.

Artículo 13. Para la organización y desarrollo de sus actividades y del

proyecto lúdico- pedagógicos, las instituciones educativas deberán atender las

siguientes directrices:

1. La identificación y el reconocimiento de la curiosidad, las inquietudes, las

motivaciones, los saberes, experiencias y talentos que el educando posee,

producto de su interacción con sus entornos natural, familiar, social, étnico,

y cultural, como base para la construcción de conocimientos, valores,

actitudes y comportamientos.

2. La generación de situaciones recreativas, vivenciales, productivas y

espontáneas, que estimulen a los educandos a explorar, experimentar,

conocer, aprender del error y del acierto, comprender el mundo que los

rodea, disfrutar de la naturaleza, de las relaciones sociales, de los avances

de la ciencia y de la tecnología.

Page 41: Proyecto seminario optativo

3. La creación de situaciones que fomenten en el educando el desarrollo de

actitudes de respeto, tolerancia, cooperación, autoestima y autonomía, la

expresión de sentimientos y emociones, y la construcción y reafirmación de

valores.

4. La creación de ambientes lúdicos de interacción y confianza, en la

institución y fuera de ella, que posibiliten en el educando la fantasía, la

imaginación y la creatividad en sus diferentes expresiones, como la

búsqueda de significados, símbolos, nociones y relaciones.

5. El desarrollo de procesos de análisis y reflexión sobre las relaciones e

interrelaciones del educando con el mundo de las personas, la naturaleza y

los objetos, que propicien la formulación y resolución de interrogantes,

problemas y conjeturas y el enriquecimiento de sus saberes.

6. La utilización y el fortalecimiento de medios y lenguajes comunicativos

apropiados para satisfacer las necesidades educativas de los educandos

pertenecientes a los distintos grupos poblacionales, de acuerdo con la

Constitución y la ley.

7. La creación de ambientes de comunicación que, favorezcan el goce y

uso del lenguaje como significación y representación de la experiencia

humana, y propicien el desarrollo del pensamiento como la capacidad de

expresarse libre y creativamente.

8. La adecuación de espacios locativos, acordes con las necesidades

físicas y psicológicas de los educandos, los requerimientos de las

estrategias pedagógicas propuestas, el contexto geográfico y la diversidad

étnica y cultural.

Page 42: Proyecto seminario optativo

9. La utilización de los espacios comunitarios, familiares, sociales,

naturales y culturales como ambientes de aprendizajes y desarrollo

biológico, psicológico y social del educando.

10. La utilización de materiales y tecnologías apropiadas que les faciliten a

los educandos, el juego, la exploración del medio y la transformación de

éste, como el desarrollo de sus proyectos y actividades.

11. El análisis cualitativo integral de las experiencias pedagógicas

utilizadas, de los procesos de participación del educando, la familia y de la

comunidad, de la pertinencia y calidad de la metodología, las actividades,

los materiales, y de los ambientes lúdicos y pedagógicos generados.

Artículo 14. La evaluación en el nivel preescolar es un proceso integral,

sistemático, permanente, participativo y cualitativo que tiene, entre otros

propósitos:

a) Conocer el estado del desarrollo integral del educando y de sus

avances;

b) Estimular el afianzamiento de valores, actitudes, aptitudes y hábitos;

c) Generar en el maestro, en los padres de familia y en el educando,

espacios de reflexión que les permitan reorientar sus procesos

pedagógicos y tomar las medidas necesarias para superar las

circunstancias que interfieran en el aprendizaje.

Artículo 15. Los indicadores de logro que establezca el Ministerio de

Educación Nacional para el conjunto de grados del nivel preescolar y los

definidos en el proyecto educativo institucional, son una guía, para que el

Page 43: Proyecto seminario optativo

educador elabore sus propios indicadores, teniendo en cuenta el conocimiento

de la realidad cultural, social y personal de los educandos. En ningún momento

estos indicadores pueden convertirse en objetivos para el nivel o en modelos

para la elaboración de informes de progreso del educando.

Artículo 16. Los lineamientos generales de los procesos curriculares y los

indicadores de logro, para los distintos grados del nivel de educación

preescolar, serán los que señale el Ministerio de Educación Nacional, de

conformidad con lo establecido en la Ley 115 de 1994.

Artículo 17. Los establecimientos educativos que ofrezcan el nivel de

preescolar deberán establecer mecanismos que posibiliten la vinculación de la

familia y la comunidad en las actividades cotidianas y su integración en el

proceso educativo.

Artículo 20. Las instituciones educativas estatales que estén en condiciones

de ofrecer además del Grado de Transición, los grados de Pre-Jardín y Jardín,

podrán hacerlo, siempre y cuando cuenten con la correspondiente autorización

oficial y su implantación se realice de conformidad con lo dispuesto en el

correspondiente plan de desarrollo educativo territorial.

Artículo 21. Las instituciones educativas privadas o estatales que presten el

servicio público del nivel preescolar, propenderán para que se les brinde a los

educandos que lo requieran, servicios de protección, atención en salud y

complemento nutricional, previa coordinación con los organismos competentes.

Page 44: Proyecto seminario optativo

Decreto 826 del 4 de Abril del 2003 – Plan nacional de lectura

Está regido por el artículo 24 de la Ley General de Cultura (Ley 397/97), el

Ministerio de Cultura, a través de la Biblioteca Nacional, es el organismo

encargado de planear y formular la política de las bibliotecas públicas y la

lectura a nivel nacional y de dirigir la Red Nacional de Bibliotecas Públicas;

artículo 62, ibídem, señala que le corresponde al Estado crear y reglamentar

los consejos nacionales de las artes y la cultura, en cada una de las

manifestaciones artísticas y culturales; el parágrafo del artículo anteriormente

citado establece que los Consejos Nacionales de las Artes y la Cultura serán

entes asesores del Ministerio de Cultura para las políticas, planes y programas

en su área respectiva, correspondiéndole al Gobierno Nacional determinar su

composición y funciones; el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de

Cultura, se encargará de diseñar y ejecutar el Plan Nacional de Lectura y

Bibliotecas, que tiene por objeto mejorar las condiciones de acceso de toda

población colombiana al libro, buscando mejorar así los niveles de lectura, con

el concurso de entidades públicas y privadas.

Plan nacional de lectura y escritura: El Plan Nacional de Lectura y Escritura

se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno actual,

“Prosperidad para todos”, el cual señala el propósito de construir una sociedad

con igualdad de oportunidades y con movilidad social, en la que nacer en

condiciones de desventaja no implique perpetuar dichas condiciones a lo largo

de la vida; sino en la que el Estado acuda eficazmente para garantizar que

Page 45: Proyecto seminario optativo

cada colombiano tenga acceso a las herramientas fundamentales que le

permitirán labrar su propio destino. De igual manera, el Plan hace parte de la

política educativa que centra su acción en:

- Atención integral a la primera infancia

- Calidad

- Cierre de brechas con un enfoque regional

- Innovación y pertinencia

- Fortalecer la gestión del sector educativo para ser modelo de eficiencia y

transparencia

También está contenido en la política cultural la cual desarrolla dos líneas de

trabajo:

- El Impulso de la lectura y la escritura, facilitando la circulación y el

- Acceso a la información y al conocimiento.

- La contribución al desarrollo integral de los niños de 0 a 6 años, 11

- Promoviendo el ejercicio de los Derechos Culturales, a través de los

Lenguajes expresivos y estéticos.

Esto significa que el Plan Nacional de Lectura y Escritura es un acuerdo

nacional que dará continuidad a las acciones que el país viene realizando y

promoverá nuevas estrategias concertadas y articuladas con los diferentes

sectores y agentes involucrados, con el fin de incidir sobre diferentes factores

que intervienen en la apuesta por hacer de Colombia un país que lea y escriba

más y mejor.

El objetivo fundamental del Plan nacional de Lectura y Bibliotecas, es fomentar

y aumentar los niveles de lectura y escritura en todos los colombianos,

Page 46: Proyecto seminario optativo

mediante el fortalecimiento de los servicios prestados por las bibliotecas

públicas. Está liderado por el Ministerio de Cultura, a través de su Unidad

Administrativa Especial, la Biblioteca Nacional de Colombia, Grupo de

Bibliotecas Públicas

Ley de Infancia y Adolescencia 1098 del 2006

Artículo 1°. Finalidad: Este código tiene por finalidad garantizar a los niños, a

las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que

crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de

felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el re-conocimiento a la igualdad y la

dignidad humana, sin discriminación alguna.

Artículo 2°. Objeto: El presente código tiene por objeto establecer normas

sustantivas y procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los

adolescentes, garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades consagrados

en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, en la Constitución

Política y en las leyes, así como su restablecimiento. Dicha garantía y

protección será obligación de la familia, la sociedad y el Estado.

Artículo 3°. Sujetos titulares de derechos. Para todos los efectos de esta ley

son sujetos titulares de derechos todas las personas menores de 18 años. Sin

perjuicio de lo establecido en el artículo 34 del Código Civil, se entiende por

niño o niña las personas entre los 0 y los 12 años, y por adolescente las

personas entre 12 y 18 años de edad.

Page 47: Proyecto seminario optativo

Artículo 4°. Ámbito de aplicación. El presente código se aplica a todos los

niños, las niñas y los adolescentes nacionales o extranjeros que se encuentren

en el territorio nacional, a los nacionales que se encuentren fuera del país y a

aquellos con doble nacionalidad, cuando una de ellas sea la colombiana.

Artículo 6°. Reglas de interpretación y aplicación. Las normas contenidas en

la Constitución Política y en los tratados o convenios internacionales de

Derechos Humanos ratificados por Colombia, en especial la Convención sobre

los Derechos del Niño, harán parte integral de este Código, y servirán de guía

para su interpretación y aplicación. En todo caso, se aplicará siempre la norma

más favorable al interés superior del niño, niña o adolescente.

Artículo 7°. Protección integral. Se entiende por protección integral de los

niños, niñas y adolescentes el reconocimiento como sujetos de derechos, la

garantía y cumplimiento de los mismos, la prevención de su amenaza o

vulneración y la seguridad de su restablecimiento inmediato en desarrollo del

principio del interés superior. La protección integral se materializa en el

conjunto de políticas, planes, programas y acciones que se ejecuten en los

ámbitos nacional, departamental, distrital y municipal con la correspondiente

asignación de recursos financieros, físicos y humanos.

Artículo 15. Ejercicio de los derechos y responsabilidades. Es obligación de la

familia, de la sociedad y del Estado, formar a los niños, las niñas y los

adolescentes en el ejercicio responsable de los derechos. Las autoridades

contribuirán con este propósito a través de decisiones oportunas y eficaces y

Page 48: Proyecto seminario optativo

con claro sentido pedagógico. El niño, la niña o el adolescente tendrán o

deberán cumplir las obligaciones cívicas y sociales que correspondan a un

individuo de su desarrollo.

En las decisiones jurisdiccionales o administrativas, sobre el ejercicio de los

derechos o la infracción de los deberes se tomarán en cuenta los dictámenes

de especialistas.

Artículo 16. Deber de vigilancia del estado. Todas las personas naturales o

jurídicas, con personería jurídica expedida por el Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar o sin ella, que aún, con autorización de los padres o

representantes legales, alberguen o cuiden a los niños, las niñas o los

adolescentes son sujetos de la vigilancia del Estado. De acuerdo con las

normas que regulan la prestación del servicio público de Bienestar Familiar

compete al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar como ente rector,

coordinador y articulador del Sistema Nacional de Bienestar Familiar,

reconocer, otorgar, suspender y cancelar personerías jurídicas y licencias de

funcionamiento a las Instituciones del Sistema que prestan servicios de

protección a los menores de edad o la familia y a las que desarrollen el

programa de adopción.

Page 49: Proyecto seminario optativo

TEMÁTICAS QUE SE PUEDEN TRABAJAR

• Lectura de imagen: propicia una correcta lectura desde la creatividad

coherencia en la lectura de imagen que tenga cada uno.

• La fonomímica: Desenvuelve la modulación representando algún acto

como la fonomímica de canciones, poesías, entre otras.