Proyecto Sector 7

download Proyecto Sector 7

of 5

Transcript of Proyecto Sector 7

  • 8/17/2019 Proyecto Sector 7

    1/5

     

    Universidad autónoma de Sinaloa

    Facultad de arquitectura

    Lic. Diseño urbano y del paisaje

    Materia:

    Taller de diseño urbano y del paisa

    Maestro:

    Ernesto López González

    Alumna:

    Sicairos Angulo Yaneth

    JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTProyecto sector 7, Culiacán, Sinaloa, Méxi

  • 8/17/2019 Proyecto Sector 7

    2/5

    Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Arquitectura

    Diseño urbano y del paisaje Yaneth Sicairos Angulo2 

    INTRODUCCIÓN: 

    Este proyecto un largo proceso que se ha desarrollado paso a paso realizando estudios

    directamente en el área en el cual se está diseñando.

    Encontramos un sinfín de problemáticas que iban desde la degradación del área urbana

    hasta la conectividad con el resto de la ciudad, este último problema llamo mucho mi

    atención porque aunque es un lugar dentro de la marcha urbana se encuentra excluido

    por lo cual es difícil el acceso en cualquier tipo de movilidad que existe.

    Luego de observar la problemática e interactuar directamente con el entorno y los

    habitantes empecé a formular posibles soluciones a estas situaciones que van de

    acuerdo a la temática del curso que va enfocado a los DOTS (Desarrollo orientado al

    trasporte sustentable) y al uso eficiente de las edificaciones enfocado a los DUIS

    (Desarrollos urbanos integrales sustentables).

    El proyecto consiste en la creación de una nueva APP (Asociación público privada)

    entre la concesión del tren y el gobierno para recuperar el uso del tren como un

    trasporte público que trasladara población de ciudades que se encuentran lejanas a

    Culiacán pero que tienen la necesidad de viajar continuamente a esta.

    Se colocara una estación de tren en el sector de estudio, esta tendrá usos comerciales

    y será un icono con una estructura alta que servirá como un mirador a los jardines sin

    acceso que se colocaran en los espacios entre las vías del tren.

     A su vez servirá como conexión entre el interior del sector con otros lugares de la

    ciudad ubicando rutas de trasporte urbano cerca de la estación de tren.

    Esta propuesta realzara la economía del lugar y dará nuevas oportunidades a la

    población que habita el sector.

    Una vez tomados en cuenta todos los aspectos se ha elegido un diseño que es el más

    apto para el sector porque tiene los principales conceptos del desarrollo urbano (Físico,

    estético y sustentable).

  • 8/17/2019 Proyecto Sector 7

    3/5

    Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Arquitectura

    Diseño urbano y del paisaje Yaneth Sicairos Angulo3 

     APARTADO I: ANTECEDENTES HISTÓRICOS

     Al principio el tren El Tacuarinero tenía algunas subestaciones en Altata, Culiacán en

    Guasimilla, Ejido la Sinaloa, Yebavito, San

    Pedro, Aguaruto y Las Flores.

    Con la implementación del ferrocarril,

    Culiacán recibió un nuevo impulso hacia su

    desarrollo económico con el inicio de la

    operación el Ferrocarril Occidental de

    México.

    Ferromex comenzó a funcionar el 19 de

    febrero de 1998 tras la "concesión" de la

    mayor parte de los ferrocarriles públicos mexicanos. Ferromex opera las vías

    ferroviarias más extensas de México.

    APARTADO II: CONDICIONES DEL LUGAR:

    El sector 7 se encuentra delimitado por las vialidades Boulevard Pedro Infante,

    Boulevard Ricardo Arjona, Av. Zapata y la Av. Insurgentes,

    dentro de este polígono quedan las colonias Álamos,

    Recursos hidráulicos y vallado viejo.

    Falta de infraestructura como, las banquetas no cuentan

    con las medidas apropiadas para que el peatón pueda

    transitar cómodamente, carencia de luminaria, poca

    accesibilidad (Salidas y conectividad en el andador).

    El sector carece de infraestructura casi en su totalidad, nocuenta con parabuses, botes de basura salvo el de las

    viviendas que ponen los habitantes, tiene problemas con

    carencia de alumbrado, los espacios públicos con algo

    reducidos entre algunas viviendas

  • 8/17/2019 Proyecto Sector 7

    4/5

    Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Arquitectura

    Diseño urbano y del paisaje Yaneth Sicairos Angulo4 

     APARTADO III: MEDIO FÍSICO NATURAL

    El clima es húmedo y caliente en verano, mientras que en

    invierno la temperatura es agradable, la precipitación media

    anual es de 690.1 mm nula o muy escasa de febrero a junioes mayor a 100 mm, los vientos dominantes corren de

    suroeste y al oeste, el relieve de la ciudad de Culiacán no es

    muy accidentado por lo que permite las apropiadas

    construcciones salvo en algunos lugares, en el sector la

    topografia es un valle con una ligera inclinacion a la zona

    donde se encuentra el canal, se pueden encontrar los tipos de suelo Auvial, grava y

    limo, el principal cuerpo de agua es el canal de derivacion lo que permite que se

    encuentres en su mayor parte especies nativas de la region( guamuchil,tronadora,

    alamo, nopal etc.), la vegetacion entre las colonnias es un porcentage medio y a un

    lado del canal es un porcentage alto.

     APARTADO IV: MEDIO FÍSICO ARTIFICIAL

    El total de la población dentro del polígono es de 2295 habitantes de las cuales 537 son

    del rango de edad de 0-14 años, 572 del rango 15-29 años, 881 de 30-59 años y 305 de

    60 o más años, del total de la población se presentó un total de 25 personas que cuentacon una discapacidad. 

    El total de viviendas dentro del área de estudio es de 699 de la cuales 638 se encuentran

    habitadas dando un total de 61 viviendas no habitadas, las calles que delimitan el polígono

    son vialidades primarias, en el interior se encuentras secundarias y locales, la mayoría de

    las vialidades des sector son de asfalto y concreto salvo

    en unas calles de la colonia recur sos que tienen calles

    empedradas, pasan muchas rutas de camines pero solorodean el área y una pasa por el centro del sector , en el

    área existen diversos tipos de equipamiento que sin

    duda dan un plus al sector porque es donde se da la

    movilidad y hacen más fluido los sistemas del sector.

  • 8/17/2019 Proyecto Sector 7

    5/5

    Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Arquitectura

    Diseño urbano y del paisaje Yaneth Sicairos Angulo5 

     APARTADO V: PROYECTO

    ZONIFICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO: Los posibles proyectos que se encuentran

    en sector son en el área del canal, los edificios a la orilla del canal para uso mixto y

    edificios eficientes, las vialidades creando proyectos de calles completas y las vías deltren con mayor potencial económico.

     ÁREA DEL PROYECTO: Como antes mencione hay varias áreas potenciales en el

    lugar pero el área específica del proyecto será las vías del tren.

    VISIÓN-OBJETIVO: Realzar las condiciones sociales y económicas del sector a corto,

    mediano y largo plazo para que sea un proyecto rentable y rentable.

    PROYECTO: Consiste en un proyecto en unaasociación pública privada para impulsar el Desarrollo

    orientado al trasporte sustentable dentro de la ciudad

    utilizando la infraestructura existente de las vías de

    ferrocarril para utilizarlas nuevamente como un

    trasporte alternativo. Se implementara un tren ligero

    que llegue desde las comunidades más lejanas de

    Culiacán por lo cual será colocada una estación con usos comercial y a su vez serviráde conectividad entre ambos lados de las vías del tren (en otros lugares se colocaran

    subterráneos para conectar), esta estación cumplirá la función de un mirador con una

    estructura elevada por lo que se va a poder ver el proyecto de jardines sin acceso que

    se encontraran entre las vías férreas. Las personas trasbordaran de la estación a los

    parabuses que se encontraran en las calles aledañas a esta y este trasporte urbano

    tendrá la función de distribuir a la población las distintas partes de la ciudad, se

    mejorara el sistemas de calles para aumentar la accesibilidad y se le dará un realce a la

    capilla de Malverde colocando una mini plaza al frente de esta para guiar a las

    personas a observarla y visitarla, también se colocaran estacionamientos a un lado de

    la capilla de Malverde para que los autos no invadan las aceras.

    JUSTIFICACIÓN: Este mejorara la economía y la calidad de vida, además traería más

    personas a la ciudad y el lugar tendrá un lugar estéticamente agradable.