Proyecto Filosofía para Niños en horario extraescolar

7
Proyecto Filosofía para Niños Presentación En el presente dossier se trataran de explicar el proyecto de Filosofía para Niños (FpN) en los colegios públicos y de la importancia que éstos tienen como proyecto de aprendizaje de capacidades argumentativas, racionales y reflexivas en la vida cotidiana. También daremos alguna del material que puede ser usado a la hora de la propuesta en el aula. Por último trataremos de desmitificar algunos de los supuestos de lo que no es la Filosofía para Niños y lo que no tratamos de buscar. ¿Qué es la Filosofía para Niños? Ciertamente, la expresión «Filosofía para Niños» puede provocar ciertas reacciones negativas, algunas de extrañeza, otras de incredulidad y muchas de burla o rechazo. Pero realmente esto no tiene por qué darse. La idea de una filosofía para niños y de los niños o hecha por niños no es una cuestión absurda o ridícula, ni tampoco un tema para ser tomado a broma. ¿Que los niños no paran de cuestionar el mundo y la realidad que les envuelve es algo que cualquier padre o maestro sabe perfectamente y puede dar fe de ello. Pero no sólo para éstos es evidente, tomemos la opinión de un llamado «profesional» de la filosofía, por ejemplo la de XAVIER RUBERT DE VENTOS, quien en su obra Filosofía y política A la insistencia del tenaz niños curioso y ávido por saberlo todo y ante las muchas preguntas que hace a los padres, en mucho de los casos surge el «calla niño», el «eso es así porque tiene que ser así» o el «cuando seas mayor ya lo entenderás». Y es entonces cuando ese impulso por cuestionar el mundo y sus supuestos, esa «capacidad filosófica» de preguntar por el porqué de las cosas, se frustra y se atrofia, convirtiéndoles o bien en adolescentes egoístas, problemáticos y desinteresados

Transcript of Proyecto Filosofía para Niños en horario extraescolar

Page 1: Proyecto Filosofía para Niños en horario extraescolar

Proyecto Filosofía para Niños

PresentaciónEn el presente dossier se trataran de explicar el proyecto de Filosofía para Niños (FpN) en los colegios públicos y de la importancia que éstos tienen como proyecto de aprendizaje de capacidades argumentativas, racionales y reflexivas en la vida cotidiana.También daremos alguna del material que puede ser usado a la hora de la propuesta en el aula.Por último trataremos de desmitificar algunos de los supuestos de lo que no es la Filosofía para Niños y lo que no tratamos de buscar.

¿Qué es la Filosofía para Niños?

Ciertamente, la expresión «Filosofía para Niños» puede provocar ciertas reacciones negativas, algunas de extrañeza, otras de incredulidad y muchas de burla o rechazo. Pero realmente esto no tiene por qué darse. La idea de una filosofía para niños y de los niños o hecha por niños no es una cuestión absurda o ridícula, ni tampoco un tema para ser tomado a broma.¿Que los niños no paran de cuestionar el mundo y la realidad que les envuelve es algo que cualquier padre o maestro sabe perfectamente y puede dar fe de ello. Pero no sólo para éstos es evidente, tomemos la opinión  de un llamado «profesional» de la filosofía, por ejemplo la de XAVIER RUBERT DE VENTOS, quien en su obra Filosofía y política

A la insistencia del tenaz niños curioso y ávido por saberlo todo y ante las muchas preguntas que hace a los padres, en mucho de los casos surge el «calla niño», el «eso es así porque tiene que ser así» o el «cuando seas mayor ya lo entenderás». Y es entonces cuando ese impulso por cuestionar el mundo y sus supuestos, esa «capacidad filosófica» de preguntar  por el porqué de las cosas, se frustra y se atrofia, convirtiéndoles o bien en adolescentes egoístas, problemáticos y desinteresados por todo aquello que no sea su propio interés y su propia «realidad» o bien en adolescentes pasivos y apáticos, que aceptan la realidad tal y como se la presentan, sin preguntarse por sus fundamentos ni por la verdad o coherencia de los mismos.

La cuestión fundamental es, pues, otra muy distinta. Una posible «Filosofía para Niños» debe partir, como ya hemos dicho, del aprovechamiento de las aptitudes naturales de los niños tal y como se van desarrollando en ellos y, con la ayuda de ciertos materiales específicos y de profesores preparados, intentar perfeccionarlas lo más posible y, por tanto, ayudar a los niños a sacar el mayor «provecho» y «rendimiento» de ellos mismos. Esto significa que hacer filosofía con los niños, o más concretamente, que los niños filosofen, supone un conocimiento de las capacidades y facultades de los niños, así como la existencia de un programa y unos materiales de apoyo que permitan llevar a cabo tal programa. Actualmente hay diversas propuestas de métodos para ayudar a pensar o desarrollar las capacidades cognitivas.

Page 2: Proyecto Filosofía para Niños en horario extraescolar

¿Qué propone la Filosofía para Niños en los colegios?

La Filosofía para Niños, propone un amplio espectro de trabajo en ámbitos que llevan a un desarrollo en conjunto de capacidades cognitivas y afectivas. Además se trabajan ámbitos como

-Capacidad de comprensión de habla y lectora.

-Animación a la lectura en grupo e individual.

-Desarrollo de la imaginación colectiva e individual.

-Aprendizaje del uso de los sentidos humanos.

-Creatividad e Innovación.

-Compromiso con lo que decimos

-Aprender habilidades racionales, como es la argumentación, la contra-argumentación.

-Reflexionar como medio para resolver conflictos

-Re-vivir lo que nos rodea de un modo pausado que favorezca el pensamiento.

¿Qué bibliografía usaremos?

En este ámbito de trabajo se usará la siguiente bibliografía:LIPMAN, Matthew (2000): Elfie. Madrid: Ed. De la Torre — (1992): Kio y Guss. Madrid: Ed. De la Torre— (1989): Pixie, Madrid, Ediciones De la Torre.— (2004) Nous. Madrid, Ediciones De la Torre— (1988): El descubrimiento de Harry, Madrid, Ediciones De la Torre.— (1988): Lisa, Madrid, Ediciones De la Torre.— (2000): Suki. Buenos aires: Manantial— (1989): Mark, Madrid, Ediciones De la Torre.

Además se trabajan aspectos del diálogo en grupo como son: la escucha activa, la actitud crítica, el respeto en el turno de palabra, el compromiso con lo que se dice, etc. Para lo cual se utilizarán la siguiente bibliografía.Oscar Brenifier-¿Qué son los sentimientos?; -¿Qué es la felicidad?; -¿Qué es la vida?; -¿Qué es el bien y el mal?; -¿Qué es el saber?; -¿Qué es la libertad?;

Page 3: Proyecto Filosofía para Niños en horario extraescolar

-¿Qué soy yo?; -¿Qué son la belleza y el arte?; -La verdad según Ninon-Ni sí ni no. Un libro para entender los grandes contrarios del pensamiento

¿Qué no es la Filosofía para Niños?

Debemos entender que este proyecto tiene claro sus objetivos. Pero no quiere desvirtuándose convirtiéndose en:

-Una historia de la Filosofía.

-Unas clases sin contenido que solo sirven para entretener a los niños

-Una clase magistral

-Una clase de ideología

Pretendemos la democratización de la clase. El alumno aprende mediante los errores y lo que vamos experimentando y dialogando.

¿Cómo es posible realizar el proyecto?

El proyecto está abalado por la Asociación Internacional Universitaria de Filosofía Aplicada POESIS.Quienes proporcionarán los medios humanos y técnicos para elaboración y desarrollo del mismo.

La actividad se realizará 1 vez a la semana, en sesiones de 1 hora cada una en horario de 18:30 a 19:30 los martes.

Se contará con un grupo máximo de 15 niños en edades comprendidas entre 5 y 9 años. La separación de niños por su edad, no estará contemplada de momento ya que se trabaja continuamente en grupo y también a nivel individual con ellos.

Page 4: Proyecto Filosofía para Niños en horario extraescolar

¿Qué programación tendremos? Programación mensual

9 Octubre. ¿Qué es la Filosofía? ¿Por qué tantas dudas y preguntas? (presentación a los padres)Libro: “La duda” Pia Valentinis

13 Octubre ¿Qué es la Felicidad? ¿Por qué estamos tristes?Sinfonías Mozart y Beethoven

23 de Octubre ¿Por qué vivir? ¿Qué es existir? ¿Qué sentido tiene la vida?Cuadros Goya

30 de Octubre ¿Qué es estar enamorado? ¿Qué son los celos? ¿Por qué me quieren mis padres?Libro: “El primer beso de Julialín” Artur Navarro“El ombligo de Juanito” Ramón Aragüés y Francesca Chessa

6 de Noviembre ¿Qué es un Amigo? ¿Para qué sirven los amigos? ¿Qué es la traición?Libro: “El principito” Antoine de Saint-Exupéry “El traje nuevo del emperador”

13 de Noviembre ¿Por qué somos tímidos? ¿Me da miedo hablar? ¿Qué es la Palabra?

20 de Noviembre ¿Por qué se muere la gente? ¿Qué es la muerte?Libro: “El pato y la muerte” Wolf Erlbruch

27 de Noviembre ¿Por qué hay tantos tipos de Familias? ¿Qué es una familia?Libro: “El secreto de las familias” Carlos de la Cruz y Antonio Acebal

4 de Diciembre ¿Qué es el bien y el mal? ¿Qué es la Ley? ¿Por qué obedecer o desobedecer?Libro: “¡Por siempre va a ser así!” Jutta Treiber y Birgit Antoni

10 de Diciembre ¿Qué es la Libertad? ¿Somos Libres? ¿Qué límites hay?Libro: “La cosa que más duele del mundo” Paco Liván y Roger Olmos

Además de dichas actividades, existirán muchas más desde el ámbito de la creatividad de los chavales. La comprensión de problemas sencillos y la reflexión grupal e individual de problemas de niños.El objetivo principal será el esfuerzo por la comprensión y reflexión del niño mediante actividades con índole lúdica.

¿Y después qué?

Tras el taller en Diciembre, se elaborará un artículo o memoria para que la asociación Poyesis pueda publicarlo en relación con la celebración del primer Taller de Filosofía para Niños en Salamanca.Por tanto es fundamental que los padres interesados cuenten con todo el apoyo y el asesoramiento del animador para recabar toda la información necesaria para la mejor elaboración de dicho artículo.

Page 5: Proyecto Filosofía para Niños en horario extraescolar

¿Cómo obtenemos más información?

Existe más información por los medios digitales que presentan, explican y desarrollan el método y la aplicación de la Filosofía a los niños. Aquí dejo unos links:

-http://www.esfilosofia.com

-http://www.filosofiaparaninos.org/

Y algunos videos tanto en TVE como de una sesión de Filosofía para Niños.

-http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-filosofia-para-ninos/1227678/

-https://vimeo.com/3922285

Para más información detallada del proyecto pueden contactar con el responsable:

Jorge Sánchez-Manjavacas Mellado (Facebook)[email protected] (e-mail)669539223 (teléfono)