PROYECTO EDUCATIVO: PROGRAMACIÓN DE CICLO CICLO: … · 2012-04-30 · entorno. Valoración de la...

23
PROYECTO EDUCATIVO: PROGRAMACIÓN DE CICLO CICLO: EDUCACIÓN INFANTIL ÁREA: LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN OBJETIVOS SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS CCBB 1-Comunicación lingüística. 2-Matemática. 3-Conocimiento e interacción con el mundo físico. 4-Tratamiento de la información y tratamiento digital. 5-Social y ciudadana. 6-Cultural y artística. 7-Aprender a aprender. 8-Autonomía e iniciativa personal. CONTENIDOS TRANSVERSALES -Salud y consumo. -Igualdad. -Educación vial. -Educación ambiental. -Cultura andaluza. -Educación para la paz. 1. Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas a través de diversos lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a cada intención y situación. 1.1. Descubrimiento y utilización de gestos y movimientos corporales para la expresión y la comunicación. 1.2. Utilización y valoración de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para explorar conocimientos, expresar y comunicar ideas y sentimientos, y como ayuda para regular la propia conducta y la de los demás. Expresión y comunicación de hechos, sentimientos y emociones, vivencias, o fantasías, a través del dibujo y de producciones plásticas realizadas con distintos materiales y técnicas. 1- Comunicación lingüística 2- Aprender a aprender Cultura andaluza Igualdad Educación para la paz 2. Utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos, valorándolo como un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia. 2.1. Uso progresivo, acorde con la edad, de léxico variado y con creciente precisión , estructuración apropiada de frases, entonación adecuada y pronunciación clara. 2.2. Participación y escucha activa en situaciones habituales de comunicación. Acomodación progresiva de sus enunciados a los formatos convencionales y acercamiento a la interpretación de mensajes, transmitidos por medios audiovisuales. 2.3. Utilización adecuada de las normas que rigen el intercambio 1- Comunicación lingüística. 2- Aprender a aprender 1- Cultura andaluza Igualdad Educación para la paz

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO: PROGRAMACIÓN DE CICLO CICLO: … · 2012-04-30 · entorno. Valoración de la...

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO: PROGRAMACIÓN DE CICLO CICLO: … · 2012-04-30 · entorno. Valoración de la importancia de los animales, las plantas y el agua para la vida de las personas

PROYECTO EDUCATIVO: PROGRAMACIÓN DE CICLO CICLO: EDUCACIÓN INFANTIL ÁREA: LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

OBJETIVOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

CCBB

1-Comunicación lingüística.

2-Matemática.

3-Conocimiento e interacción con el mundo físico.

4-Tratamiento de la información y tratamiento digital.

5-Social y ciudadana.

6-Cultural y artística.

7-Aprender a aprender.

8-Autonomía e iniciativa personal.

CONTENIDOS

TRANSVERSALES -Salud y consumo.

-Igualdad.

-Educación vial.

-Educación ambiental.

-Cultura andaluza.

-Educación para la paz.

1. Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas a través de diversos lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a cada intención y situación.

1.1. Descubrimiento y utilización de gestos y movimientos corporales para la expresión y la comunicación. 1.2. Utilización y valoración de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para explorar conocimientos, expresar y comunicar ideas y sentimientos, y como ayuda para regular la propia conducta y la de los demás. Expresión y comunicación de hechos, sentimientos y emociones, vivencias, o fantasías, a través del dibujo y de producciones plásticas realizadas con distintos materiales y técnicas.

1- Comunicación lingüística

2- Aprender a aprender

Cultura andaluza

Igualdad

Educación para la paz

2. Utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos, valorándolo como un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia.

2.1. Uso progresivo, acorde con la edad, de léxico variado y con creciente precisión , estructuración apropiada de frases, entonación adecuada y pronunciación clara. 2.2. Participación y escucha activa en situaciones habituales de comunicación. Acomodación progresiva de sus enunciados a los formatos convencionales y acercamiento a la interpretación de mensajes, transmitidos por medios audiovisuales. 2.3. Utilización adecuada de las normas que rigen el intercambio

1- Comunicación lingüística.

2- Aprender a aprender

1- Cultura andaluza

Igualdad

Educación para la paz

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO: PROGRAMACIÓN DE CICLO CICLO: … · 2012-04-30 · entorno. Valoración de la importancia de los animales, las plantas y el agua para la vida de las personas

lingüístico, respetando el turno de palabra y escuchando con atención y respeto.

3. Desarrollar la comprensión y expresión oral, adoptando una actitud positiva hacia la lengua.

3.1. Interés por participar en interacciones orales, en rutinas y situaciones habituales de comunicación. 3.2. Comprensión global de textos orales, a través de situaciones habituales del aula y cuando se habla de temas conocidos y predecibles. 3.3. Desarrollo de estrategias básicas para apoyar la comprensión y expresión oral de mensajes: uso del contexto visual y no verbal.

1- Comunicación lingüística.

2- Aprender a aprender

2- Cultura andaluza

Igualdad

Educación para la paz

4. Progresar en los usos sociales de la lectura y la escritura, explorando su funcionamiento, interpretando y produciendo textos, valorándolos como instrumento de comunicación, información y disfrute.

4.1. Acercamiento a la lengua escrita como medio de comunicación, información y disfrute. 4.2. Diferenciación ente las formas escritas y otras formas de expresión gráfica, identificando palabras y frases escritas muy significativas y usuales. Percepción de las diferencias y semejanzas entre ellas e iniciación al conocimiento del código escrito a través de esas palabras y frases. 4.3. Uso, gradualemente autónomo, de diferentes soportes de la lengua escrita, como libros, revistas, periódicos, ordenadores, carteles o etiquetas, utilizando progresivamente la información que proporcionan. 4.4. Iniciación en el uso de la escritura como medio de comunicación, utilizando las convenciones del sistema de escritura: linealidad, orientación y organización del espacio, y gusto por producir mensajes con trazos cada vez más precisos y legibles. 4.5. Escucha y comprensión de cuentos, relatos, poesías, rimas y adivinanzas; y valoración de éstos como fuente de placer y de aprendizaje. 4.6. Recitado de poesías, adivinanzas, rimas, trabalenguas, disfrutando de las sensaciones que el ritmo, la rima y la belleza de las palabras producen. 4.7. Dramatización de textos literarios y disfrute e interés por expresarse con ayuda de recursos extralingüísticos. 4.8. Interés y curiosidad por conocer textos literarios propios de otras culturas presentes en el entorno. 4.9. Utilización de la biblioteca con respeto y cuidado; valoración de la misma como recurso de información, aprendizaje, entretenimiento y disfrute.

1- Comunicación lingüística.

2- Aprender a aprender

3- Cultura andaluza

Igualdad

Educación para la paz

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO: PROGRAMACIÓN DE CICLO CICLO: … · 2012-04-30 · entorno. Valoración de la importancia de los animales, las plantas y el agua para la vida de las personas

5. Acercarse a las distintas artes a través de obras y autores representativos de los distintos lenguajes expresivos y desarrollar su sensibilidad artística y capacidad creativa, acercándose a las manifestaciones propias de los lenguajes corporal, musical y plástico, utilizándolos como códigos de expresión personal, de valores, ideas, necesidades, intereses, emociones, etc.

5.1. Experimentación y descubrimiento de algunos elementos que configuran el lenguaje plástico (línea, forma, color, textura, espacio, ... 5.2. Interpretación y valoración de diferentes tipos de obras plásticas presentes en el entorno. 5.3. Exploración de las posibilidades sonoras de la voz, del propio cuerpo, de materiales y objetos cotidianos, y de instrumentos musicales de pequeña percusión. 5.4. Reconocimiento de sonidos del entorno natural y social, y discriminacióna auditiva de sus rasgos distintivos y de algunos contrastes básicos (largo-corto, fuerte-suave, agudo-grave). 5.5. Audición activa y reconocimiento de algunas obras musicales de diferentes géneros y estilos. Participación activa y disfrute en la interpretación de canciones, juegos musicales y danzas.

1- Comunicación lingüística.

2- Aprender a aprender

4- Cultura andaluza

Igualdad

Educación para la paz

6. Iniciar al alumnado en el uso de los medios audiovisuales y las TICs, como medio de comunicación, información y disfrute.

6.1. Iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos como ordenador, periféricos, cámara o reproductores de sonido e imagen; valoración de los mismos como recursos que facilitan la comunicación. 6.2. Exploración del teclado y el ratón del ordenador y experimentación de su uso para realizar actividades apropiadas, como escribir su nombre, rellenar calendarios, agendas, mensajes, carteles, dibujar, transformar imágenes o jugar. 6.3. Visionado de producciones audiovisuales: películas, vídeos o presentaciones de imágenes. Valoración crítica de sus contenidos y de su estética. 6.4. Distinción progresiva entre la realidad y representación audiovisual.Toma progresiva de conciencia de la necesidad de un uso moderado, crítico y significativo de los medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.

1- Comunicación lingüística.

2- Aprender a aprender

5- Cultura andaluza

Igualdad

Educación para la paz

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO: PROGRAMACIÓN DE CICLO CICLO: … · 2012-04-30 · entorno. Valoración de la importancia de los animales, las plantas y el agua para la vida de las personas

PROYECTO EDUCATIVO: PROGRAMACIÓN DE CICLO

CICLO: Educación Infantil ÁREA: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

OBJETIVOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

CCBB

1-Comunicación lingüística.

2-Matemática.

3-Conocimiento e interacción con el mundo físico.

4-Tratamiento de la información y tratamiento digital.

5-Social y ciudadana.

6-Cultural y artística.

7-Aprender a aprender.

8-Autonomía e iniciativa personal.

CONTENIDOS

TRANSVERSALES -Salud y consumo.

-Igualdad.

-Educación vial.

-Educación ambiental.

-Cultura andaluza.

-Educación para la paz.

1. Interesarse por el medio físico, observar, manipular, indagar y actuar sobre objetos y elementos presentes en él, explorando sus características, sobre los objetos y anticipándose a las consecuencias que de ellas se derivan.

1.1 Espacios más habituales por donde se desenvuelve el niño/a: el aula, el colegio, la casa, el parque, la familia; relacionándose con los objetos, materiales y personas y participación de forma activa en actividades sociales del entorno 1.2. Conocimiento y aceptación de las normas y reglas en los juegos, manifestaciones culturales (día de la Paz, Andalucía, Carnaval,…), en las salidas (transporte), en la calle (tiendas, mobiliario urbano, seguridad vías,…) y participación en las normas del medio donde se desenvuelve el niño/a. 1.3 Observación e identificación de las profesiones, medios de comunicación, tiempo de ocio.

6- Comunicación lingüística. 7- Matemática. 8- Aprender a aprender.

-Igualdad.

-Educación vial.

-Cultura andaluza.

-Educación para la paz.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO: PROGRAMACIÓN DE CICLO CICLO: … · 2012-04-30 · entorno. Valoración de la importancia de los animales, las plantas y el agua para la vida de las personas

2. Desarrollar habilidades matemáticas y generar conocimientos derivados de la coordinación de sus acciones: relacionar, ordenar, cuantificar y clasificar elementos y colecciones en base a sus atributos y cualidades. Reflexionar sobre estas relaciones, abservar su uso funcional en nuestro medio, verbalizarlas y representarlas mediante la utilización de códigos matemáticos, convencionales o no convencionales, así como ir comprendiendo los usos numéricos sociales.

2.1 Reconocimiento y asociación de los números del 0 al 10 a su cantidad correspondiente, así como la realización correcta de sus grafías. 2.2 Observación de algunas de las modificaciones que se producen por el paso del tiempo en el entorno, ubicando temporalmente las actividades de la vida cotidiana a través del conocimiento y uso intuitivo de los diferentes instrumentos de medida. 2.3 Aplicación del razonamiento lógico para resolver problemas de la vida cotidiana, como la secuenciación y ordenación de diferentes escenas atendiendo al orden temporal en el que suceden.

1-Comunicación lingüística.

2-Matemática.

3-Conocimiento e interacción con el mundo físico.

4-Tratamiento de la información y tratamiento digital.

7-Aprender a aprender.

-Igualdad.

-Educación vial.

-Educación ambiental.

3. Conocer los comportamientos básicos del medio natural y algunas de las relaciones que se producen entre ellos, valorando su importancia e influencia en la vida de las personas, desarrollando actitudes de cuidado y respeto hacia el medio ambiente y adquiriendo conciencia de la responsabilidad que todos tenemos en su conservación y mejora.

3.1 Conocimiento e identificación de elementos propios de la estación en que nos encontremos, ropas, clima, variaciones en la naturaleza, tipos de paisajes,…Identificando los cambios meteorológicos del entorno y los cambios de hábitos que se producen como consecuencia de ellos, descubriendo diferentes paisajes y diferenciando sus características. 3.2 Gusto y respeto por el cuidado de animales y plantas del entorno. Valoración de la importancia de los animales, las plantas y el agua para la vida de las personas y clasificación de los alimentos de procedencia animal y vegetal. 3.3 Conocimiento y valoración de la importancia de una dieta equilibrada para un correcto desarrollo corporal y mental.

1-Comunicación lingüística.

5- Social y ciudadana.

6-Cultural y artística.

7-Aprender a aprender.

-Salud y consumo.

-Educación ambiental.

-Cultura andaluza.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO: PROGRAMACIÓN DE CICLO CICLO: … · 2012-04-30 · entorno. Valoración de la importancia de los animales, las plantas y el agua para la vida de las personas

4. Participar en los grupos sociales de pertenencia, comprendiendo la conveniencia de su existencia para el bien común, identificando sus usos y costumbres y valorando el modo en que se organizan, así como algunas de las tareas y funciones que cumplen sus integrantes.

4.1 Identificación de los primeros grupos sociales de pertenencia: familia y escuela. Toma de conciencia vivenciada de la necesidad de su existencia y funcionamiento. 4.2. Observación de necesidades, ocupaciones y servicios en la vida de la comunidad. 4.3. Conocimiento de que las personas se organizan en distintos grupos sociales.

1-Comunicación lingüística.

5-Social y ciudadana.

6-Cultural y artística.

7-Aprender a aprender.

-Educación ambiental.

-Cultura andaluza.

5. Conocer algunas de las producciones y manifestaciones propias del patrimonio cultural compartido, otorgarle significado y generar actitudes de interés, valoración y aprecio hacia ellas.

5.1. Reconocimiento y valoración de algunas señas de identidad cultural propias y del entorno. 5.2. Participación activa e interesada en actividades sociales y culturales. Interés por el conocimiento y valoración de producciones culturales propias presentes en el entorno.. 5.3. Identificación de algunos cambios en el modo de vida y las costumbres en relación con el paso del tiempo.

1-Comunicación lingüística.

5-Social y ciudadana.

6-Cultural y artística.

7-Aprender a aprender.

Educación ambiental.

Educación para la

paz.

6. Relacionarse con los demás de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, teniendo gradualmente en cuenta las necesidades, intereses y puntos de vista de los otros, interiorizando progresivamente las pautas y modos de comportamiento social y ajustando su conducta a ellos.

6.1. Adopción progresiva de pautas adecuadas de

comportamiento y normas básicas de convivencia. 6.2. Disposición para compartir y para resolver conflictos mediante el diálogo de forma progresivamente autónomo. 6.3. Interés por participar y colaborar en las tareas cotidianas en el hogar y en la escuela.

1-Comunicación lingüística.

5-Social y ciudadana.

6-Cultural y artística.

7-Aprender a aprender.

8-Autonomía e iniciativa personal.

-Educación para la paz.

- Igualdad.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO: PROGRAMACIÓN DE CICLO CICLO: … · 2012-04-30 · entorno. Valoración de la importancia de los animales, las plantas y el agua para la vida de las personas

PROYECTO EDUCATIVO: PROGRAMACIÓN DE CICLO

CICLO: Educación Infantil ÁREA: IDENTIDAD Y AUTONOMÍA

OBJETIVOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

CCBB

1-Comunicación lingüística.

2-Matemática.

3-Conocimiento e interacción con el mundo físico.

4-Tratamiento de la información y tratamiento digital.

5-Social y ciudadana.

6-Cultural y artística.

7-Aprender a aprender.

8-Autonomía e iniciativa personal.

CONTENIDOS

TRANSVERSALES -Salud y consumo.

-Igualdad.

-Educación vial.

-Educación ambiental.

-Cultura andaluza.

-Educación para la paz.

1. Formarse una imagen positiva y ajustada de sí mismo, a través de la interacción con los otros iguales y personas adultas, e ir descubriendo sus características personales, posibilidades y limitaciones.

1.1. La imagen corporal global. 1.2. Características físicas propias y de los compañeros. Semejanzas y diferencias. 1.3. Cambios físicos ligados al paso del tiempo. 1.4. El esquema corporal. 1.5. Discriminación de las principales partes del cuerpo. 1.6. Partes de la cara. 1.7. Los sentidos: órganos y utilización. Interés por explorar y conocer la información que transmiten. 1.8. Los huesos. 1.9. Eje de simetría corporal. 1.10. Posiciones: de frente/ de espaldas. 1.11. Lateralidad: derecha/ izquierda. 1.12. Aceptación de la propia identidad, de sus posibilidades y limitaciones.

1- Conocimiento e

interacción con el mundo físico.

2- Social y ciudadana. 3- Aprender a aprender. 4- Autonomía e iniciativa

personal

- Igualdad.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO: PROGRAMACIÓN DE CICLO CICLO: … · 2012-04-30 · entorno. Valoración de la importancia de los animales, las plantas y el agua para la vida de las personas

2. Reconocer e identificar los propios sentimientos, emociones, intereses y necesidades, ampliando y perfeccionando los múltiples recursos de expresión, saber comunicarlos a los demás, reconociendo y respetando los de los otros.

2.1. Conocimiento y expresión de sentimientos y emociones: alegría, tristeza, enfado, miedo, sorpresa ante distintas situaciones. 2.2. Las expresiones de la cara. 2.3. Expresión de gustos y preferencias personales. 2.4. Autoestima y asertividad.

1- Comunicación lingüística.

2- Conocimiento e interacción

con el mundo físico.

3- Social y ciudadana.

4- Aprender a aprender.

5- Autonomía e iniciativa

personal.

3. Descubrir y disfrutar de las posibilidades sensitivas, de acción y de expresión de su cuerpo, coordinándolo y ajustándolo cada vez con mayor precisión al contexto.

3.1. Discriminación de los cambios en el cuerpo en reposo y en actividad física. 3.2. Posturas corporales: de pie, sentado tumbado; así como las correctas e incorrectas. 3.3. Motricidad corporal global. Habilidades básicas: saltos, carreras y lanzamientos. 3.4. Actividades y juegos psicomotores. 3.5. Percepción y discriminación visual. Puzles y actividades. 3.6. Realización de juegos diversos para la ejercitación de destrezas manuales. 3.7. Interés por participar en juegos.

1- Comunicación lingüística.

2- Conocimiento e interacción

con el mundo físico.

3- Social y ciudadana.

4- Aprender a aprender.

5-Autonomía e iniciativa personal

4. Participar en la satisfacción de sus necesidades básicas, de manera cada vez más autónoma. Avanzar en la adquisición de hábitos y actitudes saludables, apreciando y disfrutando de las situaciones cotidianas.

4.1. Necesidades corporales básicas: higiene, alimentación y descanso. 4.2. Uso de las prendas de vestir. 4.3. Hábitos y objetos para la higiene personal del cuerpo. 4.4. Gusto por un aspecto personal cuidado. 4.5. La salud: su cuidado y prevención de accidentes. 4.6. Enfermedades comunes: tipos y prevención. 4.7. Identificación de situaciones y actos que comporten riesgo de enfermedad. 4.8. Hábitos posturales correctos. 4.9. Hábitos adecuados de alimentación: la dieta equilibrada. Identificación de menús saludables y valoración de la importancia de una dieta sana.

1- Comunicación lingüística.

2- Conocimiento e interacción

con el mundo físico.

3- Social y ciudadana.

4- Aprender a aprender.

5-Autonomía e iniciativa

personal.

- Salud y

consumo.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO: PROGRAMACIÓN DE CICLO CICLO: … · 2012-04-30 · entorno. Valoración de la importancia de los animales, las plantas y el agua para la vida de las personas

4.10. Iniciativa y autonomía en las tareas diarias, en el juego y en la resolución de pequeños problemas de la vida cotidiana.

5. Desarrollar capacidades de

iniciativa, planificación y reflexión,

para contribuir a dotar de

intencionalidad su acción, a resolver

problemas habituales de la vida

cotidiana y a aumentar el sentimiento

de autoconfianza.

5.1. Ejercitación de las capacidades de observación, atención y memoria.

5.2. Identificación de los logros y avances personales. Hábitos de iniciativa y esfuerzo.

5.3. Capacidad de escucha y deseo de aprender.

5.4. Hábitos de respeto y ayuda.

5.5. Valoración de la importancia de mantener hábitos de comportamiento adecuados.

5.6. Hábitos de autonomía y resolución de conflictos.

5.7. Actitudes adecuadas e inadecuadas relacionadas con el uso de los medios de comunicación.

5.8. Iniciativa y autonomía en las tareas diarias, en el juego y en la resolución de pequeños problemas de la vida cotidiana.

1- Comunicación lingüística.

2- Conocimiento e interacción

con el mundo físico.

3- Social y ciudadana.

4- Aprender a aprender.

5- Autonomía e iniciativa

personal.

- Educación para

la paz.

6. Descubrir el placer de actuar y

colaborar con los iguales, ir

conociendo y respetando las normas

del grupo y adquiriendo las actitudes

y hábitos (de ayuda, atención,

escucha, espera) propios de la vida en

un grupo social más amplio.

6.1. Hábitos relacionados con el cuidado y orden del aula, el comportamiento y la convivencia en la misma, y el cuidado de su material, así como de su ropa.

6.2. Comportamientos adecuados en la calle, lugares públicos y el juego.

6.3. Hábitos de responsabilidad con el entorno: cuidado de animales y plantas.

6.4. Respeto a las normas básicas de seguridad vial.

6.5. Hábitos de cooperación, ayuda, solidaridad y colaboración con los otros.

6.6. Actividades relacionadas con las vacaciones y el verano.

1- Comunicación lingüística.

2- Conocimiento e interacción

con el mundo físico.

3- Social y ciudadana.

4- Aprender a aprender

5- Autonomía e iniciativa

personal.

-Educación para

la paz

-Educación vial.

-Educación

ambiental.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO: PROGRAMACIÓN DE CICLO CICLO: … · 2012-04-30 · entorno. Valoración de la importancia de los animales, las plantas y el agua para la vida de las personas

PROYECTO EDUCATIVO: EVALUACIÓN CICLO: EDUCACIÓN INFANTIL ÁREA: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

OBJETIVOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. Interesarse por el medio físico, observar, manipular, indagar y actuar sobre objetos y elementos presentes en él, explorando sus características, sobre los objetos y anticipándose a las consecuencias que de ellas se derivan.

- Se interesa por el medio físico, observa, manipula, indaga y actúa sobre objetos y elementos presentes en él. - Explora sus características, sobre los objetos y se anticipa a las consecuencias que de ellas se derivan.

- Observación - Anecdotario - Fichas de seguimiento - Conversación -

2. Desarrollar habilidades matemáticas y generar conocimientos derivados de la coordinación de sus acciones: relacionar, ordenar, cuantificar y clasificar elementos y colecciones en base a sus atributos y cualidades. Reflexionar sobre estas relaciones, observar su uso funcional en nuestro medio, verbalizarlas y representarlas mediante la utilización de códigos matemáticos, convencionales o no convencionales, así como ir comprendiendo los usos numéricos sociales.

- Ha desarrollado habilidades matemáticas y conocimientos derivados de la coordinación de sus acciones: relaciona, ordena, cuantifica y clasifica elementos y colecciones en base a sus atributos y cualidades. - Reflexiona sobre estas relaciones y observa su uso funcional en nuestro medio.

- Observación - Anecdotario - Fichas de seguimiento - Conversación - Juegos

3. Conocer los comportamientos básicos del medio natural y algunas de las relaciones que se producen entre ellos, valorando su importancia e influencia en la vida de las personas, desarrollando actitudes de cuidado y respeto hacia el medio ambiente y adquiriendo conciencia de la responsabilidad que todos tenemos en su conservación y mejora.

-Conoce los comportamientos básicos del medio natural y algunas de las relaciones que se producen entre ellos. - Valora su importancia e influencia en la vida de las personas. - Ha desarrollado actitudes de cuidado y respeto hacia el medio ambiente.

- Observación.

- Anecdotario

- Fichas de seguimiento - Conversación - Juegos

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO: PROGRAMACIÓN DE CICLO CICLO: … · 2012-04-30 · entorno. Valoración de la importancia de los animales, las plantas y el agua para la vida de las personas

4. Participar en los grupos sociales de pertenencia, comprendiendo la conveniencia de su existencia para el bien común, identificando sus usos y costumbres y valorando el modo en que se organizan, así como algunas de las tareas y funciones que cumplen sus integrantes.

-Participa en los grupos sociales de pertenencia, y comprende la conveniencia de su existencia para el bien común. - Identifica sus usos y costumbres y valora el modo en que se organizan, así como algunas de las tareas y funciones que cumplen sus integrantes.

- Observación - Anecdotario - Fichas de seguimiento - Conversación - Juegos

5. Conocer algunas de las producciones y manifestaciones propias del patrimonio cultural compartido, otorgarle significado y generar actitudes de interés, valoración y aprecio hacia ellas.

-Conoce algunas de las producciones y manifestaciones propias del patrimonio cultural compartido - Le otorga significado y genera actitudes de interés y aprecio hacia ellas.

- Observación - Anecdotario - Fichas de seguimiento - Conversación

6. Relacionarse con los demás de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, teniendo gradualmente en cuenta las necesidades, intereses y puntos de vista de los otros, interiorizando progresivamente las pautas y modos de comportamiento social y ajustando su conducta a ellos.

- Se relaciona con los demás de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria. - Tiene en cuenta las necesidades, intereses y puntos de vista de los otros, ha interiorizado las pautas y modos de comportamiento social.

- Observación - Anecdotario - Fichas de seguimiento - Conversación - Juegos

PROYECTO EDUCATIVO: EVALUACIÓN

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO: PROGRAMACIÓN DE CICLO CICLO: … · 2012-04-30 · entorno. Valoración de la importancia de los animales, las plantas y el agua para la vida de las personas

PROYECTO EDUCATIVO: EVALUACIÓN

CICLO: EDUCACIÓN INFANTIL ÁREA: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

OBJETIVOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. Formarse una imagen positiva y ajustada de sí mismo, a través de la interacción con los otros iguales y personas adultas, e ir descubriendo sus características personales, posibilidades y limitaciones.

- Manifiesta un progresivo control de su cuerpo, tanto global como sectorialmente, dando muestras de un conocimiento cada vez más ajustado de su esquema corporal, manifestando confianza en sus posibilidades y respeto a los demás:

A) Reconoce, nombra y ubica las distintas partes del cuerpo, en su propio cuerpo y en el de los demás. B) Identifica los sentidos y las sensaciones asociadas a ellos: sabores, olores, colores, sonidos, temperaturas y texturas. C) Manifiesta respeto y aceptación por las características físicas propias y de los demás sin discriminación alguna.

- Observación - Anecdotario - Actividades psicomotoras - Fichas - Juegos - Entrevistas - Conversación

2. Reconocer e identificar los propios sentimientos, emociones, intereses y necesidades, ampliando y perfeccionando los múltiples recursos de expresión, saber comunicarlos a los demás, reconociendo y respetando los de los otros.

- Nombra y comunica necesidades, deseos, sentimientos o emociones, realizando una progresiva regulación de los mismos en los juegos y en otras situaciones de la vida cotidiana, tanto en el aula como fuera de ella. - Muestra expresiones que reflejan sus gustos y preferencias personales en juegos y actividades manipulativas.

- Observación

- Anecdotario

- Actividades psicomotoras

- Juegos

- Conversación

3. Descubrir y disfrutar de las posibilidades sensitivas de acción y de expresión de su cuerpo, coordinándolo y ajustándolo cada vez con mayor precisión al contexto.

- Da muestras de mejora de sus destrezas motoras y de sus habilidades manipulativas. - Muestra un adecuado desarrollo de los elementos motrices que se manifiestan en desplazamientos, marcha, carrera, saltos.

- Observación

- Anecdotario

- Actividades psicomotoras

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO: PROGRAMACIÓN DE CICLO CICLO: … · 2012-04-30 · entorno. Valoración de la importancia de los animales, las plantas y el agua para la vida de las personas

- Coordina y controla las habilidades manipulativas de carácter fino que cada actividad requiere. - Participa con interés en el juego.

- Juegos

- Conversación

4. Participar en la satisfacción de sus necesidades básicas, de manera cada vez más autónoma. Avanzar en la adquisición de hábitos y actitudes saludables, apreciando y disfrutando de las situaciones cotidianas.

- Realiza, de manera progresivamente autónoma y con iniciativa, las actividades relacionadas con la higiene, la alimentación, el descanso, los desplazamientos y otras tareas de la vida diaria. - Manifiesta actividades que favorecen un aspecto personal cuidado. - Identifica posibles peligros en sus actividades habituales, pide y acepta la ayuda del adulto ante situaciones que comportan riesgo o peligro.

- Observación

- Anecdotario

- Entrevistas

- Conversación

5. Desarrollar capacidades de iniciativa, planificación y reflexión, para contribuir a dotar de intencionalidad su acción, a resolver problemas habituales de la vida cotidiana y a aumentar el sentimiento de autoconfianza.

-Muestra actitudes de ayuda y colaboración, evitando posturas de sumisión o de dominio, entre niños y niñas. -Reconoce y comunica necesidades, deseos, sentimientos o emociones, realizando una progresiva regulación de los mismos en los juegos y otras situaciones de la vida cotidiana. -Coordina y afianza hábitos de iniciativa y esfuerzo.

- Observación

- Anecdotario

- Juegos

- Entrevistas

- Conversación

PROYECTO EDUCATIVO: EVALUACIÓN

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO: PROGRAMACIÓN DE CICLO CICLO: … · 2012-04-30 · entorno. Valoración de la importancia de los animales, las plantas y el agua para la vida de las personas

PROYECTO EDUCATIVO: EVALUACIÓN

CICLO: EDUCACIÓN INFANTIL ÁREA: LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

OBJETIVOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

2. Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas a través de diversos lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a cada intención y situación.

- Expresa emociones, sentimientos, deseos e ideas a

través de diversos lenguajes, eligiendo el que mejor se ajusta a cada intención y situación.

- Observación

- Anecdotario

- Conversación

- Juegos

- Fichas de seguimiento

2. Utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos, valorándolo como un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia.

- Utiliza el lenguaje oral como instrumento de

comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos, valorándolo como un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia.

- Observación

- Anecdotario

- Conversación

- Juegos

- Fichas de seguimiento

3. Desarrollar la comprensión y expresión oral, adoptando una actitud positiva hacia la lengua.

- Muestra avances en el desarrollo de la

comprensión y expresión oral, manifestando una actitud positiva hacia la lengua.

- Observación

- Anecdotario

- Conversación

- Fichas de seguimiento

- Juegos

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO: PROGRAMACIÓN DE CICLO CICLO: … · 2012-04-30 · entorno. Valoración de la importancia de los animales, las plantas y el agua para la vida de las personas

4. Progresar en los usos sociales de la lectura y la escritura, explorando su funcionamiento, interpretando y produciendo textos, valorándolos como instrumento de comunicación, información y disfrute.

- Manifiesta progresos en los usos sociales de la

lectura y la escritura, explora su funcionamiento, interpreta y produce textos, valorándolos como instrumento de comunicación, información y disfrute.

- Observación

- Anecdotario

- Conversación

- Juegos

- Fichas de seguimiento

5. Acercarse a las distintas artes a través de obras y autores representativos de los distintos lenguajes expresivos . Desarrollar su sensibilidad artística y capacidad creativa, aproximándose a las manifestaciones propias de los lenguajes corporal, musical y plástico, utilizándolos como códigos de expresión personal, de valores, ideas, necesidades, intereses, emociones, etc.

- Es capaz de acercarse a las distintas artes a través

de obras y autores representativos de los distintos lenguajes expresivos .

- Desarrolla su sensibilidad artística y capacidad creativa, aproximándose a las manifestaciones propias de los lenguajes corporal, musical y plástico, utilizándolos como códigos de expresión personal, de valores, ideas, necesidades, intereses, emociones, etc.

- Observación

- Anecdotario

- Conversación

- Juegos

- Fichas de seguimiento

6. Iniciar al alumnado en el uso de los medios audiovisuales y las TICs, como medio de comunicación, información y disfrute.

- Se inicia en el uso de los medios audiovisuales y las

TICs, como medio de comunicación, información y disfrute.

- Observación

- Anecdotario

- Conversación

- Juegos

- Fichas de seguimiento

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO: PROGRAMACIÓN DE CICLO CICLO: … · 2012-04-30 · entorno. Valoración de la importancia de los animales, las plantas y el agua para la vida de las personas

CICLO: INFANTIL

METODOLOGÍA :

Los principios metodológicos que orientan nuestra práctica educativa son los siguientes:

1.- Enfoque globalizador, que permite a los niños y niñas abordar las experiencias de aprendizaje de una forma global, poniendo en juego, de

forma interrelacionada, mecanismos afectivos, intelectuales y expresivos.

2.- Programación cíclica, integrada en los objetivos generales de la etapa, con una rigurosa selección de los contenidos que refuerzan lo

aprendido en el/los cursos precedentes y abren el conocimiento hacia nuevos aspectos.

3.- Aprendizaje significativo, que pone en relación lo que el niño ya sabe o ha vivido y lo que es un nuevo aprendizaje.

4.- Motivación. Se proponen situaciones de aprendizaje que tengan sentido para los niños y niñas, partiendo de sus intereses, demandas,

necesidades y expectativas.

5.- Metodología activa. Se favorece un adecuado clima de participación que permite al alumnado ser el protagonista de su propio aprendizaje. Se

potencia la actividad y la autonomía en las actividades. Se propician situaciones vivenciadas como explorar, observar, manipular,

experimentar,etc.

6.- El juego como instrumento primordial de la intervención educativa. Tratado como objetivo (ha de enseñarse a jugar) y como recurso

metodológico a través del cual realizar aprendizajes referidos a las diversas áreas de conocimiento y experiencia.

7.- Adecuada configuración del ambiente, con cuidada organización del espacio, que facilita el desarrollo de los aprendizajes.

8.- Organización temporal respetuosa con los ritmos biológicos del alumnado y con sus necesidades.

9.- Atención a la diversidad del alumnado, respetando las características individuales del alumnado, sus diferentes ritmos de maduración y

aprendizaje, así como sus distintos intereses y motivaciones.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO: PROGRAMACIÓN DE CICLO CICLO: … · 2012-04-30 · entorno. Valoración de la importancia de los animales, las plantas y el agua para la vida de las personas

10.- Sensibilidad por la educación en valores. Se trata de desarrollar capacidades, actitudes, hábitos y conductas en relación con el adecuado

manejo de la afectividad, la comunicación, la relación con los demás, la adquisición de responsabilidades, la adquisición de las normas sociales,

el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente,…

11.- Especial sensibilidad respecto al periodo de adaptación, tanto para los niños y niñas de 3 años, como para aquellos de 4 y 5 años que se

incorporan al centro. Se planifica este periodo con el fin de conseguir una adecuada acomodación e incorporación al medio escolar.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO: PROGRAMACIÓN DE CICLO CICLO: … · 2012-04-30 · entorno. Valoración de la importancia de los animales, las plantas y el agua para la vida de las personas

CICLO: INFANTIL

RECURSOS MATERIALES Y DIDÁCTICOS

A la hora de seleccionar los recursos materiales y didácticos tenemos en cuenta las siguientes pautas:

- Los materiales didácticos deben responder a la necesidad de los niños y niñas y al plan de trabajo que se ha previsto realizar.

- Deben ser seguros, resistentes y duraderos, permitiendo la manipulación por parte de los niños.

- Han de invitar a la exploración, la investigación y la experimentación.

- Deben ser multifuncionales en la medida de lo posible, permitiendo distintas acciones, usos y experiencias, y posibilitando la acción tanto

individual como colectiva.

- Utilizamos materiales que el alumno encuentra en su vida cotidiana y entorno familiar. Procuramos reciclar muchos de estos materiales para

convertirlos en materiales didácticos.

También tenemos en cuenta su ubicación en el aula:

- La cantidad de material debe ser suficiente.

- Se sitúa al alcance de los niños, en la mayoría de los casos.

- Se agrupan según las actividades que permiten realizar.

Los materiales y recursos didácticos concretos que usamos son los siguientes:

Material de juego simbólico:

Espejo, telas, disfraces, marionetas, teléfonos, cocinita y menaje, juegos de médico, juegos de peluquería, plancha, muñecos, cunas y

coches, juegos de limpieza, animales, vehículos, garajes y juegos de educación vial, etc.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO: PROGRAMACIÓN DE CICLO CICLO: … · 2012-04-30 · entorno. Valoración de la importancia de los animales, las plantas y el agua para la vida de las personas

Material de expresión plástica:

Pinturas, pinceles, tijeras, punzones, placas de picado, juegos de estampar, plastilina y material de modelado, tablas de direccionalidad, etc.

Material de desarrollo del pensamiento lógico-matemático:

Bloque lógicos, figuras geométricas, regletas, cajas de clasificación, ensartables, puzzles, dominós, secuencias temporales, juegos de encaje,

cuadros de doble entrada, construcciones, juegos de mesa, etc.

Material de desarrollo del lenguaje oral y aproximación al lenguaje escrito:

Láminas, tarjetas de imágenes, títeres, libros, abecedarios, juegos de preescritura y prelectura, etc. La organización de la biblioteca de clase

ocupa aquí un lugar importante, donde se pueden encontrar libros de imágenes, cuentos y libros, revistas, folletos e incluso periódicos.

Materiales TICs:

Ordenador, altavoces y CD-Rom educativos (en las aulas de 4 y 5 años).

Material de psicomotricidad y música:

Aros, pelotas, cuerdas, ladrillos, picas, pañuelos, zancos, instrumentos musicales, reproductor de CDs y discos, etc.

Otros materiales y mobiliario del aula:

Mesas, sillas, armarios, estanterías, archivadores, pizarras, corcho, perchas, TV. y reproductor de VHS, , libros de texto, guías didácticas, etc.

Material de patio:

Triciclos, patinetes, bicicletas y neumáticos.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO: PROGRAMACIÓN DE CICLO CICLO: … · 2012-04-30 · entorno. Valoración de la importancia de los animales, las plantas y el agua para la vida de las personas

CICLO: INFANTIL

MEDIDAS DE ESTÍMULO DEL HÁBITO DE LECTURA Y EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

El tratamiento que damos a las áreas del currículo en general y a la de Lenguajes: Comunicación y representación en particular constituye

en sí mismo el estímulo deseable para el desarrollo del lenguaje oral y la aproximación al lenguaje escrito. Siempre desde una perspectiva

global, tal como ya aludimos al hacer referencia a la metodología de trabajo. Como elementos especialmente favorecedores podemos destacar:

- Importancia fundamental que otorgamos al desarrollo del lenguaje oral. Hay que tener en cuenta que la temprana edad con que los

niños ingresan en la escuela hace que muchos de ellos nos lleguen sin haber adquirido aún el lenguaje. De cualquier modo la escuela

constituye el medio por excelencia, junto con el ámbito familiar, donde el niño y la niña desarrolla su capacidad de comprensión y

expresión oral. En ella el niño y la niña enriquecen su vocabulario y expresiones gramaticales. En la escuela hacemos uso del lenguaje

oral para contar experiencias, para describir cosas , para transmitir sentimientos, emociones o dudas… Y sobre todo usamos el lenguaje

oral para interactuar con los otros, para socializarnos.

- La conversación ocupa un lugar central en nuestro día a día, materializada en la asamblea de clase con la que comenzamos cada jornada.

En ella se desarrollan los hábitos requeridos en las distintas situaciones de comunicación, las normas básicas del intercambio lingüístico.

Aprendemos a participar en la conversación y a escuchar de manera activa. Aprendemos a dar nuestras opiniones personales. Se

plantean variados temas de interés, relacionados casi siempre con las unidades didácticas que trabajamos.

- Narramos, leemos e inventamos cuentos.

- La biblioteca de clase se configura como un rincón de trabajo más.

- Recitamos y memorizamos poesías, adivinanzas y trabalenguas.

- Aprendemos e interpretamos canciones.

- Realizamos dramatizaciones, juegos simbólicos y otros juegos de expresión corporal.

- Se trata de usar adecuadamente las normas socialmente establecidas para saludar, despedirse, solicitar, agradecer, etc.

- Se incorpora el vocabulario propio de cada una de las unidades didácticas que desarrollamos.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO: PROGRAMACIÓN DE CICLO CICLO: … · 2012-04-30 · entorno. Valoración de la importancia de los animales, las plantas y el agua para la vida de las personas

- Nos aproximamos a la lengua escrita de una forma natural, partiendo de las palabras más familiares y significativas para el alumnado.

Concretamente el nombre de los propios niños cobra una importancia capital. Constituyen las primeras palabras escritas sobre las que se

les llama la atención y a partir de las cuales empezamos a enseñar la lectura. Igualmente todas las palabras que nos rodean son utilizadas

con el mismo fin. Las leemos, analizamos las letras que la componen, contamos el número de sílabas, las escribimos, las comparamos,

etc. También trabajamos la discriminación fonética . Ya en cinco años nos iniciamos en la mecánica lectora de manera más sistemática.

- Simultáneamente el aprendizaje de la escritura, primero con letras mayúsculas para pasar luego a las minúsculas. Previa y

simultáneamente trabajamos los distintos trazos a modo de preescritura.

- Uso habitual de las competencias lectoescritoras básicas: direccionalidad, orientación izquierda-derecha, posición adecuada de los dedos

al coger el lápiz …

- Interpretación de imágenes con pictogramas básicos.

- Contamos con juegos didácticos de iniciación a la lecto-escritura, tanto en formato TIC como en otros tradicionales.

Y, sobre todo, despertamos continuamente en nuestros niños y niñas el interés y la motivación por aprender a leer y escribir.

No obstante, nos parece interesante recoger en este apartado lo que puede denominarse requisitos previos a la adquisición de la

lectoescritura. No debe olvidarse que para que el alumno/a afronte con éxito dicho aprendizaje, independientemente de la metodología

adoptada, debe haber alcanzado un nivel de madurez suficiente en relación a una serie de aspectos, tales como:

- Aspectos cognitivos:

∙ Capacidad de atención.

∙ Capacidad de análisis y síntesis.

∙ Capacidad de abstracción.

∙ Nociones lógicas de conservación, seriación, inclusión, etc.

∙ Memoria visual y auditiva.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO: PROGRAMACIÓN DE CICLO CICLO: … · 2012-04-30 · entorno. Valoración de la importancia de los animales, las plantas y el agua para la vida de las personas

- Aspectos sensorio-perceptivo-motrices:

∙ Organización espacio-temporal.

∙ Lateralización correcta.

∙ Percepción visual y auditiva.

. Motricidad y conciencia del ritmo.

. Coordinación visomotriz y audiomotriz.

. Conciencia del movimiento.

∙ Inhibición y control neuromuscular.

∙ Independencia segmentaria.

∙ Coordinación y precisión del gesto.

- Aspectos lingüísticos:

∙ Función comunicativa desarrollada.

∙Vocabulario comprensivo y expresivo.

∙Gramática implícita.

∙Articulación adecuada.

- Aspectos metalingüísticos:

∙Conciencia fonológica, silábica, léxica y frasesual (distinción de fonemas, sílabas, palabras y frases en un texto).

- Aspectos socio-emocionales-culturales:

∙ Participación responsable.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO: PROGRAMACIÓN DE CICLO CICLO: … · 2012-04-30 · entorno. Valoración de la importancia de los animales, las plantas y el agua para la vida de las personas

∙ Hábitos conductuales adecuados.

∙ Motivación o deseo de aprender a leer y escribir.

∙ Conocimiento de la utilidad de la lectoescritura.

∙ Familiaridad con la lectoescritura.

∙Equilibrio emocional.

Resulta obvio que en la medida que el currículo de E. Infantil incide sobre todos estos aspectos, de manera intrínseca y natural estamos

estimulando el desarrollo de los hábitos de lectura y expresión oral y escrita.