PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO TECNOLOGÍAS DE LA … · de las tecnologías de la información y la...

45
C.E.I.P Virgen del Pilar HUELVA PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO Para la incorporación de las TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN A la práctica docente

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO TECNOLOGÍAS DE LA … · de las tecnologías de la información y la...

C.E.I.P Virgen del Pilar

HUELVA

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

Para la incorporación de las

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

A la práctica docente

PROYECTO CENTRO TIC

1

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

FORMULARIO DE SOLICITUD Convocatoria de Proyectos Educativos de Centro para la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación a la educación. Datos del Centro Nombre: CEIP “VIRGEN DEL PILAR” Código: 21003529 Dirección: Cartagenera 11 Localidad: Huelva CP: 21006 Provincia: Huelva Teléfono: 959 224 343 Fax: 959 271 660 E-mail: 21003529.averroes@juntadeandalucía.es Datos del Proyecto: Ámbito en el que participa: Aplicación de las TIC a la gestión de centros. Integración de las TIC en la práctica docente. D. José Luis Sánchez Rodríguez, como Director del Centro

SOLICITA: De acuerdo con lo previsto en la Orden 20 de diciembre de 2004, por la que se convocan Proyectos Educativos de Centro para la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación a la educación, la aprobación del Proyecto adjunto, y acompaña la siguiente documentación: Proyecto Educativo del Centro para la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación a la educación en el ámbito de la “Aplicación de las TIC a la gestión de centros”. Proyecto Educativo del Centro para la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación a la educación en el ámbito de la “Integración de las TIC en la práctica docente”. Certificación en la que consta el acuerdo del Claustro y la aprobación del proyecto por el Consejo Escolar. Relación nominal firmada del profesorado implicado en el proyecto (Anexo II). Relación de la experiencia y formación en tecnologías de la información y la comunicación de cada profesor y profesora implicado en el proyecto (Anexo III).

PROYECTO CENTRO TIC

2

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

Relación de modelos de organización para cada aula y/o de los espacios del centro, y conformidad del servicio de Programas y Obras de la Delegación Provincial de Educación (Anexos IV y V). Certificación del Servicio de Programas y Obras de la Delegación Provincial, indicando la viabilidad técnica del proyecto y la adecuación de los modelos de organización de aula a los espacios del centro (Anexo IV y V).

Huelva, 7 de febrero de 2005

El Director del Centro Fdo: José Luis Sánchez Rodríguez DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

D. JOSÉ LUIS SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, DIRECTOR DEL CENTRO C.P.E.I.P. VIRGEN DEL PILAR DE HUELVA C E R T I F I C A : Que reunido, con carácter extraordinario, el Claustro de Profesores /as del Centro el pasado día 7 de febrero a las 17 horas para tratar, con el único punto del Orden del Día:

- Decisión del Claustro ante la convocatoria de proyectos TIC Una vez debatido el tema se aprueba por unanimidad solicitar la aprobación del Proyecto TIC al Consejo Escolar, que supone la incorporación de las TIC a nuestra práctica educativa.

Lo que certifico en Huelva a 8 de Febrero de 2005. Fdo: José Luis Sánchez Rodríguez

3

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

D. JOSÉ LUIS SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, DIRECTOR DEL CENTRO C.P.E.I.P. VIRGEN DEL PILAR DE HUELVA C E R T I F I C A :

Que reunido, con carácter extraordinario, el Consejo Escolar del Centro el pasado día 7 de Febrero a las 18 horas para tratar, como único punto del Orden del Día:

- Decisión del Consejo Escolar ante la convocatoria de proyectos TIC

Una vez debatido el tema se acuerda por unanimidad aprobar el Proyecto TIC y presentarlo a la convocatoria para el curso 2005/2006 con la intención de incorporar las TIC al proyecto Curricular del Centro y añadir un recurso necesario a la práctica educativa y al mismo tiempo abrir el uso de las TIC a toda la Comunidad Educativa.

Lo que certifico en Huelva a 8 de Febrero de 2005

Fdo: José Luis Sánchez Rodríguez

4

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

CURRICULUM DEL CENTRO EN NNTT CURSO LOGROS

1997/98 Se informatiza la Secretaría del Centro: Ficheros de Alumnos,

correspondencia, contabilidad, etc.

1998/99 Se informatiza Dirección y Jefatura de Estudios Plan de Centro, Registro de Faltas, Memoria Etc.

1999/2000 Conexión a Internet RDSI. Se informatiza la Administración. Se conectan en red los cuatro ordenadores

2001/2002 Instalación del aula de Apoyo con ordenadores. Realización de Curso de Iniciación en NNTT para todo el profesorado del Centro reconocido por el CEP, los ponentes fueron profesor y personal del Centro, en nuestras instalaciones

2002/2003 Utilización de NNTT en las clases de apoyo. Realización de curso de perfeccionamiento para todo el profesorado en las instalaciones del Centro. Conexión ADSL con red de Centro para todos los ordenadores

2003/2004 Concesión de Aula Abierta e instalación por tanto del Aula de Informática con 10 ordenadores conectados a la red de Centro. Publicación de CD interactivo sobre Fiestas y Costumbres Populares de Huelva y la Provincia con motivo del intercambio con Irlanda dentro del Programa Sócrates. Todos los alumnos con NNEE son tratados con apoyo de las NNTT

2004/005 En proyecto creación de la página Web del Centro y realización de curso gratuito de iniciación a las NNTT dirigido a madres / padres impartido por personal del Centro.

5

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

ANEXO II

Relación Nominal firmada del profesorado implicado en el Proyecto

APELLIDOS - NOMBRE

DNI CARGO

Área o materia

Firma

Acebedo Parra, Carmen 29768572V Educadora Integración

Aparicio Parrales, Mª Dolores 29418231N Tutora Primaria

Arco Delgado, María Rosa del 29412124T Tutora Primaria

Barba Macias, Mario 29717865W Tutor Primaria

Bejarano Ramos, Antonio 29706402Q Tutor Primaria

Calvo Barbarroja, Consolación 75528082S Tutora Primaria

Camero Rocataliata, José Luís 29714695T EE AEE

Estévez García, Carmen 50825444K Tutora Ed. Física

Garrucho Rocha, José Joaquín 29727996J Monitor Administración

Gómez Domínguez, Encarnación 29727211X Apoyo Infantil

Gómez Rosado, Ana María 29688672L Tutora Primaria

Granell Vázquez, Carmen 29723506P Tutora Infantil

Maestre Jiménez, María de la Cinta 29756215B Tutora Infantil

Martínez García, Mª. Remedios 24113649N Tutora Primaria

Nacimiento Cándido, José Antonio 29771168Z Portero Administración

Pérez Pérez, Rosa María 29430453K Tutora Infantil

Picón Rodríguez, Antonio 29801737Q Tutor Primaria

Pino Izquierdo, José del 29411608J Secretario Primaria

6

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

APELLIDOS - NOMBRE

DNI CARGO

Área o materia

Firma

Quintero Pérez, Carmen 29728173Y Logopedia A. Logopedia

Romero Carrero, Miguel Ángel 29755220H Monitor Integración

Ruiz Luengo, Consolación 75531931T Tutora Primaria

Sacristán Olivares, Laura 44233800 Apoyo Compensatoria

Sáiz Sanz, Alberto 29743470P J. Estudios Primaria

Sánchez Fernández, Pablo 29713294P Apoyo Primaria

Sánchez Prado, María Luisa 29765183D Tutora Inglés

Sánchez Rodríguez, José Luís 26426375L Director E. Física

Vázquez Pérez, Mª. Pilar 29766981J Tutora Infantil

Vázquez Prieto, Ana Mª. 29743596L Educadora Integración

Zorrilla Rebollo, Marcela 29793883M Religión Religión

7

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

l.- INTRODUCCION

1.1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Nuestro Centro entiende que las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación suponen una revolución que ha cambiado ya todos los aspectos de nuestra sociedad. Evidentemente estos cambios también afectan a la cultura y al desarrollo de los intercambios y transmisión de los conocimientos, ideas, valores...

La Escuela, como lugar de difusión cultural y de formación, encuentra en dichos medios una herramienta eficaz para conseguir los objetivos que le son inherentes. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se nos presentan como una herramienta útil en la estrategia didáctica que nos permite desarrollar los objetivos establecidos en los currículos, en especial de las áreas básicas de lenguaje y matemáticas.

La implantación y la formación en estas nuevas tecnologías es una necesidad de la Comunidad Educativa, que se prepara así para los nuevos tiempos en los que la informática se va introduciendo en todos los aspectos de nuestra vida (nuevos tipos de relación social, herramienta laboral, ocio, formación permanente, fuente de información e intercambio... Conexión, comunicación y entendimiento.

Y, por último, entendemos que las TIC es uno de los medios más eficaces de integración humana: A través de Internet las culturas, las razas, los países, los modos de vida, los conocimientos... están entrelazados y con mayores puntos de conexión y entendimiento. 1.2. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN DEL CENTRO EN CUANTO A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Durante los últimos años el Centro, la Comunidad Educativa en general, ha sido consciente de la necesidad de incorporar las TIC a nuestra práctica educativa dentro de un Proyecto de Centro que se ha caracterizado por fomentar la actividad y la investigación en sus aulas, unas veces con más aciertos y otras con menos. En este sentido nos resultaba imposible, dado su coste económico y la capacidad de las familias a la que atendemos, asumir esto, tanto por parte del Centro con cargo a sus presupuestos como por la Asociación de madres y padres. Se ha hecho un esfuerzo en incorporar ordenadores a la Secretaría, Dirección, Jefatura de Estudios, Aula de Apoyo y recuperación

8

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

y con la concesión del programa AULA ABIERTA, instalación del Aula de Informática con acceso a Internet (ADSL) y conectados en red; pero nuestro reto es que las TIC se incorporasen y estuviesen al alcance de todo nuestro alumnado. Es ese el motivo de nuestro Proyecto.

Somos conscientes de que nos falta formación en el uso de las TIC pero estamos dispuestos y nos comprometemos a formarnos y sacar adelante este proyecto. Ya, en cursos anteriores, hemos puesto en funcionamiento al Aula de Apoyo, donde los alumnos con Necesidades Educativas Especiales y los más necesitados usan la informática como herramienta didáctica en la labor docente, como una de nuestras estrategias en el proceso enseñanza-aprendizaje y el Aula de Informática perteneciente al Proyecto de Aula Abierta pone en contacto a parte de nuestro alumnado con las NNTT pero al ser una “actividad extraescolar” resulta muy limitada para la mayoría de nuestras familias.

Además, pensamos, que al igual que los libros, los ordenadores y su potencialidad como recurso y como medio de acceso a la información y la comunicación debe estar presente en cada una de nuestras aulas. Todo lo que no sea así es alejarlo de su objetivo esencial: Tener un recurso poderoso que nos ayude en la construcción del conocimiento compartido.

Actualmente la situación del Centro en cuanto a las TIC es la siguiente:

• Conexión a Internet por ADSL velocidad 1 Mega • Administración: 2 Ordenadores, Escáner e impresora en red • Dirección: 1 Ordenador con impresora, en red. • Dirección: 1 Ordenador con impresora, en red. • Secretaría: 1 Ordenador con impresora, en red. • Jefatura de Estudios: 1 Ordenador con impresora, en red. • Aula de Informática: 10 ordenadores en red • Aula de Apoyo: 9 ordenadores, escáner e impresora, en red

9

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

2.- OBJETIVOS DEL PROYECTO

2. 1. OBJETIVOS GLOBALES DEL CENTRO Con el presente proyecto nos planteamos conseguir los siguientes objetivos globales del Centro:

a) Usar la informática corno herramienta didáctica en la labor docente, incluyéndola dentro de nuestras estrategias en el proceso enseñanza-aprendizaje.

b) Iniciar su uso, en un principio, como apoyo y desarrollo de las áreas básicas del currículo: matemáticas y lenguaje. Posteriormente, ir haciendo extensivo su uso en las otras áreas.

c) Desarrollar un proceso de formación del profesorado en el conocimiento y uso de programas y páginas web útiles, según su especialidad y ciclo en el que trabaja.

d) Desarrollar en el alumnado y el profesorado el uso crítico de las TIC como medio para acceder a información, conocimientos y servicios, evaluando las ventajas, desventajas y limitaciones de estos medios.

e) Desarrollar, en el alumnado el control sobre los medios técnicos de hardware y software que permitan su uso en el nivel de competencia necesario a su edad.

f) Colaborar con la Comunidad Educativa en el desarrollo del conocimiento de las TIC, para lo cual se buscarán fórmulas adecuadas de uso y préstamo fuera del horario escolar.

g) Mantener en uso la red interna del Centro.

h) Crear y mantener la Web del Centro.

2.2. OBJETIVOS GLOBALES DEL PROFESORADO a) Desarrollar los conocimientos necesarios del Lenguaje Informático

para uso de las TIC: Guadalinex, Windows, Internet Explorer, Procesador de texto, Programas didácticos...

b) Transmitir al alumnado la importancia del uso responsable y ético de las TIC.

10

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

c) Usar las TIC como una herramienta didáctica eficaz en el desarrollo del currículo.

2.3. OBJETIVOS GLOBALES DE LOS ALUMNOS

2.3.1. Objetivos genéricos en 2º Ciclo de Primaria: a) Iniciar la manipulación de los ordenadores (proceso encendido-

apagado, uso del ratón y teclado...). b) Conocer los elementos básicos de los programas a utilizar. c) Tomar conciencia de que el ordenador requiere instrucciones y

acciones para que funcione y que éste siempre responde a las instrucciones dadas del mismo modo.

d) Ejecutar un procedimiento sencillo siguiendo instrucciones por pasos.

e) Seguir reglas y normas de comportamiento ético para el buen uso del ordenador y del Aula de Informática.

f) Conocer y comprender los programas que utiliza (nombre, finalidad, uso básico).

g) Comprender que el ordenador es una herramienta polivalente en la que pueden operar programas con fines muy diferentes.

h) Usar los programas de una forma más autónoma. i) Usar los programas didácticos siguiendo las instrucciones del

profesor para conseguir los objetivos marcados en el currículo.

2.3.2. Objetivos genéricos del 3er Ciclo de Primaria: a) Conocer y usar los elementos básicos de un programa de tratamiento

de textos, que les ayude a escribir, evaluar lo escrito y perfeccionarlo. b) Usar un programa de tratamiento de textos para realizar pequeños

trabajos de publicación con imágenes, título y demás elementos que mejoren la presentación de un texto (cuento corto, descripciones, poesías...)

c) Conocer los modos para almacenar los trabajos personales d) Seguir unas pautas para trabajar con programas nuevos que nos

permitan realizar tareas nuevas. e) Usar los programas didácticos siguiendo las instrucciones del

profesor para conseguir los objetivos marcados en el currículo. f) Navegar por Internet, utilizando direcciones Web.

11

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

g) Utilizar de una manera correcta el correo electrónico teniendo cada alumno/a su propia dirección.

2.4. OBJETIVOS GLOBALES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Como ya apuntamos en el apartado de justificación del proyecto, las nuevas tecnologías de la información ha entrado en lo cotidiano de nuestras vidas y, dentro de nuestro ámbito educativo, como instrumento de formación permanente y de vehículo de información y comunicación.

Asimismo, creemos necesario ser propulsores del uso de las TIC entre los padres y madres de nuestra Comunidad Educativa, entre otras cuestiones, para que entre padres-alumnos se pueda fomentar la ayuda mutua, ya que por desconocimiento muchas veces los padres no pueden asumir su responsabilidad en la educación y de apoyo en las tareas escolares de sus hijos.

Por todo ello nuestro Centro, en su relación con la Comunidad Educativa, se plantea los siguientes objetivos:

a) Ofrecer sus recursos materiales en el tema de las nuevas tecnologías para la utilización de los miembros de la Comunidad Educativa.

b) Fomentar en la Comunidad Educativa el uso de las TIC como herramienta eficaz de Formación Permanente y fuente de información utilizando para ello nuestras instituciones ya existentes

c) Poner a disposición de la Comunidad Educativa en, la página Web del Centro enlaces de Internet de interés educativo para su uso en casa.

d) Fomentar el uso de las nuevas tecnologías de forma respetuosa, ética y racional.

12

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

3.- METODOLOGIA

3. 1. PRINCIPIOS METODOLOGICOS La introducción de las nuevas tecnologías en la escuela debe

entenderse desde un marco metodológico en el que el alumnado integre los conocimientos de forma significativa. El profesorado tiene un papel de orientador y motivador en este proceso en donde planifica las tareas, materiales, situaciones de aprendizaje... con una postura de auto evaluación para valorar el proceso e introducir las modificaciones oportunas que faciliten este proceso.

Las TIC son unas herramientas con las que el profesor cuenta para potenciar el aprendizaje significativo:

Se puede usar como apoyo y desarrollo para determinados contenidos del currículo.

Es una herramienta eficaz porque está cercana a sus intereses, es manipulativa, activa, adaptada a su ritmo de trabajo individual.

Desarrolla aspectos fundamentales en el proceso de aprendizaje: estructuración e intuición como principios metodológicos.

Se puede utilizar como medio de comunicación alternativo

Por tanto, el uso del ordenador en el Centro no debe entenderse como un fin en sí mismo, sino como un recurso didáctico al servicio del proceso enseñanza- aprendizaje, en la consecución de los objetivos del currículo.

3.2. REFORMAS EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO Con la introducción de las nuevas tecnologías cambia la

concepción espacio- tiempo de la escuela tradicional, del mismo modo que ha cambiado el concepto de nuestro mundo: se han esfumado los espacios y el acceso a las comunicaciones e información no tiene límite temporal, estando disponibles en cualquier momento y, desde cualquier lugar, se tiene acceso a

13

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

organizaciones culturales antes impensables (museos, bibliotecas, entidades científicas, políticas, regionales, ciudades...).

Para el desarrollo de los currículos de nuestros alumnos/as el rincón de Informática de cada aula supone un avance en los conceptos antes mencionados: abre al alumnado una ventana a otros mundos, a otras situaciones, a otros lugares, a otros modos de aprendizaje.

Asimismo, se habilitarán otros espacios desde donde el profesorado y el alumnado puedan acceder en todo tiempo a los ordenadores (biblioteca, aula de Informática en actividades extraescolares...) Los padres harán uso, fuera del horario lectivo, en los momentos y formas que se determinen.

4.- ORGANIZACION DEL CENTRO PARA PONER EN MARCHA EL PROYECTO

Para el Proyecto se crearán instalarán ordenadores fijos en cada aula a partir del 2º Ciclo de E. Primaria así como en las aulas de Inglés- aula de idiomas, aula de Ed. Musical, Aula de EE, Aula de Logopedia y Aula de apoyo a la integración, a razón de un ordenador por cada dos alumnos como se especifica en el anexo IV y a los Equipos de Ciclo en donde se colocarán los ordenadores de este Proyecto. Asimismo se habilitará un espacio con ordenadores para el uso del alumnado en actividades extraescolares, del profesorado y de los padres y madres de la Comunidad Educativa, como se especifica en el anexo V. Con el proyecto se crearán dos redes: una de servicio y otra para el resto del centro. De la primera se puede acceder a la segunda, pero no al revés.

14

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

5.- FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS IMPLICADOS:

5. 1. RESPONSABLE DE MEDIOS INFORMÁTICOS Y COLABORADORES Se establecen las siguientes competencias:

a) Coordinar y dinamizar el desarrollo del PTIC y la utilización de los medios informáticos en el centro.

b) Coordinar las sesiones de trabajo del equipo pedagógico del Centro relacionadas con los Medios Informáticos

c) Hacer propuestas para el establecimiento de las normas de uso de aula de informática, y velar por su cumplimiento.

d) Proponer al equipo directivo para su inclusión en la Programación General Anual el plan de trabajo anual con los medios informáticos del centro disponibles para su uso didáctico, así como elaborar informes por ciclos o departamentos y general del centro para su inclusión en la Memoria Final del curso.

e) Responsabilizarse del material y del correcto uso de, los equipos instalados.

f) Participar en las reuniones de los equipos de ciclo destinadas a la coordinación del uso de los medios informáticos y al establecimiento de programaciones que desarrollen el PTIC.

g) Gestionar y facilitar los recursos disponibles. h) Instalar y desinstalar los programas en los equipos, asesorando

en cada caso el más adecuado para cada actividad y nivel i) Hacer propuestas al Equipo Directivo para la gestión del

presupuesto asignado al PTIC. j) Fomentar la participación del resto de los profesores en el Plan. k) Encargarse de recoger en un estadillo las anomalías e incidentes

que diariamente puedan surgir en los equipos y pasar puntualmente los partes de averías al E. Directivo para gestionar la solución.

l) Mantener las relaciones técnicas que se consideren oportunas con el CEP correspondiente y con los responsables de la Administración Educativa de la Consejería de Educación en la Delegación Provincial en todo lo relacionado con los Medios Informáticos.

m) Mantener actualizada la página Web del centro.

15

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

5.2. PROFESORADO USUARIO DE LOS MEDIO INFORMÁTICOS a) Conocer y respetar las normas de uso de los medios informáticos

del Centro. b) Velar para que el alumnado utilice los medios informáticos

según las normas y directrices marcados por el centro. c) Informar al responsable de los medios informáticos del centro

de cualquier anomalía detectada en los equipos, tanto en el hardware como en el software.

d) Conocer los programas educativos que posee el centro para su uso con el alumnado y proponer aquellos que estime oportunos.

e) Proponer al profesor responsable del PTIC los programas y actividades a realizar durante la sesión de informática.

5.3. ALUMNADO USUARIO DE LOS MEDIOS INFORMATICO

a) Conocer y respetar las normas de uso de los medios informáticos del Centro.

b) Actuar siempre siguiendo las pautas que marque el profesorado en el uso de los ordenadores.

c) Informar al profesorado si surge algún problema en el equipo

5.4. MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA a) Conocer y respetar las normas de uso de los medios informáticos

del Centro. b) Solicitar el uso de los medios informáticos al Director del centro,

determinando con claridad quién es el responsable de la actividad, quiénes participan en ella, horario, objetivos y contenidos de la actividad

c) Usar exclusivamente los medios informáticos que les sean adjudicados para la realización de la actividad programada.

d) Informar, con la mayor brevedad posible, al responsable de los equipos informáticos de cualquier anomalía detectada en los equipos.

16

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

6.-CONTENIDOS FORMATIVOS DEMANDADOS POR EL PROFESORADO DEL CENTRO. 6.1.-PARA EL RESPONSABLE DEL PROYECTO

a) Gestión de la Red interna del Centro b) Elaboración y actualización de páginas Web c) Material informático didáctico

6.2.-PARA EL RESTO DEL PERSONAL DEL CENTRO FORMACIÓN DEMANDADA Nº DE PERSONAS QUE LA

DEMANDAN Gestión de correo electrónico 25 Software educativo 26 Internet educativo 26 Programas musicales 1 Incorporación de las TIC a la programación de UUDD

25

Total de profesorado que demanda la formación

26

Nº de profesores con formación de usuario

23

Nº total de profesorado del Centro 26

17

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

7.- PROPUESTA DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS A TRABAJAR CON LAS TIC

7.1. CONTENIDOS DEL CURRICULO El planteamiento del uso de las TIC en el centro es como apoyo de

los currículos de las áreas básicas de lengua, matemáticas y conocimiento del medio. Tales contenidos ya vienen recogidos en los Ámbitos de investigación que marcan nuestro Proyecto Curricular. Lo mismo sucede cuando su uso sirva como herramienta didáctica para otras áreas o para el trabajo con alumnado con necesidades educativas especiales y / o compensación educativa.

7.2. CONTENIDOS REFERENTES AL USO ESPECÍFICO DE LAS TIC

7.2.1. Contenidos Segundo Ciclo Primaria

A) Primer nivel (3º de Primaria) 1.-Hardware:

• Funciones del ratón (botón izquierdo: picado, doble picado, arrastrar).

• Funciones del teclado (intro, flechas, suprimir) • Partes fundamentales de los equipos (Unidad central,

monitor, teclado, ratón, altavoces). • El teclado: teclado alfabético, retroceder, bloqueo

mayúsculas, bloque numérico.

2.- Software:

• Windows (encendido de ordenador, ventanas e iconos) • Windows: barra de inicio (elegir programa deseado);

partes de la ventana de un programa: escritorio y zona de comandos.

• Paint: Uso del cuadro de herramientas y del cuadro de colores; Introducción de texto: el cuadro de texto.

18

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

• Seguir órdenes que le permitan el acceso y uso a los programas de trabajo

• Uso de software educativo para las distintas áreas: conocer iconos y herramientas de uso que permitan acceder y utilizar programas.

B) Segundo Nivel (4º de Primaria)

1. Hardware: • La impresora.

2. Wíndows:

• Partes de las ventanas: barra de título, barra de menú, barra de herramientas, cuadros de desplazamiento, área de texto.

3. Paint.

• Voltear / rotar, Expandir / contraer, Invertir colores.

4. Word. • Editar texto y modificarlo con la barra de formato: Fuente,

Tamaño fuente. • Uso de la barra de herramientas estándar: Abrir, Imprimir,

Deshacer y Rehacer.

5. Uso de software educativo para las distintas áreas. • Conocer iconos y herramientas de uso que permitan

acceder y utilizar los programas.

7.2.2. Contenidos Tercer Ciclo Primaria

A) Primer nivel (5º de Primaria)

1. Hardware: • Conocer localización y utilidad de: Disco duro, Disco

flexible, CD Rom.

2. Wíndows: • Cuadros del menú de control; botones de minimizar,

restaurar y maximizar; cuadros de diálogo; barra de estado.

19

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

3. Word. • Editar texto y modificarlo con la barra de formato: Fuente,

Negrita, Cursiva, Subrayar, Alinear izquierda, Derecha, Centrar, Números, Viñetas, Bordes y sombreado.

4. Internet.

• Explorer: Uso comandos Adelante, Atrás, Actualizar. Escribir una dirección de página Web. Uso de buscadores.

• Correo Electrónico: Bandeja de entrada, Bandeja de salida, Escribir mensajes, Enviar y recibir.

• Navegación.

5. Uso de software educativo para las distintas áreas. • Conocer iconos y herramientas de uso que permitan

acceder y utilizar los programas. B) Segundo Nivel (6º de Primaria)

1.-Hardware • Scanner • Iniciación al concepto de Red.

2.-Windows

• Uso de explorador de Windows

3. Word. • Uso de la barra de herramientas estándar: Cortar, Copiar,

Pegar, Insertar tabla, Columnas, Guardar, Guardar como. • Seleccionar con el ratón. • Insertar Imagen.

4.-Internet

• Correo Electrónico: Bandeja de entrada y salida. Escribir mensajes. Enviar y recibir. Enviar archivos.

• Navegación

5. Uso de software educativo para las distintas áreas. • Conocer iconos y herramientas de uso que permitan

acceder y utilizar los programas.

20

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

8.-TRATAMIENTO DE ÁREAS 8.1. AREA DE LENGUAJE INTRODUCCIÓN Desde nuestro punto de vista, el lenguaje ocupa una doble función esencial en la educación: como medio o instrumento de comunicación y como vehículo de estructuración y ordenación del pensamiento. El área de lenguaje ocupa un papel central en la concepción educativa de la escuela. Por ello su tratamiento no se restringe al tiempo específico reservado a ella, sino que se hace desde todos los trabajos escolares y aprovechando las situaciones normales de comunicación Pero la escuela no puede vivir de espaldas a la vida. La revolución que han supuesto en los últimos años los medios de comunicación y la incorporación de las nuevas tecnologías de la información han provocado un vuelco total en la sociedad del conocimiento al que la escuela no puede ignorar, sino que ha de asumir las realidades técnicas de las nuevas tecnologías presentes en el entorno sociocultural de nuestros alumnos en función de su gran potencial en comunicación de masas y almacenamiento/gestión masivo de múltiples tipos de información. Ello implica contar con medios informáticos en el aula que cumplan esencialmente una doble función: la de ayudar al alumnado en el difícil proceso de seleccionar críticamente la información, y la de poner esta al alcance de todos, sin excepción, y no que quede como uso exclusivo de sectores del alumnado más privilegiados. OBJETIVOS

1. - Saber utilizar un procesador de textos. 2. - Organizar, recopilar y editar nuestros trabajos de creación

literaria utilizando el soporte informático. 3. - Utilizar el correo electrónico como medio de

correspondencia escolar 4. - Utilizar Internet como medio de acceso a la información 5.- Trabajar las dificultades ortográficas a través del soporte

informático potenciando el trabajo autónomo.

21

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

CONTENIDOS

• El procesador de textos: escribimos nuestras creaciones literarias.

• Utilización de ficheros y carpetas: crear y guardar. • Edición de cuentos, descripciones, diálogos, poesías...

Imprimir. • El correo electrónico: su utilización • Internet: consulta de datos que nos interesen: selección de

información • Expresión escrita: Dificultades ortográficas.

ACTIVIDADES

• Habilitamos un rincón en el aula de informática • Escribimos nuestros textos en el ordenador • Creamos nuestros propios ficheros y carpetas • Guardamos nuestras producciones • Mantenemos correspondencia escolar con el alumnado de otros

centros • Editamos en soporte papel nuestras producciones y hacemos

nuestros propios libros de lecturas. • Seleccionamos información sobre temas de nuestro interés en

Enciclopedias multimedia o en Internet. • Trabajamos la ortografía con nuestros ordenadores. • Hacemos una relación de páginas infantiles visitables e

interesantes de Internet METODOLOGÍA Los principios fundamentales metodológicos que rigen

nuestras aulas son dos: el principio de actividad y el principio de relevancia.

El principio de actividad: la actividad del alumnado la entendemos en un doble sentido; por un lado, que los niños y niñas tengan un aprendizaje autónomo y se sientan protagonistas del mismo, por otro, como el establecimiento de aquellas estrategias

22

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

que permitan una enseñanza activa donde no sólo se pongan en funcionamiento aspectos motóricos o manipulativos, sino también cognitivos rompiendo así la aparente oposición entre juego y trabajo. Asimismo y, de camino, esto nos facilita mediante la organización en rincones una mejor atención a la diversidad.

El principio de relevancia: supone trabajar contenidos que sean significativos para el alumnado por lo que los tenemos estructurados en: • La comunicación como base esencial: Importancia del hacer,

importancia de la oralidad, importancia del escribir e importancia del escuchar.

• Desescolarización de la comunicación: Puestas en común, producciones compartidas, práctica del consenso...

Con la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y, en concreto, con el uso de ordenadores y el acceso a Internet pretendemos.

• Facilitar la autonomía del alumnado en el uso de los ordenadores

• Potenciar la participación de todo el alumnado, valorando actitudes de respeto cooperación e integración.

• Inculcar que el uso educativo del ordenador lleva consigo trabajo, aprendizaje, actividad, diversión y esfuerzo

• Diseñar actividades según su nivel, sus ritmos de aprendizaje y, si es posible, sus aptitudes.

• Fomentar actitudes de cuidados del material.

Generalmente utilizamos como recursos: • Medios audiovisuales • Textos-murales • Periódicos y periódicos-murales • Elaboración de libros de cuentos y poesías... • El teatro o teatro-guiñol

En cuanto a la organización del aula, la disposición del mobiliario

es flexible: individual para trabajos que lo exijan, en grupos o en forma de U para las asambleas y puestas en común.

23

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

También tenemos organizados algunos rincones de trabajo autónomo: la biblioteca, el rincón de informática que pretendemos añadir, el tablón de anuncios...

HORARIOS

Consideramos conveniente el empleo de al menos una hora semanal del Taller de Lengua, que dispone de cuatro horas, para que el alumnado realice actividades utilizando las T.I.C. En todo caso cada tutor o tutora será quien determine cuándo considera adecuado su empleo dentro del ámbito del área de Lenguaje, en coordinación con el resto del profesorado que imparte clases en el aula. EVALUACIÓN

La evaluación será continua y formativa. Se basará en la revisión crítica de nuestras actividades y la consiguiente elaboración de propuestas de mejora. Para esto nos basaremos en las puestas en común y en la asamblea de aula. El equipo de nivel del profesorado, asimismo, se reunirá una vez cada quincena para revisar el plan de actuación y las actividades concretas del proyecto, analizar su marcha y enhebrar propuestas de mejoras. De estas reuniones se levantará acta con el fin de que sean tenidas en cuenta sus valoraciones en la memoria anual. RESPONSABLE

Apellidos y Nombre DNI NRP FIRMA

Bejarano Ramos, Antonio 29706402Q A45EC196038

24

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

8.2. AREA DE MATEMATICAS INTRODUCCIÓN La finalidad de la formación matemática es la de favorecer, fomentar y desarrollar en los alumnos la capacidad para explorar, formular hipótesis y razonar, así como la de adquirir procedimientos matemáticos para plantear y resolver problemas relacionados con la vida.

Consideramos las matemáticas como un proceso de búsqueda, ensayo y construcción de significados a través de la resolución de problemas. Vemos que la utilización de la informática en este campo favorece la motivación del alumnado para la consecución de los objetivos propios del área. OBJETIVOS

1- Definir de forma precisa posiciones y trayectorias de objetos en el espacio.

2- Ser capaz de orientarse en el espacio. 3- Resolver situaciones problemáticas cuantificables de la

vida cotidiana. 4- Reconocer formas geométricas básicas y los elementos que

las componen. 5- Utilizar técnicas elementales de recogida de datos y

representarlas de forma gráfica y numérica. 6- Conseguir realizar operaciones de cálculo con agilidad. 7- Reconocer los números y la relación entre ellos para su uso

en la vida diaria. 8- Reconocer las distintas unidades de medida y las

relaciones entre ellas. CONTENIDOS

• Puntos cardinales. • Orientación espacial. • Números naturales: clasificación, seriación, ordenación... • Números decimales: clasificación, seriación, ordenación... • Operaciones básicas.

25

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

• Situaciones problemáticas. • Conceptos geométricos. • Fracciones. • Sistema métrico decimal. • Ordenación de la información.

ACTIVIDADES

• Direccionalidad según los cuatro puntos cardinales. • Recorrido de laberintos y orientaciones espaciales. • Prácticas de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con

distinto grado de dificultad. • Selección de juegos que ayuden a resolver situaciones

problemáticas de la vida cotidiana. • Práctica de tablas de multiplicar. • Práctica e numeración. • Clasificación, seriación, ordenación... con soportes gráficos. • Construcción de puzzles, rompecabezas y figuras geométricas. • Trabajar las unidades de medida y la relación entre ellas. • Recogida y registro de datos sobre objetos, situaciones, etc.

METODOLOGIA Activa: La actividad del alumnado la entendemos en un doble sentido;

por un lado, que los niños y niñas tengan un aprendizaje autónomo y se sientan protagonistas del mismo, por otro, como el establecimiento de aquellas estrategias que permitan una enseñanza activa donde no sólo se pongan en funcionamiento aspectos motóricos o manipulativos, sino también cognitivos rompiendo así la aparente oposición entre juego y trabajo. Asimismo y, de camino, esto nos facilita mediante la organización en rincones una mejor atención a la diversidad.

26

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

Individualizada: Respetando los distintos ritmos de aprendizaje de cada

alumno.

Flexible:

Adaptándose a las distintas situaciones de aprendizaje: espacio, tiempo, agrupamientos, etc.

Funcional:

Llevar a la práctica los nuevos conceptos y utilizar estos para

conseguir En cuanto a la organización del aula, la disposición del mobiliario es flexible: individual para trabajos que lo exijan, en grupos o en forma de U para las asambleas y puestas en común. También tenemos organizados algunos rincones de trabajo autónomo: la biblioteca, el rincón de informática que pretendemos añadir, el tablón de anuncios...

HORARIOS

Se dedicará una hora semanal, del horario de matemáticas, para poner en práctica este proyecto de trabajo. En todo caso cada tutor o tutora será quien determine cuándo considera adecuado su empleo dentro del ámbito del área de matemáticas, en coordinación con el resto del profesorado que imparte clases en el aula. EVALUACIÓN

La evaluación será continua y formativa. Se basará en la revisión crítica de nuestras actividades y la consiguiente elaboración de propuestas de mejora. Para esto nos basaremos en las puestas en común y en la asamblea de aula. El equipo de nivel del profesorado, asimismo, se reunirá una vez cada quincena para revisar el plan de actuación y las actividades concretas del proyecto, analizar su marcha y enhebrar propuestas de

27

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

mejoras. De estas reuniones se levantará acta con el fin de que sean tenidas en cuenta sus valoraciones en la memoria anual. RESPONSABLE Apellidos y nombre

DNI NRP FIRMA

Sáiz Sanz, Alberto 29743470P A45EC212383

28

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

8.3. AREA DE INGLÉS OBJETIVOS GENERALES

- Utilizar el ordenador como una nueva herramienta de aprendizaje. - Capacitar para la generación y almacenamiento de actividades

realizadas por el alumnado durante su aprendizaje. - Reforzar el aprendizaje a través del uso y manejo de programas

educativos que desarrollen las destrezas: listening, reading y writing. - Reforzar las destrezas receptivas (reading, listening) por medio de un

contexto significativo y comunicativo, adaptado a su nivel de aprendizaje.

- Propiciar el aprendizaje autónomo, individualizando su propio aprendizaje.

- Fomentar la autoevaluación del proceso de aprendizaje. - Propiciar la comunicación en Inglés por medio de chats restringidos

y libres tanto en el Centro como en otros de Andalucía y Reino Unido.

CONTENIDOS Los contenidos del área no varían, sólo añadiríamos los propios del manejo de nuevas tecnologías, que servirían como instrumentos para alcanzar los objetivos que se pretenden: - Sencillos procedimientos para crear y grabar dibujos y textos. - Ejecución y acceso a programas educativos. - Control de impresora. - Acceso a Internet y búsqueda de páginas educativas. - Manejo de chats y correo electrónico. ACTIVIDADES Para el Segundo Ciclo de Primaria: - Familiarizarse en el manejo del ordenador. - Refuerzo de las capacidades receptivas por medio de programas

educativos adaptados tanto al currículo como a su nivel de aprendizaje.

- Iniciar en un procesador de textos.

29

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

Para el Tercer Ciclo de Primaria: - Familiarizarse en el manejo del ordenador como instrumento

comunicativo. - Refuerzo de las capacidades receptivas y productivas. - Utilización del procesador de textos. - Utilización de chats restringidos. - Utilización del correo electrónico con otros centros del extranjero. - Búsqueda de datos en páginas educativas de Internet. METODOLOGÍA

La metodología más apropiada, bajo mi punto de vista, para la incorporación gradual de las nuevas tecnologías, sería la de Proyectos de Trabajo.

Las Unidades Didácticas en Inglés deben desarrollar las cuatro destrezas básicas: Listening, Speaking, Reading and Writing, dentro de un contexto significativo para el alumnado pero siempre encaminado a un Proyecto final que aglutine todo el trabajo realizado por el alumnado. Este Proyecto final es el que puede realizarse mediante el soporte informático.

No debemos olvidar el valor que los programas informáticos tienen para recuperar objetivos no conseguidos, así como para la proacción del alumnado.

Así tanto para la Recuperación como para la proacción los ordenadores estarán integrados en la clase como un Rincón de Trabajo, además del de Lectura (Reading), Juegos (games), Manualidades (Handicfrats) o Juegos de escritura (Writing).

A estos Rincones el alumnado acudirá tanto si termina rápido su trabajo (Fast finisher), como si el Proyecto final que desea realizar es en cualquiera de estos formatos (Texto, manualidad, juego, juego de escritura o soporte informático).

También durante el desarrollo de la unidad, el alumnado podrá buscar información que necesite para el desarrollo de la misma con la ayuda de internet o correo electrónico con alumnado de otros países, si es que necesita un contenido sociocultural.

Hacemos hincapié en el uso de chats restringidos o abiertos con otros centros, tanto de Andalucía como del Reino Unido, dado que el fin

30

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

último del aprendizaje de idiomas es el de la comunicación y qué mejor motivación que ésta para nuestro alumnado.

EVALUACIÓN

La principal innovación sobre la Evaluación que añade el uso de nuevas tecnologías es la de Autoevaluación del alumnado tanto del proceso como de los resultados del Proyecto final.

El alumnado ve en cada momento si es capaz de alcanzar el siguiente objetivo propuesto tanto si utiliza un programa educativo como si su nivel de competencia comunicativa es el adecuado para comunicarse tanto con los de su propio nivel dentro del Centro como los de otros Centros de su entorno o del extranjero.

Esto supone para el alumnado una motivación extra para su aprendizaje.

RESPONSABLE

Apellidos y nombre DNI NRP FIRMA

Sánchez Prado, Mª. Luisa 29765183D A45EC2976518302

31

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

8.4. CONOCIMIENTO DEL MEDIO INTRODUCCIÓN Nuestro proyecto curricular engloba los contenidos de Conocimiento del medio en torno a seis ámbitos de investigación. Nuestra práctica educativa, con las naturales diferencias individuales, se basa en los principios de actividad y relevancia. En los contenidos tenemos en cuenta los intereses y el entorno próximo al alumnado así como la formación de valores para nosotros fundamentales como el cooperativismo, el valor de compartir, el cuidado de las cosas, la conservación de la Naturaleza... Asimismo intentamos fomentar actitudes de curiosidad e investigación y organizamos nuestras aulas teniendo en cuenta el hacer, la acción como principio de trabajo. No seguimos fielmente un libro de texto pero disponemos de biblioteca de lectura y biblioteca de consulta en cada una de nuestras aulas. Desde este planteamiento pensamos incorporar el uso de las TIC como un recurso más que nos facilitará llegar a información que hasta ahora no teníamos y que nos ayudará a la edición de nuestras propias ediciones (alumnado) de una manera más presentable y digna a través de los procesadores de textos. Del mismo modo podremos almacenar datos y crear ficheros de los temas que trabajamos y nos interesen y mantener correspondencia electrónica con aquellos Centros que trabajan en una línea similar para en un futuro establecer redes de colaboración. OBJETIVOS

• 1.- Saber consultar informaciones sobre un tema que nos interese en enciclopedias multimedia o a través de Internet.

• 2.- Crear ficheros y base de datos sobre contenidos que nos interesen: animales, plantas, espacios naturales...

• 3.- Elaborar nuestras propias producciones empleando el procesador de textos.

• 4.-Establecer correspondencia con otros Centros para compartir informaciones y trabajos.

32

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

CONTENIDOS

• Consultas a enciclopedias: ENCARTA y PLANETA • Consultas a Internet. Selección de informaciones. • Páginas Web que nos pueden resultar interesantes para nuestro

trabajo en el aula. • Ficheros y Base de datos. • Correo electrónico. Enviar y recibir. Almacenar.

ACTIVIDADES

• Crear el rincón de informática y establecer normas de uso en el aula

• Repartir cargos y responsabilidades entre el alumnado para el uso y disfrute de este rincón: Encargados de mantenimiento de ficheros.

• Establecer criterios sencillos que nos permitan seleccionar informaciones sobre un tema dado.

• Entablar correspondencia escolar con otros centros. • Tener cada alumno/a nuestra dirección electrónica y usar

nuestro correo para compartir informaciones y datos sobre temas que estemos trabajando.

• Escribir nuestros textos mediante un procesador. • Diseñar portadas para encuadernar nuestras UUDD.

RESPONSABLE

Apellidos y nombre DNI NRP FIRMA Sánchez Rodríguez, José Luis

26426375L A45EC138044

33

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

8.5.- MÚSICA INTRODUCCIÓN

El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito musical es un hecho hoy en día ineludible, ya que cualquier composición musical que podamos escuchar, pasa en algún momento de su producción, por un proceso tecnológico bien en el momento de su creación, interpretación ó reproducción. Gracias al uso de estas tecnologías la comunicación e información musical, se han visto ampliadas extraordinariamente en los últimos tiempos.

La enseñanza musical no debe desligarse de estos recursos que suponen nuevas formas de aprender, escuchar y crear música, al hilo de los avances tecnológicos socio-culturales ya que despertará el interés por aprender en el alumnado, al mismo tiempo que lo prepara para incorporarse a la sociedad en la que viven, cada día más tecnificada.

El uso de estos medios supone cambios en el proceso de aprendizaje, potenciando una enseñanza más activa, lúdica, ágil y diversificada.

Las posibilidades educativas tanto para elaborar materiales, como para editar grafías musicales, musicogramas, partituras... son muy grandes. Además se pueden preparar ficheros musicales que pueden ser empleados en distintas situaciones educativas, para mejorar y completar el análisis, audición, interpretación... ya que puede visionarse y seguir la partitura o el musicograma en la pantalla del monitor al mismo tiempo que se está escuchando.

Asimismo al utilizar estas tecnologías se tiene el control de la audición de un CD con un ordenador dotado de periféricos multimedia (placa de sonido y lector de CD-ROM.

La biblioteca musical se convertirá en sonora, con las aplicaciones en CD-ROM además de acceder a la información a través de la exploración, el descubrimiento y el juego.

RECURSOS DE ÍNDOLE TECNOLÓGICOS A UTILIZAR

El aspecto prioritario de la selección de aplicaciones y programas será la facilidad de uso de los mismos.

Se pueden utilizar programas abiertos, en los que tanto el profesorado como el alumnado puedan intervenir y acceder a la

34

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

información, manipularla y personalizarla, o programas cerrados en los que no se puede alterar la información o intervenir en la generación de actividades.

Dentro de los programas abiertos, podemos encontrar:

-Editores musicales, que sirven para elaborar, editar e imprimir partituras -Secuenciadores, que permiten registrar, modificar y reproducir secuencia de eventos musicales -Editores de sonidos en los que se pueden crear y modificar los parámetros que intervienen en la síntesis de sonidos

- Plataformas multimedia, que presentan una estructura que permite generar nuevas actividades y crear baterías de ejercicios.

En los programas cerrados, podemos encontrar:

-Tutoriales que presentan variedad de informaciones.

- Programas de entrenamiento, pensados para ejercitar el oído o el

ritmo musical. - Aplicaciones multimedia, la mayoría en formato CD-ROM en las

que el acceso a la información se hace mediante la exploración libre de las pantallas. El tipo de aplicaciones es muy variado, ya que pueden ser ficheros MIDI en los que se puede seleccionar según diferentes criterios (autor, dificultad, periodos...), audiciones interactivas de una obra musical, recorridos por la historia de la música, conocimientos de los instrumentos y juegos relacionados con los contenidos de la aplicación y vocabulario de términos musicales.

DISEÑO DE ACTIVIDADES ENCAMINADAS A LA EDUCACIÓN MUSICAL EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. Para el diseño de estas actividades es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:

35

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

1- Incluir actividades encaminadas a conseguir una alfabetización

tecnológica de los medios a utilizar. 2- El ordenador como herramienta de trabajo, ayudará a conseguir los

objetivos de la educación musical, pero no es un fin en sí mismo.

3- Las habilidades a potenciar.

4- La organización del espacio y el tiempo. En cuanto las habilidades a potenciar el soporte que ofrecen las nuevas tecnologías proporcionan diversidad de procedimientos y habilidades didácticas que ayudan a alcanzar los objetivos de la educación musical (escuchar, analizar, interpretar, improvisar, componer...)

Para el desarrollo de la percepción, actividades de análisis que permitan llegar a la comprensión conceptual del conocimiento musical y actividades de audición para conseguir entender y disfrutar la música.

Manipular secuencias musicales, introduciendo cambios y errores que hay que descubrir y corregir. Dislocar el orden de las frases musicales, esconder el ritmo, esconder la melodía, introducir errores rítmicos o melódicos, esconder el compás, dejar fragmentos vacíos, dar fragmentos que hay que completar...

Analizar secuencias, canciones (elementos del ritmo, la melodía, la forma, la textura, el timbre, la tonalidad...) que se pueden escuchar o interpretar con otros medios o a la inversa y después analizarlas utilizando las tecnologías.

Escuchar una audición para trabajar el análisis formal o estilístico, mejorando la comprensión conceptual.

Escuchar una audición guiada mediante la lectura de la partitura o la búsqueda de información textual relacionada con la obra al tiempo que se escucha.

Para el desarrollo de la expresión actividades de interpretación de piezas de autores y actividades de composición o creación de secuencias o

36

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

piezas musicales que puedan ser interpretadas por el ordenador, por instrumentos ó ambos.

Utilizar el ordenador para interpretar partituras pudiendo analizar los errores producidos en una audición posterior. Puede hacerse uso del ordenador para el acompañamiento instrumental de interpretaciones de los alumnos.

Se podrá crear música a partir de un diseño dado, para acompañar imágenes, poesías o textos literarios, cuentos... etc.

VENTAJAS METODOLÓGICAS DE LAS NUEVAS

TECNOLOGÍAS Al utilizar las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-

aprendizaje de la música, se fomentará la atención a la diversidad y a la colaboración del grupo, estimulando el autoaprendizaje, mejorarán los hábitos de trabajo ganado en organización, autonomía e independencia.

Así mismo favorecerá la experimentación y el descubrimiento del conocimiento ya que la inmediatez de las respuestas que estas nuevas tecnologías proporcionan potencia la auto corrección de lo que se está haciendo.

Los resultados finales del aprendizaje musical, son más satisfactorios y no se olvidan como cuando utilizamos otros recursos más tradicionales en parte porque el aprendizaje es más personalizado y autónomo.

RESPONSABLE:

APELLIDOS Y NOMBRE

DNI NRP FIRMA

Ruiz Luengo, Consolación

75531931T A45EC7553193168

37

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

8.6. LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD MEDIANTE LAS T.I.C La atención a la diversidad constituye una de las principales aspiraciones de la educación básica obligatoria y uno de los principios generales que la LOGSE establece. Pretende que la intervención educativa se ajuste gradualmente a las diferencias individuales de los alumnos, por lo tanto, las medidas de atención a la diversidad son básicamente medidas de individualización y personalización de la enseñanza. Los alumnos con necesidades educativas especiales son aquellos que necesitan programas y recursos individualizados, ambos necesarios para ofrecer un entorno de aprendizaje adecuado. En ocasiones, a pesar del gran interés que muestran los maestros y las maestras, se pueden encontrar con situaciones difíciles, en las que la falta de recursos puede impedir la verdadera integración del alumno o la alumna. El uso de herramientas informáticas puede ser de gran apoyo, puesto que es posible utilizar dispositivos y programas adaptados a las características del alumnado, y al mismo tiempo se facilita la tarea de los maestros, por medio de materiales adaptados a las necesidades de estos alumnos y alumnas. Los recursos tecnológicos que pueden utilizarse con alumnos con necesidades educativas especiales, tanto aquellos que favorecen la comunicación como los programas y servicios telemáticos con fines instructivos, van a depender de las características y posibilidades de comunicación del alumno concreto, sus necesidades e intereses. Atendiendo a las causas más comunes en nuestro Colegio, podemos distinguir: ALUMNOS CON FRACASO ESCOLAR O SITUACIONES SOCIO-CULTURALES DESFAVORECIDAS. Las consecuencias del fracaso escolar sobre los alumnos son múltiples pero ligadas todas ellas a una falta de motivación e interés por la actividad escolar. El aumento de la motivación y adaptación del aprendizaje al ritmo y conocimientos de los alumnos, son dos de las

38

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

ventajas básicas que aporta el uso del ordenador en los procesos de enseñanza-aprendizaje. En general, los programas informáticos estándares de calidad, que reúnan las dos condiciones expuestas anteriormente (motivación y adaptación a los conocimientos del alumno) pueden ser utilizados con alumnos que presenten problemas de aprendizaje o situaciones sociales desfavorecidas, no necesitándose, en principio, un software específico para los mismos. Sin embargo, en estas ocasiones, es de gran importancia la selección adecuada del software, que debe adaptarse a las condiciones y necesidades de estos alumnos, para que produzca los efectos deseados (aumento de la motivación en el aprendizaje, adquisición de conocimientos y destrezas y aumento de la autoestima). ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTÓRICA Y/O PSÍQUICA. Las personas con discapacidad motórica presentan características muy diversas debidas a los diferentes grados de discapacidad. Existen múltiples programas que pueden ser adaptados a las necesidades de los sujetos con discapacidad motórica (programas de ejercitación, simuladores), y que pueden ser adaptados tanto a nivel de contenidos como de presentación a las características individuales de las personas discapacitadas. Estableceremos, por tanto, unas líneas generales que las tendremos en cuenta, tanto en el diseño de programas para estos alumnos como en el modo en que pueden ser utilizados por los mismos.

a) Los programas serán sencillos de utilizar, con pocos y visibles elementos para el control del mismo, impidiendo la pérdida o desorientación del alumno.

b) El uso de interface de comunicación será sencillo. Preferentemente se utilizará la pantalla táctil.

c) Los contenidos de los programas harán referencia a la adquisición a la adquisición de habilidades y destrezas básicas, y a facilitar la relación de las personas discapacitadas con su entorno, favoreciendo conocimientos que permitan una mayor autonomía personal.

39

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

d) Los programas se diseñarán con un gran componente de interacción con el usuario, de modo que cada una de las acciones que realice tenga una respuesta inmediata por parte del ordenador, favoreciendo el aprendizaje asociativo y relaciones causa-efecto.

e) Es preciso atraer la atención del usuario de una forma constante y motivadora, puesto que en muchos casos presentan dificultad para seguir atentos al mismo. El uso de animaciones, sonidos o dibujos atractivos serán un buen sistema.

f) La presentación y realización de actividades tendrá un carácter repetitivo, puesto que estos alumnos presentan mayor dificultad para retener lo aprendido.

g) Estos alumnos precisarán de una atención tutorial constante, que guíe y refuerce sus aprendizajes.

h) También se utilizarán con estos alumnos / as adaptaciones tanto de teclado (carcasas) como de ratones (pulsadores variados) así como teclado de conceptos

ALUMNOS CON SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL.

Los alumnos superdotados son aquellos que disponen de capacidades excepcionales para algún ámbito de conocimiento, no afectando por igual a los diversos ámbitos. Generalmente, los alumnos con sobredotación en un área o ámbito, pueden presentar una personalidad compleja y descompensada.

La no-atención a sus habilidades excepcionales, produce en algunos

casos, respuestas de inadaptación escolar que llevan al fracaso escolar del superdotado. Este necesita entornos de estimulación constante, que favorezcan el descubrimiento y el autoaprendizaje. En este sentido, el ordenador es un medio importante para la integración del alumno superdotado.

El uso de los programas informáticos y telemáticos para alumnos

superdotados, dentro del aula, nos ofrecerán nuevos retos intelectuales necesarios para el alumno superdotado en su aprendizaje, apoyando aprendizajes basados en la exploración y descubrimiento de nuevos

40

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

conocimientos junto con el apoyo colaborativo que puede realizarse por vía telemática.

RESPONSABLE

Apellidos y nombre DNI NRP FIRMA Quintero Pérez, Carmen

29728173Y A45EC157.981

41

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

9.- EVALUACION DEL PROYECTO

9. 1. ¿QUÉ EVALUAR? Se establecerán los siguientes criterios: a) Sobre los objetivos: grado de consecución, grado de adecuación

entre objetivos y contenidos y si las actividades desarrolladas se han ajustado a los objetivos propuestos.

b) Sobre los contenidos: grado de consecución, aportación de las TIC para la consecución de los contenidos del currículo del área trabajada.

c) Sobre las actividades: Si se adecuan a los objetivos y contenidos propuestos, si ha motivado al alumnado en su desarrollo.

d) Sobre los medios informáticos: Si el alumnado ejerce un grado de control suficiente sobre los medios para el desarrollo de sus actividades y dificultades encontradas.

9.2. ¿CU.4NDO EVALUAR?

• En las asambleas de aula: Después de cada actividad, al finalizar una UUDD.

• En las reuniones de ciclo: Una vez quincenalmente

• En el Equipo Técnico de Coordinación pedagógica: En las reuniones del mismo

• En Claustro monográficos bajo la dirección del coordinador del proyecto: al final del curso académico

9.3. ¿CÓMO EVALUAR?'¿QUIÉN EVALÚA?

Se establecen los siguientes criterios:

42

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

a) La observación global del aula y del alumnado en particular, de cómo se desarrollan las sesiones: dificultades encontradas, sus causas; idoneidad del programa trabajado; actitudes del alumnado, respeto y uso adecuado del material informático.

b) Encuesta Final: se recogerán las impresiones de los distintos participantes en el Proyecto (profesores, alumnos y comunidad educativa) en el que se analizarán problemas encontrados, actividades más gratificantes, grado de cumplimiento de objetivos y expectativas.

c) Memoria del Responsable que recogerá, además de sus actividades realizadas, los resultados de la encuesta y las memorias que realicen los distintos ciclos sobre el desarrollo de las TIC en el centro y el grado de participación de alumnos, profesores y padres / madres.

d) Dicha memoria será recogida en la Memoria Anual del Curso, siendo leída en el Claustro y aprobada por el Consejo Escolar.

10.-COORDINADOR DEL PROYECTO

Apellidos y nombre DNI NRP Situación en el Centro

Nivel de conocimientos

Sánchez Fernández, Pablo

29713294P A45EC153895Funcionario de carrera Propiedad Definitiva

Usuario avanzado

43

PROYECTO CENTRO TIC

CONSEJERÍA DE ED. Y CIENCIA C.E.I.P.

“VIRGEN DEL PILAR” HUELVA

11.-PREVISIÓN DE ACTUACIONES EN AÑOS SUCESIVOS PARA

LA AMPLIACIÓN Y MEJORA Nuestro proyecto Curricular se vertebra en torno a seis ámbitos

de investigación. Al final de cada curso en ejercicio en la memoria final del Proyecto TIC se estudiarán propuestas de mejora que se incorporarán y se estudiará sus repercusiones curriculares. El documento de ámbitos de investigación es un documento abierto y sometido a revisión permanente que se verifica al final de cada curso escolar.

44