Proyecto educacion ambiental

6
Parra Hidalgo Omar Alejandro Ramírez Jiménez Rocío Jazmín Valencia bautista angélica Anahí Vargas Sánchez Frida Samara Velarde Alvares Luis Rafael Grupo: 247 P.F.L.C.

Transcript of Proyecto educacion ambiental

Parra Hidalgo Omar AlejandroRamírez Jiménez Rocío JazmínValencia bautista angélica AnahíVargas Sánchez Frida SamaraVelarde Alvares Luis Rafael

Grupo: 247P.F.L.C.

POLÍTICA DE EDUCACION AMBIENTAL Y CIUDADANIA AMBIENTAL:Decidimos desarrollar este problema porque

estamos cansados que nos repitan lo mismo ”el mundo se esta acabando” “nos estamos acabando el mundo” “el planeta esta muriendo” “calentamiento global” ”extinción de las especies” “crisis económica” y no hacer nada al respeto y no queremos ver morir al mundo y no hacer nada. No queremos que las futuras generaciones sufran por nuestra culpa.

Este proyecto consiste en:Fomentar la educación ambiental a toda la sociedad en especial a los mas jóvenes para generar conciencia y cuidar la ecología ya que a nosotros ni a nuestros padres nos enseñaron a cuidar el ambiente es por esto nos toca enseñar a las nuevas generaciones a hacerlo.

Lugares donde ya se a trabajado Ciudadanía ambiental Secretaria de medio ambiente y recursos

naturales (SEMANART) Organización para la educación y protección

ambiental (OPEPA) ENDESU UNESCO "Educating for a Sustainable Future" (educando

para un futuro sustentable)

Estrategia de intervención:Nuestra estrategia de intervención es crear un blog cuyo objetivo será:

-concientizar sobre el cuidado del medioambiente

-mostrar información para que las personas adquieran conocimientos y de esta forma busquen soluciones a este problema.

-Fomentar la participación

La razón por la que escogimos esta estrategia es por que la información puede llegar a mucha gente gracias a que el internet se ha convertido en una gran medio de comunicación. Otra razón muy importante es que gracias al blog no necesitaremos imprimir y de esta forma apoyaremos el cuidado del medioambiente

Bibliografía AMBIENTAL, S. I. (22 de octubre de 1975). La Carta de Belgrado. Recuperado el

10 de mayo de 2013, de http://www.jmarcano.com/educa/docs/belgrado.html Illinois, U. o. (septiembre de 1997). Environmental Issues Information Sheet EI.

Recuperado el 10 de mayo de 2013, de http://www.nres.uiuc.edu/outreach/pubs/ei9709.pdf

Marcano, J. E. (s.f.). Educación ambiental. Recuperado el 10 de mayo de 2013, de http://www.jmarcano.com/educa/

ONU. (23 de octubre de 1982). Carta Mundial de la Naturaleza. Recuperado el 10 de mayo de 2013, de http://www.jmarcano.com/educa/docs/carta_mundial.html

SEMARNAT. (5 de marzo de 2013). Educación Ambiental. Recuperado el 10 de mayo de 2013, de http://www.semarnat.gob.mx/educacionambiental/Paginas/inicio.aspx

EcoPibes. (s.f.). Recuperado el 10 de mayo de 2013, de http://www.ecopibes.com/problemas/invernadero/consecuencias.htm\

Bascoy, L. (s.f.). Filosofía y medio ambiente. Recuperado el 17 de mayo de 2013, de http://www.slideshare.net/luismartinezcostas/filosofa-y-medio-ambiente-por-luca-bascoy

Belshaw, C. (abril de 26 de 2005). Filosofía del medio ambiente. Recuperado el 17 de mayo de 2013, de http://www.aceprensa.com

Gaarder, J. (1991). El mundo de Sofía. Oslo: H. Aschehoug & Co.