Proyecto-de-Tesis-ING-MECANICA.pdf

download Proyecto-de-Tesis-ING-MECANICA.pdf

of 21

Transcript of Proyecto-de-Tesis-ING-MECANICA.pdf

  • 8/10/2019 Proyecto-de-Tesis-ING-MECANICA.pdf

    1/21

    FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA DE INGENIERA MECNICA

    PROYECTO DE TESIS:

    ANLISIS TERMOFLUIDO DEL SISTEMA DE REFRIGERACIN QUE UTILIZA

    AGUA NATURAL COMO SUSTITUTO DE REFRIGERANTE Y SUS EFECTOS EN

    EL RENDIMIENTO EN UN MOTOR DE COMBUSTIN INTERNA

    TIPO DE INVESTIGACIN:

    DESCRIPTIVA

    EXPERIMENTAL

    AUTORES:

    ROGER GMEZ ALARCN

    LUS M. LLANOS SNCHES

    DOCENTE:

    ING. MARCELO ROJAS CORONEL

    CHICLAYO-PER

    2009

    UNIVERSIDADCSAR VALLEJO

  • 8/10/2019 Proyecto-de-Tesis-ING-MECANICA.pdf

    2/21

    DATOS GENERALES

    1.1.TITULO TENTATIVO DEL PROYECTO:

    Anlisis termofluido de un sistema de refrigeracin que utiliza agua natural

    como sustituto de refrigerante y sus efectos en el rendimiento en un motor de

    combustin interna

    1.2.AUTORES:

    Roger Gmez Alarcn

    Luis M. Llanos Snchez

    1.3.ASESOR:

    Ing.

    1.4.TIPO DE INVESTIGACIN:

    Descriptiva - Experimental

    1.5. FACULTAD Y ESCUELA PROFESIONAL:

    Facultad de IngenieraEscuela Profesional de Ingeniera Mecnica

    1.6. INSTITUCIN QUE INVESTIGA:

    1.7. LOCALIDAD:

    1.8. DURACIN DEL PROYECTO

    Inicio: 30 Agosto del 2009 y culminara el 18 de Diciembre del 2009 con un total

    de cuatro meses acadmicos.

    UniversidadAlas Peruanas - Cajamarca

    Departamento CajamarcaPer

    Pgina 2

    I ngeniera Mecnica-UAP2014

  • 8/10/2019 Proyecto-de-Tesis-ING-MECANICA.pdf

    3/21

    Pgina 3

    PLAN DE INVESTIGACIN

    2.1. EL PROBLEMA.

    2.1.1. REALIDAD PROBLEMTICA:

    Sabemos que una de las ms importantes maquinas energticas productoras de potencia

    motriz es el motor de combustin interna, aprovechando la energa qumica del

    combustible para convertirla en energa trmica, la cual se convierte a su vez

    en energa mecnica o trabajo. Su evolucin a partir del ao 1876 hasta la ltima dcada

    ha influenciado generando mejoras sociales y econmicas, permitiendo el desarrollo de

    la tecnologa en muchas reas, siendo el transporte y la generacin de energa en las quemayores mejoras se han presentado, su gran exitoso empleo se debe a la elevacin de

    sus ndices de potencia.

    La gran produccin de vehculos a nivel mundial que utilizan un motor de combustin

    interna y toda la ingeniera empleada para producirlos, dependen de diversos factores

    para tener un adecuado funcionamiento, de modo que cualquier variacin de estos

    influir en la eficiencia de la mquina trayendo como consecuencia final prdidas

    econmicas. Uno de ellos es la temperatura. Si bien se conoce estas sobrepasan los

    1000C en las cmaras de combustin, por lo que es necesario controlar esta variable

    mediante un buen sistema de refrigeracin y el uso de un apropiado refrigerante. Existe

    una gran polmica en cuanto a este ltimo punto, en el mercado existen una variedad de

    refrigerantes con precios econmicos razonables, pero la gran mayora opta por utilizar

    agua comn como agente refrigerante por ser relativamente econmico con respecto a

    los mencionados anteriormente. Segn INTRAP PERU1estima en el ao 2005 el Per

    cuenta con un parque automotor de 1 349 510 unidades distribuidas a nivel nacional, as

    como tambin para la regin Lambayeque con 41 528 vehculos, y la mayora de ellos

    utiliza agua comn como agente refrigerante para sus motores. Estudios anteriores que

    se realizaron a diferentes talleres mecnicos a nivel nacional datan que ms del 40% de

    las reparaciones totales que se efecta al motor estn relacionadas con problemas que se

    originan por el sistema de refrigeracin, encontrndose los ms comunes el desgaste

    prematuro de partes por sobrecalentamiento, especialmente entre pistn y la pared del

    1INTRAP PER: Instituto De Transporte Terrestre del Per, tiene como objetivo armonizar el marcolegal regulatorio en materia de Transporte, Vialidad y Gestin de Trnsito.

    I ngeniera M ecnica-UAP2014

  • 8/10/2019 Proyecto-de-Tesis-ING-MECANICA.pdf

    4/21

    Pgina 4

    radiador, bomba de agua, etc. Otro de los grandes problemas causados es el

    sobreconsumo de combustible, la entrada de refrigerante a las cmaras de combustin,

    fugas de refrigerante contaminando el aceite lubricante y formacin de pelculas

    indeseables en elementos que transfieren calor, como los ductos del radiador, trayendo

    consigo una costosa reparacin y larga inactividad del vehculo. Esto lo hace un tema

    aun ms interesante por lo que es necesaria una rigurosa investigacin para poder

    determinar la causa ms probable y as poder dar una mejor solucin a este problema

    trayendo consigo un gran ahorro econmico y mas disponibilidad para el equipo.

    2.1.2. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA:

    La direccin de Transporte CONAE2 de Mxico emite un artculo titulado El

    Sistema de Enfriamiento de los Motores de Combustin Interna, en donde

    describe el funcionamiento del sistema de refrigeracin, detallando los principales

    problemas que ocurren, disminuyendo la eficiencia del sistema y la vida til del

    motor; aportando algunas acciones que permiten mejorar el rendimiento del

    combustible y que involucran al sistema de enfriamiento.

    Tesis Doctoral desarrollada en la Universidad Politcnica de Valencia-Espaa

    titulada Contribucin al Conocimiento del Comportamiento Trmico y la

    Gestin Trmica de los Motores de Combustin Interna Alternativos desarrolla

    por Carlos Romero Piedrahita, el trabajo est encaminado a estudiar los fenmenos

    de transferencia de calor y balance trmica de motores de combustin interna

    alternativos en el cilindro y sistema de refrigeracin, teniendo como objetivo

    principal predecir la temperaturas dentro y fuera de la estructura del motor mediantesoftware computacional comerciales, para modelar, simular y validar diseos nuevos

    de sistemas de refrigeracin de motores.

    2

    CONAE: Comisin Nacional Para el Ahorro de Energa-Mxico, rgano administrativo que tiene comoobjetivo promover la eficiencia energtica y constituirse como rgano de carcter tcnica en materias deaprovechamiento sustentable de la energa.

    I ngeniera Mecnica-UAP2014

    cilindro, dao por corrosin de partes internas del motor y otros accesorios como

  • 8/10/2019 Proyecto-de-Tesis-ING-MECANICA.pdf

    5/21

    Pgina 5

    Tal vez hoy estemos firmemente a favor de la consciencia de un mundo ecolgico, pero

    es imposible de opacar la importancia que ha tenido el motor de combustin interna en

    nuestro mundo actual, y que seguir siendo el futuro de la humanidad, con ello hemos

    logrado enormes avances tecnolgicos sobre todo en el transporte facilitando la vida del

    hombre, en la actualidad, es posible ver circular por las calles unidades nuevas con

    tecnologa de punta para proteger el medio ambiente. Por lo que ha trado como

    consecuencia aumento en el precio de los combustibles, e incrementndose en nmero.

    Esto trae consigo mquinas con elevado precio y cada vez con mantenimientos ms

    caros, por lo que se hace mayor an la gran necesidad de tener mquinas con altas

    eficiencias a menores costos posibles. Esta investigacin se realiza con el fin de reducir

    los costos de mantenimiento, y evitar reparaciones costosas a motores con un nmero de

    kilmetros de recorrido por debajo de lo especificado por el fabricante, mediante un

    anlisis trmico que se realizara al sistema de refrigeracin del motor, y poder

    determinar si es que el agua comn como agente refrigerador es el sustituto perfecto de

    los diversos refrigerantes recomendados por los fabricantes, por lo que es el ms

    utilizado en nuestro parque automotor, teniendo como objetivo reducir la cifra

    estadstica del 40%, que representan los motores que necesitan ser reparados, causado

    por problemas en el sistema de refrigeracin, realizada en diferentes talleres a nivelnacional.

    En el Per el parque automotor ha ido renovndose con la importacin de vehculos

    nuevos, esto ha ayudado a solucionar el problema del incremento de vehculos usados

    que se importaron en la dcada pasada, es debido a ello que se ha mejorado la posicin

    econmica del pas, la presente investigacin tiene como finalidad demostrar realmente

    la importancia del mantenimiento adecuado para el sistema de refrigeracin de un

    vehculo, ya que las estadsticas demuestra que la mayor parte de problemas quepresentan los motores de combustin interna y que requieren de un elevado costo de

    2.1.3. FORMULACIN DEL PROBLEMA:

    Como se puede realizar un anlisis termofluido de un sistema de refrigeracin que

    utiliza agua natural como sustituto de refrigerante y sus efectos en el rendimiento en un

    motor de combustin interna?

    2.1.3. JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN:

    I ngeniera Mecnica-UAP2014

  • 8/10/2019 Proyecto-de-Tesis-ING-MECANICA.pdf

    6/21

    Pgina 6

    2009

    reparacin, tienen que ver con el cuidado inadecuado de dicho sistema, debido a estos

    problemas presentados, es de gran exigencia para este nuevo parque automotor

    presentar las causas que en un futuro no muy lejano podran ocasionar.

    Esta investigacin nos permitir analizar mediante un anlisis trmico del sistema de

    refrigeracin la influencia de utilizar agua como agente refrigerante y el efecto que

    ocasiona en el desempeo de un motor de combustin interna, en la actualidad en

    nuestra regin en los dos ltimos aos hemos visto las mejoras en cuanto al parque

    automotor, por lo tanto este investigacin contribuir al desarrollo econmico, ya que

    podremos demostrar la influencia econmica a largo plazo del uso de un adecuado

    refrigerante.

    2.2. OBJETIVO GENERAL:

    Realizar un anlisis termofluido de un sistema de refrigeracin que utiliza agua natural

    como sustituto de refrigerante y sus efectos en el rendimiento en un motor de

    combustin interna.

    2.2.1. OBJETIVOS ESPECFICOS:

    Describir el funcionamiento del sistema de refrigeracin de un motor de combustin

    interna.

    Describir los diferentes tipos de refrigeracin en motores de combustin interna.

    Desarrollar un modelo matemtico de la transferencia de calor en un motor de

    combustin interna.

    Desarrollar un anlisis trmico del motor de combustin interna utilizando agua

    como agente refrigerante.Desarrollar un anlisis trmico del motor de combustin interna utilizando un

    refrigerante adecuado.

    Realizar un anlisis de corrosin de los elementos del sistema de refrigeracin de un

    motor de combustin interna.

    Determinar la influencia en cuanto al rendimiento y el consumo de combustible de

    un motor de combustin interna.

    Comparar mediante el software FLUENT los resultados obtenidos en el anlisistrmico.

    I ngeniera Mecnica-UAP

  • 8/10/2019 Proyecto-de-Tesis-ING-MECANICA.pdf

    7/21

    Pgina 7

    2009

    2.3. MARCO REFERENCIAL

    2.3.1 MARCO TERICO

    MOTORES DE COMBUSTIN INTERNA:

    Es una mquina trmica, que se encarga de transformar la energa qumica de un

    combustible en energa mecnica, mediante la oxidacin de la mezcla aire-combustible

    en el interior del cilindro del motor, alcanzando elevadas temperaturas y presiones para

    luego expandirse en contra de los mecanismos del motor, esta expansin es convertida a

    travs del mecanismo biela-manivela en energa rotacional en el cigeal, que a su vez

    esta conectado a un mecanismo de trasmisin de potencia para el fin deseado.

    CLASIFICACIN DE MOTORES DE COMBUSTIN INTERNA:

    Los motores de combustin interna pueden ser clasificados de diferentes maneras:

    1. Por la formacin de la mezcla y el tipo de ignicin.

    a) Motores Otto: se impulsan con gasolina y la mezcla se forma generalmente fuera de

    la cmara de combustin. La combustin en el cilindro se desencadena por encendido

    exterior.El motor inicia el proceso de combustin en cada uno de los ciclos por el uso

    de una buja. La buja da una descarga de alta tensin elctrica entre dos electrodos queinflaman la mezcla aire-combustible en la cmara de combustin.

    b) Motores Diesel: la formacin de la mezcla se da en el interior del cilindro, y se

    impulsan preferentemente con gasoil. La combustin en el cilindro se produce por

    autoencendido, el motor inicia el proceso de combustin cuando la mezcla aire-

    combustible se inflama debido a la alta temperatura causada por las altas compresiones

    en la cmara.

    2. Ciclos de motor:

    a) Ciclo de cuatro tiempos: en este ciclo es pistn experimenta cuatro movimientos

    generando dos revoluciones del motor en cada ciclo.

    b) Ciclo de dos tiempos: en este ciclo el pistn experimenta dos movimientos generando

    una revolucin del motor por ciclo.

    I ngeniera Mecnica-UAP

  • 8/10/2019 Proyecto-de-Tesis-ING-MECANICA.pdf

    8/21

    Pgina 8

    2009

    3. Diseo Bsico:

    a) Alternativos: el motor tiene uno o ms cilindros en el que el pistn alternan ida y

    vuelta. La cmara de combustin se encuentra en el extremo cerrado de cada cilindro.

    La energa es entregada a un cigeal de salida de la rotacin por conexin mecnica

    con los pistones.

    b) Rotativo: el motor esta hecho de un bloque no concntrico con el rotor y el eje del

    cigeal. Las cmaras de combustin se construyen en el bloque no giratorio. Al igual

    que un motor de pistones, el rotativo emplea la presin creada por la combustin de la

    mezcla aire-combustible. La diferencia radica en que esta presin est contenida en la

    cmara formada por una parte del recinto y sellada por uno de los lados del rotor

    triangular, que en este tipo de motores reemplaza a los pistones.

    PARTES FUNDAMENTALES DE UN MOTOR DE COMBUSTIN INTERNA:

    Se podra decir que un motor de combustin interna, desde el punto de vista estructural

    esta constituido por tres bloques o secciones principales que vienen ha ser la Culata,

    Bloque del Motor y el Crter. Los cuales permiten montar en su parte interna distintos

    componentes fijos y mviles, que funcionando de manera sincronizada tenemos almotor tal y como lo conocemos.

    1. CULATA:es la parte superior del motor, generalmente construida de hierro fundido

    y en algunos otros casos, como en motores modernos son de aluminio. Esta diseada

    para soportar la presin causada por la explosin de la mezcla aire-combustible, es

    resistente a la corrosin, posee buena conductividad trmica y un coeficiente de

    dilatacin similar a la del bloque del cilindro, la culata vista desde la parte inferior esahuecada, convexa, que constituye la parte superior de la cmara de combustin,

    tambin posee dos orificios internos en la cual van ubicadas las vlvulas de admisin y

    de escape, uno conectado al mltiple de admisin (para permitir que la mezcla aire-

    combustible ingrese a la cmara de combustin), y el otro conectado al mltiple de

    escape (para permitir la salida de los gases producidos por la combustin al ambiente),

    adems la culata es de doble pared permitiendo la circulacin del liquido refrigerante, y

    lubricacin logrando mantener las temperaturas recomendadas. La culata esta unida

    firmemente al bloque del motor por medio de tornillos para lograr un sellado hermtico.

    I ngeniera Mecnica-UAP

  • 8/10/2019 Proyecto-de-Tesis-ING-MECANICA.pdf

    9/21

    Pgina 9

    2009

    2.BLOQUE DEL MOTOR:es el bloque medio del motor, en la parte superior limita

    con la culata, y en la inferior con el crter, generalmente esta construido de hierro

    fundido y en algunos automviles modernos son de aluminio, pero esto suele

    incrementar costos. El bloque del motor esta diseado para soportar grandes presiones

    ocasionadas debido a la combustin, es resistente a la corrosin, y el material es un

    buen conductor del calor debido a altas temperaturas que experimenta dicho cuerpo. En

    el bloque van ubicados los cilindros que son barrenos o cavidades practicados en el

    mismo, y en el interior de ellos van alojados los pistones, a quienes se les considera el

    corazn del motor, dependiendo del diseo de cada motor encontramos bloques de

    camisas hmedas y de camisas secas, las camisas hmedas se apoyan en el bloque del

    motor estando en contacto directo la camisa con el liquido del sistema de refrigeracin,

    en el bloque de camisas secas van alojados cilindros denominados camisas con paredes

    mas finas las cuales no estn en contacto con el liquido del sistema de refrigeracin. El

    nmero de cilindros es variable en cada motor, as tambin como su ubicacin; existen

    diversas configuraciones como cilindros dispuestos en V, en Lnea, y opuestos , el

    bloque tambin posee ductos por el interior, que se comunican con ductos de la culata,

    para la circulacin del liquido refrigerante, y lubricacin. Esta unida fuertemente al

    chasis (bastidor) por medio de juntas.

    3. CRTER: se encuentra ubicado en la parte inferior del motor, generalmente esta

    construido de hierro fundido o aleaciones de aluminio, tiene la funcin de almacenar el

    aceite lubricante, que permite lubricar el cigeal, el rbol de levas, pistones y otros

    mecanismos mviles del motor. Tiene forma cncava en su parte interior, tiene un

    sistema de placas trasversales denominadas rompeolas con el fin de no acumular el

    aceite en los extremos cuando el motor esta inclinado, tambin esta provisto de un tapn

    con la finalidad de drenar el aceite que ha cumplido su ciclo de vida. Algunos crteresen la parte externa tienen aletas con el fin de mantener una temperatura del aceite entre

    80C y los 90C, existe sistemas de crteres conocidos como crter seco, y hmedo; en

    el sistema de crter seco esta provista de una bomba que se encarga de enviar el aceite a

    las partes a lubricar, a diferencia con el sistema de crter hmedo es que la lubricacin

    se realiza mediante salpicadura debido a la rotacin del cigeal, el cual esta sumergido

    en el aceite contenido en el crter.

    I ngeniera Mecnica-UAP

  • 8/10/2019 Proyecto-de-Tesis-ING-MECANICA.pdf

    10/21

  • 8/10/2019 Proyecto-de-Tesis-ING-MECANICA.pdf

    11/21

    I ngeniera Mecnica-UCV2009

    2. BLOQUE DE MOTOR:

    2.1 CILINDRO: es una pieza cilndrica ubicada en el bloque del motor, generalmente

    se fabrica de hierro fundido, maquinado y pulimentado debido a las grandes

    temperaturas y presiones que experimenta, su funcin es de alojar al pistn existiendouna separacin entre dichos elementos de 0.005 a 0.008, para efecto de dilatacin ,

    dependiendo del diseo, el cilindro puede fabricarse como parte de la misma fundicin

    del motor, en otro casos se fabrica como elemento externo llamado camiseta, siendo

    mas verstil en mantenimiento y reparacin.

    2.2 PISTN: elemento bsico del motor, esta fabricado de aleacin de aluminio o

    fundicin, es una pieza cilndrica hueca que va alojada en el cilindro, es el encargado derecibir toda la presin generada por la combustin de la mezcla, generando el

    movimiento alternativo del pistn desde el punto muerto superior(PMS) hasta el punto

    muerto inferior(PMI) modificando la presin y volumen del fluido dentro del cilindro,

    posee tres ranuras en las cuales se insertan anillos de compresin y aceiteros, los anillos

    de compresin permiten el buen ajuste entre el pistn y el cilindro, mientras que los

    anillos aceiteros contienen ranuras que permiten la circulacin del aceite para lubricar la

    parte interna del cilindro. El pistn esta conectado a la biela mediante un pin de acero.

    2.3 BIELA: pieza metlica lineal encargada de unir el pistn con el cigeal, est

    fabricada de acero templado mediante forja o de titanio y aluminio, y tiene como

    funcin convertir el movimiento lineal alternativo del pistn en movimiento giratorio en

    el cigeal, esta unida al pistn mediante el buln y se articula al cigeal mediante dos

    mitades de cojinetes de friccin de metal blando, estos se ajustan al cigeal

    permitiendo una separacin de 0.002 a 0.004 para lubricacin y dilatacin, tambin

    posee un conducto interno que permite hacer llegar el aceite lubricante al pistn.

    2.4 EJE CIGEAL:es un eje con codos, que mediante el mecanismo biela-manivela

    transforma el movimiento lineal en giratorio normalmente estn fabricados de

    aleaciones de acero capaces de soportar los grandes esfuerzos a los que esta sometido

    debido al torque generado en el momento de la combustin, interiormente es perforado

    para permitir el pase del aceite lubricante a los metales de las bielas. El nmero de

    codos o manivelas que posee es de acuerdo al nmero de cilindros de motor, cada codo

    Pgina 11Pgina10

  • 8/10/2019 Proyecto-de-Tesis-ING-MECANICA.pdf

    12/21

    I ngeniera Mecnica-UCV

    Pgina

    12

    2009

    es conectado con su respectiva biela. Al centro giratorio del cigeal se le denomina

    bancada, la cual lo soporta en sus respectivos cojinetes.

    SISTEMA DE REFRIGERACIN DEL MOTOR DE COMBUSTIN INTERNA

    El motor de combustin interna es una maquina trmica, que alcanza elevadas

    temperaturas de hasta 2500 K en el interior de la cmara de combustin, debido al

    proceso de conversin de la energa qumica (combustibles) en energa mecnica.

    F igura: 1

    Esquema General de Di str ibucin de Energa en el Motor

    En lafigura 1se muestra la distribucin global de la energa en un motor de combustin

    interna, liberada en el proceso de la combustin (se podra tener pequeas variaciones

    en los porcentaje dependiendo del tipo de vehculo y de las condiciones de trabajo). En

    la que se aprecia que el 30% de la energa total aproximadamente, es aprovechada por el

    motor, lo que significa que existe una fuerte carga trmica que debe ser evacuada al

    exterior por medio del refrigerante, que acta a travs de los diversos elementos del

    sistema de refrigeracin, asegurndose de mantener una temperatura homognea entre

    82 y 113 C, rango de temperaturas recomendado por los diversos fabricantes en las queel motor desarrolla mejor potencia, y una mayor eficiencia mediante la combustin de

    una masa dada de combustible en el interior del cilindro, por otro lado evitando

    agrietamientos trmicos en las distintas partes del motor. El sistema de refrigeracin

    esta provista de cinco elementos fundamentales para realizar su funcin como: Depsito

    de Agua, Radiador, Bomba de Circulacin, Termostato y Ventilador.

  • 8/10/2019 Proyecto-de-Tesis-ING-MECANICA.pdf

    13/21

    I ngeniera Mecnica-UCV

    Pgina

    13

    2009

    ELEMENTOS DEL SISTEMA DE REFRIGERACIN

    El exceso de calor es extrado desde el interior del motor por accin de diversos

    elementos, re circulando el lquido refrigerante convirtindose en un ciclo cerrado.

    F igura 2

    Cir cuito de Refr igeracin en un Motor de Combustin I nterna

    En la figura 2,se muestra el circuito de refrigeracin, con sus elementos bsicos, para

    llevar a cabo su funcin. El lquido refrigerante es impulsado a cierta presin gracias ala bomba de agua instalada, a travs de los ductos especiales, llamados tambin

    cmaras de agua, que se construyen por el interior de la culata, y el block, de manera

    que el refrigerante bae a la cmara de combustin, transportando consigo el exceso de

    energa trmica contenida en las paredes de las piezas del motor, el calor contenido en el

    lquido es liberado a la atmosfera gracias a un intercambiador de calor (radiador), por

    medio de mecanismos como la radiacin y la conveccin entre el aire del ambiente y el

    aire forzado proveniente del ventilador instalado. El circuito cuenta con una vlvula de

    control de flujo (termostato), que regula el flujo de agua segn sea el caso, reduciendo

    el flujo para elevar la temperatura, o por el contario aumentado el flujo para reducir a

    este, el circuito tambin posee un sensor de temperatura generalmente es un termmetro

    de termo resistencia que es un indicador para el conductor que puede ser de seal

    luminosa o de alarma.

  • 8/10/2019 Proyecto-de-Tesis-ING-MECANICA.pdf

    14/21

    I ngeniera Mecnica-UCV

    Pgina

    14

    2009

    1.RADIADOR:bsicamente es un intercambiador de calor, construido mayormente de

    cobre, esta constituido por tubos paralelos, espaciados, provistas de aletas trasversales

    con el fin de aumentar el rea de refrigeracin. Conectado a dos tanques, por la parte

    superior de los tubos entra el lquido refrigerante caliente proveniente del motor de

    combustin, el calor es disipado al ambiente mediante conveccin y radiacin, debido a

    los gradientes de temperatura que existe entre el aire del ambiente y el forzado que

    brinda el ventilador. El radiador en la parte superior tiene tapa que permite la

    presurizacin del sistema, evitando la evaporacin del refrigerante cuando el motor

    realiza trabajos intensos, y en la parte inferior tiene un colector donde se deposita el

    refrigerante frio para luego retornar al proceso.

    2. TERMOSTATO: es una vlvula de control de flujo del refrigerante, colocado antesde la entrada de la lnea caliente hacia el radiador, esta constituido por un pistn

    colocado dentro de un cilindro lleno de cera especial que es sensible a la temperatura,

    regulando la temperatura de trabajo segn sea el caso, por ejemplo cuando el motor

    arranca en frio la cera cambia de estado solido a liquido cuando la temperatura del

    refrigerante alcanza la temperatura de fusin de este, empujando el pistn hacia abajo

    abriendo el paso del refrigerante.

    3.BOMBA: es una bomba centrfuga accionada por el motor a travs de una correa,

    debe tener la potencia necesaria para hacer circular el lquido refrigerante, en las

    distintas partes del circuito de refrigeracin. Cuando el termostato esta cerrado el agua

    pasa a travs de un desviador para evitar quemar el sello mecnico de la bomba, y

    cuando esta abierta es alimentada por el radiador.

    4. VENTILADOR: esta accionada por el motor mediante un acople en el eje de la

    bomba, y se impulsa mediante una correa desde el cigeal, las aspas estn espaciadasde manera no uniforme con el fin de menor el ruido de trabajo. El ventilador no solo

    enva aire al motor si no tambin succiona el aire del ambiente haciendo pasar por el

    ncleo del radiador contribuyendo al enfriamiento del lquido refrigerante.

  • 8/10/2019 Proyecto-de-Tesis-ING-MECANICA.pdf

    15/21

    I ngeniera Mecnica-UCV

    Pgina

    15

    2009

    SISTEMA DE LUBRICACIN DEL MOTOR DE COMBUSTIN INTERNA

    La lubricacin en un motor de combustin interna se realiza con el fin de disminuir el

    desgaste entre piezas mviles, ocasionado por la interpenetracin de las irregularidades

    de las superficies en contacto de dos o ms piezas mecnicas, y a la atraccin de lostomos de la superficie de estas, el proceso de lubricacin consiste en interponer una

    pelcula de lubricante entre las dos caras en contacto, con el propsito de que las

    superficies rosen con las molculas del lubricante disminuyendo considerablemente la

    fuerza necesaria para el movimiento; teniendo en cuenta que existen diferentes tipos de

    lubricacin. Generalmente en motores de combustin interna se utiliza la combinacin

    de ella con el fin de aumentar la eficiencia, por ejemplo utilizando lubricacin

    hidrosttica hasta que ciertas piezas alcanzan cierta velocidad de rotacin, necesariaspara utilizar el tipo de lubricacin hidrodinmica, adems tambin ayuda ha evacuar el

    calor de ciertos componentes del motor donde liquido refrigerante no tiene accin sobre

    estas, tambin inhibe la corrosin de las piezas metlicas.

    ELEMENTOS DEL SISTEMA DE LUBRICACIN:

    Comprende los siguientes elementos:

    Crter.

    Malla o Coladera

    Galera Principal

    Cigeal, Bomba de Alimentacin, Intercambiador de Calor.

    CIRCUITO DE LUBRICACIN DEL MOTOR DE COMBUSTIN INTERNA

    Una flecha montada en el engrane del rbol de levas hace funcionar la bomba de aceite,

    este succiona el aceite atreves de un colador del crter, y lo enva a cierta presin al

    filtro de aceite, luego el aceite se distribuye por los diversos pasajes, y conductos,

    proporcionando la lubricacin necesaria a los cojinetes del cigeal, bielas, buzos y

    pernos de los balancines, las paredes del cilindro son lubricados por el derrame del

    lubricante de los pernos de las bielas y de sus cojinetes. Para permitir que el aceite pase

    por los conductos en el bloque del motor y lubrique al cigeal, los cojinetes principales

    deben tener agujeros de alimentacin de aceite de modo que a cada rotacin de este

    permita el paso del aceite, finalmente de que el aceite a logrado recorrer todo el circuito

    cae nuevamente hacia el crter, para luego ser succionado por la bomba de alimentacin

  • 8/10/2019 Proyecto-de-Tesis-ING-MECANICA.pdf

    16/21

    I ngeniera Mecnica-UCV

    Pgina

    16

    2009

    2.4. HIPTESIS:

    Si realizamos un anlisis termofluido de un sistema de refrigeracin que utiliza agua

    natural como sustituto de refrigerante, entonces ser posible determinar los efectos en

    el rendimiento en un motor de combustin interna.

    2.5. VARIABLES:

    2.5.1. VARIABLES INDEPENDIENTES:

    Agua natural como agente refrigerante.

    Lquido refrigerante.

    2.5.2. VARIABLE DEPENDIENTE:

    Rendimiento del Motor de Combustin Interna.

    Consumo de Combustible.

    Vida til de las Piezas del Motor.

    2.6. MARCO CONCEPTUAL:

    RENDIMIENTO DEL MOTOR DE COMBUSTIN INTERNA:

    La incidencia del sistema de refrigeracin en el desempeo de un motor es alta. La

    estabilidad en la temperatura es sinnimo de carburacin y lubricacin estable. La

    temperatura excesiva ocasiona disminucin de la viscosidad del lubricante,

    disminuyendo la efectividad del sistema de lubricacin y aumentando el consumo de

    aceite, generando desgaste en los diferentes mecanismos del motor ya que estn

    diseados para expandirse hasta su tolerancia normal, por otro lado el exceso detemperatura genera combustin antes de tiempo, provocando golpeteo y perdidas de

    compresin, debido a las presiones generadas antes que el pistn llegue al PMS,

    disminuyendo notablemente la eficiencia del motor.

  • 8/10/2019 Proyecto-de-Tesis-ING-MECANICA.pdf

    17/21

    I ngeniera Mecnica-UCV

    Pgina

    17

    2009

    CONSUMO DE COMBUSTIBLE:

    Los motores de combustin estn diseados, para operar eficientemente en un rango de

    temperaturas entre 82C y 100C, de modo que al operar debajo del rango especificado

    genera un aumento del consumo de combustible, debido a que el sistema ajusta la

    mezcla para la temperatura del motor, por otro lado al operar el motor a temperaturas

    superiores al rango se producir una combustin anticipada provocando que la potencia

    del motor disminuya, entonces aumentando directamente el consumo de combustible

    para alcanzar la potencia necesitada.

    VIDA TIL DE LOS ELEMENTOS DEL MOTOR DE COMBUSTIN

    INTERNA

    El sistema de refrigeracin de un motor de combustin interna esta diseado para

    proveer aos de servicio, manteniendo la temperatura del motor en el rango necesario

    para aprovechar al mximo su vida til, un buen sistema de refrigeracin y la utilizacin

    de un buen refrigerante permitirn que el sistema de lubricacin se desempee

    eficientemente disminuyendo el desgaste de los mecanismos del motor, asegurando una

    rentable vida til, en el caso contrario ocasionara el aumento de friccin entre dichos

    mecanismos generando la disminucin de la vida til del motor.

    Para asegurar la transferencia de calor entre el calor de la combustin y el refrigerante,

    es necesario tener un sistema de refrigeracin libre de corrosin para que trabaje

    eficientemente y no genere variaciones de la temperatura de trabajo del motor.

    2.7. DISEO DE EJECUCIN:

    2.7.1. METODOLOGA:

    El objetivo de esta tesis es analizar y comparar la influencia del uso del refrigerante en

    el rendimiento de un motor de combustin interna, mediante modelos matemticos, los

    cuales estn basados en trabajos experimentales anteriormente realizados, as mismo

    para la validacin de dichos parmetros obtenidos en el anlisis trmico se utilizara el

    software FLUENT y pruebas de laboratorio.

    Para realizar el anlisis termofluido del sistema de refrigeracin en un motor de

    combustin interna se desarrollaran los siguientes pasos.

  • 8/10/2019 Proyecto-de-Tesis-ING-MECANICA.pdf

    18/21

    I ngeniera Mecnica-UCV

    Pgina

    18

    2009

    MODELO MATEMTICO PARA DE TRANSFERENCIA DE CALOR PARA

    UN MOTOR DE COMBUSTIN INTERNA:

    El motor como mquina trmica esta limitada por al menos seis fronteras fludicas las

    cuales son: gases de escape, gases de admisin, gases de cilindro, refrigerante,

    lubricante y aire ambiente, lo cual hace complicado un anlisis trmico debido a la

    naturaleza transitoria de los fluidos y dependen del punto de operacin del motor, es por

    ello que utilizaremos un modelo matemtico cero-dimensional, considerando que el

    fluido de trabajo es una mezcla homognea de gases ideales, en equilibrio

    termodinmico, en cuanto a la variacin de la temperatura y presin que se tiene en las

    diferentes regiones del interior del cilindro, sern tomadas como valores promedios para

    el clculo.

    ANLISIS TRMICO DEL SISTEMA DE REFRIGERACIN Y

    COMPARACIN DE RESULTADOS:

    El anlisis trmico del motor de combustin se realizar siguiendo el modelo

    matemtico anteriormente desarrollado, se desarrollara un anlisis utilizando agua

    natural y otro utilizando lquido refrigerante, finalmente los resultados obtenidos del

    anlisis del sistema de refrigeracin determinaran su influencia en el rendimiento del

    motor de combustin:

    VALIDACIN MEDIANTE SOFTWARE:

    Para determinar la eficacia de los parmetros obtenidos mediante el desarrollo del

    modelo matemtico se empleara software FLUENT, los cual nos permitir realizar un

    anlisis trmico del motor de combustin interna.

    2.7.2. POBLACIN:

    Motores de Combustin Interna.

    2.7.3. MUESTRA:

    Motor de Combustin Interna, Modelo TICO de los Vehculos DAEWOO.

  • 8/10/2019 Proyecto-de-Tesis-ING-MECANICA.pdf

    19/21

    I ngeniera Mecnica-UCV

    Pgina

    19

    2009

    2.7.4. TCNICAS E INSTRUMENTOS, FUENTES E INFORMANTES.

    Tcnica de anlisis de textos, comentarios del contenido de los textos solicitados para

    el desarrollo de la investigacin.

    Recoleccin de libros, catlogos y revista sobre motores de combustin y vehculos

    DAEWOO

    Bsqueda en pginas de internet de estudios similares realizados anteriormente.

    Visitas a centros automotrices para adquisicin de informacin.

    3. ADMINISTRACIN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN:

    3.1. RECURSOS.

    3.1.1. HUMANOS.

    La tesis ser desarrollada por Roger Gmez Alarcn y Luis Llanos Snchez estudiantes

    de la facultad de Ingeniera la Escuela Profesional de Ingeniera Mecnica

    Universidad Csar Vallejo.

    3.1.2 MATERIALES.

    Libros, experimentos en laboratorio, tesis de antecedentes, algarrobo.

    3.2. PRESUPUESTO.

    Detalle Costo (Soles)

    Pasajes 150

    Internet 150

    Libros 100

    Impresin de trabajos 70

    Fotocopias 60

    Publicaciones 70

    Pruebas de laboratorio 400

    TOTAL 1000

  • 8/10/2019 Proyecto-de-Tesis-ING-MECANICA.pdf

    20/21

    I ngeniera Mecnica-UCV

    Pgina

    20

    2009

    3.3. FINANCIAMIENTO

    El desarrollo del presente proyecto de tesis no estar patrocinado por ninguna

    institucin, as mismo no tendr entidades cooperantes, es por ello que ser

    autofinanciado a lo largo de todo su desarrollo por los investigadores.

    3.4.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

    N ACTIVIDADES

    2009

    Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

    1 Recoleccin deBibliografa. x x x x x

    2Diseo delProyecto. x x

    3 Elaboracin delProyecto. x x

    4 Presentacin delProyecto.

    x

    5 Elaboracin delos Instrumentos. x x

    6 Recoleccin deDatos. x x

    7 Anlisis de los

    Datos.x x

    8 Interpretacin yconclusiones. x x

    9 Diseo delInforme. x

    10 Elaboracin delInforme. x

    11 Presentacin delInforme. x

  • 8/10/2019 Proyecto-de-Tesis-ING-MECANICA.pdf

    21/21

    I ngeniera Mecnica-UCV2009

    BIBLIOGRAFA

    1. Willard, W. Pulkrabek. Engineering Fundamentals of the Internal Combustion

    Engine. Editorial Prentice Hall. New Jersey.

    2. John, B.L. Heywood. Internal Combustion Engine Fundamentals. Editorial Mc

    Graw Hill. USA. 1988.

    3. Gesellschaft, T. Z. Tecnologa del Automvil Tomo II

    4. Palomino, T. Norma.Modelacin Matemtica del Ciclo de Trabajo de un Motor de

    Combustin Interna Diesel de Aspiracin Natural Facultad de Ingeniera Mecnica yElctrica UNPRG- 1999.

    5. Romero, P. CarlosContribucin al Conocimiento del Comportamiento Trmico y

    la Gestin Trmica de los Motores de Combustin Interna Alternativos. Departamento

    de Mquinas y Motores Trmicos. Universidad Politcnica de Valencia 2009.

    6. Manual de Instruccin del Motor del Vehculo DAEWOO Modelo TICO

    7. Jvaj, M. S. Motores de Automvil. Editorial Mir. Mosc. Rusia 1987.

    8. Gilardi, J.Motores de Combustin Interna. Editorial IICA. Costa Rica 1978.

    9. Taylor, Ch. F., The Internal-Combustion Engine in Theory and Practice-

    Thermodynamics, Fluid Flow, Performance. Editorial MIT Press. USA 1994.

    10.http://www.aap.org.pe

    11.http://www.asifunciona.com

    12.http://www.conae.gob.mx

    13.http://www.cimec.org.ar

    http://www.aap.org.pe/http://www.aap.org.pe/http://www.aap.org.pe/http://www.asifunciona.com/http://www.asifunciona.com/http://www.asifunciona.com/http://www.conae.gob.mx/http://www.conae.gob.mx/http://www.conae.gob.mx/http://www.cimec.org.ar/http://www.cimec.org.ar/http://www.cimec.org.ar/http://www.cimec.org.ar/http://www.conae.gob.mx/http://www.asifunciona.com/http://www.aap.org.pe/