Proyecto de Historia

49
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos Nº 6 “Miguel Othón de Mendizábal” Materia: Historia II Maestra: Beatriz Pacheco Zamora Grupo: 2IM4 Integrantes del equipo: Martínez Blanco Josselyn Moctezuma Pineda Mónica Nolasco Nolasco Jesús Misael Ortega Álvarez Luis Eduardo 1

description

Proyecto de Historia

Transcript of Proyecto de Historia

Page 1: Proyecto de Historia

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos Nº 6

“Miguel Othón de Mendizábal”

Materia: Historia II

Maestra: Beatriz Pacheco Zamora

Grupo: 2IM4

Integrantes del equipo:

• Martínez Blanco Josselyn

• Moctezuma Pineda Mónica

• Nolasco Nolasco Jesús Misael

• Ortega Álvarez Luis Eduardo

Índice

1

Page 2: Proyecto de Historia

ContenidoIntroducción.......................................................................................................................................3

Objetivo..............................................................................................................................................4

REVOLUCIÓN MADERISTA..................................................................................................................5

Plan de San Luis..................................................................................................................................5

Tratados de Ciudad Juárez.................................................................................................................6

Interinato de León de la Barra............................................................................................................7

Gobierno maderista...........................................................................................................................8

La decena trágica...............................................................................................................................9

EL CONSTITUCIONALISMO...............................................................................................................10

Dictadura de Huerta.........................................................................................................................10

Plan de Guadalupe...........................................................................................................................11

Pacto del Plan de Ayala....................................................................................................................12

Invasión de Veracruz........................................................................................................................13

Convención de Aguas calientes........................................................................................................14

LUCHA DE FACCIONES......................................................................................................................15

Gobierno de Carranza......................................................................................................................15

Expedición Punitiva..........................................................................................................................16

Constitución de 1917.......................................................................................................................17

Conclusión........................................................................................................................................19

MUSEO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA..........................................................................................21

ACERCA DE LA REVOLUCION MEXICANA..........................................................................................23

Introducción.El “Museo de la Revolución”, museo tiene como objetivo persuadir al público para saber acerca de la Revolución Mexicana, desde los inicios desde la época Reforma, hasta el fin del periodo presidencial de Lázaro Cárdenas. Este museo

2

Page 3: Proyecto de Historia

fue motivo del centenario del inicio de la revolución, en el cual podremos identificar algunas etapas de la revolución.

La Revolución Mexicana se inició en el año 1910, fue un gran movimiento popular anti-latifundista y anti-imperialista que fue responsable de importantes transformaciones en México, donde existía una supremacía de la burguesía sobre las instituciones del estado. El estallido de la Revolución Mexicana fue en el año 1908, Porfirio Díaz declaro estar cansado de ejercer el poder, insinuando la posibilidad de alternancia en el poder.

Esto basto para que Francisco Madero se candidateara en la plataforma anti reeleccionista. La recepción de su candidatura fue muy grande y popular, esto basto para que los grupos de poder "porfiristas" presionaran a Porfirio Díaz a continuar en el poder. Francisco I. Madero fue hecho prisionero días antes de la elección y Porfirio Díaz venció en las elecciones. Luego de recuperar la libertad, Francisco Madero, se refugió en los Estados Unidos y promulgo el Plan de San Luis, un llamado al pueblo mexicano para tomar las armas en contra del gobierno dictatorial de Porfirio Díaz. Esto propiciaría muchos levantamientos armados en diferentes regiones de México encabezadas por Pascual Orozco, Francisco "Pancho" Villa y Emiliano Zapata, cuyos victorias militares obligarían a la renuncia y el exilio de Porfirio Díaz y al inicio verdaderamente de la Revolución Mexicana. Francisco I. Madera seria electo presidente de México.

Durante esta época se llevaron a cabo algunos desacuerdos, por los que se crearon planes, invasiones, luchas, entre muchos acontecimientos más.

ObjetivoPara poder entender el tema, es importante identificar las características más importantes sobre la Revolución Mexicana, desde sus inicios hasta el final de esta. También es importante utilizar esta información para el resto de los temas, que se te presentaran más adelante, con el objetivo de que sepas identificar cada uno de los temas a tratar y los lleves acabo, también como poder encontrar información que te sea útil para el saber de la historia. Saber más a fondo los sucesos que se llevaron a cabo, así como las consecuencias y cueles fueron las causas de estas. Finalmente es importante saber todo lo relacionado sobre el tema y poner en

3

Page 4: Proyecto de Historia

práctica todo lo aprendido y a si saber también el papel de la mujer en la revolución.

4

Page 5: Proyecto de Historia

REVOLUCIÓN MADERISTAEl punto de partida del proceso revolucionario fueron las declaraciones realizadas por el presidente Díaz al periodista estadounidense Creelman en 1908, en las que afirmaba que el pueblo mexicano ya estaba maduro para la democracia y que él no deseaba continuar en el poder. Comenzó en el país una intensa actividad política y ese mismo año apareció el libro La sucesión presidencial en 1910, escrito por Francisco Ignacio Madero, que se convirtió en el manifiesto político de los grupos de oposición a la dictadura: las clases medias, los campesinos y los obreros, contrarios a la reelección de Díaz para un nuevo mandato presidencial, pero también opuestos a las costumbres aristocráticas y al afrancesamiento dominante, a la política económica del colonialismo capitalista y a la falta de libertades políticas bajo el régimen dictatorial.

En abril de 1910 Madero fue designado candidato a la presidencia por el Partido Nacional Anti reeleccionista, fundado un año antes con un programa a favor del sufragio efectivo y la no reelección, pero sin claros contenidos sociales y económicos. En mayo del mismo año se produjo en Morelos la insurrección de Emiliano Zapata al frente de los campesinos, que ocuparon las tierras en demanda de una reforma agraria. Díaz fue reelegido para un séptimo mandato y Madero intentó negociar con él para obtener la vicepresidencia de la República, pero fue encarcelado por el dictador en Monterrey el 6 de junio, aunque poco después obtuvo la libertad y escapó a San Antonio (Texas). El 15 de octubre de 1910, Madero y sus colaboradores acordaron el Plan de San Luis, que llamó a la insurrección general y que logró el apoyo de los campesinos al incluir en el punto tercero algunas propuestas de solución al problema agrario. El 20 de noviembre se produjo la insurrección de Francisco (Pancho) Villa y Pascual Orozco en Chihuahua, pronto secundada en Puebla, Coahuila y Durango. En enero de 1911 los hermanos Flores Magón se alzaron en la Baja California y los hermanos Figueroa en Guerrero.

Pese al fracaso de Casas Grandes, en marzo de ese mismo año, el 10 de mayo los revolucionarios ocuparon Ciudad Juárez, donde se firmó el tratado por el que se acordaba la dimisión de Díaz, que salió del país el 26 de mayo siguiente, y el nombramiento como presidente provisional del antiguo colaborador de la dictadura, Francisco León de la Barra, que conservó a los funcionarios y militares adictos a Díaz.

5

Page 6: Proyecto de Historia

Plan de San LuisEl Plan de San Luis Potosí fue un documento político proclamado desde San Antonio, Texas, por el líder del movimiento revolucionario mexicano y candidato presidencial del Partido Nacional Anti reeleccionista, Francisco I. Madero.

El Plan de San Luis Potosí consistía en un llamado al pueblo mexicano a levantarse en armas considerando agotados los recursos legales, desconociendo la reelección de Porfirio Díaz en el cargo, anulando las recientes elecciones y convocando a nuevos comicios, mientras tanto Madero asumiría la presidencia provisional.

Además proclamaba el principio de la no reelección. Madero se comprometía a respetar las obligaciones gubernamentales contraídas antes de la revolución, a ser escrupuloso con el uso de los fondos públicos, así como también a restituir a los campesinos las tierras que les habían sido arrebatadas por los hacendados, por abuso de la Ley de Terrenos Baldíos.

La fecha para dar inicio al levantamiento fue designada para el 20 de noviembre de 1910, a las seis de la tarde. El documento debería ser distribuido mientras tanto de forma discreta.

Pronto llegaron a la Ciudad de México copias del Plan de San Luis Potosí, la prensa capitalina informaba del desarrollo de un posible complot. El 18 de noviembre de 1910 se descubrió una conspiración en contra de Díaz en la ciudad de Puebla. Esta conjura estaba dirigida por Aquiles Serdán.

Aunque no se inició un verdadero movimiento el 20 de noviembre, como resultado de la convocatoria de Madero pero sobre todo sus promesas de una reforma agraria comenzaron a surgir levantamientos armados a lo largo de México en 1910. En el norte comandado por Pascual Orozco y Pancho Villa y en Morelos por Emiliano Zapata, cuyos triunfos militares finalmente culminaron con la renuncia de Porfirio Díaz. El triunfo de Madero en las elecciones presidenciales de 1911, así como el inicio de la Revolución mexicana una revolución de índole social, que reclamaba una mejora en las condiciones de vida y de trabajo para las clases marginadas, como obreros y campesinos, que duraría alrededor de una década y cobraría la vida de cientos de miles de mexicanos.

6

Page 7: Proyecto de Historia

7

El Plan de San Luis fue un manifiesto promulgado el 5 de octubre de 1910 por Francisco I. Madero, líder del movimiento revolucionario mexicano y candidato presidencial por el Partido Nacional Anti reeleccionista.

El documento convocaba a levantarse en armas para derrocar el Porfiriato y establecer elecciones libres y democráticas.

El Plan de San Luis consistía en un llamado al pueblo mexicano a levantarse en armas, desconociendo la reelección de Díaz en el cargo, anulando las recientes elecciones y convocando a nuevos comicios

Page 8: Proyecto de Historia

Tratados de Ciudad JuárezEl gobierno porfirista y los revolucionarios firman el Pacto de Ciudad Juárez, por el cual se comprometen a renunciar a sus cargos el presidente Díaz y el vicepresidente Corral y se nombra como presidente interino al “científico” León de la Barra, quien convocará a nuevas elecciones; se acuerda también, el licenciamiento de las tropas revolucionarias y la indemnización a los particulares que sufrieron daños por la revolución.

A principios del mes de mayo, Porfirio Díaz expidió un manifiesto en el que exponía la posibilidad de dejar el poder; estaba cierto que militarmente tenía pocas opciones de someter la insurrección que cundía y dominaba ya varios estados. El 10 de mayo, Madero y unos dos mil quinientos anti reeleccionistas tomaron Ciudad Juárez. Después de este hecho, las fuerzas federales se comenzaron a replegar y los revolucionarios tomaron el control en varios estados de la república; entre ellos, Sonora, Chihuahua, Coahuila Morelos, Guerrero, Nayarit y Michoacán. Este día 21 de mayo, Madero y emisarios de Díaz firman el Pacto de Ciudad Juárez.

En dicho pacto, Madero reconoce a Díaz como presidente y la legalidad del Congreso, con lo que contradecía al Plan de San Luis Potosí; el poder queda en manos de Francisco León de la Barra; se acuerda conservar el Ejército Federal y licenciar a las fuerzas revolucionarias. (Ver Documento). El Congreso aceptaría la renuncia de Díaz el 25 de mayo siguiente, fecha en que León de la Barra asumiría el cargo. El Pacto de Ciudad Juárez, sigue siendo polémico. Algunos estudiosos consideran que Madero cometió un error al firmarlos porque dificultó y pospuso el triunfo de la Revolución; otros, lo ven como una traición a los principios del Plan de San Luis Potosí o como un oscuro arreglo. El caso es que Madero temía la violencia y pensaba que Díaz era el mal del país y que habiendo éste renunciado, su objetivo estaba cumplido.

“En los Tratados de Ciudad Juárez Madero aceptó, principalmente, la continuidad de la legitimidad de Porfirio Díaz, Empero, no previó la verdadera actitud de ese gobierno interino ni la de algunas instituciones porfiristas, como el Ejército Federal. De la Barra favoreció en cuanto pudo los intereses del antiguo régimen y entorpeció al máximo el triunfo revolucionario fortaleció al Ejército Federal y debilitó gravemente al ejército maderista. A unos los llamó héroes y a otros bandidos, provocando un nuevo enfrentamiento entre ambos ejércitos. Por otra parte, la participación de los campesinos desde el inicio de la Revolución, imprimía a la lucha un nuevo sesgo que Madero no vio y es quizá uno de los orígenes del enfrentamiento con Zapata.

8

Page 9: Proyecto de Historia

9

Los Tratados de Ciudad Juárez fueron un acuerdo de paz firmado el 21 de mayo de 1911, entre Porfirio Díaz, y el revolucionario Francisco I. Madero, tras la toma de Ciudad Juárez.

Los tratados estipulaban que Díaz y Ramón Corral dimitirían a finales de mayo y que Francisco León de la Barra, sería nombrado presidente interino hasta que pudieran

llevarse a cabo elecciones.

Cinco días después de firmados los tratados, el 25 de mayo, Díaz renunció como estaba acordado, posteriormente se dirigió a Veracruz, desde donde se embarcó a su exilio en

Francia.

Page 10: Proyecto de Historia

Interinato de León de la BarraLuego de la renuncia de Porfirio Díaz a la presidencia de la República, Francisco León de la Barra asumió el cargo interinamente el 26 de mayo de 1911, en uno de los momentos políticos más convulsionados de la historia del país. La misión del gobierno provisional era poner fin a la guerra civil, restablecer la paz y el funcionamiento de las instituciones, desarmar a las fuerzas insurrectas y organizar comicios federales para elegir los poderes constitucionales. El gobierno de transición nació en medio de una contradicción esencial: era producto de una revolución popular triunfante cuyos líderes querían impulsar cambios políticos y solucionar los principales problemas sociales y, al mismo tiempo, era visto por los grupos conservadores como el aval de que sus privilegios no sufrirían merma y se mantendrían el orden jurídico, la estabilidad y el funcionamiento de las instituciones. La lucha entre los deseos del cambio y el afán por mantener el statu quo caracterizaron al gobierno interino, cuya naturaleza compleja y contradictoria le restó eficacia y sólo pospuso enfrentamientos mayores. La presencia de Francisco I. Madero tuvo un peso determinante en las principales decisiones políticas tomadas durante el gobierno interino, que no puede entenderse a cabalidad sin analizar el papel de Madero como un poder paralelo que condicionó y acotó en múltiples sentidos el poder presidencial y fue responsable de muchos de los conflictos que ocurrieron en esos meses. En resumen, el interinato fue un breve pero intenso periodo de luchas políticas entre los nuevos y los viejos actores, en el que lo nuevo no terminó de imponerse y lo viejo no logró ser desplazado.

Con motivo de los sucesos de principios de 1911 fue designado ministro de Relaciones Exteriores en el último gabinete del general Porfirio Díaz. Al renunciar éste y el vicepresidente, por ministerio de la ley recibió interinamente la presidencia de la República, del 25 de mayo al 6 de noviembre del mismo año. Electo senador y después gobernador del Estado de México, el 20 de febrero de 1913, el general Victoriano Huerta lo nombró ministro de Relaciones Exteriores, hasta el mes de julio en que volvió al gobierno del Estado de México. Nombrado después ministro en Francia, se ausentó del país al que nunca regresó. Fijó su residencia en París, donde gozó las atenciones del gobierno francés y debido a su gran preparación como especialista en Derecho internacional, fue nombrado árbitro en la crisis balcánica. Murió en la ciudad de Biarritz, el 23 de septiembre de 1939.

10

Page 11: Proyecto de Historia

11

Luego de la renuncia de Porfirio Díaz a la presidencia de la República, Francisco León de la Barra asumió el cargo interinamente el 26 de mayo de 1911.

El gobierno de transición nació en medio de una contradicción esencial: era producto de una revolución triunfante cuyos líderes querían impulsar cambios políticos y solucionar los principales problemas sociales y, al mismo tiempo, era visto por los grupos conservadores

La lucha entre los deseos del cambio y el afán por mantener el status que caracterizaron al gobierno interino, cuya naturaleza compleja y contradictoria le restó eficacia y sólo pospuso

enfrentamientos mayores.

Page 12: Proyecto de Historia

Gobierno maderista

(Francisco Indalecio Madero) Político de la revolución mexicana (Parras, Coahuila, 1873 - México, 1913). Hijo de un terrateniente, Francisco Madero estudió en Francia y en Estados Unidos. Su preocupación por las condiciones de vida de las masas le hizo entrar en política, defendiendo ideas democráticas y de reforma social.

Su oposición contra la dictadura de Porfirio Díaz le llevó a la cárcel (1910); se evadió a Texas y allí organizó la Revolución mexicana de 1910. Derrotado el gobierno por las tropas de Orozco y de Zapata, se celebraron elecciones presidenciales, en las que triunfó Madero (1911).

En sus quince meses de gobierno, Francisco Madero quiso reconciliar a la Revolución con los restos del antiguo régimen; pero la división del movimiento revolucionario puso fin a sus planes. Madero había establecido un régimen de libertades y de democracia parlamentaria; pero no había satisfecho las aspiraciones de cambio social que latían en las masas revolucionarias.

Zapata, Reyes y Orozco se sublevaron contra él; y Huerta, comandante de las fuerzas que debían defender México, le traicionó, le depuso y le mandó asesinar alegando que había intentado escapar (1913). Quien no había conseguido en vida mantener unidos a los revolucionarios, se convirtió tras su muerte en un símbolo eficaz de la unidad de la Revolución contra el usurpador Huerta.

Madero estaba en la cárcel cuando se efectuaron las elecciones presidenciales. En una competencia electoral controlada y manipulada por los partidarios de Porfirio Díaz, éste consiguió reelegirse una vez más, acompañado en la vicepresidencia por Ramón Corral. Después de las elecciones, Madero fue liberado con la condición de permanecer en la ciudad de San Luis Potosí; en los primeros días de octubre de 1910, huyó a EUA; el día cinco de ese mismo mes proclamó, en San Antonio, Texas, el Plan de San Luis. Este plan declaró nulas las elecciones, desconoció el gobierno de Porfirio Díaz y convocó a los mexicanos a empuñar las armas para derrocar a la dictadura porfirista. La fecha elegida para el comienzo de la rebelión fue el 20 de noviembre de 1910.

El Plan de San Luis reconoció a Madero como presidente provisional; además, propuso devolver a los campesinos las tierras de las que habían sido despojados y estableció el compromiso de efectuar elecciones extraordinarias después de derrocar a la dictadura.

12

Page 13: Proyecto de Historia

13

Francisco I. Madero entro triunfalmente a la Ciudad de México y el 6 de noviembre de 1911 asumió la presidencia.

El nuevo gobierno hizo cambios notables, sobre todo en cuanto las libertades ciudadanas. La prensa fue libre de criticar al gobierno. Libremente se organizaban

nuevos partidos políticos. Los obreros pudieron formar sindicatos.

Page 14: Proyecto de Historia

14

De igual manera hubo rebeliones en contra de Madero, el cual combatió a los zapatistas con el ejercito que había heredado del porfiriato.

Page 15: Proyecto de Historia

La decena trágicaEl presidente Victoriano Huerta hizo un llamado urgente a todo su gabinete y con apenas unas palabras dio por terminada la zozobra producida por los rumores: Francisco I. Madero y José María Pino Suárez estaban muertos.

Fueron atacados por un grupo armado que intentó asaltar los automóviles en que eran trasladados de Palacio Nacional a la Penitenciaría de Lecumberri. En la confusión los prisioneros quisieron escapar.

Así decía el primer reporte que Huerta leyó de los hechos ocurridos minutos después de las 23:00 horas, del 22 de febrero de hace cien años.

“Sobre las diez de la noche, se acostaron los prisioneros: a la izquierda del centinela, el catre de Ángeles; el de Pino Suárez al frente; a la derecha, el de Madero. Apagáronse las luces. A los pocos minutos, un oficial Chicarro penetró con el mayor Francisco Cárdenas y ordenó a Madero y Pino Suárez que los acompañaran a la Penitenciaría. Con huella de lágrimas en el rostro, “don Pancho” abrazó al fiel Ángeles y subió al auto que lo llevaría a la muerte”, narra Manuel Márquez Sterling en su libro Los últimos días del presidente Madero.

Los reportes policiacos, que la prensa nacional publicó al día siguiente, relataron que al llegar los coches a un costado de Lecumberri hombres armados se acercaron con intención de robarles y de inmediato comenzaron a disparar. Los escoltas respondieron el tiroteo, en el que dos agresores resultaron heridos y uno muerto.

“Los señores Madero y Pino Suárez cayeron atravesados por las balas de uno y otro bando, seguramente”, informaron. Al escuchar el tiroteo, guardias de Lecumberri salieron para apoyar a los lesionados y llevaron los cuerpos de los prisioneros a la enfermería de la cárcel.

15

Se conoce como Decena Trágica al golpe militar que tuvo lugar del 9 al 18 de febrero de 1913 para derrocar a Francisco I. Madero de la presidencia de México.

Page 16: Proyecto de Historia

16

La sublevación se inició en la Ciudad de México, donde un grupo de disidentes comandado por el general Manuel Mondragón se levantó en armas y puso en

libertad a los generales Bernardo Reyes y Félix Díaz.

La revuelta culminó el 22 de febrero con el asesinato de Madero y Pino Suárez. Madero fue traicionado y asesinado violentamente por órdenes de Huerta.

Page 17: Proyecto de Historia

EL CONSTITUCIONALISMOEl constitucionalismo es la forma de organizar un Estado en base a una ley suprema, al que el resto de las normas jurídicas deben respetar, la Constitución, que asegure al pueblo la igualdad, el goce de sus derechos naturales, el respeto a su dignidad humana; y organice y limite los poderes del Estado, diferenciando entre poder constituyente, propio del pueblo soberano para darse una constitución y poder reformarla, y los poderes constituidos que gobiernan en base a ella, limitados unos por otros, y son elegidos por la mayoría popular.

Si bien hubo antecedentes importantes en Inglaterra de reclamos de normas que limitaran el poder monárquico, logrados con la sanción de la Petición de Derechos de 1677, el Acta de Habeas Corpus de 1679 y la Ley de Derechos de 1689, esta tendencia de organizar los Estados por medio de constituciones se consolidó luego de que se pusiera fin al poder ilimitado de los reyes, tras el triunfo de la ideología de los pensadores iluministas, concretado en la Revolución Francesa que acabó con el Antiguo Régimen, y sentó la base de las democracias modernas.

Fue Estados Unidos el primer país que tuvo su Constitución escrita en 1787, con un procedimiento rígido de reforma, y donde se estableció la división de poderes. Luego se añadieron diez enmiendas para consagrar los derechos de los habitantes. A esta Constitución estadounidense, le siguieron las de Francia, de los años 1791, 1793 y 1848. Suecia tuvo su Constitución en el año 1809, y España tres años después. En América Latina, fueron pioneros Venezuela y Colombia, que estrenaron su Carta Magna en 1819.

En un régimen o sistema constitucionalista cualquier ley debe estar fundamentada en la constitución, por lo que todas las leyes quedan reguladas y supeditadas al articulado general de la constitución.

17

Page 18: Proyecto de Historia

Dictadura de HuertaVictoriano Huerta, al llegar al poder, se volvió un dictador que anuló la democracia y la libertad por medio de la fuerza militar. Huerta recibió el apoyo de los grandes hacendados, altos mandos militares, del clero y de casi todos los gobernadores, a excepción de José María Maytorena, gobernador de Sonora, y de Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila. La gestión huertista se propuso entonces dos metas: lograr la pacificación del país y lograr el reconocimiento internacional de su gobierno, especialmente por parte de los Estados Unidos. Intentó conseguir el apoyo de orozquistas y zapatistas, concediendo amnistías generales y enviando representantes. Pascual Orozco puso algunas condiciones que le fueron otorgadas, como el empleo de guardias rurales para sus soldados, pago de sueldos a costa del erario y pensiones a viudas y huérfanos, por lo que el 27 de febrero de 1913 Orozco hizo oficial su apoyo al gobierno. Zapata, por su parte, rechazó tajantemente cualquier oferta, por lo que el movimiento morelense continuó su lucha contra el gobierno de Huerta.

Se propaga la rebelión en contra de Victoriano Huerta, bajo la acción del Gobernador Coahuilense, Venustiano Carranza, quién dio a conocer el Plan de Guadalupe el 26 de marzo de 1913, en donde se ostentaba como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y pide regresar al orden constitucional. Mientras tanto, Huerta formó un primer Gabinete con personajes destacados que le fueron impuestos, y entre quienes estaban: Francisco León de la Barra, Alberto García Granados, Toribio Esquivel Obregón, Rodolfo Reyes, Jorge Vera Estañol entre otros.

El 22 de febrero de 1913, son asesinados Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, corriendo la misma suerte después, Belisario Domínguez Palencia, este último, era Senador de Chiapas y pronunció un discurso que condenaba la violencia desatada y acusó a Victoriano Huerta de asesino siendo ésta la causa de su muerte, por ello, el Congreso se indignó. Huerta se deshizo de su primer gabinete para formar otro y aplazó las elecciones presidenciales. Cuando por fin decidió que se realizaran, el nuevo Congreso las declaró nulas y Huerta continuó en el poder.

18

Page 19: Proyecto de Historia

19

Huerta, al llegar al poder, se volvió un dictador que anuló la democracia y la libertad por medio de la fuerza militar.

La gestión huertista se propuso dos metas: lograr la pacificación del país y lograr el reconocimiento internacional de su gobierno, especialmente por parte de los Estados

Unidos.

Huerta recibió el apoyo de los grandes hacendados, altos mandos militares, del clero y de casi todos los gobernadores.

Page 20: Proyecto de Historia

Plan de GuadalupeEl Plan de Guadalupe fue firmado en la hacienda de Guadalupe, Ramos Arizpe, en el estado mexicano de Coahuila, el 26 de marzo de 1913, por Venustiano Carranza, quien repudiaba al gobierno golpista de Victoriano Huerta acusándole de traición contra Francisco Ignacio Madero. Se desconocía a los tres poderes federales y a los poderes locales que no aceptaran el plan. Los sublevados nombraron comandante en Jefe del Primer Ejército —que se denominaría Constitucionalista— al ciudadano Venustiano Carranza.

El plan de Guadalupe fue un documento redactado el 23 de marzo de 1913 por Venustiano Carranza, y fue proclamado oficialmente el 26 de marzo del mismo año.

El texto establecía que al entrar en la capital del país, Carranza o quien lo hubiese sustituido en el mando por razones necesarias, se encargaría del Poder Ejecutivo el tiempo perentorio para convocar a elecciones. Este plan sufrió algunas modificaciones, entre ellas la del 12 de diciembre, que consideraba también la obligación de convocar a elecciones para celebrar un congreso constituyente. Fue firmado en la hacienda de Guadalupe, en Ramos Arizpe, en el Estado Mexicano de Coahuila el 26 de marzo de 1913.

El plan de Guadalupe pretendía eliminar cualquier pretensión de legitimidad que el gobierno de Victoriano Huerta pudo haber tenido y anunciaba la convocatoria a las elecciones una vez que la paz se había restablecido.

El Plan de Guadalupe era un documento político cuyo único fin era remover el gobierno ilegal de Victoriano Huerta y a diferencia del Plan de San Luis y otros planes de la revolución carecía de una agenda social o lista de reformas legislativas. Establecía que al caer el gobierno de Huerta y tomar la ciudad de México, Venustiano Carranza, primer jefe del ejército constitucional, se haría cargo interinamente del poder ejecutivo, pero no le daba poderes legislativos ni un programa de gobierno a seguir, sino la pronta convocación de elecciones.

20

El Plan de Guadalupe fue firmado en la hacienda de Guadalupe, en el estado de Coahuila, el 26 de marzo de 1913, por Venustiano Carranza, quien acusaba al

gobierno de Huerta de traición contra Francisco Ignacio Madero.

Page 21: Proyecto de Historia

21

El texto establecía que al entrar en la capital del país, Carranza o quien lo hubiese sustituido en el mando por razones necesarias, se encargaría del Poder Ejecutivo el

tiempo perentorio para convocar a elecciones.

Este plan sufrió algunas modificaciones, entre ellas la del 12 de diciembre, que consideraba también la obligación de convocar a elecciones para celebrar un

congreso constituyente.

Page 22: Proyecto de Historia

Pacto del Plan de AyalaEl Plan de Ayala (1911) fue un documento redactado por el líder revolucionario Emiliano Zapata durante la revolución mexicana. En ése escrito, Emiliano Zapata denunció y desconoció a el presidente Francisco I. Madero por su traición de los ideales revolucionarios, consagrados en el Plan de San Luis, promulgado por Francisco I. Madero, donde invocaba el levantamiento del pueblo contra la dictadura de Porfirio Díaz "Porfiriato" y se comprometía a restituir las tierras a los campesinos: reforma agraria en México. El Plan Ayala fue anunciado por primera vez el 25 de noviembre de 1911 en la ciudad de Ayala, Morelos.

El Plan de Ayala fue elaborado con la ayuda de su mentor Otilio Montaño Sánchez y de los maestros locales de las escuelas de Morelos. En él se detallaban la ideología de Emiliano Zapata y la visión de manera resumida en el grito: " Reforma, Libertad, Justicia y Ley ". más tarde su lema (después de la muerte de Zapata), sería acortado a "Tierra y Libertad!" una frase que utilizó por primera vez el anarquista y político mexicano Ricardo Flores Magón como el título de uno de sus libros. Los elementos principales del Plan de Ayala fueron:

Rechazo a la presidencia de Francisco I. Madero y convocatoria de elecciones libres una vez que la situación en el país se haya estabilizado.

La devolución de tierras y bienes a los municipios y los ciudadanos, en lugar de ser propiedad de grandes hacendados.

Nombramiento de Pascual Orozco como como jefe legítimo de la Revolución Mexicana e inicio de la lucha armada como único medio para obtener justicia.

Confirmación de la naturaleza agraria de la Revolución Mexicana

En el año 1914 se modificaría el Plan de Ayala, debido a la traición de Pascual Orozco al movimiento revolucionario y su adhesión al gobierno de Victoriano Huerta, lo que obligó a Emiliano Zapata a convertirse en jefe de la Revolución. La enmienda ratificó la intención original del Plan y pidió la continuación del conflicto hasta la deposición del presidente Victoriano Huerta, quien había ordenado el asesinato de Francisco I. Madero y el establecimiento de un gobierno leal a los principios del Plan de Ayala.

22

Escrito por Emiliano Zapata y Otilio Montaño y firmado el 25 de noviembre de 1911, el Plan de Ayala fue proclamado en Ayala, Morelos, el 28 de noviembre del mismo año.

Page 23: Proyecto de Historia

Invasión de VeracruzLa ocupación estadounidense de Veracruz de 1914 tuvo el propósito de evitar la llegada de un gran cargamento de armas a manos del Ejército Federal mexicano, y así apoyar a las fuerzas constitucionalistas de Venustiano Carranza, en su lucha revolucionaria. Ocurrió pocos días después del llamado incidente de Tampico del 9 de abril de 1914 por el cual el gobierno estadounidense "se sintió ofendido" por el gobierno de Victoriano Huerta. La "ocupación" se inició con la toma del puerto de Veracruz el 21 de abril de 1914 y culminó con la salida de las tropas extranjeras el 23 de noviembre del mismo año.

En 1914 estaban en crisis las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y México, y daba inicio una nueva fase en la Revolución mexicana. Varias facciones se oponían al gobierno de Victoriano Huerta, quien había subido al poder apoyado por el llamado Pacto de la Embajada, que había sido promovido por el embajador estadounidense Henry Lane Wilson.

A la llegada de Woodrow Wilson a la presidencia, Estados Unidos retiró a su embajador y desconoció al gobierno huertista, favoreciendo a la lucha

23

Es el manifiesto de la rebelión zapatista tras su ruptura con el iniciador de la Revolución, Francisco I. Madero.

El 30 de mayo, Zapata modificó el Plan de Ayala.

Page 24: Proyecto de Historia

revolucionaria. Sin mediar declaración de guerra de Estados Unidos al gobierno mexicano, la batalla por el puerto comenzó el 21 de abril de 1914, con tropas estadounidenses (marinos e infantes de marina) ocupando la aduana y otros edificios de importancia estratégica. Las tropas del ejército mexicano, bajo el mando del comandante militar de la plaza, el general Gustavo Adolfo Maass Águila, se retiraron del lugar por mandato del presidente Huerta.

Por otro lado, tras la sorpresiva invasión de tropas extranjeras, hubo una muy desigual y poco efectiva defensa integrada por un centenar de soldados del ejército federal, varios centenares de voluntarios civiles, algunos presos liberados de las cárceles ("rayados"), y un centenar de cadetes de la Escuela Naval Militar. La batalla duró sólo un par de días. Para el día 30 de abril, las tropas de la marina estadounidense, que habían capturado el puerto, fueron reemplazadas por el ejército, que se encargó de mantener la ocupación durante casi siete meses. No fue sino hasta el 23 de noviembre que el ejército estadounidense se retiró, entregando el puerto al general Cándido Aguilar quien representaba al ejército constitucionalista de Venustiano Carranza.

24

La "invasión" se inició con la toma del puerto de Veracruz el 21 de abril de 1914.

La invasión de Veracruz de 1914 tuvo el propósito de evitar la llegada de un gran cargamento de armas a manos del Ejército Federal mexicano, y así apoyar a las fuerzas constitucionalistas de Venustiano Carranza, en su lucha revolucionaria.

Page 25: Proyecto de Historia

Convención de Aguas calientesLa Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes es una de las etapas más importantes de la historia de México. En el recinto de nuestro histórico Teatro Morelos, durante los meses de octubre y noviembre de 1914, prevaleció la voluntad de diálogo y entendimiento entre las distintas fuerzas revolucionarias que, a pesar de sus grandes diferencias, intentaron lograr acuerdos fundamentales sobre los graves problemas de la nación.

El Gobierno del Estado de Aguascalientes, encabezado por el Ing. Carlos Lozano de la Torre, invita a toda la población a sumarse a las actividades conmemorativas del Centenario de la Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes, un acontecimiento histórico que sin duda dejó una profunda huella en las principales instituciones y leyes de nuestro país.

El 24 de abril de 1964, en su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, Correspondiente de la Española, Salvador Azuela afirmó con acierto que “por la palabra los pueblos se organizan y las leyes se declaran y aplican; realizarse el trabajo de los sabios, los filósofos y los artistas; se inicia la guerra y se firma la paz. Las grandes revoluciones las prepara y consuma la palabra, semilla que abona el silencio”. Convención de 1914

Quien durante treinta años estuviera al frente de la Dirección del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, expresó en esas líneas la naturaleza y el sentido de buena parte de las actividades de una institución que durante muchos años se ha dedicado a la tarea de rescatar testimonios, documentos históricos, material gráfico, audiovisual y sonoro sobre la Revolución Mexicana.

Pero también, en esas cuantas líneas, Salvador Azuela nos dio la pauta para comprender el significado y la trascendencia de la Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes de 1914 que fue, en su momento, uno de los

25

Esta invasión culminó con la salida de las tropas extranjeras el 23 de noviembre del mismo año.

Page 26: Proyecto de Historia

intentos más logrados de conferir una especial dignidad a la palabra como elemento fundamental de comunicación y entendimiento entre los seres humanos.

Por supuesto, el otro momento importante fue el Congreso Constituyente de 1917 que dio origen a nuestra Carta Magna, el marco jurídico fundamental que hizo posible iniciar la transformación social de nuestro país y al que fueron incorporadas muchas de las legítimas aspiraciones que se fueron gestando a lo largo de varios años de sangrientas luchas entre las distintas facciones revolucionarias.

26

El 10 de octubre 1914, en la ciudad de Aguascalientes, se inauguraron los trabajos de la Soberana Convención Revolucionaria.

Esta convención fue el último esfuerzo de los jefes de la revolución por solucionar las diferencias que los separaban, evitando así la guerra civil. Esta asamblea

fracasó: un mes después, los carrancistas la abandonaron.

Page 27: Proyecto de Historia

LUCHA DE FACCIONESLa etapa de lucha de facciones hace referencia a los distintos grupos que se crearon en la Revolución Mexicana, que mantenían ideologías e intereses diferentes y que fueron los motivos de la prolongada lucha.

Desde su comienzo, la revolución mexicana, no tuvo un carácter homogéneo, sino que consistió en una serie de revoluciones y conflictos internos, protagonizados por distintos jefes políticos y militares que se fueron sucediendo en el gobierno de la nación.

En su origen, las primeras tentativas revolucionarias, inspiradas por Francisco I. Madero, pretendían el derrocamiento de Porfirio Díaz, que se había mantenido en el poder durante más de treinta años. Tras el triunfo de los maderistas, la necesaria reconstrucción del país se vio dificultada por las disputas entre las propias "facciones revolucionarias".

Después del asesinato de Madero, hubo nuevas luchas en las que triunfó Venustiano Carranza, quien promulgó la constitución de 1917, paso decisivo para la organización del estado posrevolucionario.

No obstante, los sectores más radicales de la revolución mantuvieron la lucha hasta 1920; algunos de ellos fueron, en el norte, Pascual Orozco y Francisco (Pancho) Villa, con unas tropas improvisadas, empezaron a asaltar las guarniciones gubernamentales; y en el sur, en Morelos, Emiliano Zapata llevó a cabo una sangrienta campaña contra los caciques locales.

Otros focos revolucionarios destacados fueron Sonora, con José María Maytorena, y Zacatecas.

En noviembre de 1911, Zapata se rebeló contra Madero en Morelos a causa del retraso en la restitución de las tierras a las comunidades indígenas, punto que se había acordado en el plan de San Luis. Asimismo, Orozco optó en Chihuahua por la lucha armada ante la resistencia a poner en marcha la reforma agraria y nacionalizar el ferrocarril.

Las tensiones llegaron al límite cuando estalló la revuelta de Félix Díaz, sobrino de Porfirio Díaz, que se enfrentó con las tropas federales del general Victoriano Huerta en la misma ciudad de México. El 18 de febrero de 1913, después de nueve días de bombardeos, conocidos como "la decena trágica", Huerta y Díaz se entrevistaron con el embajador estadounidense Henry Lane Wilson, y los tres concretaron un pacto contra Madero. Huerta asumió la presidencia de México y detuvo a Madero, que fue asesinado a los pocos días.

27

La Convención se mudó a la Ciudad de México convertida en órgano deliberativo y legislativo de las facciones villistas y zapatistas.

Page 28: Proyecto de Historia

Las primeras medidas del nuevo presidente Huerta, fueron: la prohibición de la libertad de prensa, la eliminación de destacados revolucionarios y la persecución de los movimientos obreros, contaron con el apoyo de los sectores más conservadores. Sin embargo, la oposición se organizó y pronto estalló una nueva insurrección en diferentes puntos.

En el norte, en los estados de Chihuahua, Sonora, Sinaloa y Tamaulipas, se sublevaron Venustiano Carranza y Pancho Villa; y en el sur, en Morelos, Zapata volvía a erigirse en líder de la revuelta. La alianza entre ambas facciones, tras el acuerdo de Guadalupe, y el apoyo del presidente de los Estados Unidos Woodrow Wilson a la causa revolucionaria, con el envío de tropas a Veracruz, llevaron a Huerta a exiliarse en julio de 1914.

La designación de Carranza como nuevo presidente el 20 de agosto de 1914, en contra de las ideas de Villa, desató una nueva época de anarquía y luchas entre los distintos bandos revolucionarios.

En la convención de Aguascalientes intervinieron representantes carrancistas, zapatistas y villistas y comparecieron Álvaro Obregón, aliado de Carranza, y Villa. En ella se intentó conciliar las facciones en lucha, pero resultó un rotundo fracaso. Se puso de manifiesto la rivalidad existente entre Villa y Carranza, y tan solo se pudo llegar a la designación de Eulalio Gutiérrez como presidente interino de la nación.

Villa solicitó la ayuda de Zapata y ambos se enfrentaron a las tropas de Obregón y Carranza, que tenían el apoyo de los Estados Unidos. Los primeros fueron derrotados en 1915 en la batalla de Celaya y decidieron retirarse a sus respectivos estados. Zapata regresó a Morelos y allí fue asesinado en 1919 en una emboscada. Por su parte, Villa reorganizó su ejército en Chihuahua y, aunque fue vencido en Agua Prieta, aún pudo mantener una guerrilla, con la que realizó varias incursiones contra los Estados Unidos (a los que acusaba de apoyar a Carranza). La actitud belicosa de Villa obligó a los estadounidenses a enviar al general John J. Pershing en su persecución.

Gobierno de CarranzaLa fase gubernativa carrancista se divide en dos periodos, preconstitucional y constitucional, siendo La constitución de 1917 el “parteaguas” de este gobierno. El primer periodo se caracterizó por que permanecían en armas los villistas y los zapatistas. Otro de los mayores problemas del año 1916 fue diplomático y militar, ya que, como represalia por la incursión de Francisco Villa al pueblo de Columbus, en Nuevo México, el gobierno norteamericano envió tropas para combatir al revolucionario, las cuales permanecieron en México, poco menos de un año. Para llevar a cabo la transición del proceso revolucionario a la creación de un Estado posterior a la revolución, los grupos vencedores debían definir su proyecto de país, lo que hicieron precisamente, mediante la Constitución de 1917. La nueva ley suprema debía ser elaborada por diputados de todo el país, la participación de ellos se establecería por la cantidad de habitantes de cada estado y no podían ser

28

Page 29: Proyecto de Historia

elegidos quienes hubieran sido enemigos del constitucionalismo, entre otros: huertistas, convencionistas, además de otros grupos antagonistas como reyistas y maderistas. Todas estas diferencias provocaron grandes problemas y polémicas durante las sesiones. Así mismo, la lucha armada había sido hecha por gente rural y los diputados que eligieron el México futuro fueron elegidos por gente urbana, lo cierto es que las regiones que habían sido más activas en la lucha armada tuvieron menos representantes en el congreso constituyente. La nueva constitución plasmo diferencias con respecto a la Constitución de 1857 ya que la primera fue apegada al liberalismo y la segunda fue muy realista de acuerdo a las condiciones internacionales de su tiempo.

El 9 de abril de 1917, convocó a elecciones para diputados y senadores a la XXVII Legislatura del Congreso de la Unión y para presidente de la República. Postulado por el Partido Liberal Constitucionalista, ganó las elecciones y el 1 de diciembre de 1917 tomó posesión como presidente constitucional. Durante su gobierno Carranza se dio a la tarea de pacificar el país, reorganizar la administración y los poderes, y hacer valer la constitución que había sido promulgada.

29

Tras el asesinato de Francisco Ignacio Madero. Fue derrocando al gobierno usurpador del general Victoriano Huerta. Fue el encargado del Poder Ejecutivo desde el 14 de agosto de 19146 y Presidente de México de manera constitucional de 1917 a 1920.

Page 30: Proyecto de Historia

Expedición PunitivaLa Expedición Punitiva es el nombre de una campaña militar que el gobierno de Estados Unidos llevó a cabo en México para capturar al jefe revolucionario Francisco Pancho Villa, quien había atacado un destacamento estadounidense el 9 de marzo de 1916. El gobierno de Estados Unidos autorizó una expedición militar con el fin de atrapar a Villa el 14 de marzo de 1916.

La expedición de 10 000 soldados estuvo al mando del general John J. Pershing, y aunque no tuvo éxito en capturar ni castigar a Villa, fue considerada una preparación militar preliminar a la participación estadounidense en la Primera Guerra Mundial. Aunque las tropas se dirigían solo contra Francisco Villa, hubo algunos combates entre fuerzas constitucionalistas y estadounidenses, las cuales casi desatan el estallido formal de una guerra. La expedición terminó el 7 de febrero de 1917.

La Expedición Punitiva se internó en Chihuahua el 15 de marzo de 1916. Carranza protestó contra la intromisión, mientras los villistas hacían la guerra de guerrillas a los estadounidenses. En septiembre México retiró su embajador en Washington.

30

Para las nuevas elecciones en 1920, Carranza apoya la candidatura de Ignacio Bonilla, embajador de México en los EE.UU.; contra los deseos de Álvaro Obregón, Plutarco

Elías Calles y de la Huerta.

Obregón, Elías Calles y de la Huerta encabezan un levantamiento armado con el Plan de Agua Prieta y Carranza tiene que evacuar la ciudad de México y se dirige al puerto de

Veracruz con todo su gabinete. En el camino al puerto, Carranza pernocta en Puebla, en donde es asesinado el 21 de mayo de 1920.

Page 31: Proyecto de Historia

Si bien durante 11 meses los 4800 soldados (que luego ascenderían a cerca de 12 000) de la Expedición Punitiva de Pershing recorrieron las montañas del inmenso estado de Chihuahua, hasta unos 600 km adentro de México, llegando rumbo al sur hasta la ciudad de Parral, era evidente que los estadounidenses sólo eran dueños del terreno que pisaban, por lo que retrocedieron a sus bases en el norte de México.

La Expedición Punitiva fue la última verdadera acción de la caballería montada del ejército estadounidense, e irónicamente, también fue el primer entrenamiento militar en emplear los vehículos motorizados. En lo que demostraría ser más una preparación para la Primera Guerra Mundial, Pershing experimentó en México con el uso de automóviles, camiones y aviones, sin embargo, el combustible necesario para aquellas máquinas a menudo tuvo que ser transportado a lomo de mulas.

Villistas capturados el 27 de abril de 1916 por soldados estadounidenses en Chihuahua.

Pershing tuvo éxito dispersando las fuerzas mexicanas que habían atacado Columbus, pero Pancho Villa, desapareció en el territorio mexicano y nunca fue capturado.

31

La Expedición Punitiva es el nombre de una campaña militar que el gobierno de Estados Unidos llevó a cabo en México para capturar al jefe revolucionario Francisco Pancho Villa,

quien había atacado un destacamento estadounidense el 9 de marzo de 1916.

Page 32: Proyecto de Historia

Constitución de 1917La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma fundamental o carta magna, establecida para regir jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres niveles diferenciados del gobierno (el federal, estatal y municipal), y entre todos aquellos y los ciudadanos; asimismo, establece las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en que el poder se asienta; y finalmente establece, en tanto que pacto social supremo de la sociedad mexicana, los derechos y los deberes del pueblo.

Se trata de una aportación de la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo universal, dado que fue la primera constitución de la historia que incluyó muchos derechos sociales. Incluye nueve Títulos, que contienen 136 Artículos y 19 transitorios. El Primer Título y sus 38 artículos hablan acerca de los Derechos Humanos, las garantías individuales, y la ciudadanía mexicana, mientras que los siguientes 98 artículos definen la estructura del Estado mexicano. Entre los cambios respecto de la Constitución de 1857, se encuentran la eliminación de la reelección del presidente de la República y la eliminación también del cargo de vicepresidente.

El 31 de enero de 1917, tras dos meses de debates, el Constituyente cerró sesiones.4 El 5 de febrero se promulgó la nueva Constitución, con el nombre Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la del 5 de febrero de 1857, que entraría en vigor el 1 de mayo del mismo año.5 Ese mismo día se publicó en el Diario Oficial de la Federación.

Debido a que inicialmente la intención fue reformar la Constitución vigente, la nueva Constitución tomó como base fundamental los ordenamientos de la de 1857, especialmente lo referente a los derechos humanos, aunque ya no los menciona como tales, sino que alude a las llamadas "garantías individuales";

32

El gobierno de Estados Unidos autorizó una expedición militar con el fin de atrapar a Villa el 14 de marzo de 1916.

Aunque las tropas se dirigían solo contra Francisco Villa, hubo algunos combates entre fuerzas constitucionalistas y estadounidenses, las cuales casi desatan el estallido formal

de una guerra. La expedición terminó el 7 de febrero de 1917.

Page 33: Proyecto de Historia

también agregó varios puntos del Programa del Partido Liberal Mexicano de 1906 y muchos más cambios para ajustarse a la nueva realidad social del país. Finalmente, el proyecto de reformar la Constitución del 57 derivó en una nueva Constitución.

33

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial.

Se trata de una aportación de la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo universal, dado que fue la primera constitución de la historia que incluyó muchos

derechos sociales.

Page 34: Proyecto de Historia

34

Entre los cambios respecto de la Constitución de 1857, se encuentran la eliminación de la reelección del presidente de la República y la eliminación también del cargo de

vicepresidente.

Page 35: Proyecto de Historia

Conclusión¿Qué papel jugo la mujer en la Revolución?

El papel que jugó la mujer Mexicana, mujeres, hijas, hermanas, tías y madres, fue el de seguir a sus hombres, para ayudar cargando las cosas que fueran necesarias, para no cansar a los pocos caballos que tenían, preparar comida, cargar las carabinas, y hasta disparar al enemigo (soldados del gobierno, perros vendidos, que mataron, masacraron violaron ultrajaron, al mismo pueblo del que, ellos recibían su sueldo, y que los mendigos soldados, y los de ahora son igual.)

A ellas no les quedaba otra opción más que seguir a los revolucionarios, porque si se quedaban las mataban, sin importar la edad o el estado en que se encontraban, a muchas mujeres embarazadas las mataron no sin antes torturarlas, pero antes de fallecer por completo les rasgaban el vientre, les sacaban al niño, y lo mataban. Ese es el papel que jugaron las mujeres pobres, familias de revolucionarios, porque a las mujeres ricas las mandaban a Estados Unidos, junto con sus hombres a darse la gran vida con todo el dinero que les robaban a los pobres, campesinos.

"En la Revolución, iniciada en 1910, la mujer poblana tuvo una participación tan importante como ejemplar por su abnegación y valentía, y sería imperdonable que la historia no recogiese, siquiera sea en brevísima síntesis, la labor de tantas heroínas que contribuyeron a crear el actual orden social".

Hubo un gran número de mujeres que no solamente ayudaron tanto a soldados como revolucionarios sino que también se lanzaron a la lucha. El primer tipo de mujeres es a quienes se conoce como soldaderas, y las segundas representan a las “soldadas”, o soldados femeninos. Sin embargo, muchas de las soldadas habían empezado siendo soldaderas que luego decidieron dar un paso más adelante tanto en la lucha como para ellas mismas.

A si mismo se concluye el tema tomando en cuenta el objetivo, sabiendo la importancia del tema, concluyendo que la Revolución Mexicana fue el movimiento social de mayor envergadura en el mundo latinoamericano, y uno de los más importantes del mundo occidental por su magnitud y violencia.

35

Page 36: Proyecto de Historia

La Revolución Mexicana que comenzó como un cuestionamiento al régimen autoritario de Porfirio Díaz, terminó sacudiendo todos los órdenes de la sociedad. Luego de ella nada permaneció como antes: Toda la sociedad se vio afectada por un conflicto que asumió los ribetes de una verdadera guerra civil, en el que ninguno de los sectores sociales pudo permanecer indiferente o al margen.

36

Page 37: Proyecto de Historia

MUSEO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA.El Museo Nacional de la Revolución se encuentra ubicado en Plaza de la República s/n, en los sótanos del Monumento a la Revolución Mexicana, en un área que ocupa 1 721 metros cuadrados.

La idea de crear un museo de la Revolución Mexicana inició hace 70 años, en el Departamento de Historia del Museo Nacional, que había iniciado la organización de una colección con el fin de establecer un museo de la Revolución.

En enero de 1933, el general Plutarco Elías Calles y el arquitecto Carlos Obregón Santacilia presentaron un proyecto al entonces presidente de la República, general Abelardo L. Rodríguez para erigir un monumento a la Revolución. En éste se pretendía utilizar parte de la estructura del inconcluso Palacio Legislativo porfirista. El proyecto era sencillo ya que la proporción de la estructura se conserva con la cúpula que contiene en sí misma los elementos requeridos de forma, tamaño y proporciones para que simplemente, recubierta de materiales adecuados resultara una composición arquitectónica completa y con características de belleza y monumentalidad de extraordinaria fuerza conmemorativa.

La iniciativa presentada fue rápidamente aceptada por el presidente Abelardo L. Rodríguez y el 25 de enero de 1933 expidió un acuerdo para integrar una Comisión de Patronato del Monumento a la Revolución presidida por el Gral. Plutarco Elías Calles.

La construcción del proyecto fue encomendada al mismo Obregón Santacilia, quien además de dirigir los trabajos para la elaboración del monumento, presentó en el año 1936 al entonces secretario de Hacienda, Ing. Marte R. Gómez los planos de los sótanos del monumento donde se podría ubicar el Museo de la Revolución.

El museo consistiría en un gran vestíbulo al cual se accedería por una escalera situada en el lado oriente de la plaza alrededor del monumento. El vestíbulo daría paso a cuatro salas donde estaría la exposición, además el museo se complementaría con áreas dedicadas a biblioteca, hemeroteca y servicios. Sin embargo, por diversas razones, entre ellas la falta de recursos económicos, el proyecto del museo no se llevó a cabo.

Fue en 1986, cuando se retomó la idea del arquitecto Obregón Santacilia para la creación del Museo Nacional de la Revolución. El proyecto se inició encabezado

37

Page 38: Proyecto de Historia

por la doctora Eugenia Meyer, historiadora especialista en el periodo de la Revolución Mexicana y un equipo de expertos en historia oral que habían colaborado en la creación del Museo Nacional de las Intervenciones. El equipo de historiadores que participó en el montaje de la museografía de la exposición permanente, fue dirigido por el arquitecto y experto museógrafo, Jorge Bribiesca.

El Monumento Nacional de la Revolución cuenta con tres áreas de exhibición: Museo de sitio, donde se pueden apreciar las distintas etapas constructivas del Palacio Legislativo, además de que el visitante puede observar parte de la estructura de acero de lo que iba a ser el Palacio Legislativo; una sala de exposiciones temporales, donde periódicamente se exhiben diferentes muestras con temas específicos que complementan la información sobre el movimiento armado de 1910; y su exposición permanente, estructurada en orden temático y cronológico a través de ocho salas:

La Consolidación del Estado mexicano El Porfiriato La Revolución democrática La Revolución política La Revolución Popular La guerra Civil y la constitución Las bases del nuevo estado mexicano El Cardenismo

Verás una sala dedicada a los planos arquitectónicos del monumento, el proyecto original que pretendía ser el Palacio Legislativo de Porfirio Díaz y terminaría siendo uno de los símbolos emblemáticos de la Ciudad de México.

38

Page 39: Proyecto de Historia

ACERCA DE LA REVOLUCION MEXICANALa Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.

Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato.

Cuando Díaz aseguró en una entrevista que se retiraría al finalizar su mandato sin buscar la reelección, la situación política comenzó a agitarse. La oposición al gobierno cobró relevancia ante la postura manifestada por Díaz. En ese contexto, Francisco I. Madero realizó diversas giras en el país con miras a formar un partido político que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en las elecciones. Díaz lanzó una nueva candidatura a la presidencia y Madero fue arrestado en San Luis Potosí por sedición. Durante su estancia en la cárcel se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a Díaz.

Madero logró escapar de la prisión estatal y huyó a los Estados Unidos. Desde San Antonio proclamó el Plan de San Luis, que llamaba a tomar las armas contra el gobierno de Díaz el 20 de noviembre de 1910. El conflicto armado tuvo lugar en primera instancia al norte del país y posteriormente se expandió a otras partes del territorio nacional. Una vez que los sublevados ocuparon Ciudad Juárez (Chihuahua), Porfirio Díaz presentó su renuncia y se exilió en Francia.

En 1911 se realizaron nuevas elecciones en las cuales resultó electo Madero. Desde el comienzo de su mandato tuvo diferencias con otros líderes revolucionarios, que provocaron el levantamiento de Emiliano Zapata y Pascual Orozco contra el gobierno maderista. En 1913 un movimiento contrarrevolucionario, encabezado por Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta, dio un golpe de Estado. El levantamiento militar, conocido como Decena Trágica, terminó con el asesinato de Madero, su hermano Gustavo y el vicepresidente Pino Suárez. Huerta asumió la presidencia, lo que ocasionó la reacción de varios jefes revolucionarios como Venustiano Carranza y Francisco Villa. Tras poco más de un año de lucha, y después de la ocupación estadounidense de Veracruz, Huerta renunció a la presidencia y huyó del país.

39