Proyecto de Evaluación Institucional

16
PROYECTO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL COLEGIO SEC. “DR. JUAN EUSEBIO TORRENT” Rector: Prof. Dipl. Gutiérrez Cocito, Julio Norberto Vice- Rectora: Prof. Lic. Aguirre, Andrea Sabrina Jefes de Departamentos De Ciencias Exactas Naturales: Prof. Lic. González, Adriana. De Lengua Y Comunicación: Prof. Giordano, Alejandra. De Tecnología y PFTE: Prof. Stortti, Alejandro. De Ciencias Sociales:

description

es un proyecto sobre como implementar la evaluación en la institución escolar respondiendo a las políticas educativas vigentes.

Transcript of Proyecto de Evaluación Institucional

PROYECTO DE EVALUACIN INSTITUCIONALCOLEGIO SEC. DR. JUAN EUSEBIO TORRENT

Rector: Prof. Dipl. Gutirrez Cocito, Julio Norberto Vice- Rectora: Prof. Lic. Aguirre, Andrea Sabrina

Jefes de DepartamentosDe Ciencias Exactas Naturales: Prof. Lic. Gonzlez, Adriana.De Lengua Y Comunicacin: Prof. Giordano, Alejandra.De Tecnologa y PFTE: Prof. Stortti, Alejandro.De Ciencias Sociales: Prof. Mndez, Mara Eugenia.De Educacin Fsica: Prof. Dadone, Mnica

Ciclo lectivo 2015Fundamentacin:

Considerando que la evaluacin no puede constituir una herramienta de expulsin/exclusin del sistema, resulta necesario disear formas de evaluacin para ajustarse a las nuevas normativas, ya que es preciso crear condiciones para que los estudiantes expresen sus producciones, esperar lo mejor que ellos tienen, encauzar y trabajar sobre aquello que an no han lograr consolidar como aprendizajes. La acreditacin y promocin son decisiones pedaggicas fundamentales que impactan en las trayectorias escolares y demandan del docente una tica de la responsabilidad sobre el ensear, aprender y evaluar en una escuela secundaria obligatoria. Evaluacin y promocin constituyen procesos diferentes pero ntimamente relacionados.Es por ello, que el Colegio secundario Dr. Juan Eusebio Torrent entendiendo que la intervencin pedaggica con este nuevo marco normativo requiere una nueva dinmica y que es necesario tratar de disear una nueva forma de evaluacin, para garantizar las trayectorias escolares y lograr la calidad educativa. Propicia desde el presente proyecto, evaluaciones que presenten oportunidades de retroalimentacin entre el docente y los alumnos, la coevaluacin y la autoevaluacin; estimulando la memoria comprensiva de saberes que permitan resolver nuevas situaciones, y que contribuyan a desarrollar el pensamiento crtico-reflexivo imperioso en la formacin integral de los alumnos. Asimismo, considera que la evaluacin puede brindar informacin al estudiante y al docente y fundamenta la toma de decisiones sobre el aprendizaje y la enseanza.

Objetivos:

Implementar instancias de reflexin Institucional para establecer acuerdos de evaluacin que favorezcan la acreditacin y promocin de los alumnos. Establecer consensos institucionales para el desarrollo e implementacin de estrategias de evaluacin y promocin para el Nivel Medio, que garanticen trayectorias escolares completas y continas. Establecer criterios e instrumentos por departamentos de materias afines para disear formas de evaluacin para ajustarse a las normativas vigentes. Propiciar evaluaciones estimulando la memoria comprensiva de saberes que permitan resolver nuevas situaciones. Crear condiciones para que los estudiantes puedan encauzar y trabajar sobre aquello que an no han logrado consolidar como aprendizajes, en las Instancias de Evaluacin y Aprendizaje Complementario de Apoyo institucional a las trayectorias escolares en cada trimestre.

Criterios de evaluacin: Apropiacin de los contenidos trabajados durante cada trimestre en cada espacio curricular. Capacidad de trabajo colaborativo participacin comprometida en las consignas propuestas. Responder a las consignas planteadas adecuadamente, a travs del anlisis y posterior argumentacin. Relacin entre los contenidos desarrollados en clase con aspectos de la vida cotidiana y poder realizar juicios de valor, a fin de explicar sus realidades circundantes. Responsabilidad con el cumplimiento del material de trabajo, con implementacin de recursos TIC.Lineamientos de acreditacin: Presentacin de la carpeta completa. Presentacin de trabajos prcticos Defensa de trabajos prcticos en el coloquio final.

Fuentes de informacin: Carpeta, pginas de internet, uso de las netboock, libros de textos y fotocopias trabajadas en clase.

Modalidad de examen: Evaluacin diagnstica Evaluacin procesual Evaluacin Final: Se realizar una presentacin de prcticos por trimestre de aplicacin de conocimientos, reflexin y anlisis, con oportunidad de defender el mismo en un coloquio integrador.

Consideraciones sobre las NOTAS La calificacin numrica tiene por objeto informar sobre la situacin del alumno con relacin a los parmetros establecidos por las competencias o expectativas de logro correspondientes a cada materia. En este contexto la nota de aprobacin es 7 (siete) y este nmero slo indica un rendimiento en grado mnimo suficiente; los nmeros restantes de la escala (de 1 a 10 puntos) son indicativos de grado de insuficiencia o logro, segn sean menores o mayores que el correspondiente a la aprobacin. Ningn alumno debe alcanzar la aprobacin final de la asignatura si no ha demostrado un desempeo acorde con los objetivos establecidos en consonancia con sus capacidades potenciales. Optamos por una cultura evaluativa esencialmente formativa y promotora de autonoma. En otros trminos: el logro de una calificacin anual de 7 puntos acredita un dominio mnimo satisfactorio de los contenidos de la materia.

CONSIDERACIONES SOBRE LAS NOTAS TRIMESTRALES La nota trimestral deber expresar el juicio que emite el docente sobre el desempeo de cada alumno, a partir de los datos obtenidos en el proceso de evaluacin permanente, se obtendr a partir de la ponderacin de las calificaciones diarias registradas durante el trimestre, las que podrn ser conceptuales o numricas; y de las calificaciones obtenidas en evaluaciones integradoras, las que sern numricas. Sobre esta base se construirn las calificaciones a promediar para determinar la calificacin trimestral.

PLAN DE EVALUACIN INSTITUCIONAL EN EL MARCO ESTABLECIDO POR EL DECRETO PROVINCIAL N1479/12Disposiciones Generales:1. PERIODOS Evaluables.El Ciclo Lectivo se organizar en trimestres, determinados cada ao en el Calendario Escolar.2. Las CalificacionesLas calificaciones de los trimestres sern numricas, segn la escala de 1 a 10 puntos en nmeros enteros. Cuando el promedio no resulte un nmero entero, la nota numrica se aproximar a su valor superior si el decimal iguala o supera los cincuenta centsimos, en caso contrario se establece por defecto el nmero entero inmediato inferior.

La citada escala numrica tendr la siguiente categorizacin: 10 super con nivel sobresaliente las expectativas de logros previstas. 9 super el nivel distinguido las expectativas de logros previstas. 8 super las expectativas de logros previstas. 7 Alcanz el nivel de aprobacin de expectativas de logros previstas. Nivel mnimo de desempeo esperable. 4,5,6 No alcanz las expectativas de logros previstas. Nivel de desempeo an incompleto 3,2,1 No alcanz las expectativas de logros previstas. Nivel de desempeo muy limitado e incompleto.

APROBACIN DE LOS ESPACIOS CURRICULARESLa calificacin anual de siete (7) o ms puntos implicar la aprobacin del espacio curricular. PROMOCIN: Los alumnos regulares que hayan aprobado todos los espacios curriculares de un ao de estudio. Los alumnos que, concluidos los exmenes ante comisin evaluadora, queden adeudando dos espacios curriculares del ltimo ao cursado, los que sern considerados en carcter de previos. Los que adeudan hasta un espacio curricular del ao inmediato anterior dos de los aos anteriores al ltimo cursado, siempre y cuando no haya correlatividad disciplinar.Condiciones para la promocin con tres espacios curriculares.Podrn inscribirse adeudando hasta 3 (tres) asignaturas, los alumnos que se hayan presentado ante comisin evaluadora no aprobaron en los turnos previstos por el calendario escolar y que, adems, hayan participado en las Instancias de enseanza de aprendizaje complementarios de apoyo institucional a las trayectorias escolares. Se consignar como calificacin final, la calificacin aprobatoria obtenida en las instancias de enseanza aprendizaje complementarios o ante comisin de evaluacin. En el Caso de la Instancia Complementaria, siempre y cuando el alumno haya cumplido el 100% de asistencia en dichos periodos y con calificacin de 7 (siete) o ms puntos.

EXMENES REGULARES NO REGULARES, PREVIOS Y PARA COMPLETAR ESTUDIOS

Consideraciones Generales para exmenesEl alumno deber rendir exmenes ante una comisin evaluadora por al menos (2) dos profesores de las asignaturas pendientes de aprobacin, en las comisiones evaluadores habitadas para tal efecto (diciembre, febrero/marzo y Julio/Agosto) en el Calendario Escolar. Idntica consideracin se tendr en cuenta para quienes pretendan adelantar cursos sin cursar el ao correspondiente. Observacin: En el marco de la Polticas Educativas Nacionales y Provinciales vigentes de Inclusin, el Colegio secundario Dr. Juan Eusebio Torrent cuenta con lineamientos en el Proyecto de Mejora Institucional para la Implementacin de Instancias de Evaluacin con la denominacin Ponele Ttulo a tu Secundario para alumnos egresados que adeudan espacios curriculares y para alumnos de sexto ao del ciclo orientado que requieren para culminar sus estudios. Adems del Programa Previa Cero para aquellos alumnos regulares de primero a sexto ao.Se abordarn en cada Programa una sntesis de los Contenidos bsicos o Ncleos de aprendizajes Prioritarios, explicitados por los docentes a cargo de los espacios curriculares. La modalidad de abordaje contempla el 100% de asistencia a las instancias de apoyo de cada espacio curricular de acuerdo a lo que disponga la oferta del PMI, en base al diagnstico Institucional. La duracin de los trayectos comprende el periodo de (3) tres meses cumplimentados en (12) sbados o clases contra turno. La aprobacin en proceso de trabajos prcticos y/o propuestas didcticas del docente a cargo con una calificacin superior o igual a 7 (siete). Una instancia de Coloquio integrador final con una comisin evaluadora de (2) dos profesores de las asignaturas pendientes de aprobacin, quienes determinarn la calificacin final, de acuerdo a lo estipulado en punto de calificaciones y aprobacin, segn lo consideren pertinente.

INSTANCIAS DE ENSEANZA DE APRENDIZAJES COMPLEMENTARIOS DE APOYO INSTITUCIONAL A LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES DE CADA TRIMESTRE. Para los alumnos que lo necesiten por encontrarse en riesgo de aprobacin del/los espacio/s, se instrumentar una instancia complementaria de carcter compensatorio en todos los espacios curriculares durante la ltima semana de cada trimestre. Los docentes disearan estrategias didcticas con el propsito de superar las dificultades en el aprendizaje de sus alumnos, las cuales estarn prescriptas en sus planificaciones pedaggicas. Asimismo, comunicarn en cada caso particular la modalidad de trabajo a todos los actores intervinientes, y posteriormente agregarn en el informe trimestral la metodologa utilizada y los resultados obtenidos. Las Instancias de enseanza y de aprendizaje complementarios, constituyen una responsabilidad institucional, como oportunidad para ensear y aprender atendiendo las diversidades. Por tal motivo, los tutores de PFTE del Colegio Torrent conformarn equipos de seguimiento, apoyo orientacin. Cada docente responsable de los espacios curriculares planificar dicha instancia, seleccionando contenidos con el equipo de profesores y/o departamentos de materias afines; incorporando estrategias y recursos que salgan de los formatos clsicos y/o tradicionales. Los alumnos que estuvieran en condicin de acreditar el espacio curricular durante el primero y segundo trimestre, durante la semana de compensacin gozarn del No cmputo de inasistencias y desarrollarn actividades de investigacin o de lectura de algn libro del Programa Nacional de Lectura en sus domicilios. Cada docente indicar la modalidad de trabajo ofreciendo una gua de orientacin para tal fin. Cada trabajo formar parte del proceso de aprendizaje y evaluacin del siguiente trayecto (segundo y/o tercer trimestre). En la semana de compensacin indicada en el tercer trimestre se implementar la semana de excelencia, para aquellos alumnos que acrediten los espacios curriculares, la misma tienen como finalidad estimular a los alumnos a cumplir en tiempo y forma las instancias de acreditacin y promocin de los espacios. Por tal motivo, gozarn del No cmputo de inasistencias, asimismo se incentivar a realizar actividades recreativas, de lectura, y/o artsticas tendientes a favorecer la formacin cultural de los estudiantes. En el caso de que hubiere cursos con 100 (cien) % alumnos aprobados en primer y segundo trimestre los docentes implementarn en la semana de compensacin actividades recreativas, de lectura, y/o artsticas tendientes a favorecer la formacin cultural de los estudiantes, en el establecimiento en sus respectivos horarios. Durante la semana de excelencia en el tercer trimestre, los docentes que no tengan alumnos para compensar debern disear un informe para realizar articulacin vertical y horizontal, indicando contenidos prioritarios trabajados, destacando las estrategias y formatos de evaluacin utilizados. Nota: la suspensin de clases de los alumnos que acreditan los espacios, tiene como finalidad que el docente pueda implementar estrategias innovadoras en las Instancias de Enseanza de Aprendizajes complementarios en forma personalizada, para aquellos estudiantes que presenten dificultades en su eximicin.

PROCEDIMIENTOS Y FORMALIDADES (D. 1479/12)

Exmenes a cargo de una comisin evaluadora constituida por al menos dos profesores cuya formacin corresponda al campo del conocimiento disciplinar a evaluar, uno de los cuales podr ser el docente a cargo del espacio curricular. Cada comisin podr evaluar hasta un mximo de 20 (veinte) alumnos por da y turno. Documentacin para rendir: Programa de examen. Acta volante con la nmina de alumnos para examinar organizada por espacio curricular, por ao, curso y condicin de examen. DNI del alumno y permiso de examen. De cada examen la comisin evaluadora transcribir el acta volante en el libro de exmenes correspondiente donde conste: La fecha de examen El espacio curricular , la condicin de examen. Nombre y apellidos de los integrantes de la comisin evaluadora. Nmina de alumnos con la calificacin obtenida por cada uno de ellos, en nmeros y letras, nmero del permiso de examen y del documento de identidad. Indicar ausente en las columnas, en el caso de que el alumno no estuviera. El total de alumnos a examinar, de examinados, de aprobados, de desaprobados y de ausentes, en nmeros y letras. La firma y aclaracin de los integrantes de la comisin evaluadora. Todas las enmiendas y raspaduras que se produzcan, tanto en el acta volante como en el libro de exmenes, debern ser salvadas firmadas por los integrantes de la comisin evaluadora. En caso de que las actas tengan demasiadas correcciones y/o enmiendas debern anularse y confeccionarse correctamente.Duracin de los exmenes: Depender de la modalidad elegida por la comisin evaluadora, considerando las siguientes salvedades:a. Si el examen es escrito,no podr exceder los noventa (90) minutos.b. Si el examen es oral, no podr extenderse menos de 15 (quince) minutos ni ms de treinta (30)c. C) si el examen es escrito y oral, estos sern complementarios y no eliminatorios entre s. d. El alumno que no pueda presentarse a examen por enfermedad u otra causa ineludible deber comunicarlo ANTES el inicio del mismo y justificar documentadamente su ausencia por intermedio del tutor. En este caso podr solicitar nueva fecha al Rector, quien emitir una Resolucin Interna, autorizando o denegando el pedido; y fijando nueva fecha de examen, convocando a la misma comisin evaluadora de corresponderse el petitorio.e. Los trabajos escritos que se presenten o elaboren en un examen se archivarn durante dos (2) aos en la institucin.

Nulidad de los exmenes:La responsabilidad de declarar NULO un examen es del Equipo Directivo quien analizar el caso a partir de una apelacin presentada u oficio. La decisin se plasmar en un Resolucin Interna, en caso de ser necesario se consignar una nueva fecha para el examen.

Seguimiento y evaluacin del proyecto

El seguimiento y evaluacin representan herramientas estratgicas para conseguir el cumplimiento de los objetivos previstos en el Proyecto Educativo Institucional, que adems se acompaa de un proceso de monitoreo y mejora continua. Para cumplir con el seguimiento y evaluacin se realizarn las siguientes acciones: Seguimiento de los tutores de PFTE individual de los alumnos. Informes trimestrales de los profesores por cursos. Informes de departamentos trimestrales. Reuniones Institucionales y por departamentos. Anlisis de Informes SITRARED IMESA- ONE.