Proyecto de aula

8

Click here to load reader

Transcript of Proyecto de aula

Page 1: Proyecto de aula

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICASFUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO

TECNARSEPTIEMBRE 28 DEL 201

Page 2: Proyecto de aula

INTEGRANTES:

MARÍA ALEJANDRA SANTOYA VALDELAMAR KELLY PAOLA GÓMEZ CANO LAUREN PATRICIA MALAMBO CARDENAS MARIA ANGELICA MARRUGO MARRUGO LIANA SIMARRA VALDEZ JULIO CESAR OBREGÓN MACHUCA ÁNGEL DE JESÚS MESTRA ZULETA TIVISAY BALSEIRO CABRERA

TECNARFUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO

TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN NAVIERA Y PORTUARIA II SEMESTRE

Page 3: Proyecto de aula
Page 4: Proyecto de aula

¿LOS CONTRATOS DE COMPRA Y VENTA DE UN

EMBARCACIÓN MARÍTIMA?

Page 5: Proyecto de aula

La importancia de este proyecto de aula para nosotros

como estudiantes de gestión naviera y portuaria, es afianzar,

demostrar e impulsar la investigación en nosotros para lograr

identificar el campo laboral donde trabajaremos comoprofesionales en un futuro.

Page 6: Proyecto de aula

El contrato de compraventa es

el documento en donde se

establece una relación en la

que una parte se obliga, con

respecto a la otra, a la

entrega de un bien o servicio

contra la remuneración de unprecio determinado en dinero.

Page 7: Proyecto de aula

Los contratos de compra y venta de embarcaciones

marítimas son regidos por normas y garantías del código

civil que son defendidas y abrigadas por la legislación, las

presentes vigencias establecidas son de gran importanciadentro de los contratos al igual que conocer cuales son los

tipos de contratos existentes.

Page 8: Proyecto de aula

Las anteriores normas se aplican cualquier embarcación entre los 2,50 y los 24 metro de eslora y para ello necesitamos:

Una Declaración escrita de Conformidad: declaración del astillero de que la embarcación está conforme con la reglamentación, incluye los datos técnicos y de diseño de la embarcación.

Manual del Propietario: nos lo debe entregar el astillero, en español si vende la embarcación en España y debe incluir información completa sobre la embarcación: su equipamiento, instrucciones de uso y mantenimiento así como sus limitaciones.

Placa del constructor: la cual debe estar fijada en la embarcación y debe incluir: nombre del astillero, categoría de diseño, número máximo de personas y carga máxima que permite transportar la embarcación.

Número de Identificación del Casco: también fijado al casco, son 15 números únicos que identifican cada embarcación.