PROYECTO ALTHIA Y PROGRAMA ESCUELA 2.0

2

Click here to load reader

Transcript of PROYECTO ALTHIA Y PROGRAMA ESCUELA 2.0

Page 1: PROYECTO ALTHIA Y PROGRAMA ESCUELA 2.0

PRÁCTICA 1. Proyecto Althia y Escuela 2.0

Redactar un breve resumen con las conclusiones propias, argumentando ventajas y

desventajas de cada uno de los proyectos estudiados y razonando la conveniencia o

no de su implantación o desaparición en los Centros Educativos.

El Proyecto Althia se basa en la existencia de un aula común para todo el centro, dotada

de diversos recursos tecnológicos para fomentar la motivación y amenizar el

aprendizaje en el alumno. Pretende fomentar la integración de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación dentro del entorno de trabajo habitual de docentes y

alumnos, tanto a nivel de espacios y equipos como de desarrollo de actividades y

experiencias, favoreciendo el trabajo colaborativo, la intercomunicación y el uso de

nuevos medios de expresión.

Por otro lado, la Escuela 2.0 es un proyecto en el que se valen de recursos tecnológicos

para todas las clases para que los alumnos puedan utilizar más a menudo y, de este

modo, poder familiarizarse con las TIC, que son el principal referente de la actual

enseñanza.

Desde mi punto de vista, el proyecto Althia tiene menos recursos a comparación del

programa Escuela 2.0. Las ventajas que presenta el proyecto Althia a comparación del

programa Escuela 2.0 son:

Acercamiento e integración del alumnado.

Es una gran fuente de información.

Trabajo colaborativo.

Por otro lado, las desventajas que presenta el proyecto Althia son las siguientes:

Problemas técnicos.

El desplazamiento al aula de Informática, ya que en las clases no encontramos

ordenadores para que los alumnos trabajen.

La preparación del profesorado no es la necesaria con respecto al tema de las

nuevas tecnologías.

En cuanto al programa Escuela 2.0, reúne una serie de requisitos como son:

Es una herramienta para trabajar en clase y en casa, por lo que, pueden llevar a

cabo un aprendizaje más completo.

El mayor recurso que tiene la Escuela 2.0 es la pizarra digital, ya que es un

elemento innovador, además de motivador para el alumno.

No hace falta cambiarse de clase para llevar a cabo el uso de las nuevas

tecnologías.

Aunque, como todos los programas, tiene una serie de desventajas, desde mi punto de

vista es mucho más motivador para los alumnos y considero que a través de este

programa, los alumnos pueden llevar a cabo un aprendizaje más constructivo a la vez

Page 2: PROYECTO ALTHIA Y PROGRAMA ESCUELA 2.0

que motivador; pero para ello, los profesores deben están preparados para llevar a cabo

una enseñanza lo más correcta posible del las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación.

Como conclusión, destacar que este programa no debería omitirse en las escuelas

porque, a través de él, las clases se llevan a cabo de manera más amena y los niños

aprenden de manera más motivadora.

Laura María Rodríguez Piña

Magisterio de Educación Infantil 4ºB