Proyecto 1 muñoz_guijarro

14
Las computadoras a través de la Historia =COMPUTACIÓN I= Magali Valdivia Velasco Daniela Metserhy Muñoz Guijarro

Transcript of Proyecto 1 muñoz_guijarro

Las computadoras a través de la Historia

=COMPUTACIÓN I=Magali Valdivia Velasco

Daniela Metserhy Muñoz Guijarro

“COMPUTADORAS INTELIGENTES, EL FUTURO DE LA INFORMATICA”

Introducción:El futuro de la informática apunta a que la máquina en vez de desplegar miles de datos, inconexos muchos de ellos, ahora se vuelva más inteligente y conteste las preguntas de los usuarios de manera directa, entre otras innovaciones.

Otros campos de aplicación a futuro, que las nuevas máquinas y las redes de información proporcionarán, es una fiscalización de los rostros de las personas que podrían incluso ser seguidas de manera ininterrumpida por las cámaras que habrá en ciudades cada vez más inteligentes. «Esto permitiría saber dónde está una persona y seguirle el rastro en cualquier lugar»

Algunas de las computadoras que se piensa habrán en el futuro:

Una de las cosas importantes para saber el futuro de las computadoras es saber su historia…

Empecemos…

«El comienzo de las Computadoras»

Las computadoras aparecen a finales de la década de 1950.

La computadora resulta ser un medio mecánico (electrónico, de hecho) para representar descripciones libre de ambigüedad y obtener un resultado útil.

♪ El Abaco, es la primera calculadora mecánica, aunque no se puede llamar computadora porque carece de un elemento fundamental, el programa, que no se logrará hasta mucho tiempo después.

«ANTECEDENTE DE LAS COMPUTADORAS»

«PRIMERA GENERACIÓN»El arranque de la industria de la computación se caracteriza por un gran desconocimiento de las capacidades y alcances de las computadoras. Por ejemplo, según un estudio de esa época, se suponía que iban a ser necesarias alrededor de 20 computadoras para saturar la capacidad del mercado de Estados Unidos en el campo del procesamiento de datos. Esta primera etapa abarcó la década de 1950 y se conoce como la primera generación de computadoras.

La primera generación de computadoras fue la que marcó de manera más importante el desarrollo de este sistema que actualmente no ayuda a buscar aquello que no conocemos y que queremos conocer.

«SEGUNDA GENERACIÓN»

El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas, y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo, el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario.

Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.

Las computadoras de la Segunda Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones de uso general. Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras en las tareas de almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, nómina y contabilidad.

Las características de la segunda generación son las siguientes:

Ø Están construidas con circuitos de transistores.

Ø Se programan en nuevos lenguajes, llamados lenguajes de alto nivel.

«TERCERA GENERACIÓN»

Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. Las velocidades de cálculo se disparan al nanosegundo (10-9 segundos), las memorias externas al megabyte (210 posiciones de memoria) y se generalizan variados periféricos: impresoras, lectores de tarjetas, lectores ópticos, discos flexibles de almacenamiento.

Nacen los lenguajes de alto nivel, de sintaxis fácilmente comprensible por el programador.Las características de esta generación fueron las siguientes:

Ø Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados.

Ø Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos. La interfaz gráfica de usuario y la invención del mouse fueron otras dos razones importantes para la popularización de las computadoras.

En 1983 surge Macintosh, y poco después Windows, que actualmente son los dos sistemas operativos más famosos del mundo.Entre las computadoras famosas de esta época, tenemos la Altair 8800, la primera en utilizar un microprocesador de un solo chip. Un dato curioso de esta computadora es que se vendía para armar, por lo cual tenías que tener una idea de electrónica si quería que funcionara.

«CUARTA GENERACIÓN»

La cuarta generación de computadoras comprende desde 1971 hasta 1981 y la principal característica de esta generación es la creación del microprocesador.Principales características de la cuarta generación de computadoras:

1) El microcomputadora.

2) Memorias electrónicas que resultan más rápidas y reducidas.

3) Sistemas de bases de datos

4) Micro-computadora y computadora personal (PC)

Este tipo de ordenadores recibieron el nombre de micro-computadoras porque utilizaban microprocesadores.Mucho más pequeñas, veloces y accesibles, llegaron a venderse millones en todo el mundo y a ser el producto informático más vendido de la historia hasta la cuarta generación de computadoras.

«QUINTA GENERACIÓN»1) Los ordenadores de la quinta generación de computadoras estarán hechos con microcircuitos de alta integración que funcionarán con un alto grado de paralelismo imitando algunas características de las redes neurales con las que funciona el cerebro humano.

2) La quinta generación de computadoras cuenta con computadoras con inteligencia artificial.

3) Existe una interconexión entre todo tipo de computados, dispositivos y redes integradas

4) Integración de datos, imágenes y voz

5) La quinta generación de computadoras cuenta con ordenadores que utilizan el lenguaje de la quinta generación: lenguaje natural.

«ACTUALMENTE»

Si pensamos en las computadoras modernas, la característica más importante que los distingue de los aparatos anteriores es que tienen una programación adecuada. Con cualquier computadora se puede emular el funcionamiento de otra (únicamente limitado por la capacidad de almacenamiento de datos y las diferentes velocidades) y, de hecho, se cree que con las actuales se puede emular a cualquier computadora que se invente en el futuro (aunque sean mucho más lentos). Dentro de la definición que acabamos de dar, entraría el uso de dispositivos mecánicos como la regla de cálculo, toda la gama de calculadoras mecánicas desde el ábaco hacia adelante, además de todas las computadoras electrónicas contemporáneas.

«LAS COMPUTADORAS DEL FUTURO»

Con las nuevas interfaces para computadoras, que vemos en tablets y smartphones, algunos fanáticos de la tecnología, ingenieros y profesionales del ambiente tecnológico intentan suponer cual será la forma de la PC del futuro. En este artículo te mostramos un concepto muy interesante.

Diseñadores de todo el mundo proponen sus ideas conceptuales, muchas de ellas con alto grado de aplicación en el mundo real. «El computador no va a desaparecer de la cotidianidad de las personas. Pero sí será cada vez más pequeño y poco perceptible. Ya no lo vamos a distinguir como un aparato, sino más bien como una parte integral de nuestra existencia”»