Propuesta Espacio Práctica Integral electiva

55

Transcript of Propuesta Espacio Práctica Integral electiva

Propuesta Espacio Práctica Integral electiva – curricular 2021

EPI1: “SOBERANÍA ALIMENTARIA Y DERECHO A LA ALIMENTACIÓN”

DOCENTE RESPONSABLE: Prof. Adjto. Pablo Pereira

EQUIPO DOCENTE: Ay.Estefany Camacho y Ay. Clara López

DESCRIPCIÓN, TEMARIO Y OBJETIVOS

La presente práctica tiene por objetivo el abordaje en territorio de los problemas

vinculados con la alimentación de las personas que viven en los territorios del

oeste de Montevideo, en clave de soberanía alimentaria y derecho a la

alimentación.

La práctica está concebida desde problemáticas pensadas para un abordaje

interdisciplinario: el problema de la alimentación, los derechos y la soberanía

emerge de la posibilidad de miradas complementarias de disciplinas y saberes.

En tal sentido, la práctica está dirigida a: estudiantes de todas las disciplinas de

la UdelaR, con especial énfasis en quienes poseen conocimientos previos en la

producción de alimentos y el trabajo comunitario. Se valorará que cuenten con

experiencia en extensión o prácticas integrales en general.

Práctica anclada en tres estaciones de trabajo: 1-Ollas solidarias; 2- Huertas

comunitarias, 3- Regulación alimentaria y emprendimientos

TEMARIO

La pasantía apunta al desarrollo de herramientas teórico prácticas con el fin de

desarrollar conceptos comunes para las diversas disciplinas participantes, se

busca mediante la construcción de un problema en común el desarrollo de

pensamiento interdisciplinario asociado a los procesos territoriales que den

respuesta a demandas puntuales de los colectivos.

En tal sentido, los temas a desarrollar abarcan el Derecho a la alimentación como

marco teórico de referencia junto con soberanía alimentaria, la agroecología, la

producción de alimentos y su importancia para la economía doméstica.

OBJETIVOS

Objetivo general:

Contribuir al desarrollo de redes productoras de alimentos y espacios de

discusión de la cuestión alimentaria mediante prácticas integrales

interdisciplinarias en los territorios del Municipio A.

Objetivos específicos:

Generar espacios de intercambio y circulación de saberes, vinculados a la

producción de alimentos, entre vecinos de distintas generaciones, estudiantes,

técnicos y docentes universitarios.

Fortalecer y construir vínculos universitarios con actores sociales e

institucionales.

Desarrollar prácticas interdisciplinarias con abordajes metodológicos

participativos.

Objetivos vinculados con las diferentes estaciones:

E1: Fomentar el diseño y el desarrollo de estrategias comunitarias para la

producción y el acceso a la alimentación adecuada de base agroecológica y el

desarrollo y aplicación de técnicas que promuevan prácticas sustentables y

amigables con el medio ambiente.

E2: Construir espacios de socialización y encuentro común para el

fortalecimiento de relaciones de confianza y reciprocidad en los barrios.

E3: Identificar las capacidades de incubación de emprendimientos en el

territorio de incidencia del Programa Apex.

ESPACIO COMUNITARIO y ACTORES SOCIALES

El desarrollo de la práctica está definida en relación con determinados espacios

de trabajo, como las huertas comunitarias, las ollas populares y cocina

comunitarias, que generan diferentes dinámicas vinculadas con las dimensiones

de la integralidad y que en el correr del período anual permiten diferenciar

diferentes estaciones y problemáticas específicas. Algunos de los colectivos de

trabajo son: Uñas Negras, Carancho, Compas, Juntas Podemos, Red de Ollas y

merenderos del Cerro, por autonomía y vida digna, Parque Tecnológico

Industrial del Cerro ( Cocina Comunitaria).

Práctica 1: Soberanía alimentaria y derecho a la alimentación

Dimensión práctica 1: Huertas comunitarias (en huertas de territorio)

En este espacio, se trabaja en coordinación con las la mesa de producción de

alimentos del PTI-C, articulando con las huertas comunitarias y el PAGRO. Por

otro lado se coordina con la Red de huertas educativas de Casabó, Parque

Público Punta Yeguas. Estos espacios son dinámicos y vinculados en red lo cual

implica una nueva generación de espacios.

Dimensión práctica 1: Ollas solidarias

Se trabaja actualmente en el acompañamiento a la organización comunitaria en

el espacio definido como: Red de Ollas y merenderos del Cerro, por autonomía

y vida digna en los cuales participan 25 ollas del oeste de Montevideo.

Dimensión práctica 1: Regulación alimentaria y emprendimientos (en cocina

comunitaria).

Este espacio, se desarrolla en la Cocina Comunitaria del PTI-C, donde se

trabajan aspectos vinculados, a la producción de alimentos con fines de incubar

emprendimientos gastronómicos. Se abordan aspectos inherentes a la

regulación bromatología, higiene, inocuidad de alimentos, economía solidaria.

ARTICULACIÓN DE FUNCIONES

En cuanto a las funciones universitarias, es una práctica que además de la

extensión como motor dado que hay un intercambio universidad/sociedad que

articula la enseñanza de diversos estudiantes que desarrollan actividades

prácticas a partir de marcos conceptuales asociados a diferentes dimensiones

de la problemática en cuestión, al mismo tiempo se prevé una producción de

conocimientos tanto en publicaciones diseñadas como en otras formas de

producción para difusión comunitaria o de divulgación a nivel audiovisual o de

diseño gráfico.

ASPECTOS FORMALES DE ACREDITACIÓN

La estructura del plan curricular se fundamenta en trabajo de campo presencial

en los territorios definidos el equipo docente coordinador de la práctica,

complementado con seminarios teóricos metodológicos y tutorías de campo.

Fecha de inicio: marzo a julio de 2021. El número de semanas que abarca la

unidad curricular: 17

Cupos: 30 participantes distribuidos equitativamente por cada área.

Carga horaria total: 150 horas (10 créditos académicos)

Clases teóricas: 2 horas mensuales.

Tutorías quincenales a coordinar con docente - 3 horas quincenales

Instancias de salidas de campo y acompañamiento en territorio – 3 horas

semanales

Trabajo grupal para desarrollo de productos – 3 horas semanales

EVALUACIÓN Y APROBACIÓN

Se prevén las siguientes instancias de evaluación con las y los estudiantes:

Evaluación continua de todas las instancias, asistencia y participación en el

trabajo de campo, seminarios-taller y trabajo en grupo.

Además, se evaluarán entregas escritas y presentación oral:

a) informe de avance escrito,

b) portfolio con fichas y documentos de trabajo de la práctica,

d) informe final escrito,

Para la calificación final se considerará: entregas escritas y presentación oral

(25%); asistencia, evaluación continua y participación en campo (50%); informe

final y trabajo grupal (25%).

Se requiere para la aprobación de la pasantía la asistencia del 80% de los

seminarios, 80% de las instancias de trabajo con el orientador, y el 80% de

asistencia de trabajo de campo.

BIBLIOGRAFÍA RECOMRNDADA:

AISPURO, CABRERA, L, DI GREGORIO, N., PEREIRA, P. (2017) La

integralidad como desafío: reflexiones en torno a las prácticas interdisciplinares

en territorio. “Revista: co-producción de conocimiento en la integralidad. Aportes

pedagógicos, Nro 2 , Pag. 85 2017.

ARANCETA, J. Y AMARILLA, M. (2010). Alimentación y Derecho. Aspectos

legales y nutricionales de la alimentación. España: Ed. Médica Panamericana.

BELLENDA, B.; GALVÁN, G.; GARCÍA, M.; GAZZANO, I.; GEPP, V.; LINARI, G.;

FAROPPA, S. (2018) Agricultura urbana agroecológica: más de una década de

trabajo de Facultad de Agronomía (Udelar) junto a diversos colectivos sociales.

Agrociencia Uruguay, Volumen 22, 1:140-151, junio 2018.

BENGOA, J. (2000). Hambre cuando hay pan para todos. Caracas: Ed.

Cavandes.

BOAVENTURA DE SOUZA SANTOS, (2010) “Descolonizar el saber, reinventar

el poder” Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Editorial

Trilce.

CORBACHO, A. M. 2018. El aprendizaje interdisciplinario, intensivo e integrado

como herramienta para el desarrollo de conocimientos, habilidades y aptitudes

en estudiantes de grado. Interdisciplina, 5(13), 63-85.

CSEAM (2011). Integralidad: Tensiones y perspectivas. Cuaderno de Extensiòn

Nº 1, Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio, CSEAM.

Uruguay.

FOLADORI, G. & TOMMASINO, H. (2011). El enfoque técnico y el enfoque

social de la sustentabilidad. Revista Paranaense de Desenvolvimento-RPD, (98),

67-75p.

GHISO, A. (2006). Rescatar, Descubrir, Recrear. Metodologías participativas en

investigación social comunitaria.

KAPLÚN, G. (2004). Indisciplinar la Universidad. Quito:

Propuesta Espacio Práctica Integral electiva – curricular 2021

EPI 2: “Envejecimiento y vejez: Promoviendo el cuidado y autonomía”

DOCENTE RESPONSABLE: Raquel Palumbo

EQUIPO DOCENTE: Virginia Álvarez, Verónica Silveira, Cecilia Rodríguez.

DESCRIPCIÓN, TEMARIO Y OBJETIVOS

Objetivo de la práctica

● Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas mayores

en el Primer Nivel de Atención.

Objetivos de aprendizaje

Que el/la estudiante:

● En lo cognitivo, adquiera nociones básicas relacionadas con el proceso de

envejecimiento y la vejez y principales características del abordaje

interdisciplinario de las personas mayores en el Primer Nivel de Atención.

● En lo metodológico, adquiera las herramientas para la adecuada resolución

de problemas vinculados al grupo etario y el trabajo en comunidad.

● En lo psicomotriz, fortalezca las habilidades relacionadas con la

organización de los espacios de trabajo y los procedimientos necesarios en

el abordaje individual y grupal.

● En lo socio afectivo, integre nociones éticas y comunicacionales para el

abordaje en comunidad con personas mayores y para el trabajo con el

equipo docente y otros/as estudiantes con los que comparte el espacio.

Contenido teórico:

El contenido teórico se trabajará a lo largo de todo el año en distintos

seminarios, concibiendo los mismos como espacios de intercambio que tienen

como finalidad preparar a el/la estudiante para la inserción en los dispositivos

de trabajo: comunitario, de comunicación y debate, de coordinación

interinstitucional e intersectorial (excluimos el dispositivo clínico asistencial por

limitaciones sanitarias debido a la pandemia). Los diversos dispositivos prevén

la articulación de funciones universitarias, el abordaje en equipo

interdisciplinario y la participación activa de las personas mayores.

Seminarios:

1- Introducción al trabajo con personas adultas mayores en Comunidad

Contenido: Sistema Nacional Integrado de Salud, Primer Nivel de Atención en

Salud, Salud Comunitaria, Vejez y Envejecimiento. Dispositivos de trabajo del

equipo. Consideraciones éticas.

El mismo será concebido exclusivamente para la modalidad de aula virtual.

Las instancias serán sincrónicas y asincrónicas. Implicarán la revisión de

videos y materiales proporcionados por el equipo docente, en articulación con

espacios de intercambio, buscando la colaboración y retroalimentación entre

todas/os las/os participantes.

Disponible desde marzo y obligatorio para todos/as los/as estudiantes

independientemente del momento en que se integren a la práctica.

2- Abordaje Interdisciplinario con personas mayores en el Primer Nivel de

Atención

Dispositivos grupales e individuales. Entrevista de recepción. Historia Clínica,

seguimientos.

Disponible desde Abril.

3- Abordajes grupales con personas mayores en comunidad

Concepción de grupos. Cine foro. Taller de Libre Expresión.

Disponible desde Junio.

4- Promoción y prevención de Salud

Programación didáctica de actividades de promoción y prevención de Salud.

Diseño y ejecución de actividades intergeneracionales.

Disponible desde agosto.

5- Género y Derechos Humanos

Disponible desde Octubre

Los seminarios 3, 4 y 5 serán concebidos como blended learning en donde se

combinarán metodologías presenciales y a distancia. Buscando el aprendizaje

autónomo, centrado en la interacción y en el trabajo colaborativo.

La propuesta metodológica busca el desarrollo de competencias cognitivas,

metodológicas, psicomotrices y socioafectivas. Está centrada en el aprendizaje

activo, constructivo, colaborativo y contextualizado. Se desarrolla en modalidad

semipresencial, alternando el trabajo en territorio con el empleo de la

plataforma Moodle (EVA UdelaR) y aplicaciones como Zoom.

Los días y horarios establecidos son:

● un viernes y un sábado cada dos meses (de 9 a 12 hs)

● Una jornada presencial de planificación de 9 a 14 hs (fecha probable: 4

de setiembre).

● Instancias de trabajo en Territorio en junio y en octubre, horarios y días a

definir.

Las instancias presenciales están sujetas a resoluciones de autoridades

de UdelaR en relación a situación sanitaria.

ESPACIO COMUNITARIO y ACTORES SOCIALES

La práctica se desarrolla en el área de intervención del CCZ 17 (Centro Comunal

Zonal 17 de la Intendencia de Montevideo) con proyección a todo el Municipio

A y está dirigida a personas mayores.

ASPECTOS FORMALES DE ACREDITACIÓN

Duración: Anual.

Período: Marzo - Noviembre (36 semanas).

Fecha de inicio: 15/3

Modalidad: teórico - práctica.

Carga horaria anual: 105

5 seminarios virtuales de 15 horas, 20 horas de trabajo de práctica (incluye

horas de estudio y planificación de actividades).

Carga horaria semanal: un promedio de 3 horas semanales

Créditos que otorga: 7

Cupos: 10 (5 para el Área Ciencias de la Salud y 5 para el Área Social y

Artística).

Para la adscripción a la práctica integral, no se exigen conocimientos previos

sobre la temática. La misma está diseñada preferentemente para estudiantes

avanzados de diferentes carreras de la Universidad de la República.

EVALUACIÓN Y APROBACIÓN

Para aprobar la práctica es requisito excluyente:

- Asistir al 80% de los seminarios y el 80% de las instancias de trabajo en territorio

(esto incluye la Jornada de Planificación).

-Realizar las evaluaciones planteadas al finalizar cada seminario

-Elaborar un documento audiovisual al finalizar la práctica que integre lo trabajado en

el año (vídeo de aproximadamente 3 minutos).

Referencias Bibliográficas

● Alvarez, V, Palumbo, R, Piovesan, S, Rodríguez, C, Salveraglio, I y Silveira, V.

(2018.). Trabajo con personas adultos mayores : un abordaje integral en

comunidad. Ediciones Universitarias.

● Álvarez, V., Rodríguez, A. (2014) “Pensando el concepto de comunidad” en Del

Huerto, M., Salveraglio, I. comp en Consideraciones para la formación en

bioética en el quehacer universitario. UdelaR, Montevideo

● Camilloni, A. (1998). «La calidad de los programas de evaluación y de los

instrumentos que la integran». En: Camilloni, A., et al. La evaluación de los

aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Buenos Aires: Ediciones

Paidós, pp. 67-92.

● Cortinas, Adela (2007) Ética de la Razón cordial, Nobel, España.

● Cortina, A. (2013). ¿Para qué sirve realmente la ética? Madrid: Ed. Paidós.

● Driver, R., y Oldham, V. (1988). «Un enfoque constructivista del desarrollo

curricular en ciencias». En: Porlán, R.; García, J. E., y Cañal, P. (comps.).

Constructivismo y enseñanza de las ciencias. Buenos Aires: Díada (Serie

Fundamentos).

● Dulcey, E., y Uribe, C. (2002). «Psicología del ciclo vital: hacia una visión

comprehensiva de la vida humana» [en línea]. Revista Latinoamericana de

Psicología, vol. 34, n.os 1-2, Fundación Universitaria Konrad Lorenz, pp. 17-27.

Disponible en: <http://www.redalyc.org/pdf/805/80534202.pdf>

● Iacub, R. (2002). La postgerontología: hacia un renovado estudio de la

gerontología.[Versión electrónica]. Revista Latinoamericana de Psicología, 34

(pp 155-157).

● Instituto Nacional de Estadisticas (2011). Censo de Poblaciòn y Vivienda.

Uruguay.

● Lewkowicz, I.; Cantarelli, M., y Doce, G. (2003). Del fragmento a la situación:

notas sobre la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: Editorial Altamira.

● López Sánchez, F., y Olazábal Ulacia, J. (1998). Sexualidad en la vejez.

Madrid: Pirámide.

● Ludi, M. (2005). Envejecer en un contexto de des-protección social. Claves

problemáticas para pensar la intervención social. Buenos Aires: Ed. Espacio.

● Macías, M (2001) Tensiones en el tratamiento epistemológico de la salud.

Recuperado en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-81202001000300003&script=sci_artte

● Montero, M. (2004). Introducción a la Psicología Comunitaria. Desarrollo,

conceptos y procesos. Buenos Aires: Ed. Paidós.

● Morales Calatayud (1997) Introducción al estudio de Psicología de la Salud,

UNISON, México.

● Moro Abadía, O. (2003). «¿Qué es un dispositivo?». Empiria: Revista de

Metodología de Ciencias Sociales, n.o 6, Facultad de Ciencias Políticas y

Sociología de la uned, pp. 29-46.

● Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(Unesco) (2005). Declaración de Bioética y Derechos Humanos.

● Rudolf, S. (2006) “Repensando el concepto de comunidad”. Montevideo,

Uruguay (Inédito).

● Sánchez Salgado, C. (2000). Gerontología social. Buenos Aires: Ed. Espacio.

● Viguera, V. (2001). «Curso virtual: Educación para el envejecimiento. Clase 4:

El proceso de envejecimiento» [en línea]. Tiempo. El Portal de la

Psicogerontología.

Disponible en: <htpp:/www.psicomundo.com/tiempo/educacion/clase 4.htm>

● Vygotsky, L. S. (1988). Vygotsky y la formación social de la mente. Barcelona:

Ed. Paidós.

Anexo Dispositivos de trabajo

Los dispositivos de trabajo el equipo son: clínico - asistencial,

comunitario, de comunicación y debate y de articulación interinstitucional e

intersectorial. Dispositivos concebidos como los modos en que se organiza el

accionar “prácticas que comprenden objetos materiales, en espacios

organizados socialmente bajo la regulación de un discurso” (Poitou 1980,

citado por Moro Abadía 2003).

La división en dispositivos busca facilitar la organización,

interconectándose en la práctica. En todos ellos se busca articular las

funciones de la Universidad (enseñanza, extensión e investigación). El

dispositivo clínico – asistencial y el comunitario, son los que implican mayor

relación directa del equipo con las personas adultas mayores.

Dispositivo clínico – asistencial (no incluido en la práctica integral)

Forman parte del mismo la atención en policlínica desde un abordaje

familiar - comunitario, integrando a la asistencia a la formación a estudiantes de

grado y posgrado.

Las personas adultas mayores ingresan, por derivación del prestador

público (Administración de Servicios de Salud del Estado: Centro Salud Cerro,

INVE 18 y Hospital Maciel) y de forma espontánea (por iniciativa del/de la

usuario/a, familia, vecino/a). En el primer encuentro, se indaga el motivo de

consulta y el conocimiento de la persona sobre el equipo y en función de ello se

comparte la modalidad de trabajo, incorporando las consideraciones éticas al

abordaje multidisciplinario. Se busca en el menor tiempo posible, contar con la

evaluación de todas las disciplinas (concibiendo a la persona en su

integralidad) y acordar la jerarquización de las indicaciones. En este sentido,

existe lo que se denomina “Espacio Interdisciplinario de Discusión y Reflexión”

destinado al intercambio sobre las principales problemáticas de quienes

consultan, con el objetivo de generar las acciones más pertinentes en cada

situación (estrategias, derivaciones, tratamientos, etc.).

En relación a la atención individual, las distintas profesionales, se trabaja

conjuntamente con estudiantes el abordaje disciplinar. Como herramienta se

cuenta con una historia clínica compartida. Dentro de la misma se recaba

información geriátrica, nutricional, psicológica y social. En el accionar busca

respetar los derechos de los usuarios (pilar del Sistema Nacional Integrado de

Salud), generando vínculos democráticos y respetuosos entre usuario - equipo

de salud, donde no se piensa a la persona en forma fragmentada, sino que se

contemplan diversos aspectos de su salud, en su contexto habitual y con su

activa participación. Entendiendo el vínculo como “aquello” que se genera a

partir del encuentro con un otro real (que excede a mi representación). Dentro

de este dispositivo se encuentra también, el Taller de Libre Expresión como

abordaje grupal a problemáticas ya instaladas, actuando a la vez como espacio

de promoción de salud. En la actualidad la integración de usuarios al Taller es

definida en forma conjunta por el equipo, seleccionando aquellas personas que

por sus características personales se benefician mayormente del espacio.

Dispositivo comunitario

Incluye actividades abiertas a toda la población, pero focalizadas en el

envejecimiento y la vejez, centradas en la promoción, prevención, y educación

para la salud. Todas ellas implican la planificación, ejecución y evaluación

conjunta entre estudiantes, docentes, integrantes de la comunidad (en forma

organizada o independiente).

Dispositivo de coordinación interinstitucional e intersectorial

Forman parte del mismo las coordinaciones que se realizan con instituciones y

organizaciones: educativas, sanitarias, barriales, gremiales, zonales y

departamentales. Algunas de ellas ligadas a la enseñanza y a la extensión

como la realización de cursos interservicios, talleres y actividades educativo -

recreativas (en coordinación con la Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias

Sociales, Facultad de Medicina, Asociación de Jubilados, Usina Cultural Cerro

del Ministerio de Educación y Cultura, etc.).

Otras vinculadas con la asistencia, como suele ser la derivación y coordinación

por atención de usuarios y familiares (Administración de Servicios de Salud del

Estado (ASSE), Hospital de Clínicas, prestadores privados y policlínicas

comunitarias) así como también prestaciones sociales (Banco de Previsión

Social, Ministerio de Desarrollo Social, Intendencia de Montevideo). En lo que

refiere a la investigación el equipo ha coordinado con diferentes servicios y

Facultades, colaborando en algunos proyectos y trabajando articuladamente

en aquellos vinculados con el grupo etario.

Dispositivo de comunicación y debate

En lo que refiere a la interna del equipo existen diversos espacios destinados a

debatir problemáticas vinculadas con el grupo etario con el cual trabajamos

como ser: los Espacios Interdisciplinarios de Comunicación y Debate, la

realización de ponencias y artículos en forma conjunta. Asimismo se cuenta

con distintos medios para la comunicación de las actividades que se realizan o

la difusión de temas relacionados al grupo etario pero de interés general. Son

ejemplo de ello el mensuario “JubiCerro” de la Asociación de Jubilados y

Pensionistas del Cerro y Adyacencias, las radios comunitarias de la zona,

páginas web y redes sociales.

En todos los dispositivos utilizados, y a través del vínculo equipo de salud –

usuario, se plantea respetar la autonomía de las personas adultas mayores,

lograr la beneficencia y la justicia, así como garantizar el respeto a la

confidencialidad.

Propuesta Espacio Practica Integral electiva – curricular 2021

EPI 3: “CENTRO PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE SALUD COMUNITARIA

APEX-PTI”

DOCENTE RESPONSABLE: Lorena Cabrera

DESCRIPCIÓN, TEMARIO Y OBJETIVOS

Esta pasantía se enmarca en el Plano de articulación territorial y comunitario,

dentro del grupo intersectorial de salud comunitaria del Programa Apex, de la

Universidad de la República.

El espacio intersectorial de salud local, se ha constituido recientemente, con la

finalidad de articular y potenciar el trabajo en salud que se viene desarrollando

en la zona.

Dicho espacio está constituido por el Parque Tecnológico Industrial del Cerro

(PTI), el espacio de gestión del Parque Público Punta Yeguas (PPPY),

“Movimiento para las autonomías”1, Organización de Usuarios de Salud del

Zonal 17 y el Programa APEX.

Entendemos que la coyuntura actual hace necesario potenciar las acciones que

se vienen desarrollando localmente, vinculadas a la prevención y promoción de

salud, así como también fortalecer espacios ya existentes relacionados a la

atención en salud y posibilitar la apertura de nuevos espacios que atiendan las

necesidades locales en salud.

Dentro de este entramado, en esta pasantía haremos especial énfasis en la

promoción y prevención en salud de los y las trabajadores y trabajadoras de las

empresas que están localizadas dentro del predio del PTI.

1 MOVIMIENTOS PARA LAS AUTONOMÍAS, se define como un dispositivo de salud colectiva, en clave de DDHH que se basa en distintos espacios de articulación territorial para la creación de experiencias que tiendan al desarrollo humano y la autonomía en todas las dimensiones de la vida, es llevado adelante por un equipo referente constituido por profesionales (psicología y medicina familiar y comunitaria, enfermería) de ASSE, participantes de la organización de Usuarios del 17, Udelar APEX y facultades y la IM.

El objetivo es indagar sobre los principales problemas de salud de los mismos,

focalizando en aquellos que puedan tener relación con la tarea que

desempeñan en su trabajo, elaborando estrategias de abordaje, que permitan

mejorar sus condiciones de salud.

Conceptos teóricos a trabajar en los seminarios:

Los temas a trabajar en los seminarios, que enmarcan el abordaje en salud de

estas prácticas integrales son:

● Interdisciplina: Conceptualización e importancia de la mirada interdisciplinar

para el abordaje de la salud.

● Salud Colectiva/Salud Comunitaria: Encuentros y desencuentros entre estas

conceptualizaciones para el trabajo en salud.

● Comunidad: posibles formas de pensar lo comunitario como forma de

abordaje en salud. Diferentes perspectivas.

● Enfoque sobre los procesos de salud-enfermedad-intervención

● Conceptualización de Riesgo

● Promoción y producción en salud: algunas diferenciaciones conceptuales.

Se podrán incorporar otros temas que se consideren relevantes durante el

proceso de trabajo práctico.

OBJETIVOS:

General:

● Establecer un espacio de promoción, prevención y atención en salud, que

apueste a la mejora de los procesos de salud-enfermedad-intervención de

los y las trabajadores y trabajadoras de las empresas establecidas dentro

del PTI, articulando las acciones desde el espacio intersectorial de salud y

ampliándolas hacia todo el Municipio A.

Específicos:

● Indagar sobre los principales problemas de salud de los y las trabajadores y

trabajadoras, generando estrategias de abordaje desde la mirada

interdisciplinar.

● Contribuir a la mejora de las condiciones de salud de los y las trabajadores

y trabajadoras, haciendo énfasis en problemas vinculados a la tarea que

desempeñan.

● Potenciar el trabajo que se viene desarrollando con el espacio intersectorial

en salud, articulando las acciones que se desarrollen desde las prácticas

integrales.

ESPACIO COMUNITARIO y ACTORES SOCIALES

Se trabajará en los distintos aspectos vinculados a la de salud de los y las

trabajadores y trabajadoras de las empresas que funcionan dentro del PTI,

generando estrategias de abordaje, en diálogo con el espacio intersectorial de

salud2.

Si bien el encuadre de esta práctica tiene relación directa con la salud de los y

las trabajadores y trabajadoras, las estrategias de abordaje en salud que se

proyecten y que no tengan relación directa con la tarea desempeñada en el

trabajo, serán ampliadas hacia el territorio, a través de las redes de

articulación, especialmente el “Espacio intersectorial de salud “y la “Mesa

Social del PTI”3.

ASPECTOS FORMALES DE ACREDITACIÓN

La estructura del plan curricular se fundamenta en trabajo de campo

presencial en los espacios definidos por los programas integrales,

complementado con seminarios teóricos metodológicos y tutorías de campo.

2 Dicho espacio está constituido por el Parque Tecnológico Industrial del Cerro (PTI), el

espacio de gestión del Parque Público Punta Yeguas (PPPY), “Movimiento para las autonomías” Organización de Usuarios de Salud del Zonal 17 y el Programa APEX. 3 La Mesa Social del PTI es un espacio de articulación territorial en donde confluyen

diferentes actores, colectivos e instituciones, con el objetivo de establecer acciones colectivas sobre diferentes temas considerados prioritarios (Salud, Alimentación, Vivienda, entre otros) del territorio, definido por el Municipio A.

Dirigido a:

Estudiantes de carreras relacionadas al área de la salud y el área social

Periodo: se desarrollará desde mayo a setiembre de 2021

Fecha de inicio: primer martes de mayo

Días y horarios: trabajo en territorio martes 9 a 12 horas (pudiendo surgir

modificaciones de acuerdo a las necesidades).

Seminarios miércoles cada 15 días de 9 a 11 horas

Cupos totales: 10 estudiantes

Cupos para cada área: se distribuirán equitativamente para cada área

Carga horaria:

Total de semanas: 18 (2 semanas de receso en julio)

Carga semanal: 3hs semanales de trabajo en territorio

Seminario taller: 2hs cada quince días

Tutorías de trabajos teóricos: 1h quincenal

Créditos: que otorga: 9

Saberes previos sugeridos;

- perfil vinculado a la salud laboral, incluyendo aspectos relacionados a la

ergonomía, que puedan estar enfocados hacia prácticas más saludables.

- experiencia en proyectos de extensión o relacionados a experiencias de

trabajo, desde una perspectiva comunitaria.

- relacionados a estudios de medicina, enfermería, fisioterapia, educación

física etc psicología Antropología, Arquitectura diseño y urbanismo,

Facultad de información y comunicación.

EVALUACIÓN Y APROBACIÓN:

Se prevén las siguientes instancias de evaluación con las y los estudiantes:

Evaluación continua de todas las instancias, asistencia y participación en el

trabajo de campo, seminarios-taller y trabajo en grupo.

Dispositivos de evaluación:

a) Plan de trabajo elaborado con el equipo

b) Registros y planificaciones en base al plan de trabajo

c) Trabajo final de sistematización de la pasantía con defensa oral.

Para la calificación final se considerará: entregas escritas y presentación oral

(25%); asistencia, evaluación continua y participación en campo (50%); informe

final y trabajo grupal (25%).

Se requiere para la aprobación de la pasantía la asistencia del 80% de los

seminarios, 80% de las instancias de trabajo con el orientador, y el 80% de

asistencia de trabajo de campo.

BIBLIOGRAFÍA

AISPURO, CABRERA, L, DI GREGORIO, N., PEREIRA, P. (2017) La

integralidad como desafío: reflexiones en torno a las prácticas interdisciplinares

en territorio. “Revista: co-producción de conocimiento en la integralidad.

Aportes pedagógicos, Nro 2 , Pag. 85 2017.

BOAVENTURA DE SOUZA SANTOS, (2010) “Descolonizar el saber,

reinventar el poder” Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio

Editorial Trilce.

CASTIEL, L.D.; RODRIGUEZ GUILAM, M.C.; SANTOS FERREIRA,M. (2010)

CORRIENDO EL RIESGO. Una introducción a los riesgos en salud. Editora

Fiocruz. Río de Janeiro

CSEAM (2011). Integralidad: Tensiones y perspectivas. Cuaderno de Extensión

Nº 1, Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio, CSEAM.

Uruguay.

CSEAM (2015) Formulación de proyectos de extensión universitaria. Cuaderno

de Extensión N°4, Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio,

CSEAM. Uruguay.

FREIRE, PAULO (1984) ¿Extensión o comunicación? Siglo XXI

KAPLÚN, G. (2004). Indisciplinar la Universidad. Quito: [s.d]. Disponible en:

http://gcriticolatinoamericano.googlepages.com/gkaplun.pdf

LEWCOWICZ, I., COREA, C.; DE LA ALDEA, E. (1998). La comunidad entre

lo público y lo privado. Disponible en:

https://es.scribd.com/document/144594439/La-Comunidad-Entre-Lo-Publico-y-

Privado.

REBELLATO, JOSÉ LUIS. (1989) Ética y práctica social, Montevideo, EPPAL.

REBELLATO, JOSÉ LUIS (2009) Globalización neoliberal, ética de la

liberación y construcción de la esperanza. EXTENSIÓN-EPPAL-NORDAN

SAFORCADA, E; CASTELLÁ, J; ALFARO, J. (2015) Salud comunitaria desde

la perspectiva de sus protagonistas: la comunidad. Nuevos Tiempos. Bs Aires.

SAFORCADA, E.(S/A) Acerca del concepto de salud comunitaria.

SOUSA CAMPOS WAGNER, GATǺO (2009). Gestión en salud: en defensa de

la vida. Lugar Editorial. Buenos Aires.

STOLKINER, A. (1999). La Interdisciplina entre la epistemología y las

prácticas. en http:// Programa Integral Metropolitano (PIM). 2008. De

Formaciones in-DiScipLinAdas. Montevideo: Extensión Libros. 125p.

Propuesta Espacio Práctica de Integral electiva – curricular 2021

EPI 4: Documentos accesibles, discapacidad y promoción de lectura: “Con voz(s) cuento”.

Docente responsable: Prof. Adj. Carlos Torrado. Descripción, temario y metodología:

“Con Voz(s) Cuento”, es un proyecto inclusivo de promoción y animación a la lectura que se propone la edición de audio-libros accesibles con diversos objetivos.

El Proyecto propone incrementar el acceso de personas con discapacidad visual a los bienes literarios promoviendo una mayor autonomía e inclusión social. Hablamos de “animación” en el sentido de “dar ánima”, “alma”, como el “conjunto de acciones destinadas a impulsar la participación de las personas en una determinada actividad” (Real Academia Española, 2001: 158), así como “promoción” refiriéndonos a iniciar o adelantar una cosa, o la “elevación o mejora de las condiciones de vida” (Real Academia Española, 2001: 1844)

El Proyecto “Con Voz(s) Cuento” propone realizar un aporte al acceso y

la difusión de textos literarios desde el descentramiento de la cultura del libro, de la escritura y los textos tradicionales, no para sustituirlos, sino para volver a ellos desde formatos accesibles. La lectura en voz alta, la audio-lectura, como una estrategia donde la voz traspasa la escritura y la complementa transformando los moldes de la sensibilidad, la reflexión y la creatividad desde la interpretación de un cuento. Una estrategia que plantea descentrarse del “libro” para la promoción o la animación a la lectura. Estrategias que desmitifican y acercan voces y personas desde la heterogeneidad. La lectura, la audio-lectura, amplían nuestro radio de acción y de comprensión, nos habilita a reconocer las singularidades, las diferencias, “lo otro” para ser más tolerantes, más flexibles.

Planteamos entonces, la edición de audiolibros accesibles dedicados a la literatura uruguaya para niñas, niños y adolescentes. En los primeros doce tomos han participado 80 autores-as con 220 cuentos cortos y canciones. Participan autores referentes de la literatura uruguaya infantil y juvenil además de nuevos-as autores, algunos de ellos con discapacidad visual, personas con síndrome de down, adolescentes, niños y niñas que han leído y grabado sus cuentos o han permitido que grabaran niñas, niños, maestras, adolescentes, adultas mayores, estudiantes y funcionarios docentes no-docentes universitarios o personas con discapacidad.

La práctica propuesta tiene una concepción interdisciplinaria a partir del diálogo de saberes y el encuentro comunitario.

Nos planteamos la compilación de textos, grabación de audios, edición de sonido, edición de documentos digitales accesibles y el diseño gráfico de materiales de difusión, así como la socialización de los productos generados en el transcurso de la práctica.

Todos los tomos del audiolibro “Con Voz(s) Cuento” son distribuidos en Escuelas de todo el Uruguay, Bibliotecas y Organizaciones vinculadas a personas con discapacidad visual. Objetivos: Objetivo General:

Contribuir a motivar y potenciar el hábito de la lectura y el acercamiento tanto al libro como a otros formatos o soportes con la producción de material de audio y formatos accesibles para personas con discapacidad visual y otras discapacidades.

Objetivos Específicos:

Generar un vínculo con la lectura y audio-lectura despojado de prejuicios.

Mostrar otros mundos posibles a través de la lectura y audio-lectura. Establecer espacios para la elaboración de vivencias personales y

grupales integrando a personas de diferentes edades y personas con discapacidad visual.

ASPECTOS FORMALES DE ACREDITACIÓN

Duración de la práctica: 5 meses. Semestre impar. Carga horaria: 3 hs semanales. Fecha de inicio: 8/04 10hs. Cupos para cada área: 5 estudiantes. Si requiere saberes previos: no. Creditización: 6 créditos. EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE LA PRÁCTICA Se realizará una evaluación continua del tránsito curricular de los/las estudiantes. Los mismos deberán tener una asistencia del 80% de las actividades. Un trabajo final (grupal), sobre: conceptualizaciones y reflexiones sobre el abordaje de las problemáticas dadas en el curso, desde una perspectiva interdisciplinar Bibliografía del Proyecto: Bentancor, A (2010) Educando desde una visión integral de la vida perspectiva del trabajo intergeneracional en Centros Educativos, Montevideo, Universidad de la República. Caldin, C. (2001) A leitura como função terapêutica: biblioterapia. En Encontros Bibli: Revista Eletrônica da Biblioteconomia e Ciência da Informação. No. 12, 32-44. <http://www.periodicos.ufsc.br/index.php/eb/article/view/36/5200> [Consulta: febrero 2014].

Naciones Unidas, Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf [Consulta: abril 2014] Naciones Unidas. (1948). Declaración universal de derechos humanos. París: ONU. Naciones Unidas. (1960). Convención sobre los derechos del niño. Nueva York: ONU. Pennac, D. (1993). Como una novela. Barcelona: Anagrama pp.143-168. Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Madrid, España Rodríguez, C., 2008, La animación a la lectura como fórmula para captar lectores (¿Hace ruido? ¿se puede cambiar el diseño?) en Ocnos no. 4, pp.77-81. España. Torrado, C. (2014) Voces por la Inclusión: Promoción y Animación a la Lectura desde la perspectiva de la Inclusión en “Da participação na cultura à cultura da participação” pág. 207-217. Editor: RIAP - Associação Rede Iberoamericana de Animação Sociocultural – Nodo Português y Escola Superior de Educação e Ciências Sociais de Leiria. Portugal.

Propuesta: Espacio de Práctica Integral electiva – curricular 2021

EPI 5: realización audiovisual de tutoriales sobre huerta. - 2021 EQUIPO DE DOCENTE: Prof. Adjto. Federico Valdés, Asist. Marcos Lafuf, Ay Estefani Camacho,, Ay. Ana Clara López, Ay. Aída Pérez

DESCRIPCIÓN:

El Programa Apex junto al PIM y Facultad de Agronomía vienen trabajando y generando un acumulado en lo referente a las huertas en casa en la pandemia. El antecedente más reciente es la “Pasantía para estudiantes avanzados y egresados en huertas comunitarias y estrategias alimentarias en la emergencia”. En el marco de la gestación del Laboratorio de Medios y Territorio, que tiene como principal cometido la producción audiovisual, y observando el trabajo propuesto en esta pasantía, surge la posibilidad del trabajo en temáticas de agroecología. Así es que diseñamos esta práctica, que aprovecha las posibilidades mediáticas actuales (canales digitales institucionales), que nos permiten llegar como programa universitarios a los hogares de la comunidad brindando conocimientos prácticos e invitando a la participación en los distintos espacios físicos con los que se cuenta para intercambiar saberes relativos a la temática. Creemos que nuestro rol en la difusión del conocimiento generado por el programa y los servicios que con el articulan es fundamental. Muchos colectivos se encuentran trabajando la temática desde la práctica y se están integrando a los distintos espacios que se están generando entre estos actores universitarios y otros como el PTI-Cerro, logrando una buena sinergia. Desde aquí surge otro antecedente muy determinante, la unidad de comunicación del Apex viene trabajando con el audiovisual como material de difusión de actividades, logrando tasas altas de devolución. Esto prueba que podemos seguir aportando, ahora ya desde la creación de materiales contenedores de saberes específicos de la técnica agroecológica, los ciclos anuales, las variedades, y todos los saberes académicos relacionados a la práctica, sumando los saberes de huerteros que llevan años, décadas y hasta generaciones, trabajando de esta forma respetuosa con nuestra tierra y nuestros alimentos. A este proyecto le sumamos la posibilidad de generar una práctica estudiantil sobre la producción audiovisual, con énfasis en el diseño para la inclusión de datos cuantitativos y cualitativos en forma de gráficos animados, a través de la técnica motion graphics.

TEMARIO

• Se proyecta la creación de 12 tutoriales (uno por mes) en donde se cubra la totalidad de temas relativos a la producción agroecológica en las huertas en casa.

• Se trabajará de forma profesional desde el guión, la preproducción, el rodaje en la huerta comunitaria del PTI-C y huertas en casas, las cuales se encuentran mapeadas por la mesa social del PTI-C, y el montaje y postproducción con gráfica animada.

• Se realizará una campaña de difusión de estos tutoriales con la que se trabajará todo el año.

• El temario de producción agroecológico: Instalación de la huerta; Instalación de cultivos; Manejo de los cultivos; Manejo del suelo; Instalación del riego; Manejo sanitario; Producción de semillas; Construcción de estructuras de protección; Construcción y reparación de herramientas, etc.

OBJETIVOS

Objetivo general:

• Contribuir al conocimiento de la agroecología a través de la producción audiovisual y mediante prácticas integrales interdisciplinarias en los territorios del programa Apex y en colaboración con los colectivos que se vinculan con la temática.

Objetivos específicos:

• Realizar productos audiovisuales concretos, que en su sumatoria permitan a cualquier persona empezar de cero la creación de su huerta agroecológica en casa.

• Intercambiar con distintos colectivos que trabajan la temática de la agroecología

• Investigar en la producción audiovisual de tutoriales, analizando el formato y logrando productos de calidad.

• Realizar una estrategia de difusión (campaña) a través de las redes sociales digitales con las que cuenta el programa.

• Aportar en el acumulado de contenidos del programa y su producción de conocimiento integral.

ASPECTOS FORMALES Y ACREDITACIÓN:

Dirigido: a estudiantes de todas las disciplinas de la UdelaR,

Saberes Previos Sugeridos: Producción audiovisual, Producción de alimentos y trabajo comunitario. Experiencia en extensión o prácticas integrales en general.

Días y horarios: martes de 9 a 11 horas, podrá tener alguna variación en las fechas que se realice de rodaje, coordinado con anterioridad

Modalidad y Carga Horaria: La estructura del plan curricular es semestral, y podrá darse apertura a 2 periodos anuales.

Primer periodo: Marzo - junio (12 semanas). Fecha de inicio: segunda semana de marzo Segundo periodo: Agosto - noviembre (12 semanas). Fecha de inicio: a confirmar Carga horaria total por semestre: 72 horas totales (Tutorías semanales con docente, en aula o campo - 3 horas semanales. Trabajo grupal para desarrollo de productos – 3 horas semanales. Semanas 1 - 5: redacción de guiones y preproducción. Semanas 6 - 8: rodajes. Semana 9 - 12: montaje y postproducción. Paralelamente se trabajará en la estrategia de difusión. Créditos académicos: 5 CUPOS Por tratarse de un trabajo con un componente práctico importante y demandante a nivel de equipamiento se proponen 20 cupos.

EVALUACIÓN Y APROBACIÓN

Evaluación continúa de todas las instancias, asistencia y participación en el trabajo de campo, taller y trabajo en grupo.

Además, se evaluará un informe escrito con recopilación de productos de preproducción y autoevaluación.

Para la calificación final se considerará: desempeño personal (25%), calidad y puntualidad de las producciones y la estrategia de difusión (50%). Entregas escritas (25%).

Se requiere para la aprobación de la pasantía la asistencia del 80% de las instancias de pre-producción y postproducción, 100% de las instancias de rodaje.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

BELLENDA, B.; GALVÁN, G.; GARCÍA, M.; GAZZANO, I.; GEPP, V.; LINARI, G.; FAROPPA, S. (2018) Agricultura urbana agroecológica: más de una década de trabajo de Facultad de Agronomía (Udelar) junto a diversos colectivos sociales. Agrociencia Uruguay, Volumen 22, 1:140-151, junio 2018.

CORBACHO, A. M. 2018. El aprendizaje interdisciplinario, intensivo e integrado como herramienta para el desarrollo de conocimientos, habilidades y aptitudes en estudiantes de grado. Interdisciplina, 5(13), 63-85.

CSEAM (2011). Integralidad: Tensiones y perspectivas. Cuaderno de Extensión Nº 1, Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio, CSEAM. Uruguay.

FOLADORI, G. & TOMMASINO, H. (2011). El enfoque técnico y el enfoque social de la sustentabilidad. Revista Paranaense de Desenvolvimento-RPD, (98), 67-75p. BORDWEL & THOMPSON, el Arte Cinematográfico.

LEYBOURNE, K. Animation Book

CHRISTIANSEN, M. AFTER EFFECTS CS4

Propuesta Espacio Practica Integral electiva – curricular 2021

EPI 6: Espacio Adolescentes: Proyecto socio-educativo de abordaje integral: Promoción de salud en clave de derechos; Edición 2021

DOCENTE RESPONSABLE: Prof. Adj. Lic Natalia Lafourcade

EQUIPO DOCENTE: rof. Adj. Lic Natalia Lafourcade, Asist.Dra. Beatriz Ferreira, Asist.Dra. Alejandra Mier, Ay. Dra. Carolina Ferreira , Ay. Obst. Partera Mariana González

DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA:

Ejes Temáticos: Adolescencia, determinantes sociales de salud, participación

adolescente y ciudadanía, en clave de derechos. Promoción de estilos de vida

saludables y la prevención de potenciales riesgos.

Descripción temática:

Este proyecto se presenta como una construcción conjunta, para dar respuesta concreta sobre diferentes temas de relevancia social y sanitaria, respecto a las adolescencias, que se encuentran circunscritas a la zona oeste de Montevideo.

En el plano institucional, nos encontramos insertos en el Programa APEX-UDELAR, fortaleciendo la idea de integralidad educativa. La misma se concreta en la germinación y desarrollo de prácticas integrales, que implican la participación de estudiantes en propuestas curriculares, que incorporan actividades de enseñanza, investigación y extensión, con abordaje interdisciplinar, donde se favorecen espacios de diálogos con otros saberes.

Se transita por conceptos que tienen que ver con ejes temáticos relacionados a las adolescencias, y la construcción de identidades en la actualidad, el ejercicio de derechos, la autonomía, la salud integral y la estrategia de APS, en el marco de la salud comunitaria. Permitiendo, a los estudiantes universitarios, generar una visión crítica y reflexiva sobre el acompañamiento de las adolescencias y sus problemáticas como futuros profesionales.

A lo largo de estos últimos años, hemos trabajado en temáticas de impacto social y sanitario que surgen de la construcción conjunta con los actores sociales. Se pretende contribuir a fomentar el enfoque salubrista del proceso de atención en salud y a mejorar la calidad de vida de la población. Se pone el énfasis en la formación de profesionales universitarios, desde la práctica educativa concreta en base a la problematización y resolución conjunta de problemas locales y al trabajo conjunto con los actores sociales e institucionales de la zona, con los que tenemos objetivos en común.

Desde el punto de vista del abordaje integral de la enseñanza, representa una contribución reflexiva, con la finalidad de contribuir a

procesos de cambios en las prácticas institucionales y así poder avanzar en nuevos modelos y buenas prácticas, donde la UDELAR junto con los diferentes actores sociales y el estado, asuman la responsabilidad de ser promotores y garantes de que los y las adolescentes, conozcan y ejerzan sus derechos.

La propuesta está dirigida preferentemente, a estudiantes del área de salud, y social y artística, se abordarán las complejidades que enfrentan los adolescentes en la era contemporánea, desde una mirada inter y transdisciplinaria.

Se destacan como fortalezas, la interdisciplina, la coordinación interinstitucional de diferentes actores en territorio que comparten objetivos en común y el tránsito por diferentes experiencias que deben enfrentar los futuros profesionales, en su ejercicio profesional.

Se brinda orientación en el desarrollo de potencialidades de cada estudiante universitario, fomentando el desarrollo de competencias transversales y la reflexión crítica del proceso.

En cuanto a la dimensión pedagógica se destaca el aprendizaje situado y el aprendizaje significativo por problemas, de corte socio constructivista. Donde el involucramiento de actores sociales, así como el diálogo de saberes, genera relaciones diferentes a las que se pueden dar en el aula universitaria, que prepara al futuro profesional para escenarios no previstos y fomenta la participación ciudadana.

En cuanto a la dimensión institucional, nuestras intervenciones se posicionan intersectorialmente tanto en el eje de Salud Comunitaria como en el eje Educativo.

OBJETIVOS:

Objetivos generales:

a) Promover la salud en las adolescencias mediante una estrategia Integral y

de APS (Atención Primaria de Salud) e interdisciplinaria;

b) Priorizar la Promoción de estilos de vida saludables y la Prevención de

potenciales riesgos, con enfoque intersectorial e interinstitucional;

c) Fomentar la participación activa de los adolescentes en el cuidado de su

salud y de su comunidad y el ejercicio de sus derechos de manera

responsable;

d) Fomentar y desarrollar líneas de investigación, en torno a problemas

sanitarios, epidemiológicos y sociales, de las adolescencias, con actores

sociales e institucionales.

Objetivos específicos:

a) Propiciar espacios de integración para comprender las características de las

adolescencias contemporáneas, desde un enfoque integral e interdisciplinario.

b) Reflexionar y problematizar con los/ las adolescentes y sus familias, sobre las problemáticas de las adolescencias en la época actual desde una perspectiva de derechos.

c) Promover prácticas integrales de promoción de salud y prevención dirigidas a los/ las adolescentes en clave de Derechos.

d) Propiciar espacios de integración de los y las adolescentes de la zona y sus familias, que contribuyan a la reflexión conjunta de temas de interés de los mismos, la participación activa en el ejercicio de sus derechos, que además operen como espacios de contención.

e) Facilitar y colaborar en el desarrollo de las potencialidades de cada estudiante universitario, fomentando el desarrollo de competencias transversales.

f) Fomentar espacios de producción de conocimiento, con la comunidad como sujeto de conocimiento, a través de metodologías participativas, que contribuyan a la resolución de problemas a nivel local.

ESPACIO COMUNITARIO y ACTORES SOCIALES

Se configuran los siguientes espacios concretos de trabajo para el año 2021. Espacio 1: Integración de estudiantes en prácticas asistenciales, en Policlínicas de la zona. Espacio 2: ● Espacio de inserción interinstitucional de asistencia y promoción de salud, Espacio Adolescente (APEX).

● En este espacio se vincula con instituciones educativas formales y no formales de la zona, con el fin de llevar adelante actividades que promuevan la salud de las y los adolescentes y la intersectorialidad.

● La práctica hace énfasis en la participación comunitaria con el fin de satisfacer las necesidades en salud de la comunidad.

● A tales fines se realizan encuentros semanales con adolescentes, abordando temas de su interés y beneficio, relacionados con la salud y los derechos. A partir de los cuales pueden derivarse también, consultas asistenciales en el equipo del Espacio Adolescente y/o con sus efectores de salud.

● Las prácticas en territorio se harán de forma presencial, en los lugares de inserción, estos son: Espacio Adolescentes -Programa APEX. Instituciones educativas formales y no formales y/o Policlínicas del Primer Nivel, de la zona.

(Esta modalidad podrá verse modificada o tener cambios, si se decreta distanciamiento social por pandemia)

● Las clases teóricas se desarrollan combinando las modalidades virtuales sincrónicas y asincrónicas a través de plataforma virtual y recursos multimedia.

● Las prácticas se desarrollan siguiendo los protocolos sanitarios establecidos, por la autoridad sanitaria.

CONTENIDO TEMÁTICO:

● MÓDULO 1: Extensión universitaria, perspectiva ética de la extensión universitaria y de intervención comunitaria en el territorio

● MÓDULO 2: Determinantes sociales de salud , desde un enfoque salubrista.

● MÓDULO 3: Derechos de niños, niñas y adolescentes.

Adolescencias. Factores riesgo y factores protectores.

● MÓDULO 4: Salud comunitaria, herramientas lúdico-expresivas en la Promoción de Salud y Participación.

● MÓDULO 5: Redes; la intersectorialidad como estrategia para la salud.

Metodología

Este curso es teórico y práctico. El desarrollo de la práctica, surge a partir de una situación o problema social, identificado conjuntamente con los actores locales, a partir de los cuales se desarrolla un proceso de profundización de la temática a abordar, y se desprenden acciones. La metodología de trabajo con el estudiante, es de preferencia interdisciplinaria y participativa, y puede tomar formatos tales como; talleres, grupos de discusión, seminarios, salidas didácticas, técnicas participativas, ateneos, desarrollo de productos de comunicación, lectura y trabajo domiciliario, proyectos de investigación, sistematizaciones y/o asistencia sanitaria.

ASPECTOS FORMALES DE ACREDITACIÓN

Dirigido a: A todas las áreas de la UdelaR

Período: Anual

Fecha de Inicio: 22/04/2021

Finalización: 14/10/2021

Días y Horario: Martes o jueves de 8 y 30 a 12 y 30

Cupos: 25 distribuidos en ambas áreas (de no completarse con un área se

asignan por orden de prelación) Cupo mínimo 5

Total de horas prácticas: 156 hs

Las clases teóricas se desarrollarán de forma virtual a través de plataforma zoom.

Carga Horaria semanal: 4 horas

Saberes previos sugeridos: temáticas relacionadas a Salud, Social y/o

Artístico.

Créditos que Otorga: 10

EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE LA PRÁCTICA

Se realizará una evaluación continua del tránsito curricular de los/las

estudiantes.

Los mismos deberán tener una asistencia del 80% de las actividades.

Un trabajo final (grupal), sobre: conceptualizaciones y reflexiones sobre el

abordaje de las problemáticas dadas en el curso, desde la perspectiva

interdisciplinar

BIBL IOGRAFÍA RECOMENDADA:

Ander-Egg, E. (1994) Interdisciplinariedad en educación. Buenos Aires: Editorial Magisterio.

-Benach J, Muntaner C. Aprender a mirar a la salud, Cómo la desigualdad social daña la salud. Unión de Mutuas. 79-94.

-Cabeza, E; March,S; Cabezas, C; Segura, A; Promoción de la salud en atención primaria: si Hipócrates levantara la cabeza…Gaceta Sanitaria, Volume 30, Supplement 1, 2016, pp. 81-86

-Carlevaro, P. (2010) “Reflexiones sobre la práctica educativa universitaria y la formación ética” en Nari, M. Ibañez, A. Formación ética en la Universidad. Montevideo: Depto.de Educación. Licenciatura en Nutrición. Escuela de Nutrición y Dietética. CSE. Udelar.

-Castellana Rosell, M; Sánchez-Carbonell, X; Graner Jordana, C y Beranuy

Fargues, M (2007) "El adolescente ante las tecnologías de la información y

comunicación: internet movil y videojuegos". Papeles del psicólogo. Vol. 28(3),

pp. 196-204, España

- Cuadrado, M. Redes sociales en salud. En: Vignolo J, Linder C. Medicina Familiar y Comunitaria. Montevideo: FEFMUR; 2013. p 60-71.

-Hernández-Díaz, J; Joan J. Paredes-Carbonell, Rosa Marín Torrens. Cómo diseñar talleres para promover la salud en grupos comunitarios Atención Primaria, Volume 46, Issue 1, 2014, pp. 40-47

-Montero M. Comunidad y Sentido de comunidad. En: Introducción a la Psicología Comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Buenos Aires: Ed. Paidós; 2005.

MSP- UdelaR- INAU- UNICEF- SUP. Guía: Los derechos de Niños Niñas y Adolescentes en el área de Salud

-Navas R, et al. Participación comunitaria en los servicios de salud. Revista de Ciencias Sociales. Vol. XVI, (2); 2010.

-ONU, (1989) Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.

-Ramos G. Participación comunitaria y social, reflexiones. Rev Cubana Salud Pública 2001; 27(2):89- 95.

-Ramos R. Reflexiones sobre la intersectorialidad como estrategia para la salud. Conocimientos complejos para realidades complejas. Nueva época/Salud Problema. 2001. 6 (11): 67-72.

-Rebellato JL. La contradicción en el trabajo de campo. En: Rebellato JL. Ética y práctica social. Montevideo: EPPAL; 1989. Cap. 9. Pp. 139-149.

-Rivera Alfaro, R. (2015). La interdisciplinariedad en las ciencias sociales Rev. Reflexiones Ander-Egg, E. (1994) Interdisciplinariedad en educación. Buenos Aires: Editorial Magisterio.

-Rodríguez Luna, María Elvira ; El taller: una estrategia para aprender, enseñar e investigar. Disponible en: http://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/taller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdf

- Ruiz, Santiago Agustin, Diversidad sexual en las aulas.Evitar el Bullyng o acoso homofóbico.Cuadernos Plural 02. Disponible en: http://ceip.edu.uy/IFS/documentos/2015/sexual/materiales/Aula_PLURAL.pdf

-Saforcada, Enrique, (1988) Calidad de vida y salud Buenos Aires. Mimeo UB,

SantA. 1988.

Saforcada, E. (2012) “Salud comunitaria, gestión de salud positiva y

determinantes sociales de la salud y la enfermedad”, en Aletheia, núm. 37,

enero-abril, 2012, pág. 22. Universidade Luterana do Brasil, Canoas, Brasil.

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=115026222002 [fecha de

consulta: 12 febrero 2017]

-Sutz, J. “La integralidad de las funciones universitarias como espacio de

preguntas recíprocas”, en Cuadernos de Extensión: Integralidad: tensiones y

perspectivas, No.1 Comisión Sectorial de Extensión y Actividade sen el Medio

(CSEAM), Universidad de la República, Montevideo, Uruguay, 2010.

-Torrado, C.; Di Landro, G. (2014) “Jugar, lo que se entrevé, lo que se vislumbra”, en “It, salud comunitaria y sociedad” (Revista Científica) Volumen 3 nro. 3, setiembre 2014. pág. 127-140.

-Torrado, C.; Di Landro, G. (2015) Adolescencias Saludables, Presente.

Prácticas y Saberes, Programa APEX, UdelaR. Montevideo.

Propuesta Espacio Práctica de Integral electiva – curricular 2021

EPI 7 : Abordajes familiares interdisciplinarios

Equipo Infancia, familia y género

DOCENTE RESPONSABLE: Prof. Adj. Mariana Aispuro

EQUIPO DOCENTE: Prof. Adj. Pablo Pereira, As. Cecilia Rodríguez, Ay. Luciana Hernández. Equipo infancias, familias y género

DESCRIPCIÓN

La coyuntura actual generada por el efecto de la pandemia a causa del Covid 19 y el nuevo escenario sobre políticas públicas en nuestro país, afecta directamente el pleno ejercicio de los derechos humanos.

Tal como expresa Jelin(1998), la familia es una institución social creada y transformada por hombres y mujeres en su accionar cotidiano, individual y colectivo, su universalidad reside en algunas funciones y tareas que deben ser realizadas en toda sociedad. Según esta autora, la conformación de la familia es el resultado de diversas fuerzas e instituciones políticas y sociales como por ejemplo, servicios sociales, la legislación, ideas dominantes y hegemónicas de cada época, ideologías e instituciones educativas, entre otras. Desde este punto de vista, existe una creciente multiplicidad de formas de organización y de convivencia de las familias, para las cuales el desamparo de la cultura de la globalización modifica modalidades de relacionamiento dentro de las familias y con el entorno moldeando nuevas formas de vinculación con lo social generando relaciones de la modernidad se más flexibles donde el sentimiento colectivo se debilita y los sujetos quedan librados a construirse individualmente.

Es en este sentido que reflexionamos sobre el contexto familiar y el debilitamiento del entorno social, pensando en lo familiar, tal como plantean Rodríguez y López (2019), como el ambiente donde se construyen las primeras experiencias de nuestros modelos de aprendizaje y socialización y en donde se constituyen las subjetividades de cada sujeto. El “Estado debe proteger los derechos humanos básicos de sus ciudadanos, cuando éstos son violados- vulnerados en el ámbito privado de la familia.” (Jelin, 1998: 123)

La conformación de una práctica integral que reflexione a partir de las demandas de los procesos familiares y las infancias en el territorio deriva de la necesidad de la protección de derechos de las mismas con enfoque de género. Con el fin de co-construir demandas en el entorno de los procesos familiares, se realizarán coordinaciones con Red de Infancia del Municipio A y con la Organización de Usuarios de la salud de CCZ 17, delineando las metodologías de trabajo. El enfoque de abordajes interdisciplinarios permitirá analizar y reflexionar sobre las diversas problemáticas desde el enfoque de la complejidad, conformando equipos de trabajo territoriales y espacios de plenario.

TEMARIO

∙ Derechos Humanos ∙ Políticas públicas ∙ comunidad y redes sociales ∙ Infancia y familia

∙ Comunidad y redes ∙ Desarrollo integral en perspectiva de gènero

OBJETIVOS

∙ Implementar dispositivos de abordajes familiares interdisciplinarios en los barrios Casabó y La boyada con enfoque en la salud integral fomentando la

participación comunitaria. ∙ Desarrollar espacios de análisis y reflexión de los procesos familiares con

enfoque interdisciplinario. ∙ Generar producción de conocimiento a partir de los abordajes familiares.

ESPACIO COMUNITARIO y ACTORES SOCIALES

∙ Policlínica Casabó (IM) y La Boyada (RAP-ASSE) ∙ Red educativa Casabó (escuelas, jardines)

ASPECTOS FORMALES DE ACREDITACIÓN

Dirigido a: Estudiantes de grado de las áreas salud y social artística de la UdelaR.

Cupos para estudiantes: 6 , divididos equitativamente en estas dos áreas. En caso que no se complete el cupo de alguna de estas áreas, se completarán con la lista de espera de la otra.

Duración: la práctica se establecerá de manera anual.

Horas presenciales en territorio: 5 semanales. Esto incluye actividades en territorio y reuniones de equipo.

Comienzo: abril 2021

Días y horarios establecidos: lunes 8:30 a 12:30 ( con horas de coordinación en territorio)

Finalización: noviembre 2021

Saberes previos sugeridos: trabajo en comunidad y en redes. Se valorará que cuenten con experiencia en extensión o prácticas integrales en general.

Total horas prácticas: 150 horas

Total créditos: 10

EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE LA PASANTÍA

La dinámica de dicha práctica radicará en el abordaje en territorio de las problemáticas familiares. Para esto será posible reuniones en centros de salud o educativos de la zona o en hogares y coordinaciones territoriales.

La evaluación de dicha práctica se realizará a partir del 80 % de las asistencias de las clases estipuladas de abril a fines de noviembre. Se desarrollarán a su vez plenarios con todos los estudiantes y el equipo docente de forma quincenal los días lunes de a 11.30 horas, los cuales también serán de forma obligatoria, así como entregas de informes semestrales al equipo docente y las instituciones de la zona.

BIBLIOGRAFÍA

∙ Blengio, M. (2016). Manual de derechos humanos. ∙ Najmanovich, D. (2008) La organización de redes en redes y de

organizaciones. ∙ Giorgi, V. (2006). Construcción de la subjetividad en la exclusión. Seminario:

Drogas y exclusión social. Montevideo: RIOD Nodo Sur/Compila: Encare. ∙ Jelin, E. (2010). Pan y afectos, la transformFondo de Cultura Económica.

∙ Leopold Costábile, S. (2014). Los laberintos de la infancia: discursos, representaciones y crítica. Biblioteca Plural.

∙ López, S; Rodríguez, A.C. (2017). Lo familiar en la cultura del Uruguay actual. Reflexiones desde la psicología social comunitaria. En Revista de Ciencias

Sociales, DS-FCS, vol. 30, n.o 41, julio-diciembre 2017, pp. 111-126. ∙ Montero, M. (2004) Introducción a la Psicología Comunitaria. Ed. Paidós.

Buenos Aires. ∙ Pereira, G. (2016). Derechos humanos. Delimitación conceptual y proyección

normativa. ∙ Serna, M. (comp), Pobreza y (des)igualdad en Uruguay: una relación en

debate. (pp. 135-151). Montevideo. CLACSO, UdelaR. ∙ Stolkiner, A. (2004). Las familias y la crisis. Cuestiones de Infancia, 8, pp.

136-151. ∙ Velásquez, R. (2009). Hacia una nueva definición del concepto de “políticas

públicas”. Desafíos, vol. 20, enero-junio, 2009, pp. 149-187.

Propuesta Espacio Práctica de Integral electiva – curricular 2021

EPI 8: Abordajes familiares interdisciplinarios

Equipo: Infancia, familia y género

DOCENTE RESPONSABLE: Prof. Adj. Mariana Aispuro

EQUIPO DOCENTE: Prof. Adj. Pablo Pereira, As. Cecilia Rodríguez, Ay. Luciana Hernández.

DESCRIPCIÓN

La coyuntura actual generada por el efecto de la pandemia a causa del Covid-19 y el nuevo escenario sobre políticas públicas en nuestro país, afecta directamente el pleno ejercicio de los derechos humanos.

Tal como expresa Jelin(1998), la familia es una institución social creada y transformada por hombres y mujeres en su accionar cotidiano, individual y colectivo, su universalidad reside en algunas funciones y tareas que deben ser realizadas en toda sociedad. Según esta autora, la conformación de la familia es el resultado de diversas fuerzas e instituciones políticas y sociales como por ejemplo, servicios sociales, la legislación, ideas dominantes y hegemónicas de cada época, ideologías e instituciones educativas, entre otras. Desde este punto de vista, existe una creciente multiplicidad de formas de organización y de convivencia de las familias, para las cuales el desamparo de la cultura de la globalización modifica modalidades de relacionamiento dentro de las familias y con el entorno moldeando nuevas formas de vinculación con lo social generando relaciones de la modernidad se más flexibles donde el sentimiento colectivo se debilita y los sujetos quedan librados a construirse individualmente.

Es en este sentido que reflexionamos sobre el contexto familiar y el debilitamiento del entorno social, pensando en lo familiar, tal como plantean Rodríguez y López (2019), como el ambiente donde se construyen las primeras experiencias de nuestros modelos de aprendizaje y socialización y en donde se constituyen las subjetividades de cada sujeto. El “Estado debe proteger los derechos humanos básicos de sus ciudadanos, cuando éstos son violados vulnerados en el ámbito privado de la familia.” (Jelin, 1998: 123)

La conformación de una práctica integral que reflexione a partir de las demandas de los procesos familiares y las infancias en el territorio deriva de la necesidad de la protección de derechos de éstas con un enfoque de género. Con el fin de co-construir demandas en el entorno de los procesos familiares, se realizarán coordinaciones con Red de Infancia del Municipio A y con la Organización de Usuarios de la salud de CCZ 17, delineando las metodologías de trabajo.

La inserción estudiantil de manera interdisciplinaria permitirá abordar los problemas desde el enfoque de la complejidad, conformando equipos de trabajo y generando espacios de plenarios.

TEMARIO

∙ Derechos Humanos ∙ Políticas públicas ∙ comunidad y redes sociales ∙ Infancia y familia ∙ Comunidad y redes ∙ Desarrollo integral en perspectiva de género

OBJETIVOS

∙ Implementar dispositivos de abordajes familiares interdisciplinarios en los barrios Casabó y La boyada con enfoque en la salud integral

fomentando la participación comunitaria. ∙ Desarrollar espacios de análisis y reflexión de los procesos familiares

con enfoque interdisciplinario.

ESPACIO COMUNITARIO y ACTORES SOCIALES

∙ Policlínica Casabó y La Boyada ∙ Red educativa Casabó (escuelas, jardines)

ASPECTOS FORMALES DE ACREDITACIÓN

Dirigido a: Estudiantes de grado de las áreas salud y social artística de la UdelaR.

Cupos: total 4 , divididos equitativamente en estas dos áreas. En caso que no se complete el cupo de alguna de estas áreas, se completarán con la lista de espera de la otra.

Duración: la práctica se establecerá de manera semestral.

Horas presenciales en territorio: 5 semanales. Esto incluye actividades en territorio y reuniones de equipo.

1er período Comienzo: abril 2021 Días y horarios establecidos: lunes 8:30 a 12:30 ( con horas de coordinaciones en territorio)

Finalización: julio 2021

2 do período:

Comienzo: agosto 2021

Días y horarios a confirmar

Finalización: noviembre 2021

Total de horas prácticas: 80 horas

Total créditos: 5

Saberes previos sugeridos: trabajo en comunidad y en redes.

Experiencia en extensión o prácticas integrales en general.

EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE LA PASANTÍA

La dinámica de dicha práctica radicará en el abordaje en territorio de las problemáticas familiares. Para esto será posible reuniones en centros de salud o educativos de la zona o en hogares y coordinaciones territoriales.

La evaluación de dicha práctica se realizará a partir del 80 % de las asistencias de las clases estipuladas. Se desarrollarán a su vez plenarios con todos los estudiantes y el equipo docente de forma quincenal los días lunes de 9.30 a horas, los cuales también serán de forma obligatoria, así como entregas de informes al equipo docente y las instituciones de la zona.

BIBLIOGRAFÍA

∙ Blengio, M. (2016). Manual de derechos humanos. ∙ Najmanovich, D. (2008) La organización de redes en redes y de

organizaciones. ∙ Giorgi, V. (2006). Construcción de la subjetividad en la exclusión.

Seminario: Drogas y exclusión social. Montevideo: RIOD Nodo Sur/Compila: Encare.

∙ Jelin, E. (2010). Pan y afectos, la transformFondo de Cultura Económica. ∙ Leopold Costábile, S. (2014). Los laberintos de la infancia: discursos,

representaciones y crítica. Biblioteca Plural. ∙ López, S; Rodríguez, A.C. (2017). Lo familiar en la cultura del Uruguay

actual. Reflexiones desde la psicología social comunitaria. En Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, vol. 30, n.o 41, julio-diciembre 2017, pp.

111-126. ∙ Montero, M. (2004) Introducción a la Psicología Comunitaria. Ed. Paidós. Buenos Aires.

∙ Pereira, G. (2016). Derechos humanos. Delimitación conceptual y proyección normativa. ∙ Serna, M. (comp), Pobreza y (des)igualdad en Uruguay: una relación en debate. (pp. 135-151). Montevideo. CLACSO, UdelaR.

∙ Stolkiner, A. (2004). Las familias y la crisis. Cuestiones de Infancia, 8, pp. 136-151.

∙ Velásquez, R. (2009). Hacia una nueva definición del concepto de “políticas públicas”. Desafíos, vol. 20, enero-junio, 2009, pp. 149-187.

Propuesta Espacio Práctica de Integral electiva – curricular 2021

EPI 9: Proyecto Metodologías lúdico-expresivas para la participación y construcción de ciudadanía en el espacio escolar.

Docente responsable: Prof. Adj. Carlos Torrado.

Descripción y temario:

El Proyecto se enmarca en el concepto de derechos ciudadanos presentes en la “Convención Internacional Sobre los Derechos del

Niño” y cuyo espíritu se refleja en nuestro país en el “Código de la Niñez y la Adolescencia” Ley Nro. 17823 y en la integralidad de las

funciones universitarias.

Esta propuesta se implementará en la zona de influencia del Programa APEX con el fin de contribuir al desarrollo de la atención

integral a la infancia cuyas acciones prioritarias se enfocarán en el ejercicio de Derechos y la construcción de Ciudadanía desde la

perspectiva de la integralidad, que permita fomentar la participación y expresión de niñas, niños y adolescentes, su desarrollo y capacidad

de decisión en las acciones dirigidas a conocer y ejercer sus

derechos, salud, necesidades y propuestas desde la perspectiva de niños y niñas como sujetos de derecho.

El proyecto está estructurado en dos etapas:

A) Conversatorios vinculados a los siguientes contenidos:

1) Infancias y adolescencias: espacios de participación y ciudadanía:

-Concepciones de participación y ciudadanía.

-Singularidades en las infancias y las adolescencias.

-Fortalecimiento de los vínculos intergeneracionales.

2) Juego y lenguajes expresivos:

-Concepciones de juego, estrategias lúdicas, juego como medio, juego liberador.

-Adaptabilidad del juego a las necesidades educativas en los diferentes espacios.

-Lenguajes expresivos: re-crear la realidad. -Aportes para la estimulación de la creatividad en el ámbito educativo

y comunitario. 3) Metodologías participativas:

-Fortalezas de la metodología de taller (características y variantes) para el trabajo con grupos.

-Dinámicas, técnicas y lenguajes lúdico-expresivos.

-Importancia de la sistematización participativa de las actividades como herramienta e insumo para repensar el proyecto educativo.

Rescate de producción teórica colectiva de los participantes a través de plenarios al final de cada instancia.

Metodología de los conversatorios:

Los conversatorios destinados a estudiantes universitarios participantes del proyecto, se desarrollarán en formato de taller, con

un fuerte componente teórico-práctico y espacios para el procesamiento teórico y técnico. Se promoverá el diálogo

interdisciplinario y el vínculo con el territorio. Los contenidos serán adaptados a la población destinataria siendo herramientas claves la

planificación estratégica y evaluación permanente. En los Conversatorios participan Jóvenes Promotores Comunitarios de

Participación del Programa APEX, Universidad de la República.

B) Prácticas interdisciplinarias:

El Proyecto plantea la práctica con niños, niñas y adolescentes en Escuelas públicas de la zona del Cerro de Montevideo de forma interdisciplinaria.

Objetivo: Fomentar la participación y expresión de niñas, niños y adolescentes, su desarrollo y capacidad de decisión en las acciones

dirigidas a conocer y ejercer sus derechos, salud, necesidades y propuestas desde la perspectiva de niños, niñas y adolescentes como

sujetos de derecho.

Según el objetivo planteado, el Proyecto propone:

Desarrollo de espacios y oportunidades para la expresión, el

juego, la creación y la participación efectiva de niños, niñas y adolescentes en temas que les sean de su interés.

Realización de actividades lúdico-expresivas como forma de atención integral a la salud y a los derechos de niños, niñas y

adolescentes, considerándolas como componentes fundamentales en un enfoque integral de la educación, la

cultura y la salud. Realización de talleres destinados a niños, niñas, adolescentes,

educadores y familia que aborden temáticas relacionadas a derechos de los niños.

ASPECTOS FORMALES DE ACREDITACIÓN

Cupo: mínimo 5 personas – máximo 16 personas

Días y horarios propuestos:

Sábados de 9:30 a 12:30 hs.

Práctica en comunidad: a acordar con los estudiantes.

Fecha de inicio: 10/04 9:30 hs. Semipresencial sincrónico

Carga horaria: 3 hs semanales.

Créditos que otorga: 5 cr. Cursos teórico-prácticos.

Curso teórico-práctico: 15 horas + 45 horas de trabajo práctico en

territorio.

Cupos para cada área: 8 estudiantes.

Duración de la práctica: Semestre impar 2021.

Saberes previos: no.

EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE LA PRÁCTICA

Se realizará una evaluación continua del tránsito curricular de los/las

estudiantes. Los mismos deberán tener una asistencia del 80% de las actividades.

Un trabajo final (grupal), sobre: conceptualizaciones y reflexiones

sobre el abordaje de las problemáticas dadas en el curso, desde una perspectiva interdisciplinar

Bibliografía del Proyecto:

Ander-Egg, E. (2012). Metodología de la Animación Sociocultural. Ed. San Pablo. Buenos Aires.

Barrán, J.P. (1994). Historia de la sensibilidad en el Uruguay. Tomo 2. El disciplinamiento. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.

Barrán, J.P. (1995). Medicina y sociedad en el Uruguay del novecientos. Tomo 3. La invención del cuerpo. Montevideo: Ediciones

de la Banda Oriental.

Cuenca, M. (2000). Ocio y Desarrollo Humano. Propuestas para el 6to. Congreso Mundial de Ocio. Bilbao - Universidad de Deusto.

Freire, P. (1993). Cartas a quien pretende enseñar.

GARAIGORDOBIL, M. (2003) Programa Juego 8-10 años. Juegos

cooperativos y creativos para grupos de niños de 4-6, 6-8, 8-10 y 10-12 años. Madrid: Pirámide. 2003

Vigotsky, L. (1986) La imaginación y el arte en la infancia, Edita:

Akal, Madrid, 1986.

MSP (2012) Guía: Los derechos de niños, niñas y adolescentes en el área de salud. Montevideo, MSP.

MSP (2006) Ley Nro. 18,211 Creación del Sistema Nacional Integrado de Salud. Montevideo, MSP.

OMS, CARTA DE OTTAWA (1986) Primera conferencia internacional sobre promoción de la salud. Canadá, noviembre 1986.

ONU, (1989) Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.

Saforcada, E. (1988). Calidad de vida y salud. Buenos Aires. Mimeo UBA. 1988.

Sosenski, S.; Jackson Albarrán, E. (2012). Nuevas miradas a la historia de la infancia en América Latina: entre prácticas y

representaciones. Primera edición, México, Universidad Nacional

Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.

Torrado, C.; Di Landro, G. (2014). “Jugar, lo que se entrevé, lo que se vislumbra”, en “It, salud comunitaria y sociedad” (Revista

Científica) Volumen 3 nro. 3, setiembre 2014. pág. 127-140.

Torrado, C.; Di Landro, G. (2015). Adolescencias Saludables,

Presente. Prácticas y Saberes, Programa APEX, UdelaR. Montevideo.

Torrado, C. (2019). Ludicidad & Creatividad. Libro compilado, Nro. de páginas: 166. Editorial: APEX/UDELAR, Montevideo. Áreas del

conocimiento: Humanidades / Arte / Estudios de Performance Artística / Ciencias Sociales.

Propuesta Espacio Practica Integral electiva – curricular 2021

EPI 10: Proyecto socio-educativo de abordaje integral: Taller de escritura creativa para adolescentes; Edición 2021

DOCENTE RESPONSABLE: Prof. Adj. Lic Natalia Lafourcade

EQUIPO DOCENTE: rof. Adj. Lic Natalia Lafourcade, Asist.Dra. Beatriz Ferreira , Asist.Dra. Alejandra Mier, Ay. Dra. Carolina Ferreira, Ay. Obst. Partera Mariana González

DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA:

Ejes Temáticos: Adolescencia, determinantes sociales de salud, participación

adolescente y ciudadanía, en clave de derechos. Promoción de estilos de vida

saludables y la prevención de potenciales riesgos

Descripción temática: El presente proyecto es el resultado de la construcción colectiva de docentes integrantes del Programa APEX, de la Universidad de la República, con una mirada interdisciplinaria y de salud comunitaria. Se destacan como fortalezas, la interdisciplina, la coordinación interinstitucional de diferentes actores en territorio que comparten objetivos en común y el tránsito por diferentes experiencias que deben enfrentar los futuros profesionales, en su ejercicio profesional, en la resolución de problemas.

Desde el punto de vista del abordaje integral de la enseñanza, representa una contribución reflexiva, con la finalidad de contribuir a procesos de cambios en las prácticas institucionales y así poder avanzar en nuevos modelos y buenas prácticas, donde la UDELAR junto con los diferentes actores sociales y el estado, asuman la responsabilidad de ser garantes de que adolescentes, ejerzan sus derechos.

El proyecto plantea como estrategia central la APS, a partir de la formación de profesionales críticos de las distintas áreas de conocimiento.

Se transita por conceptos que tienen que ver con las adolescencias, y la construcción de identidades en la actualidad, el ejercicio de derechos, la autonomía, la salud integral y la estrategia de APS, dinámicas participativas y herramientas lúdico expresivas para la promoción de salud, en el marco de la salud comunitaria.

La propuesta está dirigida a estudiantes avanzados de las 3 áreas, con énfasis en las áreas social, artística y salud que estén interesados en esta temática, se abordarán las complejidades que enfrentan los adolescentes en la actualidad.

En cuanto a la dimensión pedagógica se destaca el aprendizaje situado y el aprendizaje significativo por problemas, de corte socio constructivista. Donde el involucramiento de actores sociales, así como el diálogo de saberes, genera relaciones diferentes a las que se puedan dar en el aula universitaria, y que prepara al futuro profesional para escenarios no previstos. En

cuanto a la dimensión institucional, nuestras intervenciones se posicionan intersectorialmente tanto en el eje de Salud Comunitaria como en el eje Educativo.

OBJETIVOS:

Objetivos generales:

a) Fortalecer vínculos con los actores sociales e institucionales a partir de la realización de un proceso de construcción de demanda territorial, en los barrios priorizados del Municipio A de Montevideo y zonas aledañas

b) Fomentar y desarrollar líneas de investigación, extensión crítica y enseñanza, realizadas en los diferentes espacios de trabajo con actores sociales e institucionales, en el campo de la investigación en temáticas de adolescencia.

c) Promover y acompañar la inserción de estudiantes de grado y posgrado de la UdelaR, a las tareas de enseñanza, investigación y extensión crítica, que se desarrollan desde el núcleo Adolescentes de APEX, en coordinación con equipos de trabajo con objetivos en común.

d) Desarrollar una propuesta educativa que contribuya a la integración de adolescentes de la zona, para el reconocimiento de los mismos, como sujetos de derecho en el ejercicio de su ciudadanía.

Objetivos específicos:

a) Comprender las características de las adolescencias desde un enfoque integral e interdisciplinario.

b) Reflexionar sobre las problemáticas de las adolescencias en la época actual desde una perspectiva integral y de derechos.

c) Diseñar y ejecutar talleres de escritura creativa dirigida a los y las adolescentes de la zona, que contribuyan a la libre expresión, a la construcción de identidad y al gusto por la lectura y la escritura.

d) Propiciar espacios de integración de los y las adolescentes de la zona, que contribuyan a la reflexión conjunta de temas de interés de los mismos, la participación activa en el ejercicio de sus derechos, que además operen como espacios de contención.

e) Proporcionar al estudiante universitario, elementos teóricos y prácticos para el uso de las herramientas y de las metodologías, la coordinación de tareas y el manejo de las situaciones grupales y de gestión necesarias, para el logro de los objetivos planteados.

f) Facilitar y colaborar en el desarrollo de las potencialidades de cada estudiante universitario, fomentando el desarrollo de competencias transversales.

g) Fomentar espacios de producción de conocimiento, con la comunidad

como sujeto de conocimiento, a través de metodologías participativas,

que contribuyan a la resolución de problemas a nivel local.

ESPACIO COMUNITARIO y ACTORES SOCIALES

Programa APEX.-Espacio Adolescentes y/o Instituciones educativas formales y no formales del barrio Cerro.

Se configura el siguiente espacio concreto de trabajo para el año 2021.

● Taller Escritura creativa para Adolescentes. Promueve el gusto por la lectura y apunta al desarrollo y a la expresión creativa. Promueve en adolescentes el desarrollo cognitivo, la imaginación, la concentración, la autoestima, la confianza, el trabajo en equipo y la libre expresión. Propicia el encuentro, la actitud reflexiva del mundo y sobre todo la libre expresión de lo que sienten y piensan los y las adolescentes contemporáneos/as.

● Fomenta la reflexión conjunta de temas de interés de los y las adolescentes, la participación activa en el ejercicio de sus derechos, y además opera como espacio de contención.

● A tales fines se realizan encuentros semanales con adolescentes, abordando temas de su interés y beneficio, relacionados con la salud y los derechos.

● Las prácticas en territorio se harán de forma presencial, en los

lugares de inserción, estos son: Programa APEX, Instituciones

educativas formales y no formales del barrio Cerro. (Esta modalidad

podrá verse modificada o tener cambios , si se decreta distanciamiento

social por pandemia)

● Las clases teóricas se desarrollan combinando las modalidades

virtuales sincrónicas y asincrónicas a través de plataforma virtual y

recursos multimedia.

Las prácticas se desarrollan siguiendo los protocolos sanitarios establecidos.

Contenido temático:

● MÓDULO 1: Extensión universitaria, perspectiva ética de la

extensión universitaria y de intervención comunitaria en el territorio

● MÓDULO 2: Determinantes sociales de salud, desde un enfoque

salubrista.

● MÓDULO 3: Derechos de niños, niñas y adolescentes.

Adolescencias. Factores riesgo y factores protectores.

● MÓDULO 4: Salud comunitaria, herramientas lúdico-expresivas en la

Promoción de Salud y Participación.

MÓDULO 5: Redes; la intersectorialidad como estrategia para la salud.

METODOLOGÍA

Este curso es teórico y práctico. Los espacios y proyectos se orientan a través de la construcción de la demanda con actores sociales, que apuntan al aporte para la transformación, a partir de una situación o problema social, identificado conjuntamente con los mismos.

La metodología de trabajo con el estudiante, es de preferencia interdisciplinaria y participativa, y puede tomar formatos tales como; talleres, grupos de discusión, seminarios, salidas didácticas, técnicas participativas, ateneos, desarrollo de productos de comunicación, lectura y trabajo domiciliario, proyectos de investigación, y/o sistematizaciones de experiencias.

Estos lineamientos, a partir de los cuales se desarrolla un proceso de

profundización de la temática a abordar

ASPECTOS FORMALES DE ACREDITACIÓN

Dirigido a: A todas las áreas de la UdelaR

Período: Anual

Fecha de Inicio: 22/04/2021

Finalización: 14/10/2021

Días y Horario: Martes o jueves de 8 y 30 a 12 y 30

Cupos: 20 distribuidos en ambas áreas ( de no completarse con un área se

asignan por orden de prelación) Cupo mínimo 5

Total de horas prácticas: 156 hs Carga Horaria semanal: 4 horas

Saberes previos sugeridos: temáticas relacionadas a Salud, Social y/o

Artístico

Créditos que Otorga: 10

EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE LA PRÁCTICA

Se realizará una evaluación continua del tránsito curricular de los/las estudiantes.

Los mismos deberán tener una asistencia del 80% de las actividades.

Un trabajo final (grupal), sobre: conceptualizaciones y reflexiones sobre el

abordaje de las problemáticas dadas en el curso, desde la perspectiva

interdisciplinar.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:

Ander-Egg, E. (1994) Interdisciplinariedad en educación. Buenos Aires: Editorial Magisterio.

-Benach J, Muntaner C. Aprender a mirar a la salud, Cómo la desigualdad social daña la salud. Unión de Mutuas. 79-94.

-Cabeza, E; March,S; Cabezas, C; Segura, A; Promoción de la salud en atención primaria: si Hipócrates levantara la cabeza…Gaceta Sanitaria, Volume 30, Supplement 1, 2016, pp. 81-86

-Carlevaro, P. (2010) “Reflexiones sobre la práctica educativa universitaria y la

formación ética” en Nari, M. Ibañez, A. Formación

ética en la Universidad. Montevideo: Depto.de Educación. Licenciatura en Nutrición. Escuela de Nutrición y Dietética. CSE. Udelar.

-Castellana Rosell, M; Sánchez-Carbonell, X; Graner Jordana, C y Beranuy Fargues, M (2007) "El adolescente ante las tecnologías de la información y comunicación: internet movil y videojuegos". Papeles del psicólogo. Vol. 28(3), pp. 196-204, España

- Cuadrado, M. Redes sociales en salud. En: Vignolo J, Linder C. Medicina Familiar y Comunitaria. Montevideo: FEFMUR; 2013. p 60-71.

-Hernández-Díaz, J; Joan J. Paredes-Carbonell, Rosa Marín Torrens. Cómo diseñar talleres para promover la salud en grupos comunitarios Atención Primaria, Volume 46, Issue 1, 2014, pp. 40-47

-Montero M. Comunidad y Sentido de comunidad. En: Introducción a la Psicología Comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Buenos Aires: Ed. Paidós; 2005.

MSP- UdelaR- INAU- UNICEF- SUP. Guía: Los derechos de Niños Niñas y Adolescentes en el área de Salud

-Navas R, et al. Participación comunitaria en los servicios de salud. Revista de Ciencias Sociales. Vol. XVI, (2); 2010.

-ONU, (1989) Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.

-Ramos G. Participación comunitaria y social, reflexiones. Rev Cubana Salud Pública 2001; 27(2):89- 95.

-Ramos R. Reflexiones sobre la intersectorialidad como estrategia para la salud. Conocimientos complejos para realidades complejas. Nueva época/Salud Problema. 2001. 6 (11): 67-72.

-Rebellato JL. La contradicción en el trabajo de campo. En: Rebellato JL. Ética y práctica social. Montevideo: EPPAL; 1989. Cap. 9. Pp. 139-149.

-Rivera Alfaro, R. (2015). La interdisciplinariedad en las ciencias sociales Rev. Reflexiones Ander-Egg, E. (1994) Interdisciplinariedad en educación. Buenos Aires: Editorial Magisterio.

-Rodríguez Luna, María Elvira ; El taller: una estrategia para aprender, enseñar

e investigar. Disponible en:

http://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaci

ones/taller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.p df

- Ruiz, Santiago Agustin, Diversidad sexual en las aulas.Evitar el Bullyng o acoso homofóbico.Cuadernos Plural 02. Disponible en: http://ceip.edu.uy/IFS/documentos/2015/sexual/materiales/Aula_PLU RAL.pdf

-Saforcada, Enrique, (1988) Calidad de vida y salud Buenos Aires. Mimeo UB, SantA. 1988.

-Saforcada, E. (2012) “Salud comunitaria, gestión de salud positiva y

determinantes sociales de la salud y la enfermedad”, en Aletheia, núm. 37, enero-abril, 2012, pág. 22. Universidade Luterana do Brasil, Canoas, Brasil. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=115026222002 [fecha de consulta: 12 febrero 2017]

-Sutz, J. “La integralidad de las funciones universitarias como espacio de preguntas recíprocas”, en Cuadernos de Extensión: Integralidad: tensiones y perspectivas, No.1 Comisión Sectorial de Extensión y Actividade sen el Medio (CSEAM), Universidad de la República, Montevideo, Uruguay, 2010.

-Torrado, C.; Di Landro, G. (2014) “Jugar, lo que se entrevé, lo que se vislumbra”, en “It, salud comunitaria y sociedad” (Revista Científica) Volumen 3 nro. 3, setiembre 2014. pág. 127-140.

-Torrado, C.; Di Landro, G. (2015) Adolescencias Saludables, Presente.

Prácticas y Saberes, Programa APEX, UdelaR. Montevideo.

Comisión de Carrera de la Facultad de PsicologíaSesión Ordinaria del 20/04/2021

Hora 10:30

DICTÁMENES ADOPTADOS POR LA COMISIÓN DE CARRERA DE LAFACULTAD DE PSICOLOGÍA EN SESIÓN ORDINARIA DEL

20 DE ABRIL DE 2021

ASISTEN A LA SESIÓN:DIRECCIÓN DE LICENCIATURA: Prof. Agda. Ana Luz Protesoni.

ORDEN DOCENTE: Prof. Adj. Pablo López, Prof. Tit. Gabriela Prieto.ORDEN ESTUDIANTIL: Br. Sol Saldombide, Br. Nuzha Adib, Br. Mia Zabala.

ORDEN DE EGRESADOS: sin asistencia.ASISTEN: Equipo de Dirección: Prof. Adj. Cecilia Madriaga, Asist. Fernando Texeira.

Coordinadora del ProREn: Prof. Adj. Luciana Chiavone.ACTAS: Pablo Fernández.

9.Visto:Los cursos del Programa APEX, ofrecidos a estudiantes de grado de la Licenciatura en Psicología en el semestre impar 2021.Atento:A la resolución N°15 del Consejo de Facultad, sesión de fecha 29/05/17, la cual establece que la suma de créditos por acreditaciones de cursos que realiza un estudiante durante su carrrera deberá ser inferior a diez.Se dictamina:1) Aprobar los cursos que se detallan a continuación con los créditos a los módulos correspondientes:“Centro prevención y promoción de salud comunitaria APEX-PTI”, 6 créditos al MAS;“Abordajes familiares interdisciplinarios”, 5 créditos al MAS;“Envejecimiento y vejez: Promoviendo el cuidado y autonomía”, 5 créditos al MAS;“Espacio Adolescentes: Proyecto socio-educativo de abordaje integral: Promoción de salud en clave de derechos”, 9 créditos al MAS;“Abordajes familiares interdisciplinarios”, 9 créditos al MAS.2) No aprobar los cursos que se detallan a continuación por no haber razonable equivalenciade los objetivos y contenidos de los mismos con las Optativas de Graduación de la Licenciatura en Psicología:“Soberanía alimentaria y derecho a la alimentación”;“Documentos accesibles, discapacidad y promoción de lectura: Con voz(s) cuento”; “Realización audiovisual de tutoriales sobre huerta”;“Proyecto Metodologías lúdico-expresivas para la participación y construcción de ciudadanía en el espacio escolar”;“Proyecto socio-educativo de abordaje integral: Taller de escritura creativa para adolescentes”. 3) Comunicar a la Unidad de Comunicación Institucional para su difusión.4) Elevar al Consejo de Facultad para tomar resolución al respecto. (5 en 5)(Dist. N°194-21)

Montevideo, 23 de abril de 2021.Pase a Consejo de Facultad para cumplir con lo solicitado.

Mauro CaresaniSecretaria Académica de Grado