Propuesta didáctica

7
Propuesta didáctica Nombre del practicante: Cecilia Guadalupe Allala Pérez Escuela: José María Morelos Grado: 4 Ciencias Naturales Contenido: Ejemplos de animales vivíparos y animales ovíparos. Aprendizaje esperado: Explica la reproducción vivípara y ovípara de los animales. Competencias: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Bloque: II Español Practica social del lenguaje: Planificación del instructivo para la elaboración de la manualidad. Aprendizaje esperado: Describe el orden secuencial de un procedimiento. Competencias: Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Ámbito: Participación social Tipo de texto: Instructivo Bloque: II Inicio Comenzaré por realizar un juego de la papa caliente, llevaré una pelota pequeña y les pondré una canción y ellos tendrán que pasar la pelota por todos sus compañeros, cuando pare la música quien se halla quedado con la pelota le realizaré una pregunta con relación al tema y tendrá que contestármela de esta manera conoceré los conocimientos previos que tienen los ¿Qué y cómo evalúa? Participación de los alumnos Conocimientos previos de los alumnos Técnica: Desempeños de

Transcript of Propuesta didáctica

Propuesta didácticaNombre del practicante: Cecilia Guadalupe Allala Pérez

Escuela: José María MorelosGrado: 4

Ciencias NaturalesContenido: Ejemplos de animales vivíparos y animales ovíparos.Aprendizaje esperado: Explica la reproducción vivípara y ovípara de los animales.Competencias: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científicaBloque: II

EspañolPractica social del lenguaje: Planificación del instructivo para la elaboración de la manualidad.Aprendizaje esperado: Describe el orden secuencial de un procedimiento.Competencias: Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativasÁmbito: Participación socialTipo de texto: InstructivoBloque: II

Inicio

Comenzaré por realizar un juego de la papa caliente, llevaré una pelota pequeña y les pondré una canción y ellos tendrán que pasar la pelota por todos sus compañeros, cuando pare la música quien se halla quedado con la pelota le realizaré una pregunta con relación al tema y tendrá que contestármela de esta manera conoceré los conocimientos previos que tienen los alumnos¿Cuáles son los animales vivíparos?¿Cuáles son los animales ovíparos?Menciona dos ejemplos de animales vivíparosMenciona tres ejemplos de animales ovíparos¿A que pertenece el ornitorrinco vivíparo u ovíparo?

Al terminar sus preguntas les pediré que anoten en su libreta todo lo que saben de este tema y al finalizar tres compañeros me lo leerán.

¿Qué y cómo evalúa?

Participación de los alumnosConocimientos previos de los alumnos

Técnica:Desempeños de los alumnos

Instrumentos:Cuaderno de los niños

Después de escuchar sus opiniones los llevaré al aula de medios para poder mostrarles un video relacionado con el tema

https://www.youtube.com/watch?v=S5_H_lhBoM8

después de ver el video comentaremos su contenido

Desarrollo

Ya que escuchemos los comentarios de los alumnos sobre el video realizaremos la siguiente actividad que consiste en identificar los animales vivíparos y ovíparos que se encuentran en la imagen

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/35671/viviparos_y_oviparos_.htm Comentaremos la actividad que les pareció y regresaremos al salón de clases.

Después organizaré a los alumnos en equipos de cuatro por afinidad, les presentaré diferentes imágenes de algunos animales de papel los cuales ellos realizaran el instructivo de cómo es que se realiza, en ese material, pondré en una bolsa papelitos con animales vivíparos y ovíparos (perro, vaca, gallina, delfín, pájaro, etc.) cada representante de equipo sacará uno, una vez que saquen su papelito con el animal que les toco les entregaré la imagen del animal y les mostraré el video donde viene un ejemplo de cómo realizarlo, del cual se basaran para que después cada uno de ellos realice un instructivo para realizar su animalhttps://www.youtube.com/watch?v=-quZE0Pk-FQ

¿Qué y cómo evalúa?

-Si los alumnos reconocen la reproducción vivípara y ovípara de los animales-Describe el orden secuencial de un procedimiento-participación

Técnica:Análisis de desempeño

Instrumento: rubrica

Ya que tengan sus instructivos les pediré que por equipos lo suban al blog que realizamos.

Cierre

Después de esta actividad comentaremos las dificultades que presentaron al realizar su instructivo y que tal les pareció la actividad

Les entregaré una sopa de letra en la cual vendrán animales de reproducción vivípara y ovípara y en otra hoja vendrá un cuadro en el que tienen que clasificar y colocar de manera correctamente los animales que aparecen en la sopa de letra en el cuadro

¿Qué y cómo evalúa?

Si los alumnos identifican los animales vivíparo o ovíparosQue los alumnos desarrollen la habilidad para describir un procedimiento.Conocimientos que adquirieron al final de la actividad.

Técnica:Interrogatorio

Instrumento:Sopa de letras

Rubrica

Pregunta Mal Regular Bien

Los alumnos elaboraron las actividades planeadas

Hubo participación de todos

Todos reconocieron la reproducción vivípara

Todos reconocieron la reproducción ovípara

Identificaron animales de reproducción vivípara

Identificaron animales de reproducción ovíparaDescribe el orden secuencial de un procedimiento

Sopa de letras

F G A L L O Q D L N U F T O R T U G A AY W L G H R H T G A L L I N A N X Ñ D M

O H X V A A R P Q R S G H W E O M B P YR W F A P T V B F Ñ Z H C X N L F O I NN J V R Q A I D P M P E R R O H C A R CI R R A U X H E X T U Y K I G O Ñ I O AT B M Ñ G M T W L R L T L E R K H N L BO C Ñ A T Z M A V E I Q M A K R P S C AR O O R A A Ñ P W U F D J G P E C E S LR K A R C E R D O Z W A P J A K R C O LI J T A U P X V F X P L N D T D B T F ON T V C O T R U E U Q H Q T O X Y O M SC R P O P S Z A E X O N X H E F I S T QO U W Y L O S L L G Z E Ñ J S R A J DP C G T U O I Q N A H A B T G Ñ C A E RF A D C P K V X Z T J P K G S T D U N TK S Y I C Q C O C O D R I L L O A J M AQ I R J W H E P Ñ P G Z X K A F I B L ZP A A Q Y P R V I J K I B S I V R I C NM V Q Ñ H J Y B L Q S E R P I E N T E O