Propuesta de Proyecto

10
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS DOCENTES DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PRESENTA: IET.ALEJANDRO ORTIZ LÓPEZ COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Transcript of Propuesta de Proyecto

Page 1: Propuesta de Proyecto

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS DOCENTES DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORPRESENTA: IET.ALEJANDRO ORTIZ LÓPEZCOMUNICACIÓN EDUCATIVA

Page 2: Propuesta de Proyecto

PARA EL DIAGNÓSTICO E IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMATIZACIÓN SE APLICÓ UNA ENCUESTA A UNA POBLACIÓN DE 26 PROFESORES DEL COLEGIO DE ESTUDIOS Y CIENTÍFICOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN PLANTEL 12 MORELIA. PARA LLEVAR A CABO EL DIAGNÓSTICO SE PLANTEARON ASPECTOS RELACIONADOS CON EL USO DE LAS TIC Y SU PRÁCTICA DOCENTE EN EL AULA Y FUERA DE ELLA; DE COMUNICACIÓN UTILIZANDO LA COMPUTADORA Y LOS SERVICIOS DE INTERNET, ASÍ COMO EL USO Y DESARROLLO DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA DOCENCIA; ADEMÁS DE LOS ASPECTOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS CUANDO SE INTEGRA TECNOLOGÍA PARA EL APOYO A LA DOCENCIA.5 DIMENSIONES ABORDADAS:

DIAGNÓSTICODi

men

sión

I

Nivel académico y experiencia

Dim

ensió

n IIActitudes

hacia el desarrollo de competencias digitales con ayuda de las TIC Di

men

sión

IIIRecursos disponibles

Dim

ensió

n IV

Uso de las TIC en la actividad docente

Dim

ensió

n V

Dominio de las TIC

Page 3: Propuesta de Proyecto

ANÁLISISFODACECYTEM PLANTEL MORELIASignificados:

TIC.- Tecnologías de la Información y Comunicación.PMC.- Plan de Mejora ContinuaODA.- Objeto de aprendizajeE-A.- Enseñanza aprendizajeLGSPD.- Ley General del Servicio Profesional Docente

FORTALEZAS* Infraestructura*Equipamiento*Conectividad*Grupo de docentes simpatizantes de las TIC*Personal de apoyo técnico*Dirección comprometida con el uso pedagógico de las TIC. (Se contempla en el PMC del Plantel 2015-2016)

OPORTUNIDADES* Trabajo colaborativo con referentes locales/extranjeros* Mejora de la calidad educativa* Generación de ambientes de aprendizajes idóneos y contextualizados* Generación de ODAs que coadyuven el proceso E-A

DEBILIDADES* Resistencia al cambio* Formación de profesorado y actualización* Trabajo interdisciplinar* Competencias digitales* Grupos con fines y metas diferentes.* Conflictos Dirección General - Sindicato

AMENAZAS* Prolongación al rechazo a la LGSPD* Profesorado con inestabilidad laboral* Tomas y paros prolongados* Imagen deteriorada de la institución* Recorte presupuestal

Page 4: Propuesta de Proyecto

DIMENSIONES A TRABAJAR PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

DIGITALESManejo de información y creación de

contenidos digitales

Comunicación mediada por tecnología

El trabajo colaborativo en ambientes virtuales

Construcción de un entorno personal para el autoaprendizaje

Infraestructura, conectividad, funcionamiento

Page 5: Propuesta de Proyecto

NECESIDADES PRIMORDIALES

Prioridad 1

Desarrollo de las competencias digitales en los docentes de la Educación Media Superior del CECyTEM Plantel 12 Morelia que garanticen una mejora significativa en su práctica docente siendo ésta la causa de tener alumnos motivados e interesados en desarrollas las competencias de las asignaturas de la currícula correspondiente.

Prioridad 2

Lograr la apertura para adquirir conocimientos nuevos y desarrollar la capacidad de trabajar de forma colaborativa.

Page 6: Propuesta de Proyecto

OBJETIVO GENERAL

Brindar las herramientas necesarias de las TIC para desarrollar las competencias digitales básicas en los docentes de la EMS del CECyTEM Plantel 12 Morelia propiciando el trabajo colaborativo entre los cuerpos colegiados y la innovación en el aula, mediante la capacitación y actualización en el uso de las aplicaciones educativas de la Web 2.0.

Page 7: Propuesta de Proyecto

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Proporcionar un acompañamiento

a los docentes interesados del CECyTEM Plantel 12 Morelia en desarrollar las competencias digitales y el uso de las TIC en su quehacer docente, a través de un curso semipresencial con una duración de 3 meses, con la finalidad de generar un ambiente de aprendizaje idóneo que facilite el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos nativos digitales.

Realizar 6 reuniones quincenales con los docentes del CECyTEM Plantel 12 Morelia con la finalidad de concientizar sobre las implicaciones que conllevan el desarrollo de las competencias digitales y la incorporación de las TIC en el proceso educativo, además de fortalecer y propiciar el trabajo colaborativo entre los cuerpos colegiados de la institución para compartir saberes y experiencias.

Page 8: Propuesta de Proyecto

JUSTIFICACIÓN DEL

PROYECTO

El uso y la apropiación de las Competencias Digitales es un tema

actual e importante cuando hacemos referencia a la innovación educativa y a la mejora continua de la calidad en los

centros escolares. Esta integración y uso de las TIC es parte de una tendencia

global de la sociedad del conocimiento y la sociedad de la información, en que las escuelas y todos los niveles educativos

se ven de alguna manera envueltos, unos más y otros menos, ante una

presión cultural y social que los obliga a participar en ello para mejorar los

procesos educativos de enseñanza-aprendizaje.

* Profesores altamente capacitados para formar a los profesionales del futuro.

* Alumnos motivados por sus procesos de aprendizaje.

* Prestigio del centro: innovador, a la vanguardia.

* Apertura de conocimientos y capacidad de trabajar de forma colaborativa.

* Instituciones sin miedo al cambio ni a las exigencias del entorno.

* Mejor vinculación con el medio.

El curso propuesto brindará las herramientas necesarias para fomentar la innovación en el aula, mediante la utilización de las aplicaciones de la Web 2.0.

Page 9: Propuesta de Proyecto

BIBLIOGRAFÍADelors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. París: UNESCO. Frade, L. (s.f.). Definición de competencia. Recuperado el 12 de febrero de 2012 dehttp://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/curso_taller/materiales_instructor/definicion_competencias.pdf

García, A. y Muñoz, V. (s.f.). Herramientas tecnológicas para mejorar la sociedad universitaria. Una reflexión desde la experiencia y la investigación. Recuperado el 18 de junio de 2012 de http://espacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:20548&dsID=herramientas_tecnologicas.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2008). Estándares de competencia en TIC para docentes. Recuperado el 20 de marzo de 2012 de http://www.eduteka.org/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf

Ricoy Lorenzo, M., Feliz Murias, T. y Sevillano García, M. L. (2010). Competencias para la utilización de las herramientas digitales en la sociedad de la información. Recuperado el 15 de junio de 2012 de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/706/70618037009.pdf

Page 10: Propuesta de Proyecto

GRACIAS POR LA ATENCIÓNNuestro rumbo es la Excelencia