Propuesta

15
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PEDAGOGÍA Unidad de Conocimiento Nuevas Tecnologías en Educación Tema “Propuesta Pedagógica con TIC” Integrantes: Galindo Montoya Laura Reséndiz López Alejandra Vianey Grupo: 1551 26/11/14

Transcript of Propuesta

Page 1: Propuesta

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

PEDAGOGÍA

Unidad de Conocimiento

Nuevas Tecnologías en Educación

Tema

“Propuesta Pedagógica con TIC”

Integrantes:

Galindo Montoya LauraReséndiz López Alejandra Vianey

Grupo: 1551 26/11/14

Page 2: Propuesta

Contextualización

Escuela Secundaria Miguel Hidalgo y Costilla Dirección: Zona Campestre de Tetela del

Volcán, Cuernavaca, Morelos, Méx. Total de Alumnos: 120 Total de Grupos: 6 División de Grupos: 2 grupos de Primer

Grado, 2 Grupos de Segundo Grado y 2 grupos de Tercer Grado

Page 3: Propuesta

Recursos Materiales

• 44 equipos de cómputo para los alumnos• 2 equipos de cómputo para docentes• 44 escritorios para alumnos (70 cm)• 2 escritorios para docentes• 45 sillas para alumnos• 2 sillas para docentes• 2 proyectores • 2 pizarrones blancos• 2 pantallas para proyección• 2 impresoras• 2 estantes para uso docente

Page 4: Propuesta

Esquematización del Laboratorio de Cómputo

Medidas: 10 x 8 mts

Page 5: Propuesta
Page 6: Propuesta

Horarios

Ciclo Escolar 40 semanas (720 horas)

2 clases x semana x grupo = 12 clases a la semana

3 clases x día

1 clase=1 hora 30 minutos

HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

8:00-9:30 am

1° A-1 1° B-2

ADMTVO./MANTO.

1° A-1 1° B-2

9:30-11:00 am

2° A-1 2° B-2 2° A-1 2° B-2

11:30-12:50 am

3° A-1 3° B-2 3° A-1 3° B-2

Page 7: Propuesta

Currículo Integrado con TIC

Estructura

• Paradigmas: Constructivista-Humanista y Conectivismo

• Modalidad: Científico-Humanista, Técnico- Profesional

• Transversalidad en el Currículo: Proyecto Integrador final

Page 8: Propuesta

Metas: Integrar las TIC en el aula con la finalidad de:

• Potencializar las habilidades y destrezas digitales y cognitivas en los alumnos.

• Vinculación del uso de las TIC en el aula y en su vida cotidiana.

Objetivos generales:

• El alumno desarrolle, utilice y refuerce las habilidades y destrezas necesarias en el manejo de las TIC.

• Diseño y elaboración de una propuesta pedagógica sobre temas de educación ambiental, moral-cívica-ética y del consumidor en TIC.

Page 9: Propuesta

Competencias básicas:

Capacidades fundamentales (de lenguaje, comunicación y cálculo)

Disposiciones personales y sociales (referidas al desarrollo personal, autoestima, solidaridad, trabajo en equipo, autocontrol, integridad, capacidad de emprender y responsabilidad individual, entre otras)

Aptitudes cognitivas (capacidades de abstracción, de pensar en sistemas, de aprender, de innovar y crear)

Conocimientos básicos (del medio natural y social, de las artes, de la tecnología y de sí mismo)

Page 10: Propuesta

Metodología

Integración continua y permanente de las TIC con los contenidos a trabajar.

Estrategias a utilizar:

Técnicas y Métodos centrados en el alumno: discusión guiada y en equipos, exposición, aprendizaje basado en problemas básicos, promoción de ideas y proyectos. También técnicas instruccionales de ejecución y aplicación.

Procedimientos: Trabajo individual y colaborativo Facilitadores: computadoras, Internet, Recursos en la red

(documentos, páginas Web, multimedia, etc.), materiales impresos, videos e imágenes presenciales.

Page 11: Propuesta

CONCEPTUALES

Aprender a conocerAprender a pensarAprender dónde

PROCEDIMENTALES

Aprender a hacer

ACTITUDINALES

Aprender a serAprender a vivir

juntos

• Conceptos básicos de Computación: partes, funciones, complementos.

• Software (Windows)

• Softwares: Procesador de Texto, hoja de cálculo, presentaciones.

• Navegadores de Internet

• Motores de búsqueda

• Educación ambiental

• Educación cívica-ética-moral.

• Educación en el uso de las TIC.

Observación

Elaboración de:

• Mapas mentales• Carteles y dibujos• Composiciones

escritas• Portafolios

Trabajo en equipo

• Organización• Desarrollo de

actividades• Conclusiones y(o

soluciones del equipo

• Exposiciones

Resolución de problemasParticipación en debates

• Actitudes individuales

• Valores • Respeto a

normas de trabajo

• Hábitos de trabajo individuales

• Hábitos de trabajo en grupo

Contenidos

Page 12: Propuesta

Criterios para la selección de Estrategias  • Contexto, experiencias y conocimientos

previos del alumno.• Reflexión y análisis crítico-reflexivo.• Adquisición de la autonomía personal (saber

y hacer).• Peculiaridades de cada alumno adaptando

métodos, actividades y recursos.• Técnicas y recursos variados que permitan el

desarrollo de la capacidad crítica, creatividad y motivación.

• Autoevaluación y la coevaluación.• Trabajo en grupo.• Aprovechar pedagógicamente el conflicto

cognitivo y social • Ambiente de colaboración, reparto de tareas y

responsabilidades.• Identificación con la propia cultura y la de

otros (respeto y tolerancia).

Page 13: Propuesta

Evaluación

• Evaluar a partir de criterios objetivos y retroalimentadores.• Evaluar en múltiples tiempos, formas y contextos o situaciones.• Considerar la autoevaluación y la coevaluación en mayor grado.

Resultados:

Alcances del alumno Alcances del grupo

Procesos:

Competencias intelectuales y digitales del alumno. Avance secuencial de estos logros.

Tipos de Evaluación:

• Menor valor: Sumativa (Diagnóstica, Procesual y Final). Trabajos realizados a lo largo del curso y Producto final (Proyecto Integrador).

• Mayor valor: Formativa. Desempeño intelectual y actitudinal en la realización de actividades y trabajos individuales y grupales.

Instrumentos: Rúbricas, escalas de valoración de actitudes, portafolio, solución de problemas, Proyecto.

Page 14: Propuesta

Proyecto Integrador

Desarrollo de competencias digitales e intelectuales a partir de la integración de los contenidos vistos, llevada a cabo con el uso de TIC, para gestionar una problemática de interés particular, pero en relación a los temas vistos.

Problema

Planteamiento del problema Búsqueda de información Diseño y selección de posibles soluciones Elaboración de la solución final Aprendizaje de las habilidades teóricas y procedimientos Evaluación

ContenidosActividades

Page 15: Propuesta

¡Gracias por su atención!