Proposito nat fuerza y mov

10
Propósito Esta unidad tiene dos focos. Uno, que los estudiantes distingan el movimiento rectilíneo uniforme, o con rapidez constante, del rectilíneo acelerado, en que la rapidez crece o se reduce a ritmo constante. Dos, que reconozcan que, cuando ocurre un cambio en un movimiento, es porque alguna fuerza desequilibrante ha actuado sobre él. Por lo tanto, en el movimiento rectilíneo uniforme no hay una fuerza desequilibrante presente; en cambio sí en el movimiento rectilíneo uniforme acelerado actúa una fuerza (constante) desequilibrante actuando. Se promueve obtener evidencia sobre la relación entre distancia, tiempo y rapidez a partir de investigaciones simples, y realizar actividades que supongan identificar tendencias y presentar información relativa a los movimientos rectilíneos uniformes y acelerados en tablas o gráficos. Contenidos previos Rapidez en forma cualitativa Movimientos rectilíneos uniformes en términos de distancia, tiempo y rapidez Noción de fuerza y su existencia en diversas situaciones del entorno. Conceptos clave Distancia, trayectoria, tiempo, rapidez, fuerza, movimiento rectilíneo uniforme movimiento rectilíneo acelerado. Conocimientos Movimientos rectilíneos uniformes

Transcript of Proposito nat fuerza y mov

Page 1: Proposito nat fuerza y mov

PropósitoEsta unidad tiene dos focos. Uno, que los estudiantes distingan el movimiento rectilíneo uniforme, o con rapidez constante, del rectilíneo acelerado, en que la rapidez crece o se reduce a ritmo constante. Dos,que reconozcan que, cuando ocurre un cambio en un movimiento, es porque alguna fuerza desequilibrante ha actuado sobre él. Por lo tanto, en el movimiento rectilíneo uniforme no hay una fuerza desequilibrante presente; en cambio sí en el movimiento rectilíneo uniforme acelerado actúa una fuerza (constante) desequilibrante actuando. Se promueve obtener evidencia sobre la relación entre distancia, tiempo y rapidez a partir de investigaciones simples, y realizar actividades que suponganidentificar tendencias y presentar información relativa a los movimientos rectilíneos uniformes y acelerados en tablas o gráficos.

Contenidos previosRapidez en forma cualitativaMovimientos rectilíneos uniformes en términos de distancia, tiempo y rapidezNoción de fuerza y su existencia en diversas situaciones del entorno.Conceptos claveDistancia, trayectoria, tiempo, rapidez, fuerza, movimiento rectilíneo uniforme movimiento rectilíneo acelerado.

ConocimientosMovimientos rectilíneos uniformesMovimientos rectilíneos aceleradosCambio de rapidez y/o dirección en los movimientos de los objetos producto de fuerzas.

HabilidadesRealizar experimentos simples sobre el movimiento de los cuerposRegistrar distancias, tiempos y rapideces en forma exactaObservar y medir el movimiento de los cuerposObtener datos y registrar, minimizando errores

Page 2: Proposito nat fuerza y mov

Elaborar gráficos o tablas de una o doble entrada, con criterios dados.Formular predicciones.ActitudesPerseverancia, rigor y cumplimientoInterés por conocer la realidad al estudiar los fenómenos abordados en la unidad.

Aprendizajes Esperados en relación con los OFT

APRENDIZAJES ESPERADOS EN RELACION CON LOS OFT

El desarrollo de actitudes de perseverancia, rigor y cumplimientoIniciar y terminar trabajos de investigación.Ser tenaz frente a obstáculos que se presentan en la recolección de información.Desarrollar las actividades de indagación de acuerdo a los procedimientos establecidos por el docente.El interés por conocer la realidad al estudiar los fenómenos abordados en la unidadBuscar información complementaria a la entregada por el docente para satisfacer sus intereses e inquietudes.Formular preguntas para profundizar o expandir su conocimiento sobre los temas en estudio.Establecer, por iniciativa propia, relaciones entre los conceptos en estudio y los fenómenos que observa en su entorno.Orientaciones didácticas para la unidadSe recomienda trabajar a través de ejemplos concretos de diferentes tipos de movimientos, atendiendo a la forma de sus trayectorias. No es fácil encontrar movimientos rectilíneos uniformes en la naturaleza, a los cuales se pueda recurrir para ejemplificar esta situación, por lo que debe buscar los objetos en movimiento en el entorno tecnológico, o que los mismosestudiantes los actúen. Se sugiere que midan la rapidez con que caminan o corren. Se solicita que reconozcan casos en que la rapidez cambia, pero no es necesario definir analíticamente aceleración ni sus unidades.Se debe enfatizar que los cambios en los movimientos no se producen espontáneamente, sino que son consecuencia de la

Page 3: Proposito nat fuerza y mov

acción de fuerzas, tanto en la rapidez como en la dirección y el sentido de los movimientos. Se debe aprovechar la instanciade medir distintas rapideces para lograr este aprendizaje.Es conveniente realizar una actividad inicial para detectar las ideas previas sobre los conceptos relacionados conmovimiento. Una de las preconcepciones podría estar relacionada con el concepto de aceleración. En general, losestudiantes, de este nivel asocian la aceleración solo con el aumento de rapidez de un objeto y no como un aumento odisminución de su rapidez. Si conocemos las ideas previas de los alumnos, podemos usarlas como punto de partida paraabordar los preconceptos mediante experiencias que entren en conflicto con esas representaciones, de manera que losobliguen a reconsiderarlas.Habilidades de pensamiento científicoSi bien cada docente puede planificar las estrategias didácticas en función de la realidad de los estudiantes y de su entorno,este contenido se presta para emplear el “modelo de enseñanza por descubrimiento guiado”. Este brinda a los alumnos loselementos que requieren encontrar la respuesta a los problemas planteados o a las situaciones expuestas y los orientanrespecto del camino que deben recorrer para encontrar dicha solución. Otra opción, según las características de losestudiantes, es utilizar el “modelo de enseñanza de las ciencias basado en la indagación”, que permite contextualizar,formular predicciones, realizar exploraciones y obtener evidencias sobre los problemas planteados en torno a los diferentestipos de movimientos y las causas que los producen.Esta unidad presenta oportunidades para desarrollar habilidades tales como controlar las fuentes de error en losexperimentos que los estudiantes desarrollen; por ejemplo, detectar la rapidez de un cuerpo en movimiento mediante el

Page 4: Proposito nat fuerza y mov

uso de instrumentos de medición. Se sugiere utilizar huinchas de medir y cronómetros para registrar las distanciasrecorridas por personas o cuerpos diversos y los tiempos que tardan en recorrerlas, y calcular sus respectivas rapideces.

La unidad es una ocasión ideal para que los estudiantes elaboren gráficos de distancia/tiempo a partir de los datosobtenidos en sus experiencias empíricas con movimientos rectilíneos. Se sugiere mostrar a los estudiantes ese tipo degráficos, obtenidos de fuentes confiables, y conducirlos para que identifiquen patrones y tendencias en los datos graficados,para que interpreten y para que justifiquen las eventuales predicciones que pueden plantearse sobre el comportamiento delos cuerpos en movimiento.® Relaciones interdisciplinariasEs importante considerar que el sector de Matemática considera, en sus Aprendizajes Esperados, enseñar a los alumnos agraficar con barras múltiples y con líneas, por lo que es importante ponerse de acuerdo en los tiempos en que se enseñaráy enfatizar en que se debe insistir repetidas veces, pues este aprendizaje resulta difícil en este nivel. No se salte pasos alenseñar a graficar; se requiere que todos los alumnos logren hacer un gráfico, leerlo e interpretarlo.

EJEMPLOS DE ACTIVIDADESEjemplos de actividadesAE 1Explicar la relación entre distancia, tiempo y rapidez, y reconocer la importancia de controlar las fuentes de error en laexperimentación.

AE 2

Page 5: Proposito nat fuerza y mov

Distinguir el movimiento rectilíneo uniforme del acelerado, en términos de rapidez.

AE 4Representar e interpretar información sobre movimientos rectilíneos uniformes y acelerados, en tablas y gráficos.

ActividadesMidiendo rapideces1. Se solicita a los estudiantes del curso que caminen y corran en línea recta, y que midan y registren la distancia querecorren con huinchas de medir y el tiempo que demoran con un cronómetro:calculan la rapidez de los distintos estudiantes, dividiendo las distancias y los tiemposcomparan las mediciones hechas por dos estudiantes, de la distancia y tiempo del trayecto de un tercer estudiante,y discuten las posibles causas de las diferencias si es que las hay. Repiten las mediciones para verificar.®2. Tabulan las distintas rapideces de cada estudiante medido, realizan un gráfico de barras múltiples e identifican alestudiante que tuvo mayor rapidez y al que tuvo menor rapidez (Matemática).3. Explican en su cuaderno, con sus palabras, qué es la rapidez y cómo se calcula, y dan un ejemplo distinto al efectuado enclases.

AE 4Representar e interpretar información sobre movimientos rectilíneos uniformes y acelerados, en tablas y gráficos.ActividadesEstudiando movimientos uniformes y uniformes acelerados1. Interpretan los datos registrados en las tablas siguientes y los relacionan con el tipo de movimiento rectilíneo querepresentan.2. Ejemplifican, con ayuda de un objeto (puede ser un auto de juguete) cómo es el movimiento que representan los trescuadros.

Page 6: Proposito nat fuerza y mov

3. Identifican los cuadros B y C como casos de movimiento rectilíneo acelerado. Discuten que la desaceleración es tambiénun modo de aceleración.Observaciones al docenteEsta actividad se presta para emplear el “modelo de enseñanza por descubrimiento guiado”, ya que entrega a losestudiantes, los elementos requeridos (las tablas de datos) para que encuentren la respuesta al problema y los orientaen el camino que deben recorrer, a partir de las preguntas propuestas.

AE 2Distinguir el movimiento rectilíneo uniforme del acelerado en términos de rapidez.ActividadesConstrucción y uso de un detector de aceleraciones1. Construyen un dispositivo como el que se describe a continuación:De un hilo cuelga, a modo de péndulo, un botón grande o una tuerca. El otro extremo del hilo se amarra a la tapa de unfrasco o una botella (idealmente de plástico). Si el frasco está en reposo encima de una mesa, el hilo permanecerá inmóvil ysituado verticalmente, pero si se mueve el frasco, esta situación cambia: el hilo se desvía y empezará a oscilar. Esto indicaque la botella ha sido sometida a una aceleración.¿Será posible mover el frasco de modo que el hilo se mantenga vertical y no oscile? Constatan que el hilo, al permanecervertical, demuestra el instrumento no es un indicador de rapidez, sino del cambio de rapidez.2. Utilizar el acelerómetro para determinar en qué momento de un viaje en un vehículo este acelera o se mueveuniformemente.3. Infieren la dirección de la fuerza aplicada al vehículo cuando el acelerómetro evidencia un cambio de rapidez.Observaciones al docente

Page 7: Proposito nat fuerza y mov

Esta actividad se presta para aplicar la indagación y permite contextualizar situaciones en las que el estudiante ha sidosometido a aceleraciones, formular predicciones respecto del movimiento del péndulo en diferentes casos, realizarexploraciones (investigaciones simples) y obtener evidencias que les permitan responder a los problemas planteados.El acelerómetro puede construirse también colgando la plomada de la parte superior de un cartón sostenido verticalmente.Al acelerar el cartón, el hilo se desviará de la vertical y pondrá en evidencia esta aceleración.AE 3Explicar que los cambios de rapidez y dirección en el movimiento de los cuerpos son producidos por fuerzas.ActividadesAnalizando los efectos de las fuerzas en los objetos1. Explican en forma oral de qué manera una fuerza puede producir los cambios en el movimiento de una pelota durante unjuego en las situaciones que se describen:pelota inicialmente en reposo que se mueve después en línea rectapelota que, moviéndose en línea recta en un sentido, después se mueve en sentido opuestopelota inicialmente en movimiento que luego frena hasta detenersepelota que se mueve en línea recta y que es desviada de su trayectoria inicial2. Desarrollan actividades o juegos tradicionales de bolitas o pelotas donde aprecian los cambios de movimiento de loscuerpos, producto de fuerzas externas.describen, mediante diagramas o esquemas, la dirección y el sentido en que actúa una fuerza que desvía la trayectoriade una bolita o pelota durante un juego, e identifican al objeto que causa esa fuerza.Observaciones al docenteEs importante, en esta actividad, aclarar a los estudiantes dos cosas:

Page 8: Proposito nat fuerza y mov

1) que las fuerzas que actúan sobre un objeto siempre son causadas por otro objeto2) que las fuerzas, además de deformaciones en los objetos, son responsables de los cambios en los movimientos y no delmovimiento. Las fuerzas aumentan o reducen la rapidez, las fuerzas curvan las trayectorias, en su ausencia, un cuerpoconservará su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme.