PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Proposiciones subordinadas sustantivas Son subordinadas...
-
Upload
charo-grijalva -
Category
Documents
-
view
148 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Proposiciones subordinadas sustantivas Son subordinadas...

PROPOSICIONES
SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

Proposiciones subordinadas sustantivasSon subordinadas sustantivas aquellas proposiciones que
desempeñan las mismas funciones que un elemento nominal (sustantivo, pronombre o sintagma nominal).
Hay tres tipos de proposiciones subordinadas sustantivas:1.- Proposiciones introducidas por la conjunción que. Se
denominan proposiciones subordinadas sustantivas completivas.
2.- Proposiciones introducidas por la conjunción si o por pronombres y adverbios interrogativos (qué, quién(es), cuál(es), cómo, cuándo, dónde, cuánto). Se denominan oraciones interrogativas indirectas.
3.- Proposiciones subordinadas adjetivas introducidas por pronombres relativos (artículo+que, quien(es), cuanto, -a, -os, -as) pero sin antecedente expreso. Se denominan proposiciones subordinadas adjetivas sustantivadas.

1.- PROPOSICIONESSUBORDINADAS SUSTANTIVAS COMPLETIVAS

4
Función de la conjunción que
Chelo va a volarqueLa conjunción que desempeña únicamente
la función de nexo y capacita al segmento oracional Chelo va a volar para funcionar como un sustantivo
Me han contado
Su-SN PV-SV
O
Nx
PSb SustCD
O
PV-SV
NuCI

5
Funciones que puede desempeñar la proposición
subordinada sustantiva
SubordinadasSubordinadassustantivassustantivas
Sujeto
Complemento directo
No me extraña que Manolo esté feliz.
Dicen que la sonrisa de Charo tenía explicación.
Complemento de régimen
Su mirada me convenció de que Elia era feliz.
Complemento del nombreLa idea de que te traslades a París me parece perfecta.
Complemento en un SAdjJesús está harto de que sus amigos se cuelan en su barco.
Complemento en un SAdvGerardo no estuvo lejos de que le suspendieran el Inglés.
sin preposición
con preposición
Las introducidas por que en función de CC se estudian entre las adverbiales
Se habla mucho ahora de que esta casa necesita un heredero.

6
Proposición subordinada sustantiva
en función de sujeto
No me extraña que Manolo esté feliz
Al perro de David le gusta que lo miren
la felicidad de Manoloeso
*la mirada de la genteeso
No es posible cambiar de número la subordinada en su conjunto.
Para comprobar su función, deberemos sustituirla antes por un sustantivo
o pronombre.
No me extrañan esas cosas
Sub SustSujeto
En ocasiones será difícil encontrar un sustantivo para sustituir la subordinada
El demostrativo eso (pl. esas cosas) sirve en
todos los casos

7
Proposición subordinada sustantiva en función de
sujeto
Es raro que estudies y no apruebesque
PSb Sust 1 PSb Sust 2
Eso me pasa a mí
Elipsis del segundo nexo, muy frecuente en
las coordinaciones
Nx
Su
Cuando se coordinan dos Sub Sust en función de S
el conjunto concierta en singular con el verbo
Ocurre al contrario cuando son dos SN
los coordinados
Su amiga y su amigo son raritos
Suplural
sing.

8
Proposición subordinada sustantiva en función de complemento directo
Sara y Regina no permitían
Dicen
que nadie se asomase
que la sonrisa de Charo tenía explicación
Lo dicen
Sara y Regina no lo permitían

9
Proposición subordinada sustantiva
en función de complemento regido
Se habla mucho ahora de que esta casa necesita un heredero
T-PSb SustE
Nu
PV-SV
O
CCCaSAdv
CCTSAdv
marcaimpers.
que esta casa necesita un heredero
Con una proposición subordinada sustantiva de complemento regido,el verbo exige la misma preposición que con un SN
CRg-SP
Sub Sust
Nx
Su-SN PV-SV
Dt Nu Nu
CD-SN
NuDt

10
Proposición subordinada sustantivaen función de complemento regidoSu mirada me convenció de que Elia era feliz
T-PSb SustE
CRg-SP
NuCDSN
PV-SV
Dt Nu
Su-SN
O
Algunos complementos regidos pueden aparecer en una oración con un complemento directo. Se construye con verbos que suelen exigir
ambos complementos: preferir algo a algo, llenar algo de algo, confundir algo con algo, etc.
que Elia era feliz
PSb Sust
Nx
Su-SN PN-SV
Nu AtrSAdj
Nu

11
Proposición subordinada sustantiva
en función de complemento del nombre
La idea de que te traslades a París me parece estupenda
Mediante preposición las subordinadas sustantivas también pueden desempeñar la función de
complemento del nombre en un sintagma nominal
T-PSb SustEDet Nu
Su-SN
O
PV-SV
CISN
Nu Atr-SAdj
CN-SP

12
Proposición subordinada sustantiva
en función de complemento del adjetivo
Jesús está harto de que sus amigos se cuelen en su barco
© Carmelo Milla
que sus amigos se cuelen en su barcodeharto
PSb SustCAdjAtr
SAdj
Una subordinada sustantiva puede desempeñar la función de complemento del adjetivo en un sintagma adjetival mediante la anteposición de una
preposición que desempeña la función de enlace

13
Proposición subordinada sustantiva
en función de complemento del adverbio
Son muy poco frecuentes los casos en los que una proposición subordinada sustantiva precedida de preposición
desempeña la función de complemento del adverbio
Gerardo no estuvo lejosde que le suspendieran el Inglés
Son más usuales en esta función las subordinadas sustantivas de
infinitivo y las adjetivas sustantivadas

2.- PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
INTERROGATIVAS INDIRECTAS

Interrogativas directas e indirectas
Una oración interrogativa puede ser directa si se pronuncia con una entonación interrogativa que se manifiesta en la escritura mediante signos de interrogación.
¿Qué hora es?¿Cómo te llamas?¿Vendrás mañana?
Una oración interrogativa puede ser indirecta si la petición de información se subordina a un verbo de lengua o pensamiento.No sé qué hora esIgnoro cómo te llamasDime si vendrás mañanaLa petición de información adopta la forma de una proposición subordinada sustantiva

Interrogativas directas totales
Si la proposición subordinada sustantiva es interrogativa total, es decir, aquella cuya respuesta es una afirmación o una negación, la conjunción que la introduce es “si”:
¿Ha venido tu hermano?No sé si ha venido tu hermano.¿Iremos al cine el sábado?Ignoro si iremos al cine el sábado.

Interrogativas directas parciales
Si la proposición subordinada sustantiva es interrogativa parcial, es decir, aquella en la que se pide información sobre un elemento que se desconoce estará introducida por un pronombre o un adverbio interrogativo relativo que indica el aspecto de la información desconocida.
¿Quién pronunciará el pregón de las fiestas?
Mañana sabremos quién pronunciará el pregón de las fiestas.
¿Cuál es el origen de ese movimiento artístico?
No habéis comprendido cuál es el origen de ese movimiento artístico.
¿Cuántos libros has leído durante el verano?
Me preguntó cuántos libros había leído durante el verano.
¿Cómo lo has hecho?
No sé cómo lo has hecho.
¿Dónde desemboca el río Tajo?
Dime dónde desemboca el río Tajo.
¿Cuándo llega el avión?
No sabemos cuándo llega el avión.

Qué
Qué
Adjetivos
Interrogativaindirecta
No sé si ha venido tu hermano.
No habéis comprendido cuál es el origen de ese movimiento artístico.
Me preguntó cuántos libros había leído durante el verano.
Dime dónde desemboca el río Tajo.
Nexos en proposiciones subordinadassustantivas: Interrogativas indirectas.
Pronombres
Ignoro si iremos al cine el sábado.
Mañana sabremos quién pronunciará el pregón de las fiestas.
No sabemos cuándo llega el avión.Adverbios
Cómo
Interrogativadirecta
No sé cómo lo has hecho.
Conjunción Si
Cuéntame qué documentos has perdido en la estación de autobuses.
Explícame cuánto cuesta ese coche de segunda mano.
Nadie recuerda qué hacían los alumnos implicados durante el recreo.
Cuánto, -a, -os, -as
Quiénes
Cuál,-es
Cuánto,-a, -os, -as
Dónde
Cuándo

Funciones que pueden desempeñar los nexos en una proposición subordinada
sustantiva-interrogativa indirecta
NexosNexosinterrogativosinterrogativos
Sujeto
Complemento directo
No sé cuál es tu hermano.
Cuéntame a quién viste ayer en el parque.
Atributo
Me gustaría saber qué has perdido.
Complemento indirecto
No sé a quién regalaron las entradas para el partido.
Complemento circunstancial Explícame con quién saliste ayer.
Complemento Regido
Me pregunto en quién piensas ahora.
La conjunción si únicamente
desempeña la función de nexo en una
proposición subordinada sustantiva
Dime qué es tu padre.
Complementopredicativo
No sé cómo te llamas.
Determinante Quiero saber qué juego te has comprado.
Complementodel nombre
No sé de quién tienes miedo.
Además de la función de nexo, los interrogativos
desempeñan otra función dentro de la
proposición subordinada sustantiva.

3.- PROPOSICIONES SUBORDINADAS
ADJETIVAS SUSTANTIVADAS

Subordinadas adjetivas sustantivadas
Las proposiciones subordinadas adjetivas necesitan obligatoriamente que aparezca un antecedente.
El hombre que entró en la tienda se llama Juan
Cuando el antecedente no aparece la proposición subordinada se transforma en sustantiva y recibe el nombre de proposición subordinada adjetiva sustantivada.
El que entró en la tienda se llama Juan.

Subordinadas adjetivas sustantivadas
Ejemplos:Se sentó en la silla que era más cómoda.Se sentó en la que era más cómoda.
Haremos el pastel con los ingredientes que tengamos.
Haremos un pastel con lo que tengamos.
La Asociación de Padres hace un regalo a los alumnos que terminan los estudios.
La Asociación de Padres hace un regalo a los que terminan los estudios.

Subordinadas adjetivas sustantivadas
Ejemplos:El muchacho que está tumbado junto a la orilla del
río es el primo de Juan.El que está tumbado junto a la orilla del río el primo
de Juan.
Entregaron el premio a la persona que tú ya sabes.Entregaron el premio al que tú ya sabes.
Coloca este libro detrás del libro que trata de jardinería.
Coloca este libro detrás del que trata de jardinería.

Subordinadas adjetivas sustantivadas
Ejemplos:La persona que te quiere bien te hará llorar.Quien bien te quiere te hará llorar.
El hombre a quien vendí la moto se mudó a Madrid.
A quien vendí la moto se mudó a Madrid.
Se lo advertí a cuantas personas estaban presentes.
Se lo advertí a cuantos estaban presentes.
Ayudó a cuantas personas acudieron a él.Ayudó a cuantos acudieron a él.

Artículo + que
Nexos relativos
Ese es el que dije.
Nosotros sólo trabajamos con quienes merecen nuestra confianza
De lo que no cuesta, lleno la cesta.
Este hombre siempre estuvo cerca de cuantos lo necesitaron
Nexos relativos en las proposiciones subordinadas sustantivas adjetivadas :
Quien
El que venga, lo hará.
Ayer conocí a quien será mi compañero en las prácticas de laboratorio.
Vendió cuanto le habían dejado sus padres.
Cuanto,-a, -os, -as
Esa empresa, de la que dependen muchas familias, tiene problemas económicos.
Quien siembra vientos, recoge tempestades.
