2º Bachillerato Página 222. Las proposiciones subordinadas sustantivas equivalen a un SINTAGMA...
-
Upload
ruben-rojas-plaza -
Category
Documents
-
view
232 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of 2º Bachillerato Página 222. Las proposiciones subordinadas sustantivas equivalen a un SINTAGMA...

2º Bachillerato2º BachilleratoPágina 222

Las proposiciones subordinadas sustantivas equivalen a un SINTAGMA NOMINAL.
Por tanto, cumplen las mismas funciones que desempeñaría un SN:
Sujeto CD C. Rég. CN C. Adj.

Los nexos puede ser: QUE Me sorprende que bebas tanto (Sujeto)
SI (interrogativas indirectas totales) Me pregunto si llegará a tiempo
Las formas interrogativas que introducen interrogativas indirectas parciales (qué, cuál, quién, cuándo, cómo, dónde, cuánto).
Dime qué estás bebiendo. (CD)
De los relativos que introducen Subordinadas adjetivas sustantivadas, hablaremos en el próximo
bloque.
De los relativos que introducen Subordinadas adjetivas sustantivadas, hablaremos en el próximo
bloque.

Me interesa su lectura Nexo: que Función: sujeto. No me imagino el motivo de lo sucedido Nexo: cómo Función: CD. Se enteró de su destitución Nexo: que Función: CRég. Ya está harta de los malos tratos Nexo: que Función: CAdj. No tenía dudas de su triunfo Nexo: que Función: CN.
Sub. Sustantiva = SN


No cabe ninguna duda de que este equipo ganará la liga. (CN) Está contenta de que la hayan ascendido en el trabajo. (CAdj) El delantero no respondió a la pregunta de si había marcado el
gol con la mano. (CN) En esta ocasión se trata de que participes en un acto
benéfico. (CRég) Ha llegado a la conclusión de que el estilo de esta escritora
es enérgico. (CN) Soy consciente de que he actuado precipitadamente. (CAdj) El secreto de su popularidad consiste en que es una persona
amable y cordial. (CRég) El niño se acordó de que la maestra le había dado una carta
para sus padres. (CRég)

En la azulada pantalla brillaban las letras blanquecinas de un texto en forma de diálogo, y Celina se acercó para leerlo.
–¿Sentir? (sustantiva de CD) –decía el texto, sin duda en la secuencia de un mensaje más largo, cuyo principio ya no aparecía en la pantalla–.
–Es imposible que no sientas (sustantiva de sujeto), Heli. Yo no he encontrado antes a nadie con tan evidente muestras de una sensibilidad extraordinaria.

–(Es)De verdad que no sé [lo que es sentir] (sustantiva de sujeto,dentro de la cual hay una de CD)
–¿No te gusta hablar conmigo (sustantiva de sujeto), Neli, mi vida?
– (Está)Claro que me gusta (sustantiva de sujeto), Eduardo.
Tú sabes que eres mi preferido entre todos (sustantiva de CD).
Me encanta saber [que eres tú quien me teclea] (sustantiva de sujeto, dentro de la cual hay una sustantiva de CD)

–Eso es sentir , Heli. Y yo tengo que decirte que estoy perdiendo la cabeza por ti (sustantiva de CD).
–¿Quieres que analice esa metáfora (sustantiva de CD)?
–¡A la porra las metáforas! Quiero que me digas [lo que sientes] (sustantiva de CD, dentro de la cual hay una sustantiva de CD) cuando te tecleo.
–Déjame que lo piense un poco antes de responder (sustantiva de CD).
Celina terminó de leer aquel diálogo y se sintió invadida por una gran congoja.

–¿Qué haces? (sustantiva de CD) –preguntó entonces el profesor Souto, que había aparecido de repente en el vano de la puerta, con un vaso de leche en la mano.
–¿Estabas trabajando? (sustantiva de CD) –preguntó Celina, con la voz quebrada.

Infórmate de cuándo (CCT) sale el avión (CRég). Vio cómo (CCM) atropellaban a un
ciclista (CD). Ignoraba dónde (CCL) había dejado las
gafas (CD). Dime cuál (CD) prefieres (CD). No sé quién (Suj) le dirá la verdad (CD).

Me preguntó cuánto (CC de cantidad) me debía
(CD).
Entérate de cuántos (Det) días faltan para el viaje
(CRég).
Todavía no sé qué (Det) canción escogeré (CD).
La mujer le preguntó por qué (CC de causa) lo había hecho
(CD).

Señala el verbo y el nexo
Analiza, indicando si hay coordinación o subordinación
Si es coordinada, ¿de qué clase? Si es subordinada, ¿de qué tipo?
En el caso de que sea subordinada sustantiva, señala la función sintáctica de la proposición subordinada sustantiva

1.Ayer por la tarde vi a Pepi y me preguntó por ti
Ayer por la tarde vi a Pepi y me preguntó por ti
(Ayer por la tarde vi a Pepi) y (me preguntó por ti)
Coordinación
Coordinación copulativa
Pepi

2. Desconocía cuándo le comprarían la moto
Desconocía cuándo le comprarían la moto
Desconocía (cuándo le comprarían la moto) Subordinación
Desconocía eso Subordinada sustantiva. Interrogativa Indirecta P
Desconocía (cuándo le comprarían la moto) Lo desconocía CDCD

3. Ignoro qué pretende con eso
Ignoro qué pretende con eso
Ignoro (qué pretende con eso) Subordinación
Ignoro eso Subordinada sustantiva. Interrogativa indirecta P
Ignoro (qué pretende con eso) Lo ignoro CDCD

4. ¿Has recogido todo u olvidas algo?
¿Has recogido todo u olvidas algo?
¿(Has recogido todo) u (olvidas algo)? Coordinación
¿Has recogido todo u olvidas algo? Coordinación disyuntiva

5. Se enorgullecía de que hubiera comido tanto
Se enorgullecía de que hubiera comido tanto
Se enorgullecía de (que hubiera comido tanto) Subordinación
Se enorgullecía de eso Subordinación sustantiva
Se enorgullecía de (que hubiera comido tanto) C. Régimen verbalC. Régimen verbal

6. No sabe quién lo hizo
No sabe quién lo hizo
No sabe (quién lo hizo) Subordinada
No sabe eso Subordinada sustantiva. Interrogativa indirecta
P
No sabe (quién lo hizo) No lo sabe CDCD

7. Me ha preguntado (que) si podía ayudarle
Me ha preguntado (que) si podía ayudarle
Me ha preguntado [(que) si podía ayudarle] Subordinada
Me ha preguntado eso Subordinada sustantiva. Interrogativa indirecta T
Me ha preguntado [(que) si podía ayudarle] Me lo ha preguntado CDCD

8. No le gusta que hagan grafitis en las paredes
No le gusta que hagan grafitis en las paredes
No le gusta (que hagan grafitis en las paredes) Subordinada
No le gusta eso Subordinada sustantiva
No le gusta (que hagan grafitis en las paredes)
SUJETOSUJETO

grafito. 1. Con el sentido de ‘inscripción o dibujo hecho en una pared’, es adaptación de la voz italiana graffito, popularizada en español a través del inglés: «En un sucio muro neoyorquino, una mujer francesa [...] leyó un grafito [...]. El grafito decía: “La nostalgia ya no es lo que era”» (País [Esp.] 1.10.85). Aunque menos usada que grafiti (→ 2), es la forma más correcta desde el punto de vista etimológico.
•2. El uso frecuente del plural italiano graffiti ha dado lugar a que en español se emplee la adaptación grafiti con sentido singular: «Otros vecinos pintan un grafiti» (País [Ur.] 12.7.01). Se trata de un caso análogo al de espagueti (→ espagueti) y se considera válido, debido a su extensión. Su plural es grafitis: «Unos grafitis de los miles que hay en las calles de Buenos Aires» (Barnatán Frente [Arg. 1989]).

9. Olegario se queja de que no le hacen caso
Olegario se queja de que no le hacen caso
Olegario se queja de (que no le hacen caso) Subordinada
Olegario se queja de eso Subordinada sustantiva
Olegario se queja de (que no le hacen caso) C.Régimen verbalC.Régimen verbal
Olegario

10. Alberto tiene la esperanza de que le toque la loto
Alberto tiene la esperanza de que le toque la loto
Alberto tiene la esperanza de (que le toque la loto) Subordinada
Alberto tiene la esperanza de eso Subordinada sustantiva
Alberto tiene la esperanza de (que le toque la loto) C. DEL NOMBREC. DEL NOMBRE

11. Su misión es que nadie entre en el local
Su misión es que nadie entre en el local
Su misión es (que nadie entre en el local) Subordinada
Su misión es esa Subordinada sustantiva
Su misión es (que nadie entre en el local)
ATRIBUTOATRIBUTO

12. Se enteró aunque ella no se lo dijera
Se enteró aunque ella no se lo dijera
Se enteró (aunque ella no se lo dijera) Subordinada
¿Se enteró eso ? No es sustantiva. Es adverbial de modo
Se enteró así, de aquel modo

13. Conviene que hoy estés en casa
Conviene que hoy estés en casa Conviene (que hoy estés en casa) Subordinada
Conviene eso Subordinada sustantiva
Conviene (que hoy estés en casa) SUJETOSUJETO

14. Me conformo con que llegues a tiempo
Me conformo con que llegues a tiempo
Me conformo con (que llegues a tiempo) Subordinada
Me conformo con eso Subordinada sustantiva
Me conformo con (que llegues a tiempo) C. Régimen verbalC. Régimen verbal

15. Alonsete está convencido de que aprobará
Alonsete está convencido de que aprobará
Alonsete está convencido de (que aprobará) Subordinada
Alonsete está convencido de eso Subordinada sustantiva
Alonsete está convencido de (que aprobará)
C.AdjetivoC.Adjetivo