PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria...

91
0 PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEIP CIUDAD DE ZARAGOZA C/ MANUEL AGUILAR MUÑOZ, 1 Tlf.: 913293756/917477420 Fax: 912406061 www.ceipciudaddezaragoza.org ICM CURSO 2016-2017 Código de centro: 28018708

Transcript of PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria...

Page 1: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

0

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

C E I P C I U D A D D E Z A R A G O Z A C / M A N U E L A G U I L A R M U Ñ O Z , 1

T l f . : 9 1 3 2 9 3 7 5 6 / 9 1 7 4 7 7 4 2 0 F a x : 9 1 2 4 0 6 0 6 1

w w w . c e i p c i u d a d d e z a r a g o z a . o r g

ICM

CURSO 2016-2017

Código de centro: 28018708

Page 2: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

1

ÍNDICE P.G.A. 2016-2017

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................................................................................................................... 3 2. OBJETIVOS DEL CENTRO ....................................................................................................................................................................................................................................... 4 3. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS DEL CENTRO ......................................................................................................................................................................... 8 4. PLANDE ACTUACIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR .................................................................................................................................................................................................... 12 5. PLAN DE ACTUACIÓN DEL CLAUSTRO ................................................................................................................................................................................................................ 14 6 .PLAN DE ACTUACIÓN DEL EQUIPO DIRECTIVO .................................................................................................................................................................................................. 15 7. PLAN DE ACTUACIÓN DE LA COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA (C.C.P.) ......................................................................................................................................... 22 8. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ............................................................................................................................................................................................................... 24 9. PLAN DE CONVIVENCIA ...................................................................................................................................................................................................................................... 28 10. PLAN DE FORMACIÓN DEL CENTRO ................................................................................................................................................................................................................. 30 11.PLAN DE ACTUACIÓN DE EDUCACIÓN INFANTIL............................................................................................................................................................................................... 31 12. PLAN DE ACTUACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE 1º, 2º, 3º .................................................................................................................................................................................. 33 13. PLAN DE ACTUACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE 4º, 5º, 6º .................................................................................................................................................................................. 34 14. PLAN DE ACTUACIÓN DE LOS CICLOS/TRAMOS PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, ESCRITURA Y EXPRESIÓN ORAL ................................................................................. 36 15. PLAN DE ACTUACIÓN DEL ÁREA DE LENGUA EXTRANJERA – INGLÉS .............................................................................................................................................................. 39 16. PLAN DE ACTUACIÓN DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA .................................................................................................................................................................................. 45 17. PLAN DE ACTUACIÓN DEL ÁREA DE MÚSICA ................................................................................................................................................................................................... 47 18. PLAN DE ACTUACIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA ................................................................................................................................................................................ 49 19. PLAN DE ACTUACIÓN DE BIBLIOTECA .............................................................................................................................................................................................................. 50 20. PLAN DE ACTUACIÓN DE EDUCACIÓN COMPENSATORIA ................................................................................................................................................................................ 52 21. PLAN DE ACTUACIÓN DEL EQUIPO DE APOYO (P.T. Y A.L.) .............................................................................................................................................................................. 53

Page 3: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

2

22. PLAN DE ACTUACIÓN D.U.E. ............................................................................................................................................................................................................................ 55 23. PLAN DE ACTUACIÓN DE LA COORDINADORA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (T.I.C.) ..................................................................... 56 24. PLAN DE EVACUACIÓN DEL CENTRO ................................................................................................................................................................................................................ 58 25. PLAN DEL COMEDOR ESCOLAR ........................................................................................................................................................................................................................ 59 26. PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS ................................................................................................................................................................................................... 62 27. PLAN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DEL PLAN MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y ESCUELAS DEPORTIVAS ........................................................................ 68 28. PLAN DE ACTUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS ............................................................................................................................................ 69 29. PLAN DE MEJORA DE RESULTADOS (P.M.R.). ................................................................................................................................................................................................... 76 30. PLAN DE TRABAJO DEL E.O.E.P.HORTALEZA-BARAJAS ..................................................................................................................................................................................... 84 ANEXOS .................................................................................................................................................................................................................................................................. 90

Page 4: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

3

1. INTRODUCCIÓN

La Programación General Anual (P.G.A.) es un documento institucional que recoge, tal y como dice el artículo 125 de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, el conjunto

de actuaciones derivadas de las decisiones adoptadas en el Proyecto Educativo de Centro (P.E.C.) elaborado en el Centro y la concreción del currículo. La P.G.A. constituye,

por tanto, la concreción de los criterios y orientaciones generales para el presente curso escolar. La P.G.A. facilitará el desarrollo coordinado de todas las actividades educati-

vas, el correcto ejercicio de las competencias de los distintos órganos de gobierno y de coordinación docente y la participación de todos los sectores de la comunidad escolar.

En cumplimiento de las instrucciones de comienzo de curso dictadas por las Viceconsejerías de Educación, Juventud y Deportes, y organización educativa, sobre co-

mienzo del curso escolar 2016/2017, a los centros públicos docentes no universitarios de la Comunidad de Madrid, este Centro elabora el presente documento, de carácter

funcional y abierto, con la participación de la Comunidad Educativa, pretendiendo reflejar, de forma ágil y eficiente, los objetivos a trabajar y las actividades que se desarro-

llarán durante el próximo curso 2016/2017.

Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa en los niveles 3º y 6º,el Proyecto de Direc-

ción y el Proyecto Educativo de Centro, pensamos que debemos dirigir nuestra actuación, durante el presente curso, a trabajar los siguientes aspectos organizativos:

1. Continuar con el Plan de Mejora de resultados a partir del análisis de los resultados obtenidos en las evaluaciones interna y externa.

2. Llevar a cabo un desarrollo más avanzado del Plan de Acción Tutorial con objetivos bien diseñados y precisos. Usando instrumentos de seguimiento y registro de las

diferentes actuaciones por niveles.

3. Continuar dando difusión el Plan de Convivencia entre toda la comunidad educativa.

4. Seguir fomentando la implicación de la comunidad educativa representada por el AMPA. Seguiremos contando con ellos y estaremos abiertos a nuevas propuestas

que mejoren el funcionamiento del Centro y, así, mejorar la convivencia entre los diferentes colectivos que integran dicha comunidad educativa.

5. Continuar mejorando el equipamiento de nuevas tecnologías del colegio.

6. Planificar jornadas de formación en el Centro que permitan que facilite estrategias para un mejor desarrollo de la labor docente.

7. Mejorar la coordinación de los profesores en relación a la intervención educativa con los alumnos dentro del Plan de Atención a la Diversidad.

8. Evaluar la presente P.G.A. al finalizar el 2º y3 trimestre del curso, ofreciendo los niveles y especialidades una valoración de resultados y nivel de cumplimiento de los

objetivos propuestos en los Planes de Actuación.

Page 5: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

4

2. OBJETIVOS DEL CENTRO

OBJETIVOS TAREAS ÓRGANOS, PERSONAS

IMPLICADAS

TEMPORALIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVACIONES

Continuar con el Plan de Mejora de Resultados (P.M.R.) a través de los Planes de Acción y Segui-miento (P.A.S.), y coordi-nados por los Coordinado-res de Nivel, oída la Comi-sión de.

Definir las actuaciones concretas que se van a llevar a cabo. Ciclo infantil. Todo el año. Documento P.A.S.

Revisión trimestral y evaluación.

Continuar con el plan de trabajo que comenzamos el curso pasado.

Reuniones con coordinadoras de nivel. Análisis de resultados de pruebas internas y externas para elaborar planes de trabajo, sobre los as-pectos a mejorar.

Equipo Di-rectivo. Coordinado-ras de nivel. Tutoras.

Mensual.

Las reuniones se convocarán con un orden previo esta-blecido, oído la C.C.P.

Planes de Acción y Seguimiento. ---

Trabajar en la mejora de la expresión escrita.

Acercar a nuestros alumnos de manera progresiva a la expresión escrita.

Ciclo infantil. Todo el año.

Trabajar en gran grupo, pequeño grupo, individual, asamblea, rincones…

Observación directa. Revisión trimestral y evaluación.

Debido a las características de los alumnos del ciclo, seguiremos potenciando de manera especial la expresión oral.

Reflexión y análisis de resultados de pruebas internas y externas. Propuestas de Planes de Acción y Seguimiento.

Equipos de nivel. Semanal.

Reuniones de nivel. Planes de Acción y Seguimiento.

Mejora de resul-tados. ---

Mejorar la competencia matemática: resolución de problemas.

Enfrentarles a situaciones cotidianas a las que tengan que dar una respuesta matemática, a través de la observación, manipulación y el pensamiento lógico.

Ciclo infantil. Todo el año.

Trabajar en gran grupo, pequeño grupo, individual, asamblea, rincones…

Observación directa. Revisión trimestral y evaluación.

---

Page 6: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

5

Reflexión y análisis de resultados de pruebas internas y externas. Propuestas de Planes de Acción y Seguimiento.

Equipos de nivel. Semanal.

Reuniones de nivel. Planes de Acción y Seguimiento.

Mejora de resul-tados. ---

Llevar a cabo un desarrollo más avanzado del Plan de Acción Tutorial (P.A.T.) con objetivos bien diseñados y precisos. Usando instru-mentos de seguimiento y registro de las diferentes actuaciones por niveles.

Revisar/actualizar el Plan. Dar cuenta de las actividades concretas desarrolladas en el aula.

Jefatura de Estudios. Equipos de nivel. Tutoras.

Revi-sión/actualización: primer trimestres. Informes: mensuales.

Reuniones de nivel. Reuniones de coor-dinadores de nivel. Uso de plantilla para dar cuenta a la CCP de las acciones con-cretas llevadas a cabo.

Uso de las acti-vidades pro-puestas en el P.A.T.

---

Continuar dando difusión el Plan de Convivencia entre toda la comunidad educativa.

Publicación en sitio web del cole-gio. Trabajar con los alumnos.

Equipo Di-rectivo. Tutores.

Anual. Sitio Web. Charlas.

Cumplimiento del plan por parte de todos los miembros de la comunidad educativa.

---

Seguir fomentando la im-plicación de la comunidad educativa representada por el AMPA. Seguiremos contando con ellos y esta-remos abiertos a nuevas propuestas que mejoren el funcionamiento del Centro y, así, mejorar la conviven-cia entre los diferentes colectivos que integran dicha comunidad educati-va.

Reuniones con la directiva del AMPA.

Equipo Di-rectivo. Directiva del AMPA. Consejo Es-colar.

Anual. Reuniones y partici-pación en actos con-juntos.

Aumento de personas impli-cadas en la vida del Centro. Comunicación fluida con la directiva del AMPA.

---

Page 7: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

6

Continuar mejorando el equipamiento de nuevas tecnologías del colegio.

Cableado de los edificios de in-fantil.

Equipo Di-rectivo. Anual. Búsqueda de fondos. Lograr el ca-

bleado. ---

Planificar jornadas de for-mación en el Centro que permitan que facilite estra-tegias para un mejor desa-rrollo de la labor docente.

Organización de cursos, semina-rios, grupos de trabajo en el Cen-tro.

Claustro. Anual. --- Nº de cursos y de participantes. ---

Mejorar la coordinación de los profesores en relación a la intervención educativa con los alumnos dentro del Plan de Atención a la Di-versidad.

Reuniones de coordinación.

Jefatura de Estudios. Tutores. Equipo espe-cífico.

Trimestral. Reuniones, informes, etc.

Nº de reuniones de coordinación. ---

Continuar trabajando la evaluación interna.

Valoraciones trimestrales por nivel y/o especialidades.

Todos los equipos do-centes.

Trimestral. Reuniones de nivel y/o especialidad. Informa escrito.

Informes.

En el tercer trimes-tre, además, se hará la memoria final prescriptiva.

Continuar implementando la línea de trabajo común del Centro, sobre todo en las áreas troncales.

Reuniones verticales por área. Aspectos pedagógicos y metodo-lógicos a implementar en todos los niveles, y de la forma en que se decidida.

Equipos de nivel. Mensual.

Reuniones de nivel. Conclusiones y adopción de meto-dologías comunes.

Uso de metodo-logía común. ---

Evaluar la presente P.G.A. al finalizar el 2º y 3er tri-mestre del curso, ofrecien-do los niveles y especiali-dades una valoración de resultados y nivel de cum-plimiento de los objetivos propuestos en los Planes de Actuación.

Valoraciones escritas. Equipos de nivel y espe-cialidades.

Trimestral. Documento digitali-zado.

Documento recibido por Jefatura de Es-tudios.

Se harán tres in-forme y la Memoria Final.

Page 8: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

7

TEMA CONDUCTOR

El Método Científico: In-ventos e inventores.

Se trabajará la experimentación fundamentalmente dentro del área de Ciencias Naturales (apli-cándolo también en las demás áreas), con el fin de acercar el mundo de la ciencia a nuestros alumnos/as.

Todos los equipos do-centes.

Todo el curso.

Manipulación y ex-perimentación. Trabajos y exposi-ciones.

Observación directa. Recogida de datos y resultados. Número de ex-perimentos y la participación en la Semana de las Ciencias.

---

Sustituiremos la Semana Cultural por la Semana de las Ciencias; para ello proponemos, dentro del área de Ciencias Naturales, trabajar el Método Científico para concluir en una semana donde cada grupo presentará un experimento hecho con y por los alumnos y que éstos explicarían a lo largo de dicha semana a sus com-pañeros. Se valorará una jornada de puertas abiertas para las familias. Se coordinará desde la CCP.

Page 9: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

8

3. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS DEL CENTRO

En el presente curso escolar se han elaborado los horarios atendiendo a las mismas bandas horarias que en cursos anteriores, es decir, 3 sesiones de 60 minutos

entre las 09:30 y las 13:00 horas y 2 de 45 minutos entre las 15:00 y las 16:30 horas; el recreo de 30 minutos, tendrá lugar entre las 11:30 y las 12:00. Para los meses de

septiembre y junio se ha optado por la distribución horaria en 5 sesiones con tiempos de 40 y 45 minutos por sesión; el recreo tendrá lugar entre las 11:40 y las 12:10. En

cuanto a la asignación de tutorías los criterios que se siguieron, de acuerdo a las instrucciones de organización y funcionamiento de comienzo de curso, fueron organiza-

tivos y atendiendo a razones pedagógicas. Asimismo, se tuvieron en cuenta las decisiones tomadas en Claustro en el curso 14/15.

-Los criterios pedagógicos para la elaboración del horario.

Ø De los alumnos: se han tenido en cuenta los siguientes aspectos:

• La enseñanza de la Religión Católica obliga a reagrupar alumnos de diferentes clases según indica el punto 3.2. de las instrucciones de comienzo de curso. El cen-

tro cuenta con dos maestras especialistas en religión católica; cubiertas las necesidades de la Educación Primaria, y los dos últimos niveles del segundo ciclo de la

etapa infantil, no contamos con horario para impartir dicha área a los alumnos de 3 años.

• Análisis de las experiencias de años anteriores. Especial atención a las propuestas de mejora que se desprenden de la memoria del curso 2015/2016.

• Respetar la decisión de Claustro en la que se aprueba por mayoría que los maestros tutores permanecerán dos años con el mismo grupo: por lo tanto aquellos

que en el curso 15/16 estuvieron en 1º, 3º o 5º, continuarán con el mismo grupo en 2º, 4º y 6º, salvo bajas u otras eventualidades.

• La adscripción del menor número de maestros en el mismo grupo de alumnos, especialmente en los dos primeros niveles de Educación Primaria.

• Coordinar de una manera racional el horario de maestros que imparten algún área a tutores/especialistas.

• Los tiempos dedicados a las distintas áreas, considerando los factores de fatiga escolar (no siempre se consigue dada la diversidad de actividades) y procurando

que la distribución horaria de las asignaturas se reparta equitativamente a lo largo de la semana. Se hace un esfuerzo importante para que los tutores pasen el

mayor número de horas con sus alumnos en las dos primeras sesiones; el objetivo es poder trabajar las áreas instrumentales en la mañana. En el caso de Educa-

ción Infantil la asamblea.

• Organizar el apoyo necesario durante el periodo de adaptación al Colegio de los alumnos de 3 años.

Page 10: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

9

• Enseñanza de Música por una de las especialistas del área a los grupos de infantil de 5 años.

• Enseñanza de psicomotricidad por dos de los especialistas de Educación Física a los grupos de infantil de 5 años.

• Organización de los espacios comunes necesarios: biblioteca, gimnasio, audiovisuales, música, tutorías, informática, aulas, desdobles de inglés, grupos de reli-

gión/valores, refuerzos ordinarios y específicos.

• Equilibrio en los tiempos reales de clase para cada área y nivel, de mañana y tarde.

• Las especialidades fueron asignadas como sigue:

ü Educación Infantil:

-12 tutoras + 1 maestra de apoyo.

ü Especialistas de Primaria:

-Dos tutoras en 1º de primaria.

-Cuatro tutoras en 2º de primaria.

-Dos tutoras en 3º de primaria.

-Dos tutoras en 4º de primaria.

-Dos tutoras en 5º de primaria.

-Dos tutoras en 6º de primaria.

ü Especialistas de Lengua Extranjera – Inglés:

-Una en exclusividad para Educación Infantil 3 y 4 años.

-Una para 2º de primaria.

-Una para 6º de primaria más los cuatro grupos de 5 años.

-Nueve especialistas/tutoras en los niveles 1º, 3º, 4º, 5º y 6ºnivel (dos por nivel, excepto en 6º).

ü Educación Física:

-Una especialista para los niveles 1º y 2º de primaria.

-Un especialista para los niveles 3º y 4º de primaria, más psicomotricidad en dos grupos de infantil 5 años.

-Una especialista para los 5º y 6º (excepto 6º D), más psicomotricidad en dos grupos de infantil 5 años.

Page 11: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

10

-Una especialista/tutora en 6º D.

ü Expresión artística – Música:

-Una especialista/tutora en 2º de primaria; imparte Música a los cinco grupos del propio nivel.

-Una especialista para los niveles 1º, 3º, 4º, 5º y 6º, más los grupos de 5 años de Educación Infantil.

• Se continúa con los recreos entre las 11:30 y las 12:00 para las dos etapas. Estableciéndose el siguiente número de personas:

ü 3 maestras en E.I. 3 años

ü 6 maestras en E.I. 4/5 años

ü 2 maestras para 1º de E.P.

ü 2 maestras para 2º de E.P.

ü 6 maestras para 3º, 4º, 5º y 6º de E.P.

• Se ha organizado una hora de desdoble en el área de Lengua Extranjera – Inglés en toda la etapa de Educación Primaria; el objetivo es llevar a cabo actividades

que permitan una mejor adquisición de la competencia comunicativa (oral y escrita) de la segunda lengua. Esta hora es semanal, asumida por dos maestros espe-

cialistas de Lengua Extranjera – Inglés.

• Los horarios de Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje han sido llevados a cabo teniendo en cuenta el horario de las tutoras y de las diferentes especialistas.

En el caso de Educación Primaria nunca se han utilizado las sesiones de Inglés, Educación Física y Música.

• En Educación Infantil los apoyos se realizarán dentro del aula, incluida la maestra de apoyo (P.T.). Salvo que la tutora y maestra de apoyo consideren otra forma

de atención.

• Audición y Lenguaje se realizará fuera del aula.

• Los refuerzos educativos ordinarios han sido coordinados por la Jefatura de Estudios, previa demanda de los tutores.

• Se organizan sesiones seguidas de E.F. de tarde, debido a la lejanía del pabellón deportivo municipal.

Ø De los maestros: La distribución de tutorías, áreas y horarios de los maestros se han elaborado siguiendo las instrucciones de comienzo de curso dictadas por la Con-

sejería de Educación sobre organización de centros de Educación Infantil y Primaria, con los siguientes criterios:

• Asignar siete sesiones a la persona responsable de la Biblioteca del centro, elegida en el primer claustro del 1 de septiembre de 2016.

Page 12: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

11

• Asignar cinco sesiones a la persona responsable de la Tecnologías de la Información y la Comunicación (T.I.C.) elegida igualmente en el primer claustro del 1 de

septiembre de 2014.

• Cubrir las horas necesarias para que los Órganos Unipersonales dispongan de tiempo para cumplir sus funciones.

• Designación de coordinadores de los distintos niveles y los dos ciclos.

• Especial atención a la sustitución de los maestros cuyas bajas son inferiores a 15 días.

• Los horarios del equipo de apoyo es organizado conjuntamente entre Orientadora, maestra de Pedagogía Terapéutica, maestra de Audición y Lenguaje y Jefa de

Estudios. Se respetan las horas de especialidades. Estos horarios se revisarán trimestralmente.

• Atención en la vigilancia de recreos según los turnos establecidos legalmente (apartado 79 de la Orden 29 de Junio de 1.994) a principio de curso; produciéndose

apoyos por parte de maestros de primaria voluntarios, para la vigilancia de recreos en Educación Infantil.

• En las horas de obligada permanencia, además del trabajo personal, se asistirá a las reuniones de ciclo, de nivel, claustro de maestros, tutorías con las familias,

reuniones de coordinación con las maestras de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje.

• La atención a las familias se llevará a cabo los martes de 13:00 a 14:00.

• Siguiendo las instrucciones de comienzo de curso y habiendo disponibilidad, una especialista de Música y dos de Educación Física impartirán docencia en infantil

5 años.

• El horario del Equipo Directivo queda como sigue:

ü Director: cuatro sesiones de Lengua Extranjera – Inglés desdoble en los grupos de 6º; refuerzo educativo ordinario a alumnos de 6º, tres de comedor, tres

de extraescolares, catorce de dirección.

ü Jefa de Estudios: cinco sesiones de Lengua Extranjera – Inglés desdoble en los grupos de 2º, tres de comedor, tres de extraescolares, catorce de Jefatura de

Estudios.

ü Secretaria: cuatro sesiones de apoyo en Educación Infantil, tres de comedor, tres de extraescolares, dieciséis de Secretaría.

Page 13: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

12

4. PLANDE ACTUACIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR El Consejo Escolar es el órgano de participación en el control y gestión del centro de los distintos sectores que constituyen la comunidad educativa. Además de las funciones que le otorga la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, dicho órgano se propone los siguientes objeti-vos:

OBJETIVOS TAREAS ÓRGANOS, PERSONAS

IMPLICADAS TEMPORALIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVACIONES

Seguir fomentando una participa-ción activa y coordinada entre los integrantes del Consejo.

Participación activa y responsable. Consejeros. Anual. Implicación de con-

sejeros. Memoria anual. ---

Continuar fomentando el clima de cordialidad y respeto entre los distintos sectores del Consejo.

Búsqueda de fórmulas de encuentro entre repre-sentantes de los diferen-tes sectores.

Consejeros. Anual. Fomento de la cola-boración entre sec-tores.

Memoria anual. ---

Continuar enviando la información y documentación necesaria para abordar el Consejo con una sema-na de antelación.

Envío de la convocatoria y documentos a revisar, según dicta la norma vi-gente.

Equipo Directivo. Anual. Convocatoria y do-cumentación.

Convocatoria y documentación. ---

Restringir el número de puntos a tratar en el orden del día.

Propuestas que no exijan más de 2 horas de reunión.

Consejeros. Anual. Orden del día de la convocatoria. Duración 2 horas. ---

Reunir las comisiones del Consejo siempre que sea necesario, y al menos al comienzo y al final del curso.

Reuniones de las comi-siones. Consejeros. Anual. Convocatoria. Nº de reuniones

anuales. ---

Limitar los Consejos a dos horas máximo.

Necesidad de sintetizar las intervenciones, para que deriven en no exce-der 2 horas.

Presidente del Consejo. Consejo Escolar.

Todo el curso. Horario Consejo: 16:45 – 18:45 Acta de Consejo.

Necesidad de sinte-tizar las interven-ciones, para que no exceda de 2 horas.

Page 14: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

13

Llevar a cabo la renovación de con-sejeros según normativa vigente.

Renovación de los cargos que corresponda. Consejo Escolar. 1 trimestre. Según dicte norma. Nuevos repre-

sentantes. ---

Informar al Presidente del Consejo, siempre que sea posible, la ausen-cia a la convocatoria de reunión del Consejo.

Informe de ausencia al consejo. Consejeros. Anual. Correo electrónico,

teléfono, etc.

Conocer las au-sencias previo a la celebración del Consejo.

---

Page 15: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

14

5. PLAN DE ACTUACIÓN DEL CLAUSTRO Además de los objetivos previstos en la normativa vigente, el Claustro se plantea los siguientes objetivos que emanan de la memoria 15/16:

OBJETIVOS TAREAS ÓRGANOS, PERSONAS

IMPLICADAS TEMPORALIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS

INDICADORES DE

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Se propone que los temas meramente informativos se transmitan al claustro con antelación y se dedique la reunión a temas relevantes que requieran la participación más activa del profesorado (temas pedagógicos, metodológicos…).

Transmitir al claustro de profesores la información antes del claustro.

Equipo directivo.

Todo el curso académico.

Correo electrónico e información im-presa.

Eficacia y cumplimiento del horario.

---

Se valora crear un buzón anónimo con sugerencias para el claustro.

Colocación de un buzón para la recogida de la información.

Claustro. Todo el curso. Buzón. Uso del mismo. Sería conveniente su colocación a principio de curso.

Centrar los claustros en cuestiones que sean susceptibles a debatir, y aquellas que sean de mera información, sean enviadas por correo con un tiempo prudencial antes del claustro.

Seleccionar los temas que sean de debate y los que sean informativos.

El equipo docente. Todo el curso. --- --- ---

Mejorar la puntualidad.

Recoger antes que el resto de los días. Agilizar la entrega de los alumnos/as.

Todos. Todo el curso. Mejorar la puntua-lidad.

Observación directa.

Dependemos de agentes externos: personal de comedor y puntualidad de las familias.

Preparar con antelación el espacio a utilizar.

Facilita la infraes-tructura necesaria.

Equipo direc-tivo. Todo el curso.

Preparar con ante-lación el espacio a utilizar.

--- ---

Page 16: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

15

6. PLAN DE ACTUACIÓN DEL EQUIPO DIRECTIVO

ÁMBITOS/OBJETIVOS TAREAS ÓRGANOS, PERSONAS

IMPLICADAS TEMPORALIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVACIONES

Organización y funcionamiento órganos de gobierno.

Continuar con las reuniones del Equipo Directivo.

Establecer un ho-rario de reuniones del equipo directi-vo para una mejor coordinación de sus miembros.

Director. Jefa de Estu-dios. Secretaria.

Todo el curso.

Reuniones periódi-cas. Revisión constante de objetivos en PGA.

Memoria anual. ---

Seguir trabajando para conseguir Claustros más eficientes.

Establecer normas de actuación pre-cisas a la hora de intervenir en los claustros.

Equipo Directi-vo. Miembros del Claustro.

Todo el curso.

Establecer tiempos de intervención, seguir un riguroso orden de interven-ción.

Valoraciones tri-mestrales Memorial anual.

---

Promover la formación en centros dando prioridad a las nuevas tecnologías y el aprendizaje de la lengua extranjera – Inglés.

Hacer llegar la información de interés para la creación de cursos, seminarios, talle-res.

Equipo Directi-vo. Miembros del Claustro.

1er trimestre.

Información CTIF. Información de las diferentes entida-des que ofrecen formación.

Número de cursos organizados. Cuestionarios de valoración de los cursos.

---

Velar por el cumplimiento del plan de actuación propuesto por los miembros de la Comisión de Coordinación Pedagógica (C.C.P.).

Convocar a los integrantes de dicha comisión a las reuniones es-tablecidas en el D.O.C.

Equipo Directi-vo. Coordinadores. Responsable T.I.C. Orientadora.

Quincenalmente. Orden del día. Actas de la sesio-nes.

Valoración del Plan. Memoria anual. ---

Page 17: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

16

Velar por el cumplimiento del plan de actuación propuesto por los miembros del Consejo Escolar.

Convocar a los integrantes de dicha órgano a las reuniones necesa-rias.

Equipo Directi-vo Representantes maestros. Representantes familias. Representante Ayuntamiento. Representante personal no docente.

Todo el curso. Orden del día. Actas de la sesio-nes.

Valoración del Plan. Memoria anual. ---

Convivencia en el Centro.

Continuar dando a conocer el Plan de Convivencia del centro. Cumplirlo y hacerlo cumplir.

Dar a conocer a toda la comunidad educativa dicho Plan de Conviven-cia.

Equipo Directi-vo. Claustro. A.M.P.A.

Todo el curso.

Reuniones genera-les de tutoría. Asambleas de ni-vel. Agenda escolar. Página web.

Memoria anual. ---

Continuar dando a conocer el Plan de Autoprotección.

Buscar estrategias para poner el plan en conocimiento de la comunidad educativa.

Equipo Directi-vo. Comunidad educativa.

Primer trimestre. Reuniones explica-tivas.

Plan de Prevención. Memoria anual. ---

Crear un listado de correos electrónicos de las familias.

Recoger los co-rreos electrónicos de las familias de alumnos del cole-gio.

Secretaría. Todo el curso. Crear el listado en mailchimp.

Número de correos listados. Frecuencia de uso.

---

Retomar la figura de delegado y subdelegado en el 2 tramo de Ed. Primaria.

Elección de la figu-ra del delegado y subdelegado.

JdE. Alumnos Tuto-res.

Anual. Reuniones y actua-ciones.

Mejora de la convi-vencia. ---

Implicar al alumnado de 5º y 6º en la resolución de

Trabajar en tiem-pos de recreo con dinamizadores externos de la

Agentes externos. Alumnos. Tutores.

Todo el curso. Reuniones. Charlas. Asambleas.

Mejora de la comunicación. Disminución de los conflictos.

---

Page 18: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

17

conflictos. convivencia.

Organización y gestión.

Llevar a cabo la gestión económica y adminis-trativa.

Gestión económica anual. Administrativas.

Secretaría. Todo el curso. Presupuestos, ma-trículas, atención a las familias, etc.

Actualización y puesta al corriente de todo lo referido al objetivo.

---

Actualizar el sitio web del colegio.

Actualizaciones del sitio.

Equipo Directi-vo. Responsable T.I.C.

Anual. --- Valoración de fami-lias. Memoria anual.

---

Lograr mejoras estructurales del colegio.

Revisar estado de las diferentes de-pendencias del colegio.

Equipo Directi-vo. Conserjes.

Anual. Revisar y dar los avisos a la empresa de mantenimiento.

Partes de inciden-cias con menor demanda.

---

Fomentar el uso de la carpeta tutorial.

Confirmar la exis-tencia de dichas carpetas en todas las tutorías, inclui-dos las que reali-zan los especialis-tas.

Tutores. Especialistas. Anual.

Recogida por escri-to de los temas tratados y acuer-dos adoptados en la reuniones de tutoría con las familias.

Carpeta. ---

Ver ampliado y mejorado el actual comedor.

Organización de los dos turnos. Mejora del mobi-liario.

Equipo Directi-vo. D.A.T. J.M.B.

Anual. Realizar obras de mejora.

Ver mejora-do/ampliado el actual comedor.

---

Colaborar con el A.M.P.A. para poner en marcha las actividades extraescolares.

Ceder el número de aulas y espacios solicitados por al A.M.P.A. Velar por el co-rrecto uso de di-cha cesión.

Equipo Directi-vo. A.M.P.A. Maestros.

Anual. Coordinar la cesión de espacios.

Reuniones con re-presentantes del A.M.P.A. Memoria final.

---

Utilización de los espacios y de los recursos del

Ver ampliado y mejorado el actual comedor.

Mantenimiento de cocina y comedor.

Equipo Directi-vo. D.A.T. J.M.B.

Anual.

Coordinación de tareas solicitadas a las empresas de mantenimiento.

Ver mejora-do/ampliado el actual comedor. Memoria anual.

---

Page 19: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

18

Centro. Colaborar con el A.M.P.A. para poner en marcha las actividades extraescolares.

Ceder el número de aulas y espacios solicitados por al A.M.P.A. Velar por el co-rrecto uso de di-cha cesión.

Equipo Directi-vo. A.M.P.A. Maestros.

Anual. Coordinar la cesión de espacios.

Reuniones con re-presentantes del A.M.P.A. Memoria anual.

---

Asignar los espacios necesarios para las diversas tareas docentes.

Crear horario de uso de los diferen-tes espacios dis-ponibles.

Equipo Directi-vo.

1ertrimestre Revisión trimestral. Horarios.

Uso real de los es-pacios asignados. Memoria anual.

---

Llevar la fibra de acceso a internet a los edificios de Educación Infantil.

Llevar el cable desde el edificio de primaria a los de infantil. Instalar puntos de acceso directo a los equipos perso-nales de aula.

Equipo Directi-vo Empresas con-tratadas.

Depende de presu-puesto.

Contratación em-presa de cableado. Memoria anual. ---

Continuar trabajando en la estabilidad de funcionamiento de los equipos informáticos.

Revisiones.

Equipo Directi-vo. Responsable TIC. Empresa A3Net. Compra de software. Reposición de equipos obso-letos.

Anual.

Mantenimiento y/o reposición del material informáti-co.

Informe Responsa-ble T.I.C. Memoria anual.

---

Actividades complementarias y extraescolares

Planificarlas actividades complementarias y extraescolares del Plan

Fomentar el uso de los recursos educativos, cultu-rales y medioam-bientales que nos

Equipo Directi-vo. Equipos docen-tes.

Anual.

Excursiones, visitas a museos, granjas escuela, medio ambiente, par-ques, etc.

Memoria anual. ---

Page 20: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

19

de Conciliación Familiar y las Escuelas deportivas, del Ayuntamiento de Madrid.

ofrece nuestra región dentro del plan de activida-des complementa-rias del Centro.

Relaciones con otras instituciones.

Participar en proyectos Comenius.

Fomentar la parti-cipación en pro-yectos de ámbito europeo.

Equipo Directi-vo. Claustro.

Anual.

Participación en proyectos Come-nius con colegios en Roma y París.

Evaluaciones de proyecto. Memoria anual.

---

Valorar la propuesta de actividades de la Biblioteca Pública Gloria Fuertes (BPGF).

Coordinar hora-rios.

Equipo Directi-vo Dirección Bi-blioteca.

Anual. Actividades para niveles ofertados. Memoria anual. ---

Mejorar la cocina y el comedor escolar.

Reuniones con los responsables de la Junta Municipal y de la Consejería de Educación.

Director. Anual. Reuniones.

Que las administra-ciones se interesen por la necesidad de dicha mejora, que se hace muy nece-saria.

---

Colaborar con la Junta Municipal Barajas para organizar las Escuelas Deportivas y el Plan de Conciliación familiar.

Informar a las fa-milias. Recoger inscrip-ciones. Sacar listados. Asignar aulas y/o pistas deportivas.

Equipo Directi-vo. Técnico de educación Jun-ta Municipal. Responsable escuelas de-portivas Junta Municipal.

Septiembre. Seguimiento Anual.

Comunicados. Listados. Otros.

Memoria anual. --- Colaborar con el promotor deportivo para organizar las escuelas deportivas. Atender las relaciones necesarias con la Dirección de Área

Las que solicite la directora de Área. Jefatura de perso-

Equipo Directi-vo Personal de la

Anual. Reuniones. Demandas de sus-tituciones.

Memoria anual. ---

Page 21: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

20

Territorial (D.A.T.). nal: sustituciones, bajas, etc. Otras.

D.A.T. Otras.

PLANES CONCRETOS DEL EQUIPO DIRECTIVO

Organización y funcionamiento de la vida académica.

Continuar ofreciendo un incremento en la enseñanza del área de Lengua Extranjera-Inglés.

Organizar el hora-rio para dar cum-plimiento a este objetivo.

Equipo directi-vo. Especialistas de inglés. Maestros de Primaria.

Comienzo del cur-so. Horario del Centro.

Valoraciones tri-mestrales. Memoria anual.

---

Actividades complementarias y extraescolares.

Continuar dando a conocer los principales museos de nuestra ciudad.

Organizar visitas a los principales museos de Ma-drid.

Equipos docen-tes. Anual.

Contacto con los principales museos de Madrid.

Número de visitas realizadas. ---

OTROS OBJETIVOS DEL EQUIPO DIRECTIVO Además de lo anteriormente expuesto, el Equipo Directivo debe velar por una serie de aspectos que se recogen en el Proyecto de Dirección y que enunciamos a continuación, organizados por ámbito de actuación: 6.1. Organización y funcionamiento órganos de gobierno.

ü Establecer un horario de reuniones del Equipo Directivo para coordinar sus actuaciones.

ü Establecer cauces de atención a los miembros de la comunidad educativa.

ü Establecer normas de actuación precisas a la hora de intervenir en los claustros.

ü Fomentar y promover la formación en centros.

ü Realizar un seguimiento del cumplimiento de los acuerdos tomados en las reuniones de Claustro, C.C.P. y Consejo Escolar.

6.2. Organización y funcionamiento de la vida académica.

ü Informar a las familias de los resultados académicos y de las pruebas externas.

ü Revisar y actualizar el Informe Individual del alumno haciéndolo más asequible a tutores y especialistas.

ü Revisar y actualizar el Plan de Acogida de Alumnos procedentes de otros sistemas educativos.

6.3. Ámbito de convivencia en el Centro.

Page 22: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

21

ü Trabajar para lograr medidas de Igualdad en la Comunidad Educativa.

ü Dar a conocer a toda la comunidad educativa el Plan de Convivencia y el Plan de Autoprotección.

6.4. Organización y gestión.

ü Fomentar encuentros para revisar y actualizar las líneas de actuación pedagógicas en toda la etapa.

ü Colaborar con el AMPA en el plan de recogida de libros de texto usados para continuar con el banco de libros.

ü Revisar el protocolo de actuación de la enfermera (D.U.E.).

ü Gestionar todo lo referido a la Secretaría del Centro.

6.5. Utilización de los espacios y de los recursos del Centro.

ü Trabajar para lograr mejoras en el comedor escolar.

ü Continuar con la aplicación del Plan de Atención a la Diversidad: plan de refuerzos educativos.

ü Revisar el uso de las aulas de informática para una utilización más racional de los mismos.

ü Potenciar la Biblioteca del Centro, haciendo de ella el centro de aprendizaje del colegio.

6.6. Actividades complementarias y extraescolares.

ü Coordinar eficazmente las actividades extraescolares con los diferentes sectores que en ellas intervienen: Junta Municipal de Barajas, A.M.P.A., Centro.

ü Fomentar el uso de los recursos educativos, culturales y medioambientales que nos ofrece nuestra región dentro del plan de actividades complementarias del

Centro.

ü Dar a conocer los principales museos de nuestra ciudad: ofrecer a nuestros alumnos la posibilidad de conocer lo principales museos de la ciudad a lo largo de su

escolaridad en el Centro.

ü Dar a conocer y promover la participación en las actividades extraescolares propuestas por la Junta Municipal de Barajas y el A.M.P.A.

6.7. Relaciones con otras instituciones.

ü Fomentar las buenas relaciones con las instituciones próximas al Centro: Junta Municipal, centros de primaria y de secundaria, servicios sociales, biblioteca pú-

blica, agentes tutores, etc.

ü Llevar a cabo los juegos escolares con los Centros públicos próximos al nuestro.

ü Fomentar la participación en proyectos de ámbito europeo.

Page 23: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

22

7. PLAN DE ACTUACIÓN DE LA COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA (C.C.P.)

La Comisión de Coordinación Pedagógica es un órgano fundamental en la vida del Centro. Coordina de forma habitual y permanente la labores docentes del profe-sorado, de los ciclos, de los tutores y especialistas, de las actividades lectivas: docentes, complementarias, extraescolares... Coordina todos los trabajos académicos y la actividad lectiva del Centro. Además de las funciones que le otorga la ORDEN 3622/2014, de 3 de diciembre, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, por la que se regulan determinados aspectos de organización y funcionamiento, así como la evaluación y los documentos de aplicación en la Educación Primaria, dicho órgano se propone los siguientes objetivos:

OBJETIVOS TAREAS ÓRGANOS, PERSONAS

IMPLICADAS TEMPORALIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVACIONES

Establecer las directrices generales para asegurarse del cumplimiento de las programaciones de aula.

Seguimiento del cumplimiento de las programaciones de aula.

Coord. nivel Jefatura de Estu-dios (JDE).

Trimestral. Informar a JDE del cumplimiento.

Nivel de cumpli-miento. ---

Establecer los tiempos y forma de valoración del cumplimiento de la P.G.A.

Valoración del nivel de cum-plimiento. Equipos de nivel. Trimestral. Valoración escrita. Nivel de cumpli-

miento. ---

Impulsar planes de mejora del rendimiento académico basado en prueba internas y externas.

Organización de un Plan de Mejora de Resultados (PMR). Equipos de nivel. Trimestral.

Reuniones de nivel y elaboración de Planes de Acción y Seguimien-to (PAS).

Mejora del resul-tados. ---

Fomentar la participación del profesorado del centro en cursos de formación en centros.

Organización de cursos en centros.

Equipo directivo. Maestras. Todo el año. Cursos presenciales en

el colegio.

Nº de cursos impartidos. Personas asisten-tes.

La solicitud de cursos se hará según convocato-ria de la conseje-ría.

Ajustar los puntos del orden del día al tiempo de reunión.

Incluir el orden del día en la convocatoria de reunión. JDE. Todo el año. Convocatoria de

reunión.

Valoración de puntos propues-tos y su ejecución en el tiempo previsto.

---

Page 24: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

23

Continuar dando respuesta a las demandas propuestas en las actas.

Velar por la ejecución de las demandas que vienen de los equipos docentes.

--- --- Valoración y posterior ejecución de las de-mandas.

Valoraciones trimestrales. Memoria anual.

---

Page 25: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

24

8. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Normativa educativa vigente en la comunidad de Madrid: ORDEN 3622/2014, de 3 de diciembre, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Co-munidad de Madrid, por la que se regulan determinados aspectos de organización y funcionamiento, así como la evaluación y los documentos de aplicación en la Edu-cación Primaria.

El Plan de Atención a la diversidad (P.A.D.) es el conjunto de actuaciones, medidas organizativas, apoyos y refuerzos que el centro diseña y pone en práctica para proporcionar a nuestro alumnado la respuesta educativa más ajustada a sus necesidades educativas generales y particulares. La realidad escolar de nuestro país obliga a los centros a prestar un especial atención a la diversidad, con el fin de planificar medidas educativas que faciliten una respuesta adaptada a las necesidades educativas específicas que presentan los alumnos escolarizados y, en especial, aquellos con necesidades educativas especiales permanentes o transitorias. La LOE, en su título preliminar capítulo 1, artículo 1 b) dice: “El sistema educativo español, configurado de acuerdo con los valores de la Constitución y asentado en el respeto a los derecho y libertades reconocidos en ella, se inspira en los siguientes principios: b) La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación y actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que deriven de discapacidad.

OBJETIVOS TAREAS ÓRGANOS, PERSONAS

IMPLICADAS TEMPORALIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVACIONES

Proporcionar a los alumnos con necesidades educativas especiales (ACNEE), de compensación educa-tiva, con dificultades de aprendi-zaje o en situación de desventaja, la respuesta educativa más ade-cuada a sus necesidades.

Atención educativa de estos alumnos.

Maestros. Equipo de Apoyo. Orientadora. Equipo Directivo.

Anual.

. Valoraciones trimes-trales. . Coordinación con tutores. . Información a las familias

Mejora de resul-tados.

Refuerzo entre niveles. Agrupamientos flexibles.

Proporcionar al alumnado una respuesta educativa adecuada y de calidad estableciendo los cau-ces de colaboración entre los di-versos maestros que intervienen para que dicha respuesta sea ade-cuada al alumnado con necesida-

Fomentar la inte-gración con la adaptación de recursos persona-les y materiales.

Tutores. Equipo de Apoyo. Orientadora. Equipo Directivo.

Anual. Revisión trimestral de los refuerzos educativos.

. Valoraciones trimes-trales. . Coordinación con tutores. . Información a las familias.

Mejora de resul-tados. DIAC.

Refuerzo entre niveles. Agrupamientos flexibles.

Page 26: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

25

des educativas y organizando los recursos personales y materiales del centro con el fin de desarrollar actividades encaminadas a la in-serción y promoción de este alumnado.

Potenciar una escuela que fomen-te la autonomía y la responsabili-dad en el trabajo y en la toma de decisiones.

Tutores. Equipo de Apoyo. Orientadora. Equipo Directivo.

Anual.

Valoraciones trimestra-les. Coordinación Con tutores. Información a las familias.

Mejora de resul-tados.

Atender a los alumnos de Com-pensación Educativa.

Atención educati-va de estos alum-nos.

Equipo Directivo. Orientadora. Maestros.

Anual.

. Valoraciones trimes-trales. . Coordinación con tutores. . Información a las familias

La atención a estos alumnos.

La administra-ción nos retiró el recurso para este alumnado en el curso 15/16.

Implementar el uso de las hojas de registro de los refuerzos educativos.

Planificar el trabajo a realizar en cada una de las sesiones. Evaluar el trabajo realizado por los alumnos.

Tutores y profe-sores de refuer-zo.

Todo el curso. Hojas de registro. Consecución de los objetivos. ---

-El equipo de atención a la diversidad está formado por:

• Una orientadora con presencia en el colegio los miércoles y viernes, de 9:00 a 14:00 horas. • Una especialista en Pedagogía Terapéutica a tiempo completo. • Una especialista en Pedagogía Terapéutica con presencia en el colegio los martes, los miércoles y media jornada los jueves. • Una especialista en Audición y Lenguaje con presencia en el colegio los martes, los miércoles y media jornada los jueves. • Una DUE con presencia en el colegio de 09:30 a 13:00 diariamente: para alumnado objeto de atención específica.

Page 27: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

26

• Una DUE con presencia en el colegio de 13:00 a 16:30: para alumnado objeto de atención específica, subvencionada por la empresa de comedor.

-La atención se centrará de forma más específica en el alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de:

ü Condiciones personales de discapacidad psíquica y/o sensorial. ü Ritmos lentos y dificultades de aprendizaje. ü Condiciones personales, sociales o culturales desfavorecidas, o de desconocimiento de la lengua. ü Alteraciones en el equilibrio emocional y/o conductual que interfieren en la adquisición de los aprendizajes. ü Alumnos con diagnóstico de sobredotación.

-Otro alumnado susceptible de atención individualizada:

ü Haber promocionado de ciclo con evaluación negativa en algunas Áreas del ciclo o curso precedente. ü Tener dificultades de aprendizaje, en particular si deben permanecer un curso más en el ciclo. ü Alumnos que provienen de otros sistemas educativos diferente al español y presentan desfase curricular.

-Medidas de respuesta educativa ordinarias; criterios: ü Recibirán refuerzo educativo aquellos alumnos que presentan un desfase curricular, y se considere que con la atención personalizada del tutor dentro

del grupo, no va a lograr progresar adecuadamente. ü Los apoyos se dirigirán a la adquisición de los aprendizajes instrumentales de Lenguaje y Matemáticas, organizado por el tutor y en coordinación con el

maestro de apoyo. ü Los apoyos no tendrán lugar durante las horas de especialidades. ü Los padres de los alumnos susceptibles de refuerzo serán informados de las medidas que se van a adoptar y de los objetivos que se pretenden conse-

guir. ü El E.O.E.P. colaborará realizando el asesoramiento sobre la respuesta educativa de estos alumnos y, en los casos que se considere necesario llevará a

cabo una evaluación psicopedagógica. -Organización: el criterio general que se va a adoptar es proporcionar una respuesta educativa adaptada a la diversidad de capacidades, intereses y ritmos de

aprendizajes de los alumnos. Se llevarán a cabo apoyos ordinarios: ü En educación Primaria se formarán grupos de refuerzo educativo, impartidos por maestras con disponibilidad horaria. ü En Educación Infantil existe una maestra de apoyo para tres años y una maestra para cuatro y cinco años que refuerzan la tarea educativa cotidiana en

las diferentes áreas. Así mismo, atienden a los alumnos que manifiestan un proceso madurativo más lento. Se pretende conseguir los siguientes objeti-vos:

ü Ayudar a la atención grupal e individual. ü Favorecer el desarrollo de la actividad diaria programada.

Page 28: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

27

ü Colaborar con el maestro-tutor en sus actividades diarias. -Implicación de los tutores en el plan:

ü Participar en el desarrollo del Plan de Acción Tutorial y en las actividades de orientación bajo la coordinación del Jefe de Estudios y la colaboración del E.O.E.P.

ü Evaluación inicial del nivel de competencia curricular de los alumnos llevado a cabo por los tutores. Éstas tendrán lugar en las áreas instrumentales. In-cluimos también una prueba de comprensión lectora y una prueba inicial en el área de lengua extranjera.

ü Detección de las posibles necesidades educativas especiales de algún alumno tras la evaluación inicial. ü Comunicación a la Jefa de Estudios de los casos detectados para iniciar el proceso de información a la familia e intervención del E.O.E.P., si fuera nece-

sario, y organizar a continuación las medidas pedagógicas necesarias. ü Atender a las dificultades de aprendizaje de sus alumnos para proceder a la adecuación personal del currículo, lo que implica la elaboración de adapta-

ciones curriculares con la colaboración del resto del equipo docente que atiende al alumno, el equipo de apoyo (PT, AL) y el E.O.E.P. ü Facilitar la integración de los alumnos en el grupo. ü Fomentar la participación en las actividades del centro. ü Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo con el equipo de apoyo, y otros maestros que intervienen directamente con los mismos;

y adoptar la decisión que proceda acerca de su promoción de un ciclo a otro. ü Informar a los padres y maestros de los alumnos con necesidades educativas sobre todo aquello que les concierna en relación con las actividades docen-

tes y rendimiento académico. -Implicación del Equipo Directivo: además de las funciones generales determinadas para el equipo directivo en el Reglamento Orgánico de Centros(R.O.C.), se

contemplarán las descritas a continuación dentro de este plan de atención a la diversidad: ü Recoger y canalizar las propuestas de los tutores sobre la detección de alumnado con dificultades de aprendizaje. ü Coordinar las áreas de intervención y los maestros implicados. ü Habilitar los recursos disponibles para la atención individualizada del alumnado con necesidades educativas. ü Organizar los tiempos que el Centro pueda aportar para la aplicación del plan. ü Coordinación con todos los profesionales que participan en la aplicación del plan.

Page 29: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

28

9. PLAN DE CONVIVENCIA

El plan fue revisado y actualizado en el curso 12/13; si bien el plan recoge 10 objetivos generales, este año nos planteamos implementar los siguientes objetivos:

OBJETIVOS TAREAS ÓRGANOS, PERSONAS

IMPLICADAS TEMPORALIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVACIONES

Concienciar a todos los sectores implicados en el Centro de la importancia de conocer y respetar las normas de conducta y de la educación para la convivencia.

- Difundir el plan a toda la comunidad educativa.

- Elección de delegado por grupo en el segundo tramo.

- Reuniones periódicas de seguimiento con el equipo directivo.

Tutores. Equipo Directivo. Consejo Escolar.

Anual. Tutorías. Reuniones. Asambleas.

Disminución de partes de compor-tamiento.

Comunicar a las familias la im-portancia del cumplimiento de las normas.

Potenciar el funciona-miento de la Comisión de Convivencia como órgano de análisis y pre-vención de conflictos.

Reuniones. Comisión de convivencia. Trimestrales. Reuniones. Número de reunio-

nes. ---

Favorecer la resolución pacífica de conflictos, implicando a los alumnos en la misma con la utili-zación del diálogo.

Sesiones de tutoría. Tutores. Anual.

Sesiones de tutoría. Diálogo y estrate-gias de resolución de conflictos.

Disminución de los conflictos y de par-tes de comporta-miento.

Anticiparse a situaciones conflictivas.

Fomentar la empatía. Sesiones de tutoría. Tutores. Anual.

Sesiones de tutoría. Juegos, cuentos, dramatizaciones, material audiovi-sual…

Disminución de los conflictos y de par-tes de comporta-miento.

Implicar a las familias.

Trabajar el silencio. Tutorías. Reuniones de nivel.

Tutores. Especialistas. Personal de co-medor. Equipo Directivo.

Anual. Tutorías. Reuniones. Asambleas.

Mejora del clima en los vestíbulos, pasi-llos y comedor.

---

Page 30: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

29

Trabajar de forma coordinada y consensuar la actuación por parte de alumnos y profesores en la resolución de conflictos.

Elaborar una serie de pautas de actuación común ante los conflictos diarios.

Profesorado y alumnos. Primer trimestre.

Hoja de registro de pautas de actuación.

Mejora en la convivencia diaria. ---

Incluimos dos nuevos objetivos que han emergido de la reflexión de los equipos docentes; también una oferta de colaboración por parte de los Servicios Sociales del Distrito.

Retomar la figura de delegado y subdelegado en el 2 tramo de Ed. Primaria.

Elección de la figura del delegado y subdelegado.

JdE. Alumnos. Tutores.

Anual Reuniones y actuaciones.

Mejora de la convivencia. ---

Implicar al alumnado de 5º y 6º en la resolución de conflictos.

Trabajar en tiempos de recreo con dinamizadores externos de la convivencia.

Agentes externos. Alumnos. Tutores.

Todo el año. Reuniones. Charlas. Asambleas.

Mejora de la comunicación. Disminución de los conflictos.

---

Page 31: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

30

10. PLAN DE FORMACIÓN DEL CENTRO

CURSOS BASADOS EN LOS DIFERENTES TEMAS DE INTERÉS

1. Conciencia plena (mindfulness).

2. Inteligencia emocional.

3. Aprendizaje cooperativo.

4. La expresión escrita en Educación Primaria: técnicas, métodos de enseñanza.

5. Tecnologías de la Información y la Comunicación: Creación de Blogs.

6. Planes de Mejora.

7. Inteligencias múltiples y desarrollo lingüístico.

Page 32: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

31

11. PLAN DE ACTUACIÓN DE EDUCACIÓN INFANTIL

OBJETIVOS TAREAS ÓRGANOS, PERSONAS

IMPLICADAS TEMPORALIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVACIONES

Fomentar la creatividad.

Utilizar diferentes técnicas expresivas para decorar aulas y espacios comunes. Disfrutar con las audiciones musicales. Desarrollar la expresión corporal. Trabajar el pensamiento creativo.

Ciclo de infantil. Especialistas de Música y E.F. en 5 años.

Todo el curso.

Murales y actividades plásticas. Canciones, baile, preparación de coreografías. Planificación de experimentos, juego simbólico.

Observar el trabajo y la actividad realizada por los alumnos.

En Infantil 5 años, la Música y la E.F. son impartidas por los especialistas.

Desarrollar el lenguaje oral.

Asambleas Verbalización de las tareas que se han realizado durante el día. Ponencias en 4 años.

Las tutoras. Todo el curso. Actividades que promuevan la expresión oral.

Observación directa y detección de posibles problemas de los alumnos.

---

Favorecer la lectoescritura trabajando la coordinación óculo-manual y las destrezas manipulativas.

Trabajar la motricidad fina. Vigilar la postura correcta al coger el lápiz y demás mate-riales escolares. Trabajar trazos.

Ciclo de infantil. Todo el curso.

Manipulación de diferentes materiales: punzones, pinchitos, gomets, plastilina… Realización de trazos.

Valoración de los trabajos realizados. ---

Fomentar la resolución de problemas lógico- matemáticos.

Trabajo en asamblea de conceptos lógico-matemáticos, a través de la manipulación de objetos, invención de problemas, etc.

Ciclo de infantil. Todo el curso. Manipulación de objetos, juegos de lógica-matemática.

Análisis de las soluciones. ---

Desarrollar la atención. Juegos de: mesa, atención, errores, lotos puzles. Ciclo de infantil. Todo el curso.

Experimentación con los materiales, juegos de memoria, material

Observación del trabajo del alumno.

Estas actividades están dirigidas a mejorar la

Page 33: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

32

gráfico…etc. atención general de los alumnos. Con aquellos alumnos que presentan dificultades específicas de atención, trabajaremos de manera más específica.

Page 34: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

33

12. PLAN DE ACTUACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE 1º, 2º, 3º

OBJETIVOS TAREAS ÓRGANOS, PERSONAS

IMPLICADAS TEMPORALIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS

INDICADORES DE

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Seguir trabajando en la mejora de las subidas y bajadas por las escaleras.

Incidir en los alumnos en bajar y subir ordenadamente.

Todo el claustro. Curso escolar. Observación directa.

Agilidad en las subidas y bajadas.

---

Mejorar la puntualidad en la salida en las clases de primero para evitar la coincidencia de varios niveles.

Respetar el horario de salida.

Todo el claustro. Curso escolar. Observación directa. Ausencia de

incidencias.

Revisar el volumen del timbre porque no se oye bien.

Desarrollar el objetivo de centro: inventos e inventores.

Elaborar trabajos de investigación, preparar conferencias, hacer exposiciones, realizar experimentos…

Todo el claustro. Curso escolar. Material elaborado y

observación directa.

Realización de al menos una actividad en cada área a lo largo del curso.

---

Fomentar el enriquecimiento del tramo a partir de nuestra experiencia docente.

Intercambio de ideas, recursos, experiencias … Primer tramo. Curso escolar. Reuniones de nivel y

tramo.

Utilidad de las estrategias compartidas.

---

Page 35: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

34

13. PLAN DE ACTUACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE 4º, 5º, 6º

OBJETIVOS TAREAS ÓRGANOS, PERSONAS

IMPLICADAS TEMPORALIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS

INDICADORES DE

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Participar en las actividades programadas por el centro a nivel general.

Actividades complementarias conjuntas; día de la Paz, día del libro, semana de la cien-cia.

Tutores y especia-listas. Anual.

Reuniones. Charlas. Entrevistas.

--- ---

Generar actividades que fomen-ten el espíritu emprendedor.

Trabajos de investigación de los alumnos y exposiciones delos mismos.

Tutores y especialistas. Anual.

Charlas Ponencias Exposiciones.

Memoria anual. ---

Actualizar y potenciar el PAS. Propuesta de nuevos objeti-vos. Seguimiento y control diario.

Tutores. Anual. Pruebas orales. Pruebas escritas. Concreción de tareas.

Memoria anual. ---

Bajar en fila de forma ordenada siguiendo las pautas acordadas por el Claustro de profesores.

Conseguir que las bajadas se conviertan en rutinas.

Todo el Claustro. Alumnos. Diaria. Recursos humanos: pro-

fesorado y alumnos. Memoria anual. ---

Reducir el nivel de ruido en las entradas, salidas y cambios de aula.

Concienciar a los alumnos de la importancia del silencio en todos los ámbitos.

Profesoras y alumnos. Todo el curso. Asambleas, tutorías, ob-

servación diaria. Memoria anual. ---

Trabajar la autonomía y respon-sabilidad de alumnos y familia.

Comunicación fluida entre las familias y profesorado.

Profesoras, alum-nos y familia. Todo el curso.

Circulares, reuniones generales, reuniones in-dividuales.

Memoria anual. ---

Implicar al alumnado en las normas de convivencia mediante la figura del delegado y subdelegado.

Elegir dos alumnos para los cargos de delegado y subdelegado.

Alumnos. Tutores.

Todo el curso La elección se hará la primera quincena de octubre.

Votaciones. Reuniones. Asambleas.

Memoria anual. ---

Page 36: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

35

Canalizar las inquietudes del alumnado a través de la figura del delegado en las reuniones con el equipo directivo.

Reuniones para tratar temas de interés del centro. Equipo docente.

Todo el curso. Reuniones mensuales.

Reuniones. Asambleas.

Memoria anual. ---

Realizar una reunión mensual del equipo docente de nivel para tratar los casos más significativos del alumnado.

Mantener una reunión mensual con El Equipo directivo para tratar temas comunes que mejoren la convivencia escolar.

Equipo directivos. Delegados.

Todo el curso, reuniones mensuales.

Reuniones Concreción de tareas

Memoria anual. ---

Page 37: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

36

14. PLAN DE ACTUACIÓN DE LOS CICLOS/TRAMOS PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, ESCRITURA Y EXPRESIÓN ORAL

OBJETIVOS TAREAS ÓRGANOS, PERSONAS

IMPLICADAS TEMPORALIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVACIONES

EDUCACIÓN INFANTIL

Fomentar el gusto por los cuentos.

Lectura, dramatización, expresión oral y gráfica de cuentos.

Todo el ciclo de Infantil. Todo el año.

Visionado y lectura de cuentos utilizando diferentes recursos.

Interés y motivación de los niños.

Renovar la dotación de las bibliotecas de aula.

Préstamo de libros en la biblioteca de aula. 4 y 5 años. Todo el curso. Fichas de registro de

lectura. Lista de control de lectura.

Biblioteca Gloria Fuertes: cuentacuentos.

Todo el ciclo de Infantil. Mayo/ junio.

Personal y material de Biblioteca Gloria Fuertes.

Interés y motivación de los niños.

Cuentacuentos con abuelos. 4 años. Trimestral.

Cuentacuentos en la biblioteca: profesores, abuelos, alumnos mayores…

Interés y motivación de los niños.

EQUIPO 1º, 2º, 3º

Renovar la biblioteca de aula.

Adquirir nuevas colecciones para la biblioteca de aula. Intercambiar los libros con las diferentes clases del nivel.

Tutoras del nivel.

A lo largo de todo el año. Libros del aula.

Aumento de los ejemplares en la biblioteca del aula.

---

EQUIPO 4º, 5º, 6º

Facilitar la intervención de un escritor o ilustrador para estimular la lectura.

Lectura de fragmentos o episodios del libro ilus-trado.

Todos. Trimestre. Libros del autor elegi-do.

Encuesta de valo-ración. ---

Page 38: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

37

Favorecer el interés por la lectura entre los niños y ni-ñas.

Lectura de libros Lectura de prensa y revis-tas

Tutores. Anual. Selección de libros del plan lector. Revistas de actualidad.

Observación di-recta Corrección de errores en el momento.

---

Practicar la lectura diaria en voz alta para mejorar la velocidad lectora y la expre-sividad.

Lectura diaria en voz alta, de los libros selec-cionados del Plan lector.

Tutores. Anual. Libros del Plan lector.

Observación di-recta Corrección de errores en el momento

---

Mejorar la expresión escrita. Escribe resúmenes, rela-tos cortos, redacciones, noticias, reportajes...

Tutores. Anual. Preguntas de los libros de texto. Cuentos.

Autocorrección. Evaluación. ---

Fomentar la capacidad de escucha para ser capaz de extraer las ideas.

Escuchar textos. Encontrar la idea princi-pal.

Tutores. Anual. Textos orales. Cuestionarios. ---

-Conseguir que el alumno sea capaz de verbalizar (expresión oral) lo leído. -Trabajar las charlas y las exposiciones orales.

Escenifica un fragmento de la lectura. Recita poesías Expone un tema en un tiempo estipulado.

Tutores. Anual. Libros variados de lec-tura. Libro de texto.

Observación di-recta y activa. ---

Fomentar en los alumnos la investigación y la búsqueda de información escrita en diferentes formatos, utilizan-do los medios a su alcance; diccionarios, páginas web ...

Prepara una exposición oral. Busca información sobre autores, obras y eventos actuales relacionados con el mundo literario.

Tutores. Anual.

Libros. Diccionarios. Murales. Internet.

Corrección de tareas. ---

Fomentar el gusto por la poesía a través de un poema mensual

Prepara un poema mensual e investigar sobre él.

Tutores. Mensual. Libros Internet.

Observación directa. ---

Page 39: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

38

PLAN LECTOR 1º 1. El pingüino Marcelino. 2. El pirata Pepe y la tortuga. 3. Príncipe de dos palacios. 4. Olivia tiene cosas que hacer. 5. Los lápices mágicos. INGLÉS

1. Treasure Hunt. (Reader del método). PLAN LECTOR 2º

1. El abrazo del árbol. 2. El gran doctor. 3. Feliz Feroz. INGLÉS

1. Chippy and the Beanstalk. (Reader del método).

PLAN LECTOR 3º 1. El cielo encendido y otros misterios. 2. Un problema con patas. 3. Poli y la bruja Majadera. 4. Estornudos con sorpresa. INGLÉS

1. Boox: Message in a bottle. 2. Lecturas guiadas de textos sencillos adaptados a los contenidos trabajados.

PLAN LECTOR 4º 1. Los 7 enigmas del iris. 2. El calcetín suicida. 3. El viaje de doble P.

PLAN LECTOR 5º

1. Prohibido leer a Lewis Carroll. 2. El pequeño vampiro. 3. Charlie y la fábrica de chocolate. 4. La mano negra.

PLAN LECTOR 6º

1. Las aventuras de Huckleberry Fin. 2. Las Brujas. 3. Memorias de Iduhn. 4. Pequeña Historia de España. 5. Lazarillo de Tormes (adaptación).

Page 40: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

39

15. PLAN DE ACTUACIÓN DEL ÁREA DE LENGUA EXTRANJERA – INGLÉS

OBJETIVOS TAREAS ÓRGANOS, PERSONAS

IMPLICADAS TEMPORALIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVACIONES

EDUCACIÓN INFANTIL

Desarrollo de la comprensión y expresión oral (Communicative-Competence).

Escucha y visionado de tex-tos orales. Aprendizaje del vocabulario y expresiones cortas a través de distintas técnicas metodológicas reforzadas con Visual Back Up, Total Physical Response, BodyLanguageentre otros.

Maestra especialista de inglés.

Todo el curso. Pizarra digital, flashcards, storycards, Cds y DVDs de métodos.

Observación directa en el aula. ---

Mejorar la competencia comunicativa oral (comprensión y expresión.) exponiendo al alumnado a situaciones comunicativas guiadas y reales.

Producción en lengua ingle-sa de Classroomrequest.

Maestra especialista de inglés.

Todo el curso. Maestra especialista de inglés.

Observación directa en el aula. ---

Iniciación a los sonidos en inglés (Phonics). Sounds lesson.

Maestra especialista de inglés.

Todo el curso. English book and audio. Observación directa en el aula. ---

Aprender las dinámicas y rutinas de la clase de inglés y participar de forma activa en la misma.

Rutinas diarias. Maestra especialista de inglés.

Todo el curso. Maestra especialista de inglés y flashcards.

Observación directa en el aula. ---

Page 41: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

40

Iniciar al alumno en aspectos socioculturales de países de habla inglesa.

Festivales. Maestra especialista de inglés.

Todo el curso. English book, video y audio.

Observación directa en el aula. ---

EQUIPO 1º, 2º, 3º

Desarrollar la competencia oral en inglés. (Comprensión y expre-sión.)

- Actividades del método - Juegos. - Producción de diálogos breves y sencillos. - Memorización y produc-ción de pequeñas cancio-nes, retahílas, poemas... en lengua inglesa. - Imitación de pequeños patrones sonoros con una pronunciación, ritmo y entonación básicos. - Impulsar el trabajo oral a través de las sesiones de desdoble.

Maestra especialista.

Todo el curso.

El libro de texto y su material didáctico. Piza-rra digital. Material manipulable y fungible utilizado en las sesiones desdobladas (juegos de mesa, fotos, posters, objetos “rea-lia”, fotocopias de obras de teatro sencillas etc.).

Observación en el aula, tanto en las se-siones desdobladas como en las de gran grupo. Evaluación del trabajo y la evolución indivi-dual del alumno.

---

Introducir aspectos sociocultura-les.

Actividades del método (tanto fichas de los libros como material en soporte digital). Vídeos.

Maestra especialista.

Todo el curso.

El libro de texto y su material didáctico. Vi-deos. Pizarra digital. Maestra especialista.

Observación en el aula y evaluación del trabajo individual del alumno.

---

Aprender a comportarse y a participar en la clase de inglés, aceptando y favoreciendo la dinámica propia de la asignatura y adaptándose a los requisitos de los diferentes agrupamientos

Rutinas, desarrollo de las lecciones, juegos.

Maestra especialista.

Todo el curso.

Libros de texto. Canciones. Juegos. Vi-sual back-up. Maestra especialista.

Observación en el aula y evaluación de la evolución actitudi-nal del alumno.

---

Page 42: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

41

derivados de la metodología d la misma.

Iniciar la competencia escrita (en 1º.). Desarrollarla (en 2º y 3º).

Fichas de los libros. (1º,2º y 3º). Material fotocopiable (en 2º y 3º). Wordcardsdel vocabulario.

Maestra especialista

Todo el curso. El libro de texto y su material didáctico. Piza-rra digital

Observación en el aula y evaluación del trabajo individual del alumno.

---

Iniciar la comprensión escrita: Lectura y global y comprensión del vocabulario en 1º, lectura y global y comprensión de sintag-mas y frases cortas en 2º y lectu-ra y comprensión de párrafos cortos en 3º, desarrollando la estrategia de deducir el signifi-cado por el contexto, a través de lecturas graduadas que incluyan textos con vocabulario conocido y desconocido y material con visual back up y otro tipo de ayudas.

Enunciados y ejercicios del método, wordcards, posters, reader del método, lecturas graduadas del mé-todo y otras.

Maestra especialista.

Todo el curso.

El libro de texto y su material didáctico. Lecturas graduadas. Wordcards. Big books.

--- ---

EQUIPO 4º, 5º, 6º

Mejorar la competencia comunicativa.

Producción de diálogos breves y graduados según el nivel del grupo. Memorización y producción de pequeñas canciones, retahílas, poemas... en len-gua inglesa.

Maestra especialista. Todo el curso.

Método Richmond acompañados de todos los soportes visuales disponibles, de objetos reales, canciones, ví-deos y las distintas acti-vidades complementa-

Grado de consecución de los estándares de aprendizaje de cada curso. Respuestas coheren-tes y bien construidas a preguntas de com-

---

Page 43: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

42

Imitación de pequeños pa-trones sonoros con un rit-mo y entonación básicos ampliando y consolidando los adquiridos en etapas anteriores. Fomentar la expresión oral utilizando las sesiones de desdoble. Construir pequeñas oraciones en textos cortos y sencillos acompañados de un soporte visual.

rias (teatro en inglés). prensión, tanto orales como escritas.

Trabajar e impulsar la produc-ción escrita.

Construir pequeñas frases y textos cortos y sencillos adecuados a su nivel e in-tereses acompañados de un soporte visual o siguiendo un modelo. Fomentar penfriends. Trabajar el vocabulario y la gramática básica al comien-zo de cada unidad.

Maestra especialista. Todo el curso.

Método Richmond acompañados de todos los soportes visuales disponibles, de objetos reales, canciones, ví-deos y las distintas acti-vidades complementa-rias (teatro en inglés).

Grado de consecución de los estándares de aprendizaje de cada curso. Oraciones que com-pongan un texto coherente y bien construido.

---

Perder el miedo a comunicarse oralmente.

Animarles a participar en actividades comunicativas y dinámicas.

Maestra especialista. Todo el curso.

Método Richmond acompañados de todos los soportes visuales disponibles, de objetos reales, canciones, ví-deos y las distintas acti-vidades complementa-rias (teatro en inglés).

Grado de consecución de los estándares de aprendizaje de cada curso. Participación espon-tánea de los alumnos.

---

Page 44: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

43

Favorecer la interactuación en-tre iguales.

Animarles a participar en actividades comunicativas y dinámicas.

Maestra especialista. Todo el curso.

Método Richmond acompañados de todos los soportes visuales disponibles, de objetos reales, canciones, ví-deos y las distintas acti-vidades complementa-rias (teatro en inglés).

Grado de consecución de los estándares de aprendizaje de cada curso. La mayoría de los alumnos responde a preguntas de com-prensión, tanto orales como escritas, con coherencia y utilizan-do frases bien cons-truidas.

---

Reconocer vocabulario básico escrito para pasar a identificar una estructura gramatical.

Actividades de vocabulario: picture dictionary, spe-lling...

Maestra especialista. Todo el curso.

Método Richmond acompañados de todos los soportes visuales disponibles, de objetos reales, canciones, ví-deos y las distintas acti-vidades complementa-rias (teatro en inglés). Juegos didácticos

Grado de consecución de los estándares de aprendizaje de cada curso. La mayoría de los alumnos responde a preguntas de com-prensión, tanto orales como escritas, con coherencia y utilizan-do frases bien cons-truidas.

---

Aplicar correctamente las estra-tegias básicas aprendidas en el aula, para la producción de tex-tos sencillos.

Memorización y producción de pequeñas canciones, retahílas, poemas... en len-gua inglesa. Construir pequeñas frases y textos cortos y sencillos acompañados de un sopor-te visual. Question request.

Maestra especialista. Todo el curso.

Método Richmond acompañados de todos los soportes visuales disponibles, de objetos reales, canciones, ví-deos y las distintas acti-vidades complementa-rias (teatro en inglés).

Grado de consecución de los estándares de aprendizaje de cada curso. La mayoría de los alumnos responde a preguntas de com-prensión, tanto orales como escritas, con coherencia y utilizan-do frases bien cons-truidas.

---

Page 45: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

44

Mejorar la comprensión de tex-tos sencillos, orales y escritos, para utilizarlos como modelo y a partir de ellos ser capaces de crear respuestas a preguntas de comprensión con frases bien construidas.

Lectura y escritura de tex-tos breves. Actividades de comprensión y pautas previas a la escri-tura. Dramatizar pequeñas histo-rias favoreciendo la memo-rización.

Maestra especialista. Todo el curso.

Método Richmond acompañados de todos los soportes visuales disponibles, de objetos reales, canciones, ví-deos y las distintas acti-vidades complementa-rias (teatro en inglés) y actuaciones en el aula por parte de los propios alumnos.

Grado de consecución de los estándares de aprendizaje de cada curso. La mayoría de los alumnos responde a preguntas de com-prensión, tanto orales como escritas, con coherencia y utilizan-do frases bien cons-truidas.

---

Repasar aspectos ya conocidos de ciencias sociales y naturales usando el inglés como una nueva herramienta de conocimiento.

Visionado de videos. Lectura de textos.

Maestra especialista.

Una sesión por unidad.

Método Vicens Vives: Social Science 6, Natural Science 6 Método Santillana: Social Science 3 y 4, Natural Science 3 y 4 Audios Vídeos Worksheets

Son capaces de incor-porar a su vocabulario los conceptos propios de estas ciencias, aprendidos previa-mente en su lengua materna.

---

Page 46: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

45

16. PLAN DE ACTUACIÓN DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

OBJETIVOS TAREAS ÓRGANOS, PERSONAS

IMPLICADAS TEMPORALIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS

INDICADORES DE

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Desarrollar la capacidad de esfuerzo.

Destacar la importancia del esfuerzo y superación diaria en cada juego.

Maestros/as de EF. Todo el curso.

Juegos o actividades de EF que de algún modo conllevan un esfuerzo, que les motiven y mejoren la seguridad en sí mismos.

Escalas de valoración. ---

Adquirir hábitos de salud e higiene.

Beber agua, lavarse las ma-nos y la cara siempre tras la sesión de EF.

Maestros/as de EF. Todo el curso. Ir al aseo con tiempo suficiente (5 minutos) para crear este hábito.

Observación directa. ---

Desarrollar la capacidad de autonomía.

Realizar tareas que impliquen una resolución de problemas o descubrimiento guiado Tareas que conlleven una responsabilidad por parte de alumno: capitanes, encarga-dos de material…

Maestros/as de EF. Todo el curso. Dar más protagonismo a los alumnos en la realización de juegos o tareas.

Observación directa. ---

Mejorar el trabajo en equipo.

Trabajo en pequeños y gran-des grupos donde predomine la cooperación y los alumnos se sientan integrados.

Maestros/as de EF. Todo el curso. Juegos y retos cooperativos Observación directa. ---

Mejorar las relaciones personales así como la solidaridad.

Actividades con alto grado de empatía así como variar los agrupamientos y flexibilizar-los.

Maestros/as de EF. Todo el curso. Grupos mixtos y de distinto grado de aptitud física

Observación directa. ---

Fomentar el hábito a la lectura.

Búsqueda y lectura de infor-mación deportiva. Maestros/as de EF. Todo el curso.

Artículos de revistas, periódi-cos e Internet Periódico deportivo por clase

Registro tri-mestral. ---

Page 47: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

46

Explicar la relación en-tre salud y alimenta-ción.

Concienciar al alumnado de la importancia de una buena alimentación diaria.

Maestros/as de EF. Todo el curso. Intercambio de información de la alimentación diaria.

Registro de desayuno saludable (una semana por trimestre).

---

Utilizar páginas Web específicas del área.

Darles a conocer páginas Web relacionadas con la EF. Maestros/as de EF. Todo el curso. Aula TIC y PDI.

Intercambios sobre la in-formación encontrada.

---

PSICOMOTRICIDAD E. INFANTIL 5 AÑOS

Iniciar en el respeto y cumplimiento de nor-mas en los juegos.

Realizar juegos con pocas normas e ir aumentándolas de forma progresiva.

Maestros/as de EF. Todo el curso. Juegos o actividades con reglas o normas muy básicas

Observación directa. ---

Fomentar las relaciones sociales con sus iguales mediante el juego.

Trabajo en pequeños y gran-des grupos donde predomine la cooperación y los alumnos se sientan integrados.

Maestros/as de EF. Todo el curso.

Diferentes agrupaciones: pare-jas, gran grupo, pequeños gru-pos… Juegos donde predomine la cooperación.

Observación directa. ---

ACTIVIDADES PROPUESTAS DESDE EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

ACTIVIDAD CURSO FECHA LUGAR RESPONSABLE OBSERVACIONES

II OLIMPIADAS CEIP CIUDAD DE ZARAGOZA.

Todos los cursos de Primaria (Desde 1º a 6º).

Finales del segundo trimestre.

En las instalaciones deportivas del CEIP Ciudad de Zaragoza.

Profesores de EF. Claustro.

Disminuir el número de pruebas con respecto a las olimpiadas del año pasado para los más pequeños.

III CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DEPORTIVA.

Todos los cursos de Primaria (Desde 1º a 6º).

A lo largo del tercer trimestre.

CEIP Ciudad de Zaragoza. Profesores de EF. Enviar circular a las familias con las

bases del concurso.

Page 48: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

47

17. PLAN DE ACTUACIÓN DEL ÁREA DE MÚSICA

OBJETIVOS TAREAS ÓRGANOS, PERSONAS

IMPLICADAS TEMPORALIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVACIONES

Seguir valorando y respetando el silencio, como parte fundamental del aprendizaje (Infantil y Primaria).

- Incidir en la importancia de estar en silencio mientras nos desplazamos. - Trabajar en las sesiones la importancia del silencio en la música mediante las audiciones.

Alumnos y maestra especialista.

Durante todo el curso.

- Observación directa. - Práctica diaria.

Adquisición y logro de los contenidos y objetivos propuestos.

---

Seguir fomentando actitudes de respeto, valoración, interés y disfrute ante la música (Infantil y Primaria).

Concienciación. Análisis conjunto.

Alumnos y maestra especialista.

Durante todo el curso.

- Observación directa. - Práctica diaria.

Adquisición y logro de los contenidos y objetivos propuestos.

---

Ponerse en situación de vivir la música (escucha, interpretación y movimiento) (Infantil y Primaria).

- Analizar las diferentes manifestaciones artísticas del entorno más cercano. - Analizar las diferentes manifestaciones artísticas de otras partes del mundo.

Alumnos y maestra especialista.

Durante todo el curso.

- Comparación de distintas manifestaciones artísticas. - Creación de ideas artísticas propias.

Adquisición y logro de los contenidos y objetivos propuestos.

---

Adquirir una técnica básica con los instrumentos (de 1º a 6º EP).

- Práctica con percusión corporal. - Instrumentaciones con instrumentos de pequeña percusión. - Práctica de melodías. - Incidir en la importancia de tener una buena postura, para mejorar en la técnica instrumental.

Alumnos y maestra especialista.

Durante todo el curso.

- Acompañamiento de canciones o audiciones. - Interpretación de diferentes partituras trabajadas en clase. - Observación directa.

Adquisición y logro de los contenidos y objetivos propuestos.

---

Page 49: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

48

Trabajar la escucha activa, sobre todo en los cursos inferiores (de 1º a 3º EP).

- Escucha de diferentes audiciones con el apoyo del lenguaje no convencional, para pasar posteriormente a mostrar el lenguaje convencional. - Seguimiento de musicogramas. - Análisis de diferentes audiciones. - Uso de la danza como medio para reconocer diferentes partes de una audición.

Alumnos y maestra especialista.

Durante todo el curso.

- Observación directa. - Práctica regular.

Adquisición y logro de los contenidos y objetivos propuestos.

---

Lograr la lectura autónoma de partituras sencillas (4º a 6º EP).

- Lectura de diferentes partituras en lenguaje convencional.

Alumnos y maestra especialista.

Durante todo el curso.

- Interpretación con la voz y con instrumentos melódicos. - Pruebas orales (y/o escritas). - Observación directa.

Adquisición y logro de los contenidos y objetivos propuestos.

---

Page 50: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

49

18. PLAN DE ACTUACIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA

OBJETIVOS TAREAS ÓRGANOS, PERSONAS

IMPLICADAS TEMPORALIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS

INDICADORES DE

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Concienciar a los alumnos de la importancia de la empatía para evitar conflictos, siguiendo el ejemplo de Jesús.

Actividades que fomente la sensibilización que les ayude a ponerse en el lugar del otro.

Profesorado Religión Católica.

Durante todo el curso.

Recursos: Videos, libros, cuentos….

Mejorar la convivencia y la resolución de conflictos.

---

Trabajar los tiempos litúrgicos. Actividades relacionadas con el calendario.

Profesorado de Religión Católica.

Durante todo el curso.

Libro, calendarios y material fungible.

Capacidad para reconocer los distintos tiempos litúrgicos.

---

Comprender el significado y valor de la navidad.

Trabajar a través de relatos bíblicos, villancicos, belenes.

Profesorado Religión Católica. Primer trimestre.

Recursos multimedia y material fungible.

Valoración de las actividades. ---

Fomentar el cuidado del medio ambiente colaborando en la creación.

Investigar y descubrir inventos que favorecen a la humanidad.

Profesorado Religión Católica.

Durante todo el curso.

Recursos multimedia, libros, revistas…

Consecución de objetivos. ---

Trabajar las Sagradas Escrituras. Manejar la Biblia. Profesorado Religión Católica.

Durante todo el curso. La Biblia. Consecución de

objetivos. ---

Page 51: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

50

19. PLAN DE ACTUACIÓN DE BIBLIOTECA

OBJETIVOS TAREAS ÓRGANOS, PERSONAS

IMPLICADAS TEMPORALIZACIÓN PROCEDIMIENTOS,

INSTRUMENTOS INDICADORES DE

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Hacer de la Biblioteca un recurso funcional y operativo como lugar de consulta y lectura.

Establecer un horario por cursos para utilizar la biblioteca en periodos lectivos.

Bibliotecaria. Mes de septiembre. Acordar horario por clases.

Aumentar el uso de la biblioteca por los alumnos/as del centro.

--- Rentabilizar el uso de la biblioteca en horario de comedor y de actividades extraescolares.

Bibliotecaria. Todo el curso. Establecer normas de uso.

Renovar y ampliar fondos y mobiliario.

Adquisición de módulos adecuados para la ubicación de CD y DVD. Bibliotecaria y

equipo directivo. Todo el curso. Consulta a los tutores/as de títulos interesantes.

Incremento de préstamos de fondos. ---

Adquisición de nuevos fondos.

Dinamizar el uso de la Biblioteca

Propuestas de diferentes editoriales para animaciones lectoras.

Bibliotecaria. Todo el curso.

Canalizar propuestas e informar a los tramos.

--- ---

Animaciones lectoras para Ed. Infantil 5 años y 1º.

Profesora jubilada colaboradora con la biblioteca.

Todo el curso. Animaciones lectoras. --- ---

Cooperar en la actividad del Certamen Literario del día del libro.

Bibliotecaria. Profesora jubilada colaboradora con la biblioteca.

2º trimestre. Coordinación de la actividad con el AMPA

Valorar la participación del alumnado en las actividades programadas.

---

Page 52: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

51

Mantener el programa Abies actualizado de forma que refleje el estado real de la biblioteca en cada momento.

Actualización del estado de préstamos mensualmente.

Bibliotecaria y equipo de colaboradores de la Comunidad Educativa.

Todo el curso. Continuar la catalogación con el programa Abies.

En octubre tener los nuevos carnés y reubicación del resto en los niveles correspondientes. ---

Actualización de usuarios de biblioteca. Carnés de 1º y alumnos/as nuevos; profesorado nuevo. • Catalogación de

fondos. • Expurgo de

ejemplares.

Todo el curso.

Descatalogar ejemplares obsoletos y deteriorados.

Incrementar el número de fondos de la biblioteca.

Hacer de la biblioteca una estancia agradable y atrayente para el alumnado.

Renovar la decoración de la biblioteca. Bibliotecaria y

equipo de colaboradores de la Comunidad Educativa.

Todo el curso.

Renovar suelo adecuado para animaciones en Ed. Infantil.

--- ---

Hacer más accesible la consulta de libros.

• Poner pizarra digital.

• Regletas informativas.

Page 53: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

52

20. PLAN DE ACTUACIÓN DE EDUCACIÓN COMPENSATORIA

En el presente curso contamos con dos alumnos de Compensación Educativa en el centro, los cuales, al carecer de maestra de Compensatoria, recibirán refuerzos

ordinarios teniendo en cuenta sus características e informes de cursos pasados.

Page 54: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

53

21. PLAN DE ACTUACIÓN DEL EQUIPO DE APOYO (P.T. Y A.L.)

OBJETIVOS TAREAS ÓRGANOS, PERSONAS

IMPLICADAS TEMPORALIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVACIONES

Garantizar una atención integral a los alumnos con necesidades educativas especiales.

Intervención directa con los alumnos con necesidades educati-vas especiales.

PT y AL. Todo el curso. Intervención direc-ta.

Los alumnos con necesi-dades educativas espe-ciales recibirán una aten-ción integral por parte del equipo de apoyo.

---

Mantener una estrecha coordinación con todos los profesionales implicados en el proceso educativo de los alumnos con necesidades educativas especiales.

Programación de las reuniones de coordi-nación.

PT, AL y Equipo de Apoyo.

Todo el curso.

Reuniones con los profesionales im-plicados en el pro-ceso educativo.

Se mantendrán las reuniones de coordina-ción con el equipo docen-te.

---

Participar en la identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.

Evaluación inicial o diagnóstica. PT y AL. Primer trimestre. Observación y

evaluación.

Participación en la identi-ficación de dichas nece-sidades.

---

Programar una respuesta educativa ajustada a sus dificultades.

Elaboración de una propuesta individuali-zada para cada alumno.

PT y AL. Todo el curso. Propuesta didácti-ca individualizada.

Elaboración de las co-rrespondientes progra-maciones.

---

Realizar un exhaustivo seguimiento y evaluar su proceso de enseñanza-aprendizaje, informando trimestralmente a las familias.

Recopilación de in-formación y elabora-ción de informes tri-mestrales.

PT, AL y Equipo de Apoyo.

Todo el curso. Evaluación e in-forme trimestral a padres.

Seguimiento y evaluación de los procesos de ense-ñanza-aprendizaje de estos alumnos.

---

Asesorar a las familias sobre temas relacionados con el desarrollo personal y académico de estos alumnos.

Reuniones con padres. PT, AL y Equipo Do-cente.

Todo el curso. Intercambio de información con las familias.

Orientación a las familias de estos alumnos. ---

Page 55: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

54

Establecer reuniones trimestrales con el Equipo Docente implicado en el proceso educativo de los alumnos con necesidades educativas especiales.

Reuniones trimestra-les con los tutores y/o especialistas.

PT, AL y Equipo Do-cente.

Todo el curso. Intercambio de información.

Coordinación trimestral con el equipo implicado. ---

Colaborar con los tutores y/o especialistas en la elaboración de los DIAC.

Elaboración de los DIAC con profesores y especialistas.

PT, AL y Equipo Do-cente.

Todo el curso. DIAC. Colaboración en las adaptaciones curriculares y materiales.

---

Llevar a cabo reuniones semanales con el EOEP.

Reuniones semanales con el EOEP.

PT, AL y EOEP. Todo el curso.

Seguimiento de la evolución de los alumnos.

Coordinación semanal con el EOEP. ---

Page 56: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

55

22. PLAN DE ACTUACIÓN D.U.E.

OBJETIVOS TAREAS ÓRGANOS, PERSONAS

IMPLICADAS TEMPORALIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS

INDICADORES DE

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Prevención y promo-ción de la salud en la comunidad educativa.

Información a través de carte-les, EPS, notas informativas para los padres…

DUE, tutor, alumnos y padres.

Durante todo el curso es-colar.

Carteles informativos, EPP me-diante videos educativos y pre-sentaciones…

---

Insistir en clases con alumnos con patológicas cró-nicas (diabetes).

Controles diarios y administración de medicación en niños con enfermedades crónicas.

DUE, personal de comedor, padres y alumnos.

DUE, personal de comedor, padres y alumnos.

Durante todo el curso es-colar.

Administración de medicación crónica y controles según los horarios establecidos en un informe médico.

---

Informar y avisar a los padres cuando sea nece-sario.

Incidencias de enfer-mería.

Registro diario de las inciden-cias (heridas, traumatis-mos…).

DUE, tutor, padres, alum-nos.

Durante todo el curso es-colar.

Tratamiento y valoración de incidentes producidos durante el horario escolar (caídas, con-tusiones, fiebre, malestar…).

--- Avisar a los pa-dres si procede.

Control de historias clínicas.

Actualización de informes de salud de alumnos escolariza-dos.

DUE. Durante todo el curso es-colar.

Revisión de HC archivadas en enfermería. ---

Informar de pro-cesos agudos, contagiosos...

Revisión y control de material sanitario.

Revisión y pedido del material necesario durante el curso escolar.

DUE. Durante todo el curso es-colar.

Control de la medicación que nos proporcionan los padres. ---

Avisar a los pa-dres si caduca la medicación.

Prevención de acci-dentes.

Educar a los alumnos en posi-bles peligros que pueden conllevar a una incidencia.

DUE, tutores. Durante todo el curso es-colar.

Control de alumnos en zonas de peligro (patio, escaleras...). ---

Avisar a los pa-dres si resulta alguna incidencia.

EPS especial a diabéti-cos.

Educar a los alumnos con esta patología en su enfermedad. Revisar protocolos de actua-ción ante hipo e hipergluce-mias.

DUE, padres, maestros.

Durante todo el curso es-colar. Reuniones con equipos docentes. Reuniones con las familias de estos alumnos.

Enseñar y concienciar sobre su enfermedad en cada consulta. Reuniones informativas con los equipos docentes y con las fa-milias acerca de los protocolos de actuación.

--- Avisar a los pa-dres si resulta alguna incidencia.

Page 57: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

56

23. PLAN DE ACTUACIÓN DE LA COORDINADORA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (T.I.C.)

OBJETIVOS TAREAS ÓRGANOS, PERSONAS

IMPLICADAS TEMPORALIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS

INDICADORES DE

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Supervisar la instalación, configuración y desinstalación del software de finalidad curricular.

La coordinadora de TIC supervisará todas las incidencias en los equipos informáticos de las aulas, en el horario dedicado a estas funciones.

Coordinadora TIC. Todo el curso.

Equipos informáticos en: • Aulas tutoría • Departamentos • Aulas informática • Aula de Inglés

Cumplimiento de los objetivos.

La coordinadora Tic se hará cargo de resolver incidencias con los equipos informáticos.

Asesorar al profesorado sobre materiales curriculares en soporte multimedia.

Se enviará al Claustro información relacionada con estos materiales.

Coordinadora TIC. Todo el curso. Correo electrónico

Cumplimiento de los objetivos.

Se incidirá en la utilización de los materiales que las editoriales proporcionan en formato digital.

Realizar el análisis de necesidades del Centro relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Se informará al E.D y a la CCP en las reuniones.

Coordinadora TIC. Tutores. Especialistas.

Todo el curso. Reuniones de CCP. Actualización de Hardware y Software.

---

Mantener los equipos informáticos utilizados por los profesores y alumnos en horario lectivo.

La coordinadora Tic supervisará todas las incidencias en los equipos informáticos de las aulas, en el horario dedicado a estas funciones, atendiendo las demandas del profesorado.

Coordinadora TIC. Técnico Informático.

Todo el curso. Correo electrónico Visitas periódicas a las aulas.

Cumplimiento de los objetivos.

Cuando la coordinadora Tic no reciba por email demandas de profesores, acudirá a las aulas comunes para comprobar el funcionamiento de los equipos.

Establecer un día a la semana para mantener reuniones con el Técnico Informático.

Se establecerá un día a la semana para tener la reunión con el Técnico

Coordinadora TIC. Técnico

Todo el curso. Técnico y coordinadora tendrán la reunión el día acordado.

Cumplimiento de estas reuniones.

Aunque se decida un día fijo a la semana, la coordinadora estará en

Page 58: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

57

Informático. Informático. contacto con Técnico mediante el correo electrónico y el móvil.

Dar de alta en Educa Madrid a los nuevos compañeros que se incorporan al Centro

Se proporcionará la hoja de solicitud a los compañeros que lo requieran.

Coordinadora TIC. Todo el curso.

Se entregarán las solicitudes al Director. Se proporcionarán los datos de acceso al correo. Se vinculará a los compañeros nuevos al Centro.

Cumplimiento del objetivo.

Aunque se hará en el mes de octubre, habrá que tener en cuenta las posibles sustituciones que surjan a lo largo del curso.

Desvincular del Centro a los compañeros que no forman parte de la plantilla en este curso.

Se realizará la gestión para desvincular del Centro a los compañeros que ya no forman parte de la plantilla.

Coordinadora TIC. Todo el curso.

Acceder al gestor de usuarios en Educa Madrid y realizar las bajas de los compañeros que no forman parte de la plantilla.

Cumplimiento del objetivo. ---

Informar al E.D de las incidencias relacionadas con las TIC.

Enviar correos electrónicos al ED periódicamente.

Coordinadora TIC.

Al menos una vez al mes.

Se informará de incidencias en los equipos así como demandas de los profesores.

Cumplimiento del objetivo. ---

Solicitar impartir un curso en el Centro sobre creación y uso del Blog como herramienta educativa.

Presentar la programación del curso.

Coordinadora TIC. Claustro.

Un trimestre. Sesiones semanales Creación de un blog de aula.

Creación del Blog por parte de los profesores que participen en el curso.

---

Page 59: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

58

24. PLAN DE EVACUACIÓN DEL CENTRO

OBJETIVOS TAREAS ÓRGANOS, PERSONAS

IMPLICADAS

TEMPORALIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVACIONES

Llevar a cabo el simulacro prescripti-vo de evacuación durante el segundo turno de comedor.

Explicar el plan a: alumnos, personal de cocina y cuida-doras de comedor.

Equipo Directivo.

Alumnos.

Personal de coci-na y comedor.

1er trimestre. Asambleas. El propio simula-cro.

Informe de la audi-toría externa. ---

Lograr una evacuación de los edifi-cios con plena seguridad para todas las personas que los habitan; y ha-cerlo en el tiempo previsto, según marca auditoría externa.

Explicar el plan a todo el claustro.

Equipo directivo. Claustro. Octubre. Reunión, planos,

explicaciones.

Observación de la buena praxis de los alumnos. Tiempo de la eva-cuación.

---

Salir de las aulas y de los edificios según plan previsto en orden y en silencio.

Explicar el plan a los alumnos. Tutores. Anual. Hacer ejercicios de

simulación.

Mejora en la rapidez de evacuación, tomado en minutos.

---

Realizar simulacros a lo largo del año: uno al mes. El simulacro.

Equipo Directivo. Alumnos. Maestros. Conserjes.

Anual. Hacer ejercicios de simulación.

Comportamiento de alumnos, tiem-po de ejecución.

---

Page 60: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

59

25. PLAN DEL COMEDOR ESCOLAR

OBJETIVOS TAREAS ÓRGANOS, PERSONAS

IMPLICADAS TEMPORALIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVACIONES

Promover la adquisición de hábitos sociales y de convivencia.

Organización de filas por cursos en las entradas y salidas del comedor, la mejora de la convivencia en el tiempo de la comida y la disminución del ruido tanto en las filas como en el comedor.

Todo el equipo de traba-jadores de la empresa de comedor Hotaza. Junto con los profesores.

Durante todo el curso 2016/17.

---

Se realizará un informe trimestral sobre cada niño. En él se reflejará conceptos de si come o suele dejar co-mida, si es respetuoso o no con las normas del comedor, si participa en las actividades programadas o no. En casos extremos se informará a diario.

---

Favorecer hábitos de correcta alimentación, higiene y autonomía personal.

Una alimentación sana y equilibrada. Adoptar la debida com-postura en el comedor.

Todo el equipo de traba-jadores de la empresa de comedor Hotaza.

Durante todo el curso 2016/17.

--- --- ---

Intensificar la educación en valores a través de actividades lúdicas de libre elección.

Actividades: - Campeonatos

deportivos al aire libre.

Todo el equipo de moni-tores, con un monitor asignado para cada acti-vidad.

De marzo a junio.

Espacios necesa-rios proporciona-dos por el centro.

Se realizará un informe trimestral sobre cada niño. En él se reflejará conceptos de si come o suele dejar co-mida, si es respetuoso o no con las normas del comedor, si participa

---

- Talleres según temporada y fiestas.

Todo el equipo de moni-tores, con un monitor asignado para cada acti-vidad.

De marzo a junio.

Recursos materiales proporcionados por la empresa

Page 61: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

60

Hotaza. en las actividades programadas o no. En casos extremos se informará a diario.

- Cine. Todo el equipo de moni-tores.

Días de lluvia. Proyectores y pantallas.

- Biblioteca. Monitor asignado. Durante todo el curso 2016/17. Días alternos.

Libros aportados por el centro.

- Ajedrez. Monitor asignado. Durante todo el curso 2016/17. Días alternos.

Tableros y fichas aportados por la empresa Hotaza.

Fomentar hábitos de convivencia, de relación y colaboración.

Trabajo en colaboración entre educadores y profe-sores para inculcar respe-to y la educación. Colaboración de los alum-nos colocando su servicio de mesa, potenciando así, su autonomía y responsa-bilidades. Jornadas Gastronómicas.

Todo el equipo de traba-jadores de la empresa de comedor Hotaza.

Durante todo el curso 2016/17. --- --- ---

Fomentar y enseñar la importancia de una ali-mentación saludable, el manejo de utensilios y la higiene.

Se imparten pequeños cursos de alimentación, utilización de utensilios y comportamiento en la mesa.

Todo el equipo de moni-tores.

Durante todo el curso 2016/17. --- --- ---

Fomentar actitudes y valores como el consu-mo responsable, cuida-

En los talleres y manuali-dades se usan materiales reciclables, enseñando a

Un monitor asignado. De marzo a junio. Espacios necesa-rios proporciona-dos por el centro.

Se realizará un informe trimestral sobre cada niño. En él se reflejará

---

Page 62: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

61

do del medio ambiente y el reciclado, combinadas con actividades lúdicas.

los alumnos la importan-cia para el medio ambien-te.

Recursos materiales proporcionados por la empresa Hotaza.

conceptos de si come o suele dejar co-mida, si es respetuoso o no con las normas del comedor, si participa en las actividades programadas o no. En casos extremos se informará a diario.

Trabajar el silencio du-rante el tiempo de co-mida.

Hablar con los alumnos mientras comen. Poner música. Lograr momentos de si-lencio mientras comen.

Equipo directivo. Todo el curso. Charlas, música, etc.

Rebajar el ruido tanto como sea posible.

Page 63: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

62

26. PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

ACTIVIDAD NIVEL/CICLO/

TRAMO FECHA LUGAR TRANSPORTE RESPONSABLE OBSERVACIONES

Promociones deportivas: rugby, baloncesto y ajedrez.

Centro Septiembre Centro --- Tutores y monitores de la actividad ---

Día de la Paz. Centro 30 de enero Polideportivo --- Tutores ---

Día del libro. Centro Abril Centro --- Tutores ---

Semana de la Ciencia. Centro Semana del 21 al 24 de marzo Centro --- Tutores ---

Fiesta del otoño. Ed. Infantil Por determinar Centro --- Tutores ---

Festival navideño. Ed. Infantil Para padres: 21-12-16 Para niños: 22-12-2016

En las aulas En el gimnasio --- Tutores ---

Carnaval. Ed. Infantil 16 o 24 de febrero Polideportivo --- Tutores ---

San Isidro. Ed. Infantil 12 de mayo Patio de 3 años (si no llueve) --- Tutores ---

Cuentacuentos maestra jubilada. Ed. Infantil Por determinar En las aulas --- Tutores ---

Biblioteca Gloria Fuertes EI 3 años Por determinar Biblioteca Gloria Fuertes No Tutores ---

Granja de los cuentos EI 3 años Por determinar --- Autobús Tutores ---

Page 64: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

63

Salidas al entorno EI 3 años Por determinar --- No Tutores ---

Teatro EI 3 años Por determinar En el centro --- Tutores ---

Salida: Castillo Manzanares el Real. EI 4 años 11 de noviembre Manzanares el Real Autobús Tutores ---

Salida: castillo de la Alameda de Osuna.

EI 4 años Por determinar Entorno próximo No Tutores ---

Salida: Granja Escuela. EI 4 años 17 de mayo Talamanca del Jarama Autobús Tutores ---

Salida: mercado de la Alameda. EI 4 años Junio Alameda de Osuna No Tutores ---

Planetario móvil. EI 4 años 24 de marzo En el centro --- Tutores ---

Biblioteca Gloria Fuertes EI 4 años Por determinar Biblioteca Gloria Fuertes No Tutores ---

Educación Vial. 4 y 5 años 26 de mayo En el centro --- Tutores Confirmado

Halloween. EI 5 años 28 de octubre En las aulas --- Tutores ---

Salida: Museo de Ciencias Naturales.

EI 5 años Noviembre Museo Autobús Tutores ---

Salida: Museo del Ferrocarril. EI 5 años 13 de diciembre Museo Autobús Tutores ---

Biblioteca Gloria Fuertes. EI 5 años Por determinar Biblioteca Gloria Fuertes No Tutores ---

Page 65: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

64

Teatro: “EL gato con botas”. EI 5 años 27 de enero Centro Cultural Antonio Machado

Autobús Tutores Confirmado

Visita al Juan Carlos I. EI 5 años Marzo Parque Juan Carlos I No Tutores ---

Visita al Museo Africano. EI 5 años 23 y 25 mayo Museo Autobús Tutores ---

Graduación. EI 5 años 15 de junio Pabellón municipal del colegio

--- Tutores Confirmado

Teatro musical “Caperucita Roja” 1º 12 de enero Teatro sala San Pol Autobús Tutores Confirmado

Zoo-Aquiarium (Madrid un libro abierto)

1º Primer trimestre Zoo de Madrid Autobús Tutores Confirmado

Visita a un museo de arte. 1º Por determinar --- --- --- ---

Biblioteca Gloria Fuertes 1º Por determinar Biblioteca Gloria Fuertes No Tutores ---

Educación vial. 1º 24 de noviembre 02 y 16 de diciembre 11 de enero

En el centro --- Tutores y agentes municipales Confirmado

Visita a un museo. 2º Por determinar --- --- --- ---

Real fábrica de tapices. 2º 21, 22 y 24 de noviembre Real Fábrica de Tapices Autobús Tutores ---

Arqueopinto. 2º Por determinar --- --- --- ---

El Retiro (Madrid un libro abierto). 3º 26 y 27 de octubre Madrid Autobús Tutores Confirmado

Page 66: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

65

Museo de Aeronáutica y Astronáutica (Madrid un libro abierto).

3º 30 y 31 de marzo Marzo Autobús Tutores Confirmado

Educación vial. 3º 24 de noviembre 02 y 16 de diciembre 11 de enero

En el centro --- Tutores y agentes municipales Confirmado

Biblioteca Gloria Fuertes 3º Por determinar Biblioteca Gloria Fuertes No Tutores ---

Teatro Real “El sastrecillo valiente” 3º Noviembre Teatro Real de Madrid Autobús Tutores Pendiente de

confirmación Museo Nacional de Ciencia y Tecnología.

1º, 2º y 3º Por determinar --- --- --- ---

Cine 3D Educativo. 1º, 2º y 3º Por determinar En el centro --- Profesores de tramo ---

Zoo-Aquiarium (Madrid un libro abierto)

4º 28 de octubre Zoo de Madrid Autobús Tutores Confirmado

Fábrica de Danone. 4º 29 y 30 de noviembre Madrid Autobús Tutores Pendiente de confirmación.

Teatro Real “El sastrecillo valiente” 4º Noviembre Teatro Real de Madrid Autobús Tutores Pendiente de

confirmación

Salida al Parque Juan Carlos I (Barajas más cerca de tu aula).

4º Por determinar --- --- --- ---

Los animales y la ciudad (Madrid un libro abierto).

4º 22 de febrero 01 de marzo Madrid Autobús Tutores Confirmada

Parque Europa y la Mujer Gigante 4º Tercer trimestre Torrejón de Ardoz Autobús Tutores Pendiente de

confirmación

Visita de agentes tutores. 5º Por determinar En el centro --- Tutores y agentes tutores ---

Page 67: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

66

Jardín Botánico. 5º 25 de noviembre Madrid Autobús Tutores ---

Museo Arqueológico. 5º Por determinar Madrid Autobús Tutores ---

Aula Municipal de Piragüismo (Madrid un libro abierto).

5º 23, 24, 25 y 30 de mayo Parque Juan Carlos I No Tutores / Técnicos de

la actividad Confirmada

Teatro Real “El Gato con botas” 5º Marzo Teatro Real de Madrid Autobús Tutores Pendiente de

confirmación

Salida al castillo de La Alameda y la Junta Municipal de Barajas (Barajas más cerca de tu aula).

5º Por determinar --- --- --- ---

Educación vial. 5º 24 de noviembre 02 y 16 de diciembre 11 de enero

Centro --- Tutores y agentes municipales Confirmado

Biblioteca Gloria Fuertes 5º Por determinar Biblioteca Gloria Fuertes No Tutoras ---

Visita a Alcalá de Henares. 5º Por determinar Alcalá de Henares Autobús Tutores ---

Visita de agentes tutores. 6º Por determinar En el centro --- Tutores y agentes tutores ---

Museo Arqueológico Nacional. 6º Por determinar Madrid Autobús Tutores ---

Salida al Parque El Capricho (Barajas más cerca de tu aula).

6º Por determinar --- --- --- ---

Educación vial. 6º 17 y 18 de mayo Parque de Educación Vial de Aluche

Autobús Tutores y agentes municipales Confirmada

Page 68: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

67

Museo de Anatomía comparada de vertebrados + Botánico de la Complutense.

6º Por determinar Madrid Autobús Tutores Pendiente de confirmación

Teatro Real “El Gato con botas” 6º Marzo Teatro Real de Madrid Autobús Tutores Pendiente de

confirmación

Visita al ESAC 6º Por determinar Villanueva de la Cañada Autobús Tutores Pendiente de

confirmación

Pelayos de la Presa Multiaventura

6º Junio Pelayos de la Presa Autobús Tutores ---

Graduación. 6º 16 de junio Pabellón municipal del colegio

--- Tutores Confirmado

Page 69: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

68

27. PLAN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DEL PLAN MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y ESCUELAS DEPORTIVAS

ACTIVIDADES TAREAS ÓRGANOS, PERSONAS

IMPLICADAS TEMPORALIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVACIONES

Francés: inicio en la tercera lengua. 2 horas

Creación de grupo de alumnos de 5º y 6º.

Junta Municipal. Equipo Directivo. Responsable de la actividad.

Comienzo: ¿? Finalización: Mayo Martes y jueves de 16:30 a 17:30

Clases semanales.

Nº de alumnos. Valoración del responsable. Valoración familias.

---

Clases de apoyo y técnicas al estudio. 8 horas

Creación de 4 grupos de alumnos del 2 tramo.

Junta Municipal. Equipo Directivo. Responsable de la actividad.

Comienzo: ¿? Finalización: Mayo Lunes a jueves de 16:30 a 17:30

Clases semanales.

Nº de alumnos. Valoración del responsable. Valoración familias.

---

Esgrima. Creación de un grupo de 12 alumnos de primaria.

Junta Municipal. Equipo Directivo. Responsable de la actividad.

Octubre a mayo. Clases semanales.

Nº de alumnos. Valoración del responsable. Valoración familias.

En horario de comedor.

Atletismo. Creación de un grupo de 24 alumnos de primaria.

Junta Municipal. Equipo Directivo. Responsable de la actividad.

Octubre a mayo. Clases semanales.

Nº de alumnos. Valoración del responsable. Valoración familias.

---

Tenis.

Creación de un grupo de 12 alumnos de primaria.

Junta Municipal. Equipo Directivo. Responsable de la actividad.

Octubre a mayo. Clases semanales.

Nº de alumnos. Valoración del responsable. Valoración familias.

---

Rugby. Creación de un grupo de 12 alumnos de primaria.

Junta Municipal. Equipo Directivo. Responsable de la actividad.

Octubre a mayo. Clases semanales.

Nº de alumnos. Valoración del responsable. Valoración familias.

---

Page 70: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

69

28. PLAN DE ACTUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS

OBJETIVOS TAREAS ÓRGANOS, PERSONAS

IMPLICADAS TEMPORALIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVACIONES

Representar y defender los intereses generales de las familias y alumnos del centro y asociados del AMPA.

Comunicación fluida y continua entre el AMPA, las familias, la Dirección del centro, representantes en el Consejo Escolar y resto de miembros de la comunidad educativa.

Detección de problemas, necesidades y propuestas de mejora por parte de las familias y canalización al centro.

Participación activa en el Consejo Escolar.

Información a las familias del centro. sobre la labor que realiza el AMPA de representación y defensa de los intereses generales de las familias.

Presidente AMPA, Junta Directiva, representante del AMPA en el Consejo Escolar.

Curso 2016/2017

Participación de un representante del AMPA en el Consejo Escolar.

Reuniones periódicas con el Director y equipo directivo para el seguimiento del día a día del centro y prestar apoyo para resolución de posibles incidencias.

Contacto diario con las familias del centro.

Resultados de las reuniones con órganos de gobierno del centro.

Actas de las reuniones del Consejo Escolar.

Respuesta rápida y eficaz a problemas detectados.

Grado de satisfacción de las familias de los alumnos.

---

Continuar la buena colaboración existente con el equipo directivo del colegio, claustro de profesores, personal no docente y ayuntamiento en actividades y servicios que redunden en beneficio de las familias y alumnos

Colaboración en las tareas requeridas por el centro y en la organización de actividades conjuntas:, como por ejemplo: campaña de recogida de libros para la biblioteca,

Presidente AMPA, Junta Directiva, representante del AMPA en el Consejo Escolar,

Curso 2016/2017

Reuniones y contactos periódicos con los diferentes miembros de la comunidad educativa para el seguimiento del día a día del centro y

Actas de las reuniones del Consejo Escolar, número de reuniones realizadas.

Evaluación de las

---

Page 71: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

70

del centro. banco de libros de texto, etc.

Seguir trabajando para una mejor coordinación y sintonía con la dirección del centro y para unas relaciones basadas en el respeto mutuo y la comunicación en temas relevantes.

Continuar fortaleciendo las relaciones con toda la comunidad educativa.

vocales y colaboradores del AMPA.

prestando apoyo para resolución de posibles incidencias.

Establecimiento de procedimientos comunes de actuación para actividades realizadas en colaboración (donación de libros de texto, libros de lectura, etc.).

iniciativas conjuntas realizadas.

Grado de satisfacción de las familias y miembros de la comunidad educativa.

Mejora de la atención y apoyo a las familias del centro.

Atención personalizada a las familias en el despacho del AMPA.

Resolución de consultas de padres y familias a través de correo electrónico y web.

Nueva web actualizada.

Disminuir la carga de trabajo de la junta directiva del AMPA.

Junta Directiva, vocales y colaboradores de la asociación.

Curso 2016/2017

Horario de atención a familias publicado en tablones de anuncios y web.

Web, correos electrónicos del AMPA (uno para cada actividad / servicio)

Sistema de envío de información por correo electrónico.

Días de apertura del despacho de la asociación.

Nº de e-mails informativos enviados y consultas resueltas.

---

Defensa de una educación pública de calidad. Trabajar para garantizar el derecho de las familias a elegir libremente el centro de estudios para sus hijos, y para que ningún alumno del CEIP Ciudad de Zaragoza se vea obligado a salir del Distrito para cursar se-

Informar y apoyar a las familias en relación a la problemática del paso de los alumnos de primaria al IES. Reuniones institucionales con la administración, principalmente con la Con-

Presidente, Junta Directiva, miembros del Consejo Escolar.

Curso 2016/2017

Asambleas del AMPA, reuniones informativas a las familias. Si se estimara necesa-rio, se crearía una co-misión específica.

Porcentaje de alumnos que soliciten plaza en el IES Alameda y que obtengan plaza.

---

Page 72: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

71

cundaria en Instituto Público. Que todos nuestros alumnos deseen solicitar plaza en el IES Alameda de Osuna –único IES de secundaria del Distrito-, puedan acceder a ella en igualdad de condiciones que los alumnos de otros centros públicos. Demandar medidas para garantizar la calidad de los centros educativos públicos del Distrito de Barajas.

sejería de Educación, para reivindicar la libre elección de centro de secundaria y buscar soluciones adecua-das. Si fuera necesario, accio-nes para obtener visibili-dad sobre este problema, recabando el apoyo de las familias del centro, Distri-to, prensa y medios de comunicación y vecinos.

Acciones de información realizadas.

Gestión de las actividades extraescolares dirigidas a alumnos del centro, del servicio de horario ampliado (primera hora y tardes divertidas) y de otras actividades como campamentos, excursiones o eventos lúdicos, culturales, deportivos y festivos.

Conseguir una oferta de actividades extraescolares y servicios a las familias amplia y de calidad. Conseguir una buena rela-ción de calidad / precio de las actividades, mante-niendo invariables en lo posible los precios del curso anterior, o mejorán-dolos. Coordinación con la direc-ción del colegio para la gestión de espacios y cumplimiento de indica-ciones dadas. Disminuir la carga de tra-bajo sobre la junta directi-va del AMPA. Implicar a más voluntarios para la atención de las familias y la gestión de las activida-des. Continuar la forma-

Junta Directiva, vocales y colaboradores de la asociación.

Curso 2016/2017

Seguimiento de los protocolos de la ges-tión de actividades del AMPA: procedimientos armonizados, moderni-zación de los sistemas y de la gestión. Cada actividad es coor-dinada por un vocal (madre / padre volun-tario). Creación de comisiones específicas para la or-ganización de determi-nadas actividades, co-mo el Certamen Litera-rio, Banco de Libros, el Cross, el Campamento o la Fiesta de Fin de Curso. Búsqueda y solicitud de subvenciones públicas para llevar a cabo pro-yectos y actividades en

Nº de inscripciones a actividades organizadas por el AMPA.

Grado de satisfacción de las familias y alumnos.

Diversidad y calidad de actuaciones.

---

Page 73: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

72

ción a los voluntarios y colaboradores del AMPA.

beneficio de los asocia-dos y comunidad edu-cativa.

Apoyo a la conciliación laboral y familiar de los padres y madres de alumnos del centro.

Coordinación del servicio de horario ampliado (pri-mera hora 8:00-9:30 y tardes divertidas 16:30-18:00), puesta en marcha de varias actividades ex-traescolares con servicio de recogida, organización de “Días sin cole” en días laborables no lectivos, campamentos urbanos, etc. Continuar mejorando el servicio de horario amplia-do, con nuevas actividades educativas, principalmente en infantil. Solicitud al centro de me-didas que favorezcan dicha conciliación, particular-mente a la hora de fijar reuniones de padres y tutorías.

Junta Directiva, miembros del Consejo Escolar. Vocal de horario ampliado

Curso 2016/2017

Información a las fami-lias sobre servicios de apoyo a la conciliación laboral y familiar. Establecimiento de un calendario. Seguimiento de las acciones y de la presta-ción de los servicios.

Calidad de los servicios ofertados, relación de calidad/ precio.

Grado de satisfacción de las familias respecto a los servicios de apoyo a la conciliación.

---

Fomento del asociacionismo y aumento de la implicación de las familias en las actividades de la asociación y del colegio.

Animar a nuevos padres y madres voluntarios a cola-borar con la asociación en eventos concretos, como el Cross o la Fiesta de Fin de Curso. Continuar realizando acti-vidades de cohesión y re-lación de los miembros del AMPA y voluntarios, para

Junta Directiva, vocales y colaboradores de la asociación.

Curso 2016/2017

Solicitud de voluntarios para actividades con-cretas: apoyo a voca-lías, organización de las carreras del cross, apo-yo a la fiesta de fin de curso, etc. Coordinación de los voluntarios, formación y apoyo.

Nº de familias asociadas en el curso escolar.

Nº de colaboradores y voluntarios.

---

Page 74: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

73

consolidar el grupo y au-mentar su motivación. Mantener invariable la cuota del AMPA (18 €) y animar a las familias a asociarse y a participar en las actividades de la aso-ciación. Subvencionar determina-das actividades a los alum-nos del centro (ej: la en-trada a la fiesta de fin de curso) y a los socios (ex-cursiones).

Grado de satisfacción de familias, voluntarios y colaboradores.

Cuota AMPA para el curso escolar.

Colaboración con otras AMPAS de centros educativos públicos del Distrito en iniciativas de interés común.

Continuar la participación en el Consejo Territorial del Distrito de Barajas y en comisiones específicas, en representación de las aso-ciaciones de madres y pa-dres del Distrito. Seguir colaborando con las AMPAs de centros públicos del Distrito.

Presidente AMPA, Junta Directiva, representante del AMPA en Consejo territorial.

Curso 2016/2017

Reuniones periódicas con representantes de las AMPAs para temas de interés común.

Participación en los Consejos Territoriales y reuniones de las Comisiones.

Evaluación de los resultados de la colaboración.

---

Coordinación y gestión de las acti-vidades extraescolares ofertadas por el AMPA: Ajedrez, Balonmano, Danza, Escue-la de Rock, Fun English, Fútbol sala, Fútbol 7, Gimnasia rítmica, Guita-rra, Hip Hop & Funky, Informática, Inglés refuerzo 5º y 6º, Judo, Pati-naje, Peque Funky, Piano, Piensa Piensa, Pintura, Storytelling, Arts & Crafts, Teatro y Violín. Algunas actividades están dirigidas

Gestión, coordinación y seguimiento diario de las actividades: alumnos asistentes, altas, bajas, proceso de inscripción, resolución de incidencias, etc. Continuar atendiendo las indicaciones del centro en materia organizativa, de asignación de espacios.

Presidente, Junta Directiva, vocales y colaboradores de la asociación.

Curso 2016/2017

Convenios de colaboración. Actuaciones en el marco de la legalidad vigente respecto a profesores y monitores. Web del AMPA, que cuenta con un sistema de inscripciones online para las actividades y de un potente sistema

Se dispone de un sistema de eva-luación de las actividades reali-zadas por el AM-PA, a través de encuestas online a las familias, para recabar de forma anónima sugeren-cias de mejora y poder evaluar el

---

Page 75: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

74

a alumnos de educación infantil y otras a primaria.

Inclusión de actividades de inteligencia emocional y neuroeducación en la oferta de este curso.

de seguimiento a través de la intranet. Reuniones de coordinación y seguimiento con la dirección del centro y los vocales. Protocolos y procedimientos de actuación comunes. Seguimiento de las actividades: altas, ba-jas, incidencias, profe-sorado, servicio de recogida, etc.

funcionamiento. Relación de bajas / altas.

Realización y coordinación de di-versas actividades educativas y lúdicas para los alumnos y familias del centro: • XX Certamen Literario. • Campamento de 5 días en la

Granja Escuela (alumnos de primaria, Semana Santa).

• IV Mini Granja (1º y 2º de pri-maria), fin de semana.

• V Noche en el Museo.29 enero, 5-12-19 febrero

• XXIII Cross del Colegio • VI Torneo de Ajedrez Ciudad de

Zaragoza. • Festivales, exhibiciones o fies-

tas de fin de actividad. Mayo y Junio

• Fiesta de Fin de Curso. Junio

Gestión, coordinación y seguimiento de las actividades: alumnos asistentes, altas, bajas, proceso de inscripción, resolución de incidencias, etc. Animar a nuevos padres que quieran implicarse en la gestión de estas actividades y apoyo al equipo del AMPA.

Junta Directiva, vocales y colaboradores de la asociación.

Curso 2016/2017

Creación de una comisión específica para cada proyecto, que es dirigida por un miembro de la Junta Directiva. Seguimiento de los protocolos de actuación establecidos. Reuniones de coordinación y seguimiento de los diferentes proyectos.

Grado de satisfac-ción de las fami-lias. Para algunas acti-vidades existe un sistema de eva-luación, a través de encuestas on-line a las familias, para recabar de forma anónima sugerencias de mejora y poder evaluar el funcio-namiento.

---

Page 76: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

75

• Viaje de Fin de Curso de 6º, V edición.

• Campamento en el colegio, en días no lectivos (junio y julio)

Continuación del servicio de logo-pedia y atención psicopedagógica, en horario extraescolar, en coordi-nación con el centro.

Información a las familias, organización del servicio y seguimiento de su implantación.

Junta Directiva. Vocal del AMPA para realizar el seguimiento y puesta en marcha de este servicio.

Curso 2016/2017 Inscripción a través de la web del AMPA.

Número de alumnos atendidos, avances obtenidos y grado de satisfacción de las familias.

---

Continuación del proyecto del Banco de Libros de Texto, con la colaboración del Colegio, para faci-litar la donación y reutilización de libros de texto.

Campaña de información a las familias. Concienciar a los alumnos de la necesidad del uso adecuado de los libros. Coordinación con el centro para la organización del servicio y establecimiento de procedimientos para no cambiar los libros de texto sin causa justificada.

Junta Directiva. Vocal del AMPA para realizar el seguimiento de este servicio.

Curso 2016/2017

Solicitud del libros en préstamo a través de la web del AMPA. Procedimientos coordinados con el colegio y homogéneos para todos los cursos.

Número de libros dejados en préstamo a familias. Nº de libros del banco de libros.

---

Page 77: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

76

29. PLAN DE MEJORA DE RESULTADOS (P.M.R.)

OBJETIVOS TAREAS ÓRGANOS, PERSONAS

IMPLICADAS TEMPORALIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS

INDICADORES DE

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Analizados los resultados de la evaluación Final del curso pasado, los resultados de las evaluaciones externas de 3º y 6º sobre conocimientos y destrezas indispensables y las pruebas iniciales del presente curso, se decide concentrar todos los esfuerzos del Plan de Mejora de Resultados del presente curso en trabajar un aspecto muy concreto del área de Lengua Castellana y Literatura. Esta propuesta incluye actuaciones concretas tanto en la Educación Primaria como en el segundo ciclo de Educación Infantil: -Educación Primaria

1. Lengua castellana y literatura:

• Mejorar la competencia lingüística: expresión escrita.

Page 78: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

77

-Resultados académicos de la evaluación Final del curso 2015/2016: El centro mantiene una tendencia de resultados altamente satisfactorios, situándose por encima del 90% de éxito en toda la etapa de primaria. Cabe destacar el elevado nú-mero de alumnos que en las áreas de Lengua y Matemáticas se sitúan entre el Notable y el Sobresaliente. En cuanto al porcentaje de alumnos con evaluación negativa, ob-servamos una tendencia generalizada que se sitúa por debajo del 10%; tan solo en el área de Lengua de 6º de primaria observamos un 13%. Sin embargo dicho resultado choca frontalmente con los conseguidos en la prueba externa sobre conocimientos y destrezas indispensables, donde el porcentaje de alumnos con resultado negativo en esa misma área es del 3,9%. Cabe recordar que este curso terminó de aplicarse la normativa LOMCE, y por lo tanto todos los niveles educativos hicieron frente a la nueva redistribución de contenidos; por todos sabido, superiores a los establecido en la Ley Orgánica de la Educación (LOE).

Page 79: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

78

A continuación, y a modo informativo, exponemos las gráficas de resultados de las áreas troncales en toda la Educación Primaria:

PRIMEROS

SEGUNDOS

Page 80: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

79

TERCEROS

CUARTOS

Page 81: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

80

QUINTOS

SEXTOS

Page 82: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

81

-Resultados de las pruebas externas sobre conocimientos y destrezas indispensables:

• Resultados de las prueba CDI de 3º de Educación Primaria: LENGUA INGLÉS MATEMÁTICAS Nº Alumnos

Medias Centro

6,29

6,41

6,83

91

Medias Comunidad

6,77

6,89

6,96

68.267

Nº aprobados (% sobre aprobados)

86,81 %

81,4 %

90,11 %

91

El equipo docente de 3º de Educación Primaria valora positivamente los resultados, teniendo en cuenta las dificultades encontradas con respecto a las exigencias de la prueba. Consideramos que es necesario replantear la prueba ya que hay aspectos que nos parece deben ser revisados; entre otros:

• Prueba excesivamente extensa para alumnos de 9 años.

• Elevado número de preguntas a resolver.

• Se hicieron preguntas sobre contenidos aún no trabajados.

• Se aplicó una prueba de lengua extrajera siendo la misma para los colegios bilingües y no bilingües.

En cualquier caso consideramos que son unos resultados muy satisfactorios, vistos en comparativa con los conseguidos en la Comunidad de Madrid. Ellos nos sirven para con los resultados de la evaluación final interna, las pruebas iniciales, y los conocimientos que la evaluación continua nos deja, poder formalizar un Plan de Mejora de Resultados para el presente curso. Trabajaremos en coordinación con el resto de los niveles para crear unos Planes de Acción y Seguimiento coherentes en toda la etapa.

Page 83: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

82

• Resultados de las prueba CDI de 6º de Educación Primaria:

LENGUA INGLÉS MATEMÁTICAS TECNOLOGÍA Nº Alumnos

Medias Centro

6,87

6,52

7,01

7,64

97

Medias Comunidad

7,01

6,96

6,43

6,99

64.354

Nº aprobados (% sobre aprobados)

96,91 %

91,75 %

94,85 %

97,94 %

97

El equipo docente de 6º comparte las preocupaciones que se desprenden de la configuración de la nueva prueba aplicada a los alumnos. En cualquier caso se hacen las siguientes reflexiones:

• LENGUA: estamos muy satisfechos con los resultados de las pruebas externas. Consideramos que nuestros alumnos deberían trabajar de manera más sistemática la expresión escrita, prestando atención a la coherencia, cohesión, ortografía y riqueza de vocabulario. Esto se debe a que es la única destreza dentro de la materia de lengua castellana en la que nos situamos ligeramente por debajo de la media.

• MATEMÁTICAS: satisfechos con los resultados, tanto internos como externos, teniendo en cuenta la complejidad de los contenidos a trabajar. Como propuesta, con-sideramos que el objetivo de progresar en el cálculo mental y la resolución de problemas deben ser trabajados en todos los niveles de primaria con diferente dificul-tad.

• CIENCIAS NATURALES: satisfechos con los resultados y el interés mostrado por los alumnos. Insistiremos en la utilización de las TIC y el aprendizaje a través de la ex-perimentación.

• CIENCIAS SOCIALES: al ser una materia más alejada de los intereses del alumnado, intentamos suplir esta carencia de motivación con proyectos de investigación y otros métodos que son agradables para los alumnos. Nos proponemos continuar en esta línea de trabajo.

• INGLÉS: a la vista de los resultados de las pruebas externas, teniendo en cuenta que fue la misma prueba para colegios bilingües y no bilingües. No obstante, debe-mos trabajar en más profundidad la expresión escrita. De cara al curso que viene, trabajaremos más la expresión escrita a través de material adicional elaborado por el profesorado.

Page 84: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

83

En base a todo lo expuesto, fruto de la reflexión y el análisis de resultados de las pruebas interna y externa, nos planteamos un Plan de Mejora de Resultados cuyas ta-reas se concretan en los Planes de Acción y Seguimiento (P.A.S.). Este trabajo será coordinado desde la Comisión de Coordinación Pedagógica en coordinación con los equipos de nivel. Se realizarán reuniones mensuales de coordinación entre los diferentes equipos docentes. Los coordinadores de los equipos de nivel harán reuniones mensuales para hacer el seguimiento y evaluación del plan.

Page 85: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

84

30. PLAN DE TRABAJO DEL E.O.E.P.HORTALEZA-BARAJAS

1. PLAN DE TRABAJO DEL E.O.E.P. HORTALEZA-BARAJAS

CURSO: 2016-2017 CENTRO: C.E.IP. CIUDAD DE ZARAGOZA CÓDIGO DEL CENTRO: 28018708 Nº DE UNIDADES: E. INFANTIL: 13 E. PRIMARIA: 25 TIPO DE CENTRO: Ordinario con apoyos PROFESIONALES DEL E.O.E.P. (Nombre y especialidad)

- Sonia Gómez Menchón: Profesora de Secundaria de Orientación Educativa. - Beatriz Arranz: Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad (PTSC)

DÍAS DE PRESENCIA, PERIODICIDAD Y HORARIO Orientación Educativa : Miércoles y viernes, en horario de 9:30 a 14:30 PTSC: En función de las demandas. La atención al centro no siempre será presencial. SESIONES PREVISTAS: P. S. de Orientación Educativa: 1º TRIMESTRE: 25 2º TRIMESTRE: 23 3º TRIMESTRE: 20

Page 86: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

D.A.T. MADRID-CAPITAL 85

2. OBJETIVOS Y PRIORIDADES

INTRODUCCIÓN El Plan de Trabajo se ha elaborado a partir de la memoria del curso anterior junto con el análisis de las características del centro y necesidades actuales del mismo. Se mantiene el número de sesiones de atención al centro, por parte del EOEP, y los días de atención presencial de la orientadora, habiendo cambiado la profesional de este perfil. La PTSC mantiene una atención puntual a las demandas. El centro no ha variado significativamente, respecto al curso anterior, tanto en nº de alumnos con necesidades educativas específicas de apoyo educativo como en número de unidades y alumnado en general. Se cuenta con los mismos recursos de una especialista en Pedagogía Terapéutica a tiempo completo y una a tiempo parcial y una especialista en Audición y Lenguaje a tiempo parcial.(1 profesional compartido con otro centro). El CEIP CIUDAD DE ZARAGOZA tiene ya una trayectoria de intervención con el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, y ha establecido los procedi-mientos para atender a dicho alumnado, así como las demandas que se cursan al EOEP. Aún así será necesario revisar esos procedimientos por el cambio de orientado-ra y el profesorado nuevo en el centro. OBJETIVOS Se plantean como objetivos prioritarios del Equipo en los centros:

A. Informar sobre el concepto y factores de riesgo del acoso escolar. Dar a conocer los protocolos de actuación de la Comunidad de Madrid. B. Asesorar sobre medidas ordinarias y específicas para la atención del alumnado con altas capacidades.

PRIORIDADES En la elaboración del Plan se han tenido también en cuenta aquellas actuaciones básicas que requieren de una intervención por parte del E.O.E.P. y que consumen la mayoría del tiempo de atención al centro. Dichas necesidades son las siguientes: Respuesta a las demandas de valoración/intervención.

• Seguimiento de a.c.n.e.e.s. (17 alumnos), lo que implica reuniones con profesorado de apoyo, tutores, familias y servicios externos. • Reuniones con, equipos docentes, tutores, equipo directivo, CCP y familias. • Atención a alumnos con dificultades socioeducativas. Se dará prioridad a las siguientes actuaciones:

− Seguimiento y coordinación de casos atendidos en las sesiones de ETMF. − Situaciones de riesgo social. − Alumnos con necesidades educativas especiales cuyas familias presenten problemas sociofamiliares. − Seguimiento del absentismo escolar.

Page 87: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

D.A.T. MADRID-CAPITAL 86

3. PROGRAMAS Y ACTUACIONES

3. 1. COORDINACION CON LAS ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO

OBJETIVOS ACTIVIDADES TEMPORALIZACIÓN PROFESIONALES INDICADORES DE LOGRO Mejorar la participación en las estructuras del centro. Colaborar en la implan-tación, desarrollo, eva-luación y revisión del Plan de Atención a la Diversidad. Colaborar en el proceso de transición del alum-nado a la etapa secun-daria.

-Participación en las estructuras del centro: Claustro, CCP, Reunio-nes de Equipos Docentes. - Participación en la toma de deci-siones adoptadas en estas estruc-turas. -Lectura y revisión del PAD. -Coordinación con Equipo Directi-vo. -Participación en reuniones de equipos docentes. -Asistencia a las reuniones de la C.C.P. -Reuniones con los Departamen-tos de Orientación de los I.E.S.. - Participación en las reuniones con el Equipo Directivo y Tutores para facilitar la transición del alumnado a secundaria. - Charla coloquio al alumnado de 6º E.P. para facilitar el paso al IES.

-A lo largo del curso escolar. -En el primer trimes-tre. -Con carácter sema-nal. -Mensual. -Mensuales. -3er trimestre.

-Equipo Directivo. -Equipos Docentes. -Prof. De Apoyo. -P.S. de Orientación -P.T.S.C. -Miembros de la C.C.P. -Equipo Directivo. -Equipos Docentes. -Prof. De Apoyo. -P.S. de Orientación -P.T.S.C. -Miembros de la C.C.P. -Orientadores y Jefes de Estudio de los IES. - Equipo Directivo. - Equipo Docente. - EOEP.

-Disponer del calendario de reuniones de las dife-rentes estructuras del centro. - Tipo y Nº de solicitudes de asesoramiento efec-tuadas en las estructuras del centro. -Nº de reuniones en las que se ha participado. -Sesiones previas a la preparación del material ne-cesario en las reuniones. -Tipo de aportaciones y material elaborado. -Participación en aquellas reuniones que se aborden

temas de atención a la diversidad: Nº y Tipo.

-Sesiones de planificación previa de los contenidos a abordar y preparación de materiales y recursos per-tinentes. -Tipo de acciones para el desarrollo de ajustes en el PAD según necesidades y características del centro. -Sensibilizar al equipo Directivo sobre la necesidad de incluir temas de Atención a la diversidad en las reuniones de las estructuras del centro: actuaciones realizadas. -Nº de reuniones con los departamentos de Orien-tación de los IES. - Acciones desarrolladas por el EOEP para facilitar la transición del alumnado a la etapa de secundaria.

Page 88: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

D.A.T. MADRID-CAPITAL 87

3. 2. 1. P.A.D. MEDIDAS DE CARÁCTER ORDINARIO

OBJETIVOS ACTIVIDADES TEMPORALIZACIÓN PROFESIONALES INDICADORES DE LOGRO

Analizar las necesidades del alumnado y los procedimien-tos de toma de decisiones en relación a la respuesta educa-tiva que se precisa. Informar sobre tipos de inter-vención del EOEP en deman-das de carácter ordinario. Implicar al equipo docente en la respuesta educativa de los alumnos con los que ha inter-venido el equipo Dinamizar posibles interven-ciones globales. Colaborar con el centro en la prevención y seguimiento del absentismo escolar, y del alumnado con problemática socioeducativa Colaborar en la orientación a familias.

-Recogida y análisis de deman-das. -Reuniones con las diferentes estructura del centro: Equipo directivo, CCP y equipos do-centes. -Reunión con el equipo docen-te de cada uno de los alumnos de los que se haya emitido informe de evalua-ción/intervención. -Reuniones con equipo directi-vo y profesorado. -Estudio, propuesta de actua-ción, seguimiento y evaluación del alumnado absentista. -Coordinación con otros profe-sionales y servicios externos. -Reuniones/Entrevistas con familias.

-A lo largo del curso. -A lo largo del curso. -Al finalizar la interven-ción con el/los alumno/s. -A lo largo del curso. -A lo largo del curso. -A lo largo del curso

-Equipo directivo. -Profesorado. -EOEP.

-Protocolos de solicitud de intervención revisa-dos. - Disposición de un nuevo protocolo de solici-tud de intervención y adecuación del mismo a las tareas de orientación. - Elaboración de criterios para la atención de demandas y difusión en el centro. - Nº y tipo de demandas recibidas. - Nº y tipo de demandas atendidas. - Reuniones para el análisis conjunto del regis-tro de demandas y propuestas de mejora. -Propuesta al equipo directivo de reuniones con los equipos docentes. -Nº de reuniones realizadas con Equipo docen-te para devolución de las actuaciones efectua-das y adopción de medidas necesarias para el ajuste de la respuesta educativa. -Reuniones para valorar conjuntamente con el profesorado las demandas y acordar el tipo de intervención que va a realizar el equipo. -Nº de propuestas realizadas al centro para la adopción de medidas globales de intervención. - Necesidades definidas por el centro para el desarrollo de intervenciones globales: Nº y tipo. - Nº de intervenciones globales efectuadas. - Nº de casos por seguimiento por absentismo. -Nº de informes individuales por comisión de absentismo (anexo 1). -Nº de familias en los que se ha realizado se-guimiento y coordinación en ETMF. -Nº de casos en intervención sociofamiliar.

Page 89: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

D.A.T. MADRID-CAPITAL 88

3. 2. 2. P.A.D. MEDIDAS DE CARÁCTER EXTRAORDINARIO

OBJETIVOS ACTIVIDADES TEMPORALIZACIÓN PROFESIONALES INDICADORES DE LOGRO

Incidir en las características del alumnado susceptible de apoyos específicos para facilitar la adecua-ción de las demandas. Colaborar en la detección, determi-nación y seguimiento de las necesi-dades específicas de apoyo educa-tivo. Colaborar en el establecimiento de medidas encaminadas al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Implicar al equipo docente en la respuesta educativa de los alumnos con alumnos con necesidades espe-cíficas de apoyo educativo. Asesorar acerca de materiales, me-todología para la atención a alum-nos con necesidad específica de apoyo educativo. Colaborar en la evaluación de los aprendizajes y seguimiento de alumnos con necesidades educati-vas específicas de apoyo educativo.

- Reuniones con Equipo directi-vo/docente y apoyos. -Reuniones con profesorado de apoyo y tutores. -Reuniones con profesorado de apoyo. -Reuniones con tutores, apoyos y familias.

-A lo largo del curso. -Semanales/Quincenales.

- Equipo Directivo. - Equipos Docentes. -Profesorado de apoyo. -Tutores. -EOEP.

- Propuesta al equipo directivo de reuniones para la devolución de las actuaciones realizadas y adopción de medidas extraordinarias. - Nº de reuniones realizadas para la devolución de las actuaciones realiza-das y adopción de medidas extraordi-narias. -Nº de demandas recibidas para eva-luación psicopedagógica y determina-ción de necesidades. -Nº de demandas atendidas para eva-luación psicopedagógica y determina-ción de necesidades. - Tipo de respuesta determinada tras el proceso de evaluación psicopedagógi-ca: cumplimentación del protocolo de recogida de demandas. -Nº de a.c.n.e.e.s. en los que se ha rea-lizado seguimiento. -Nº de alumnos con necesidades edu-cativas especiales cuyas familias pre-senten dificultades sociofamiliares y ha intervenido el equipo.

Page 90: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

D.A.T. MADRID-CAPITAL 89

Para la realización de las actividades propuestas son necesarias las siguientes tareas: -Actualización de datos. -Entrevistas con el equipo directivo y profesorado para análisis, clarificación de demandas y consensuar las estrategias de intervención. -Análisis de expedientes. -Entrevistas con familias para recepción de demandas, devolución de resultados de intervención y asesoramiento/orientación. -Reuniones de trabajo con el profesorado para determinación de necesidades educativas del alumnado. -Sesiones de evaluación psicopedagógica: sesiones individuales con alumnos, observación en entorno natural, entrevistas con familias, corrección de pruebas. -Elaboración de informes. -Tramitación de expedientes. -Reuniones con el profesorado para devolución de resultados de intervención con alumnos. -Reuniones con profesionales, servicios o instituciones externos. -Derivaciones a otros servicios e instituciones del sector. -Información (a la CCP, Equipo directivo) periódica de las actuaciones del equipo en el centro. -Elaboración del Plan de Trabajo y la Memoria. -Información al profesorado y familias de recursos socioeducativos existentes en la zona.

Page 91: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CEIP Ciudad de … · Después de realizar el análisis de la Memoria Anual del curso anterior, los informes de evaluación final y evaluación externa

D.A.T. MADRID-CAPITAL 90

ANEXOS

ACRÓNIMOS

P.G.A. Programación General Anual C.C.P. Comisión de Coordinación Pedagógica L.O.E. Ley Orgánica de Educación

L.O.M.C.E. Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Educación D.A.T. Dirección de Área Territorial

P.T. Maestra de Pedagogía Terapéutica A.L. Maestra de Audición y Lenguaje

D.I.A.C. Documento Individual de Adaptación Curricular P.T.S.C. Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad E.O.E.P. Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica

A.C.N.E.E. Alumnos con Necesidades Educativas Especiales A.N.C.E. Alumnos de Compensación Educativa A.M.P.A. Asociación de Madres y Padres de Alumnos

P.M.R. Plan de Mejora de Resultados P.A.S. Plan de Acción y Seguimiento P.A.D. Plan de Atención a la Diversidad T.I.C. Tecnologías de la Información y la Comunicación P.D.I. Pizarra Digital Interactiva D.U.E. Diplomado Universitario de Enfermería J.M.B. Junta Municipal Barajas D.O.C. Documento Oficial de Centro R.O.C. Reglamento Orgánico de Centros