Programación Educacion Musical Infantil

9
PROGRAMACIÓN DE AULA DE EDUCACIÓN MUSICAL Etapa de Educación Infantil Editorial Carisch-Real Musical 1

description

Educacion Musical Infantil

Transcript of Programación Educacion Musical Infantil

PROGRAMACIN DE AULA DE EDUCACIN MUSICALEtapa de Educacin InfantilEditorial Carisch-Real MusicalPROYECTO SUENA SUENAINTRODUCCIN AL CONCEPTO DE EDUCACIN MUSICAL

La educacin musical la ubicamos dentro del rea: Lenguaje: Comunicacin y Representacin, en el bloque dedicado al LENGUAJE MUSICAL.El lenguaje musical posibilita el desarrollo de capacidades vinculadas con la percepcin, el canto, la utilizacin de objetos sonoros e instrumentos, el movimiento corporal y la creacin que surgen de la escucha atenta, la exploracin, la manipulacin y el juego con los sonidos y la msica. Los nios comienzan a vivir la msica a travs del ritmo, los juegos motores, danzas y canciones. Se pretende estimular la adquisicin de nuevas habilidades y destrezas que permitan la produccin, uso y comprensin de sonidos de distintas caractersticas con un sentido expresivo y comunicativo, y favorezcan un despertar de la sensibilidad esttica frente a manifestaciones musicales diversas.

El lenguaje musical contribuye al desarrollo armnico de los nios y ha de abordarse de manera integrada con el resto de los contenidos de esta etapa. A travs de los usos del lenguaje musical desarrollan su imaginacin y creatividad, aprenden, construyen su identidad personal, muestran sus emociones, su conocimiento del mundo y su percepcin de la realidad. Es adems un instrumento de relacin, regulacin, comunicacin e intercambio y una herramienta para expresar y gestionar sus emociones y para representarse la realidad y tambin un medio para acercarse y apropiarse de la cultura, proporcionando una formacin esttica. (REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseanzas mnimas del segundo ciclo de Educacin infantil.)METODOLOGALa metodologa de trabajo en esta etapa educativa se basar en las experiencias, las actividades y el juego. Partiremos siempre de la experimentacin para llegar a la intelectualizacin.

El cuento ser el eje motivador del que partan todas las actividades. A travs de l se presentarn los diferentes contenidos que se van a trabajar.EDUCACIN INFANTIL 3 AOS

OBJETIVOS Descubrir las posibilidades sonoras del cuerpo y de los instrumentos de pequea percusin.

Identificar y discriminar las caractersticas del sonido en sus contrastes bsicos: sonido/silencio; fuerte/suave; agudo/grave; largo/corto; diferentes timbres. Estimular, a travs de canciones infantiles, juegos, cuentos, rimas y adivinanzas, el desarrollo del lenguaje oral. Interpretar con la voz y los instrumentos diferentes representaciones del sonido a travs de la grafa no convencional.

Aprender diferentes canciones, rimas y adivinanzas infantiles, populares y de autor.

Aprender diferentes danzas infantiles. Participar en las actividades grupales: canto, juegos, danzas e interpretacin instrumental. Expresar con el cuerpo las diferentes cualidades del sonido.

Expresar con el cuerpo los diferentes gestos que acompaan a las canciones.

Introducir la forma musical a travs de las audiciones de msica clsica y las danzas. Disfrutar con el canto, el baile y la interpretacin musical. Descubrir el placer de escuchar msica clsica a travs de audiciones activas.

CONTENIDOS El sonido y el silencio.

Las cualidades del sonido: Intensidad, duracin, altura y timbre.

La grafa musical no convencional: Su interpretacin y representacin.

Exploracin de las posibilidades sonoras de la voz, del propio cuerpo y de los instrumentos musicales. Reconocimiento e interpretacin de grafa musical no convencional. Reconocimiento de sonidos y ruidos de la vida diaria: ambulancias, trenes, coches, timbres, animales, etctera. Audicin atenta de obras del repertorio clsico. Canciones populares y rimas infantiles y de autor.

Danzas infantiles. El cuento como eje motivador de las diferentes actividades.

Audiciones de msica clsica. Inters y participacin activa y disfrute en la interpretacin de canciones, juegos musicales, rimas adivinanzas y danzas sencillas.CRITERIOS DE EVALUACIN Conocer las posibilidades sonoras del propio cuerpo, de los objetos y de los instrumentos musicales.

Memorizar canciones infantiles.

Desplazarse por el espacio con distintos movimientos.

Diferenciar entre fuerte y suave, agudo y grave, sonido y silencio. Discriminar diferentes timbres sonoros.

Discriminar diferentes duraciones de los sonidos. Reproducir con la voz diferentes intensidades, timbres, duraciones y alturas del sonido.

Conocer el nombre de los instrumentos del aula.

Saber manejar los instrumentos.

Interpretar correctamente grafa no convencional.

Cantar y tocar los instrumentos en grupo.

Aprender las canciones y las rimas completas.

Seguir el ritmo de las canciones.

Coordinar los movimientos corporales.

Adecuar los movimientos corporales al ritmo de la msica.

Responder a un estmulo sonoro a travs de un cdigo establecido. Escuchar atentamente las diferentes audiciones que se presenten.

Respetar el canto, la interpretacin instrumental y la danza en grupo.EDUCACIN INFANTIL 4 Y 5 AOS

OBJETIVOS Discriminar las diferentes cualidades del sonido: Altura, intensidad, timbre y duracin. Descubrir las posibilidades sonoras del cuerpo y de los instrumentos de pequea percusin. Descubrir las posibilidades sonoras de diferentes objetos de la vida cotidiana. Identificar los instrumentos de pequea percusin.

Descubrir el placer de escuchar msica clsica a travs de audiciones activas.

Interpretar con la voz y los instrumentos diferentes representaciones del sonido a travs de la grafa no convencional.

Memorizar y aprender diferentes canciones y rimas infantiles.

Aprender diferentes danzas infantiles.

El cuento como eje motivador de las diferentes actividades.

Expresar con el cuerpo las diferentes cualidades del sonido.

Expresar con el cuerpo diferentes escenas presentadas en el cuento o en las canciones.

Inducir al nio a que experimente, sienta y conozca el sonido y como consecuencia la msica, para que sta pase a formar parte de s mismo.

Despertar y potenciar su capacidad creativa y su sensibilidad y gusto por escuchar, practicar y hacer msica.

Participar en las actividades grupales: canto, juegos, danzas e interpretacin instrumental. Disfrutar con el canto, el baile y la interpretacin musical. Utilizar la voz y el cuerpo como fuente de expresin del mundo sonoro.

CONTENIDOS El sonido y el silencio.

Las cualidades del sonido: Intensidad, duracin, altura y timbre.

La grafa musical no convencional: Su interpretacin y representacin.

Exploracin de las posibilidades sonoras de la voz, del propio cuerpo y de los instrumentos musicales. Reconocimiento e interpretacin de grafa musical no convencional. Reconocimiento de sonidos y ruidos de la vida diaria: ambulancias, trenes, coches, timbres, animales, etctera. Audicin atenta de obras del repertorio clsico. Canciones populares y rimas infantiles y de autor.

Danzas infantiles. El cuento como eje motivador de las diferentes actividades.

Audiciones de msica clsica. Inters y participacin activa y disfrute en la interpretacin de canciones, juegos musicales, rimas adivinanzas y danzas sencillas.

CRITERIOS DE EVALUACIN Conocer las posibilidades sonoras del propio cuerpo, de los objetos y de los instrumentos musicales.

Memorizar canciones infantiles.

Desplazarse por el espacio con distintos movimientos.

Diferenciar entre fuerte y suave, agudo y grave, sonido y silencio. Discriminar diferentes timbres sonoros.

Discriminar diferentes duraciones de los sonidos. Reproducir con la voz diferentes intensidades, timbres, duraciones y alturas del sonido.

Conocer el nombre de los instrumentos del aula.

Saber manejar los instrumentos.

Interpretar correctamente grafa no convencional.

Cantar y tocar los instrumentos en grupo.

Aprender las canciones y las rimas completas.

Seguir el ritmo de las canciones.

Coordinar los movimientos corporales.

Adecuar los movimientos corporales al ritmo de la msica.

Responder a un estmulo sonoro a travs de un cdigo establecido. Escuchar atentamente las diferentes audiciones que se presenten.

Respetar el canto, la interpretacin instrumental y la danza en grupo.1