PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 1 ... 17-18... · e) Se han valorado...

18
11003230[email protected] Av. de Europa s/n 11405 Jerez de la Frontera (Cádiz) [email protected] www.institutolagranja.com Tel.: 856811933/4 Fax: 856811939 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, I.E.S. La Granja PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 1 º CURSO TÉCNICO SUPERIOR EN REALIZACIÓN DE PROYECTOS AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS CURSO 2017-2018 PROFESOR: Francisco Jesús Flores Beato

Transcript of PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 1 ... 17-18... · e) Se han valorado...

[email protected] Av. de Europa s/n 11405 Jerez de la Frontera (Cádiz)

[email protected] www.institutolagranja.com Tel.: 856811933/4 Fax: 856811939

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, I.E.S. La Granja

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 1 º CURSO TÉCNICO SUPERIOR EN REALIZACIÓN DE PROYECTOS AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS CURSO 2017-2018 PROFESOR: Francisco Jesús Flores Beato

[email protected] Av. de Europa s/n 11405 Jerez de la Frontera (Cádiz)

[email protected] www.institutolagranja.com Tel.: 856811933/4 Fax: 856811939

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, I.E.S. La Granja

INDICE: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 2. COMPETENCIA GENERAL 3. COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES 4. OBJETIOS GENERALES DEL CICLO 5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 6. CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN 7. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y METODOLÓGICAS 8. ACTIVIDADES 9 .RECURSOS Y MATERIALES 10. EVALUACIÓN 11. OBJETIVOS TRASNVERSALES 12. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

[email protected] Av. de Europa s/n 11405 Jerez de la Frontera (Cádiz)

[email protected] www.institutolagranja.com Tel.: 856811933/4 Fax: 856811939

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, I.E.S. La Granja

1. IDENTIFICACIÓN El título de Técnico Superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos queda identificado por los siguientes elementos: Denominación: Técnico Superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos. Nivel: Formación Profesional de Grado Superior. Duración: 2000 horas. Familia Profesional: Imagen y Sonido. Referente en la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación: CINE-5b. Nivel del Marco Español de Cualificaciones para la educación superior: Nivel 1 Técnico Superior. Normativa: Real Decreto 1680/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos. Decreto 436/2008, de 2 de septiembre, el currículo de los módulos profesionales está compuesto por los resultados de aprendizaje, los criterios de evaluación, los contenidos y duración de los mismos y las orientaciones pedagógicas. Orden de 29 de abril de 2013, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos 2. COMPETENCIA GENERAL La competencia general de este título consiste en organizar y supervisar la preparación, realización y montaje de proyectos audiovisuales filmados, grabados o en directo, así como regir los procesos técnicos y artísticos de representaciones de espectáculos en vivo y eventos, coordinando los medios técnicos y humanos y controlando el contenido, la forma, el proyecto artístico y la calidad establecida. 3. COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES Las competencias profesionales, personales y sociales del módulo de FOL en relación con este título son las que se relacionan a continuación: h) Cumplir y hacer cumplir la legislación vigente que regula los medios de comunicación, espectáculos y eventos. i) Aplicar las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación propias del sector, en el desempeño de las tareas, manteniéndose continuamente actualizado en las mismas.

[email protected] Av. de Europa s/n 11405 Jerez de la Frontera (Cádiz)

[email protected] www.institutolagranja.com Tel.: 856811933/4 Fax: 856811939

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, I.E.S. La Granja

j) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. k) Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo. l) Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando el desarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como aportando soluciones a los conflictos grupales que se presenten. m) Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad, utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos adecuados y respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo. n) Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa. ñ) Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y de «diseño para todos», en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios. o) Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener iniciativa en su actividad profesional con sentido de la responsabilidad social. p) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural. Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el sector de la producción y realización de todo tipo de programas audiovisuales (cine, vídeo, multimedia, televisión y new media) y en el de la producción y realización de espectáculos (artes escénicas, producciones musicales y eventos). Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes: a) Ayudante de dirección en cine. b) Ayudante de realización de vídeo. c) Ayudante de realización de televisión. d) Responsable de área de audiovisuales (en empresas ajenas a la actividad). e) Montador de cine. f) Editor montador de vídeo. g) Jefe de regiduría. h) Regidor de espectáculos en vivo. i) Regidor de eventos. j) Regidor de paredes.

[email protected] Av. de Europa s/n 11405 Jerez de la Frontera (Cádiz)

[email protected] www.institutolagranja.com Tel.: 856811933/4 Fax: 856811939

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, I.E.S. La Granja

4. OBJETIVOS GENERALES. Los objetivos de este módulo que contribuyen a alcanzar los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes: ñ) Analizar y utilizar los recursos y oportunidades de aprendizaje relacionados con la evolución científica, tecnológica y organizativa del sector y las tecnologías de la información y la comunicación, para mantener el espíritu de actualización y adaptarse a nuevas situaciones laborales y personales. o) Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación para responder a los retos que se presentan en los procesos y en la organización del trabajo y de la vida personal. p) Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando las variables implicadas, integrando saberes de distinto ámbito y aceptando los riesgos y la posibilidad de equivocación en las mismas, para afrontar y resolver distintas situaciones, problemas o contingencias. q) Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y comunicación en contextos de trabajo en grupo, para facilitar la organización y coordinación de equipos de trabajo. r) Aplicar estrategias y técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que se van a transmitir, a la finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia en los procesos de comunicación. s) Evaluar situaciones de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, proponiendo y aplicando medidas de prevención personales y colectivas, de acuerdo con la normativa aplicable en los procesos de trabajo, para garantizar entornos seguros. t) Identificar y proponer las acciones profesionales necesarias, para dar respuesta a la accesibilidad universal y al «diseño para todos». u) Identificar y aplicar parámetros de calidad en los trabajos y actividades realizados en el proceso de aprendizaje, para valorar la cultura de la evaluación y de la calidad y ser capaces de supervisar y mejorar procedimientos de gestión de calidad. v) Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o emprender un trabajo. w) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales, para participar como ciudadano democrático. 5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1. Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de inserción y las alternativas de aprendizaje a lo largo de la vida.

[email protected] Av. de Europa s/n 11405 Jerez de la Frontera (Cádiz)

[email protected] www.institutolagranja.com Tel.: 856811933/4 Fax: 856811939

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, I.E.S. La Granja

Criterios de evaluación: a) Se ha valorado la importancia de la formación permanente como factor clave para la empleabilidad y la adaptación a las exigencias del proceso productivo. b) Se han identificado los itinerarios formativo–profesionales relacionados con el perfil profesional del técnico superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos. c) Se han determinado las aptitudes y actitudes requeridas para la actividad profesional relacionada con el perfil del título. d) Se han identificado los principales yacimientos de empleo y de inserción laboral para el técnico superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos. e) Se han determinado las técnicas utilizadas en el proceso de búsqueda de empleo. f) Se han previsto las alternativas de autoempleo en los sectores profesionales relacionados con el título. g) Se ha realizado la valoración de la personalidad, aspiraciones, actitudes y formación propia para la toma de decisiones. 2. Aplica las estrategias del trabajo en equipo, valorando su eficacia y eficiencia para la consecución de los objetivos de la organización. Criterios de evaluación: a) Se han valorado las ventajas del trabajo en equipo en situaciones de trabajo relacionadas con el perfil del técnico superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos. b) Se han identificado los equipos de trabajo que pueden constituirse en una situación real de trabajo. c) Se han determinado las características del equipo de trabajo eficaz frente a los equipos ineficaces. d) Se ha valorado positivamente la necesaria existencia de diversidad de roles y opiniones asumidos por los miembros de un equipo. e) Se ha reconocido la posible existencia de conflicto entre los miembros de un grupo como un aspecto característico de las organizaciones. f) Se han identificado los tipos de conflictos y sus fuentes. g) Se han determinado procedimientos para la resolución del conflicto. 3. Ejerce los derechos y cumple las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, reconociéndolas en los diferentes contratos de trabajo. Criterios de evaluación: a) Se han identificado los conceptos básicos del derecho del trabajo. b) Se han distinguido los principales organismos que intervienen en las relaciones entre empresarios y trabajadores. c) Se han determinado los derechos y obligaciones derivados de la relación laboral. d) Se han clasificado las principales modalidades de contratación, identificando las medidas de fomento de la contratación para determinados colectivos. e) Se han valorado las medidas establecidas por la legislación vigente para la conciliación de la vida laboral y familiar. f) Se han identificado las causas y efectos de la modificación, suspensión y extinción de la relación laboral. g) Se ha analizado el recibo de salarios, identificando los principales elementos que lo integran. h) Se han analizado las diferentes medidas de conflicto colectivo y los procedimientos de solución de conflictos.

[email protected] Av. de Europa s/n 11405 Jerez de la Frontera (Cádiz)

[email protected] www.institutolagranja.com Tel.: 856811933/4 Fax: 856811939

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, I.E.S. La Granja

i) Se han determinado las condiciones de trabajo pactadas en un convenio colectivo aplicable al sector relacionado con el título de Técnico Superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos. j) Se han identificado las características definitorias de los nuevos entornos de organización del trabajo. 4. Determina la acción protectora del sistema de la Seguridad Social ante las distintas contingencias cubiertas, identificando las distintas clases de prestaciones.

Criterios de evaluación: a) Se ha valorado el papel de la Seguridad Social como pilar esencial para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. b) Se han enumerado las diversas contingencias que cubre el sistema de Seguridad Social. c) Se han identificado los regímenes existentes en el sistema de Seguridad Social. d) Se han identificado las obligaciones de empresario y trabajador dentro del sistema de Seguridad Social. e) Se han identificado, en un supuesto sencillo, las bases de cotización de un trabajador y las cuotas correspondientes a trabajador y empresario. f) Se han clasificado las prestaciones del sistema de Seguridad Social, identificando los requisitos. g) Se han determinado las posibles situaciones legales de desempleo. h) Se ha realizado el cálculo de la duración y cuantía de una prestación por desempleo de nivel contributivo básico.

5. Evalúa los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones de trabajo y los factores de riesgo presentes en su entorno laboral.

Criterios de evaluación: a) Se ha valorado la importancia de la cultura preventiva en todos los ámbitos y actividades de la empresa. b) Se han relacionado las condiciones laborales con la salud del trabajador. c) Se han clasificado los factores de riesgo en la actividad y los daños derivados de los mismos. d) Se han identificado las situaciones de riesgo más habituales en los entornos de trabajo del técnico superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos. e) Se ha determinado la evaluación de riesgos en la empresa. f) Se han determinado las condiciones de trabajo con significación para la prevención en los entornos de trabajo relacionados con el perfil profesional del técnico superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos. g) Se han clasificado y descrito los tipos de daños profesionales, con especial referencia a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, relacionados con el perfil profesional del técnico superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos 6. Participa en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en una pequeña empresa, identificando las responsabilidades de todos los agentes implicados.

[email protected] Av. de Europa s/n 11405 Jerez de la Frontera (Cádiz)

[email protected] www.institutolagranja.com Tel.: 856811933/4 Fax: 856811939

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, I.E.S. La Granja

Criterios de evaluación: a) Se han determinado los principales derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales. b) Se han clasificado las distintas formas de gestión de la prevención en la empresa, en función de los distintos criterios establecidos en la normativa sobre prevención de riesgos laborales. c) Se han determinado las formas de representación de los trabajadores en la empresa en materia de prevención de riesgos. d) Se han identificado los organismos públicos relacionados con la prevención de riesgos laborales. e) Se ha valorado la importancia de la existencia de un plan preventivo en la empresa que incluya la secuenciación de actuaciones que se deben realizar en caso de emergencia. f) Se ha definido el contenido del plan de prevención en un centro de trabajo relacionado con el sector profesional del técnico superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos. g) Se ha proyectado un plan de emergencia y evacuación de una empresa del sector. 7. Aplica las medidas de prevención y protección, analizando las situaciones de riesgo en el entorno laboral del técnico superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos. Criterios de evaluación: a) Se han definido las técnicas de prevención y de protección individual y colectiva que deben aplicarse para evitar los daños en su origen y minimizar sus consecuencias en caso de que sean inevitables. b) Se ha analizado el significado y alcance de los distintos tipos de señalización de seguridad. c) Se han analizado los protocolos de actuación en caso de emergencia. d) Se han identificado las técnicas de clasificación de heridos en caso de emergencia donde existan víctimas de diversa gravedad. e) Se han identificado las técnicas básicas de primeros auxilios que deben ser aplicadas en el lugar del accidente ante distintos tipos de daños y la composición y uso del botiquín. f) Se han determinado los requisitos y condiciones para la vigilancia de la salud del trabajador y su importancia como medida de prevención.

6. CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN. UD. 1. ¿QUÉ LEYES RIGEN LAS RELACIONES LABORALES?

1. Conceptos generales 2. Fuentes del Derecho del Trabajo y su jerarquía 3. Derechos y deberes básicos del trabajador 4. Organismos básicos que intervienen en las relaciones laborales

4.1. Inspección de Trabajo y Seguridad Social 4.2. Jurisdicción de lo Social

[email protected] Av. de Europa s/n 11405 Jerez de la Frontera (Cádiz)

[email protected] www.institutolagranja.com Tel.: 856811933/4 Fax: 856811939

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, I.E.S. La Granja

UD 2. EL CONTRATO DE TRABAJO: TIPOS DE CONTRATOS

1. El contrato de trabajo 1.1. Validez del contrato de trabajo 1.2. Características y formalización del contrato de trabajo 1.3. Contenidos mínimos del contrato de trabajo

2. Modalidades contractuales

2.1. Contrato de carácter indefinido 2.2. Contratos temporales 2.3. Otras modalidades contractuales 2.4. Contrato suscrito a tiempo parcial

3. Medidas generales de empleo 4. Conciliación de la vida laboral y familiar

UD 3. JORNADA Y SALARIO

1. La jornada laboral 1.1. Concepto de jornada 1.2. Horario de trabajo 1.3. Horas extraordinarias 1.4. Interrupciones no periódicas de la jornada

2. La retribución 2.1. Estructura salarial 2.2 .Deducciones 2.3 .Garantías del salario

UD 4. MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL C.T.

1. Modificación del contrato 1.1. Movilidad funcional 1.2. Movilidad geográfica 1.3. Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo

2. Suspensión del contrato de trabajo

2.1. Voluntad conjunta 2.2 .Voluntad unilateral 2.3. Razones de salud y cuidados de hijos y familiares 2.4. Razones de tipo legal 2.5. Razones que impiden prestar servicios en la empresa

3. Extinción del contrato de trabajo

3.1. Voluntad conjunta 3.2 .Voluntad unilateral 3.3 .Causas ajenas a la voluntad de las partes

[email protected] Av. de Europa s/n 11405 Jerez de la Frontera (Cádiz)

[email protected] www.institutolagranja.com Tel.: 856811933/4 Fax: 856811939

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, I.E.S. La Granja

UD 5. SINDICACIÓN Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA

1. El sindicato y el Derecho del Trabajo. 1.1. Sindicato: concepto y estructura. 1.2. La representatividad del sindicato. 1.3. La acción sindical 1.4. Representación de los trabajadores en la empresa

2. Negociación colectiva. 2.1. Contenidos del convenio y su eficacia. 2.2. Procedimiento de negociación del convenio colectivo. 2.3. Validez y vigencia del convenio colectivo. 2.4. Análisis de tu convenio colectivo. 2.5. El conflicto colectivo.

UD 6. LA SEGURIDAD SOCIAL Y SUS PRESTACIONES

1. El sistema de la Seguridad Social. Obligaciones 1.1. Obligaciones del trabajador y del empresario 1.2. Régimen especial de los trabajadores autónomos (RETA)

2. Acción protectora: prestaciones contributivas 2.1. Asistencia sanitaria 2.2. Incapacidad temporal 2.3. Incapacidad permanente 2.4. Lesiones permanentes no invalidantes 2.5. Maternidad y paternidad 2.6. Jubilación 2.7. Muerte y supervivencia

3. Prestación por desempleo 4. Sistemas de asesoramiento de los trabajadores

UD 7. EQUIPOS DE TRABAJO

1. Grupos y equipos de trabajo 1.1. Tipos de equipos de trabajo 1.2. Ventajas de los equipos 1.3. Características de los equipos 1.4. Etapas de desarrollo de un equipo 1.5. Funcionamiento del equipo

2. Aspectos básicos para trabajar en equipo 2.1. Técnicas de dinámica de grupos. 2.2. La comunicación 2.3. Los objetivos del equipo 2.4. Evaluación del equipo de trabajo

[email protected] Av. de Europa s/n 11405 Jerez de la Frontera (Cádiz)

[email protected] www.institutolagranja.com Tel.: 856811933/4 Fax: 856811939

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, I.E.S. La Granja

UD 8. GESTIÓN DEL CONFLICTO

1. Negociación de conflictos 1.1. Características y tipos de conflicto 1.2. Fuentes del conflicto 1.3. Guía de la negociación 1.4. Análisis de un conflicto laboral

2. Procedimientos de resolución de conflictos 2.1. La conciliación 2.2. La mediación 2.3. El arbitraje

UD 9. EVALUACIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES

1. Valoración de la relación entre trabajo y salud. 2. Análisis de factores de riesgo. 3. La evaluación de riesgos en la empresa como elemento básico de la actividad preventiva. 4. Análisis de riesgos ligados a las condiciones de seguridad. 5. Análisis de riesgos ligados a las condiciones ambientales. 6. Análisis de riesgos ligados a las condiciones ergonómicas y psico-sociales. 7. Riesgos específicos en el sector. 8. Determinación de los posibles daños a la salud del trabajador que pueden derivarse de las situaciones de riesgo detectadas.

UD 10.PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA EMPRESA: 1. Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales. 2. Gestión de la prevención en la empresa. 3. Organismos públicos relacionados con la prevención de riesgos laborales. 4. Planificación de la prevención en la empresa. 5. Medios de prevención y protección, tanto colectiva como individual: EPI

UD 11. ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE: PRIMEROS AUXILIOS.

1. Protocolo de actuación ante una situación de emergencia. 2. Primeros auxilios 3. Planes de emergencia y de evacuación en entornos de trabajo. 4. Elaboración de un plan de emergencia en una «pyme».

UD 12. EL PROYECTO PROFESIONAL Y LA BÚSQUEDA DE EMPLEO 1. Definición del objetivo profesional individual. Identificación de itinerarios formativos relacionados con su título. Formación profesional inicial. Formación para el empleo. Valoración de la importancia de la formación permanente en la trayectoria laboral y

profesional El proceso de toma de decisiones. El proyecto profesional individual

2. Búsqueda activa de empleo:

[email protected] Av. de Europa s/n 11405 Jerez de la Frontera (Cádiz)

[email protected] www.institutolagranja.com Tel.: 856811933/4 Fax: 856811939

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, I.E.S. La Granja

Definición y análisis del sector profesional de su título. Análisis de los diferentes puestos de trabajo relacionados con el ámbito profesional del

título: competencias profesionales, condiciones laborales y cualidades personales. Mercado laboral. Tasas de actividad, ocupación y paro. Políticas de empleo. Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional.

3. Fuentes de información y formas de acceso. Proceso de búsqueda de empleo en pequeñas, medianas y grandes empresas del sector. Técnicas e instrumentos de búsqueda de empleo. Métodos para encontrar trabajo. Análisis de ofertas de empleo y de documentos relacionados con la búsqueda de empleo. Análisis de los procesos de selección. Aplicaciones informáticas. Oportunidades de aprendizaje y empleo en Europa.

6.2 TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS. Este módulo se imparte con un total de 96 horas repartidas en tres trimestres, con la distribución aproximada del siguiente cuadro, ya que está sujeta a modificaciones en función del calendario de fiestas, grado de madurez y asimilación de los alumnos y otras dificultades que puedan surgir.

1º TRIMESTRE (UNIDADES 1 a 3 )

6 a 7 horas cada unidad incluidas las dedicadas a pruebas objetivas, trabajos y ejercicios.

2º TRIMESTRE ( UNIDADES 4 a 8)

6 a 7 horas cada unidad incluidas las dedicadas a pruebas objetivas trabajos y ejercicios.

3º TRIMESTRE (UNIDADES 9 a 12)

6 a 7 horas cada unidad incluidas las dedicadas a pruebas objetivas, trabajos y ejercicios.

7. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y METODOLÓGICAS. Esta temporalización está sujeta a modificaciones en función del calendario de fiestas, grado de madurez y asimilación de los alumnos y otras dificultades que puedan surgir. La relación de las unidades didácticas con los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación así como su relación a la contribución de los objetivos generales y competencias profesionales del título son las que se detallan en la siguiente tabla:

UNIDAD RA CRITERIO DE EVALUACIÓN

1 3 a, b, c

2 3 d ,e

3 3 g

[email protected] Av. de Europa s/n 11405 Jerez de la Frontera (Cádiz)

[email protected] www.institutolagranja.com Tel.: 856811933/4 Fax: 856811939

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, I.E.S. La Granja

4 3 f

5 3 h, i ,j

6 4 a,b, c, d, e, f, g, h

7 2 a, b, c, d

8 2 e, f, g

9 5 a, b, c, d, e, f, g

10 6, 7 a, b, c, d, e, f, g / a, b, f

11 7 c, d, e

12 1 a,b,c,d,e,f,g

7. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS O METODOLÓGICAS: Orientaciones pedagógicas. Este módulo profesional contiene la formación necesaria para que el alumnado pueda insertarse laboralmente y desarrollar su carrera profesional en el sector correspondiente. La formación de este módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales ñ, o ,p, q, r, s, v, w del ciclo formativo y las competencias ñ, o, p, q, r, u del título. Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre: El manejo de las fuentes de información sobre el sistema educativo y laboral, en especial en

lo referente a las empresas. La realización de pruebas de orientación y dinámicas sobre la propia personalidad y el

desarrollo de las habilidades sociales. La preparación y realización de modelos de currículum vitae (CV) y entrevistas de trabajo. Identificación de la normativa laboral que afecta a los trabajadores del sector, manejo de los

contratos más comúnmente utilizados y lectura comprensiva de los convenios colectivos de aplicación.

La cumplimentación de recibos de salario de diferentes características y otros documentos relacionados.

El análisis de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que le permita la evaluación de los riesgos derivados de las actividades desarrolladas en su sector productivo, y que le permita colaborar en la definición de un plan de prevención para una pequeña empresa, así como en la elaboración de las medidas necesarias para su puesta en funcionamiento.

Metodología: Es conveniente señalar que la metodología a emplear en todas y cada una de estas unidades será una metodología ACTIVA, generando un clima en el aula que favorezca la participación generalizada del alumnado, siendo las orientaciones metodológicas, a nivel genérico, las siguientes: Dar más autonomía al alumnado en la búsqueda de soluciones a los problemas de índole

laboral, utilizando para ello el recurso de INTERNET a través de una serie de páginas web, proporcionadas por el profesorado. Así cómo mayor fluidez en las relaciones profesorado-alumnado, gracias al correo electrónico a través de gmail, o de cualquier otra herramienta

[email protected] Av. de Europa s/n 11405 Jerez de la Frontera (Cádiz)

[email protected] www.institutolagranja.com Tel.: 856811933/4 Fax: 856811939

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, I.E.S. La Granja

informática, para lo que es imprescindible disponer de aulas con ordenadores y conexión a INTERNET.

Exposiciones por parte del profesor/a, favoreciendo la participación del alumnado. Realización de actividades de motivación relacionadas con el tema (lectura de artículos de

prensa, tormenta de ideas…) que muestren al alumno/a la necesidad del estudio de los distintos contenidos.

Lectura y trabajo de libros especializados a disposición del alumnado en la biblioteca del

centro y cuya relación se detalla en la programación del departamento. Realización de debates sobre cuestiones que relacionen los contenidos con temas de

candente actualidad, utilizando para ello vídeos, artículos o información de páginas web. Resolución de dudas que puedan plantear los alumnos y alumnas en el desarrollo de sus

actividades. Elaboración por el alumnado de un dossier o archivo dónde guarden todas las actividades

realizadas. Se propondrán actividades de refuerzo y realización de pruebas objetivas para aquellos

alumnos y alumnas que presenten alguna dificultad o carencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Se proporcionará al alumnado los materiales correspondientes: apuntes, ejercicios, artículos

de prensa etc en la copistería del centro o a través de los medios informáticos mencionados aunque también son aconsejables los siguientes libros de texto:

Titulo: Formación y Orientación Laboral. GS Editorial: Santillana / Edebé / Mc Graw Hill / Mac Millan

Por último, dentro de este apartado, se puntualiza que los recursos metodológicos a emplear en el aula pueden sufrir variaciones, dependiendo de factores diversos como: el nivel del alumnado, la participación del mismo, la consideración de otros recursos más adecuados, la disponibilidad de medios, etc 8.ACTIVIDADES: 8.1 PROPIAS DEL MÓDULO. Se elaborarán actividades individuales sobre los conceptos teóricos de los distintos bloques temáticos. Se tendrá en cuenta la correcta expresión oral y escrita. Se realizarán trabajos en pequeños grupos e individuales a criterio del profesorado que lo imparta. Pruebas objetivas (test, supuestos prácticos y/o cuestionarios). El alumnado realizará trabajos o tareas que se irán proponiendo como consecuencia del procedimiento metodológico diseñado y que permitan no sólo ver aspectos conceptuales, sino que

[email protected] Av. de Europa s/n 11405 Jerez de la Frontera (Cádiz)

[email protected] www.institutolagranja.com Tel.: 856811933/4 Fax: 856811939

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, I.E.S. La Granja

permitan valorar, hábitos de trabajo personal y grupal, capacidad de planificación y de iniciativa y autonomía personal, calidad y seriedad en el trabajo, anotación y realización de prácticas, etc. A criterio de cada profesor, se efectuarán ejercicios individuales de contenidos prácticos, cuya fecha y regularidad se marcarán previamente. 8.2 COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. Las propuestas por el departamento o aquellas que vayan surgiendo como consecuencia de la participación en diversos proyectos y en concreto actividades que se puedan hacer en función del tiempo en relación al proyecto Erasmus + “ Empleo sin fronteras”. 9.RECURSOS Y MATERIALES: Apuntes del profesorado. Libros de lectura y de texto recomendados anteriormente Artículos de prensa. Videos relacionados con los contenidos. Recursos informáticos, siempre que sea posible. Videos de contenido socio-laboral El alumnado es responsable y es su obligación asistir a clase con el material propuesto por el profesorado, no traer el material será puntuado negativamente y tendrá influencia en la calificación final de cada trimestre. 10. EVALUACIÓN: 10.1 CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN Se realizará una prueba inicial al principio de curso que puede consistir en la lectura de un artículo de prensa, cuestionario escrito y/ o debate oral sobre aspectos de actualidad laboral. Con el objetivo de detectar el grado de interés y conocimientos previos sobre el mundo laboral y que no puntuará en la calificación del alumnado. Puesto que la evaluación se fundamentará en el seguimiento continuado del alumnado (que será registrado en el cuaderno de la profesora) es imprescindible la asistencia diaria a clase. A lo largo del curso académico los aspectos que se tendrán en cuenta en dicho proceso de evaluación serán los siguientes:

1. Pruebas objetivas: donde se valorarán los criterios de evaluación que correspondan de acuerdo con la temporalización, en relación con los resultados de aprendizaje. Se realizarán una o dos pruebas por evaluación, valorándose respectivamente del 0 al 10, obteniéndose la calificación de las mismas tras efectuar la media aritmética de las dos pruebas. Para obtener una calificación positiva en la evaluación, se tendrá que obtener como mínimo un 5 en la media. Si el alumnado en alguna de las pruebas obtiene una calificación inferior a 4 puntos, deberá recuperar esa prueba y llevará una calificación negativa en la evaluación. En el supuesto de que la calificación sea un número decimal, se realizará el redondeo correspondiente.

[email protected] Av. de Europa s/n 11405 Jerez de la Frontera (Cádiz)

[email protected] www.institutolagranja.com Tel.: 856811933/4 Fax: 856811939

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, I.E.S. La Granja

Si un alumno o alumna no puede presentarse a alguna de las pruebas por motivos justificados dicha prueba, podrá realizarla en el periodo de recuperación que se establezca. La fecha de las pruebas será avisada con suficiente antelación para su correcta preparación y el material será igualmente puesto a disposición del alumnado en la copistería del centro o a través de las diferentes plataformas o medios informáticos que se utilicen.

2. Actividades: de aplicación, desarrollo y consolidación propuestas en cada unidad, incluida la lectura y trabajo de diferentes libros y prensa especializada que corresponda a cada trimestre, como medida de fomento de lectura entre el alumnado. Trabajos sobre videos propuestos por el profesorado. Ejercicios de clase, y actividades de investigación individuales o en grupo.

El grado de participación, tanto individual como en grupo.

La actitud del alumnado hacia el área impartida y su comportamiento en el aula.

3. Asistencia: La asistencia a clase es obligatoria, el alumnado que no asista con regularidad y

no justifique debidamente su ausencia verá disminuida su calificación en el módulo, en un punto, al alcanzar el 10% de las faltas de asistencia a clase al poder ser calificadas las actividades realizadas en clase.

10.2 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La calificación de se realizará conforme al siguiente cuadro:

La realización de pruebas objetivas 80% de la nota final del trimestre.

La valoración de las actividades: El grado de participación La actitud del alumnado

20% de la nota final del trimestre, será sumada al alumnado que obtenga como mínimo 4 puntos en la nota media de las pruebas objetivas.

Faltas de asistencia 10% de faltas en el módulo por trimestre = 1 punto menos en la calificación del trimestre.

El cómputo de faltas de asistencia influirá por tanto en la calificación del alumnado. En caso de producirse faltas de asistencia de forma injustificada, se pierde el derecho a la resolución de dudas de forma personal sobre contenidos tratados durante las sesiones en las que se ha producido la falta de asistencia, así como la evaluación de las actividades realizadas en dichas sesiones Si supera el 20% de faltas de asistencia, justificadas o injustificadas, respecto del total de horas anuales del módulo supondrá la pérdida de evaluación continua. Aún así, las faltas deben justificarse. Sólo se admitirán como faltas justificadas aquellas que sean debidas a enfermedad propia o familiar hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad debidamente acreditada, así como las debidas al cumplimiento de deber inexcusable o proceso de selección de personal. Los

[email protected] Av. de Europa s/n 11405 Jerez de la Frontera (Cádiz)

[email protected] www.institutolagranja.com Tel.: 856811933/4 Fax: 856811939

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, I.E.S. La Granja

retrasos o salidas anticipadas del aula se considerarán justificadas en función de los motivos acreditados por el alumnado y establecidos en la normativa del centro. El plazo para presentar la justificación no debe superar los 2 días siguientes a la incorporación. El procedimiento a seguir en la pérdida de evaluación continua será el siguiente: Previamente, recibirá un aviso por parte del profesor correspondiente, al alcanzar el 10% de

horas ausentes. Ese aviso se efectuará por escrito, mediante el modelo diseñado desde la Jefatura de Estudios, y entregado en mano o enviado por correo, con registro de salida de Secretaría, al domicilio a través de la conserjería del Centro. Constará la recepción del aviso mediante un recibí si se entrega en mano o correo certificado.

Si se trata de un menor de edad se realizará un seguimiento pormenorizado de las ausencias,

informando a los tutores de la situación. Al alcanzar el 20% de horas ausentes, el alumno o alumna recibirá por parte del tutor la

notificación de la pérdida de evaluación continua, cumplimentando el modelo de notificación diseñado por la Jefatura de Estudios. Esa notificación será entregada en mano o enviada por correo, de la misma forma que el aviso del 10%.

El alumnado que por motivos ajenos a su voluntad se haya incorporado más tarde a las clases debido al proceso de matriculación en diferentes fases, no podrá ser calificado en aquellas actividades y trabajos de clase que se hayan realizado durante su ausencia. El resto del procedimiento de evaluación será el mismo que para todo el alumnado.

10.3 MEDIDAS DE RECUPERACIÓN: Se arbitrarán medidas de recuperación cuando se detecte que el alumno o alumna no alcanza los resultados de aprendizaje en función de los criterios evaluados. Se analizarán con el alumnado y profesorado los posibles motivos: desinterés, desmotivación, falta de conocimientos previos, faltas de asistencia, no comprensión, etc. Medidas a adoptar: Hablar con el alumno o alumna, charlas con orientación, actividades o trabajos específicos complementarios a las pruebas objetivas. Los alumnos que no obtengan una calificación positiva tendrán la oportunidad de presentarse a una prueba objetiva y entrega de trabajos complementarios de recuperación por evaluación, al final del trimestre o durante el siguiente trimestre. Los resultados de aprendizaje y criterios de calificación en la recuperación serán iguales a los establecidos anteriormente. La calificación al final del curso académico se obtendrá realizando la media de las calificaciones de todo el curso debiendo ser ésta igual o superior a (5) cinco. En el supuesto de que el alumnado obtenga una calificación con decimales, se realizará el redondeo de la misma.

[email protected] Av. de Europa s/n 11405 Jerez de la Frontera (Cádiz)

[email protected] www.institutolagranja.com Tel.: 856811933/4 Fax: 856811939

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, I.E.S. La Granja

El alumnado que quiera obtener una calificación superior tendrá la posibilidad de presentarse a la convocatoria final del mes de Junio, realizando un examen de todos los contenidos valorándose los mismos del 1 al 10. En el caso de que el alumno o alumna obtenga una calificación inferior a la que obtuvo anteriormente se respetará la calificación superior 10.4 SUPERACIÓN DE MÓDULOS PENDIENTES: El alumnado que no supere el módulo o haya perdido la evaluación continua, asistirá a clase durante el período establecido, se repasarán los puntos más importantes de la materia pendiente, estableciendo un plan de trabajo para cada alumnado y se realizará una prueba objetiva que tendrá lugar en el periodo fijado por la Administración para los distintos ciclos. Los resultados de aprendizaje a alcanzar y los criterios de evaluación y calificación serán los mismos mencionados en el apartado correspondiente. 11. OBJETIVOS TRANSVERSALES: El módulo de FOL contribuye a alcanzar objetivos transversales tales como: Respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales. El respeto por la normativa vigente. Igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Adquisición de hábitos de vida saludable. Desarrollo de espíritu de pensamiento crítico. Salud Laboral. Fomento de la lectura y visionado de películas de contenido económico y social y su análisis crítico posterior. Trabajar en equipo, con respeto a la diversidad de culturas y opiniones. Solución de conflictos por medio del diálogo. Autonomía en el trabajo y en la vida diaria. Uso responsable de internet y dispositivos móviles como herramientas de trabajo. 12. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: Para el alumnado que presente algún problema que le dificulte su proceso de enseñanza aprendizaje, se arbitrarán medidas: Sentarse en las primeras filas. Intérprete de lengua de signos. Proporcionar apuntes o material con antelación suficiente. Ejercicios complementarios. Proporcionar páginas web de refuerzo. Posibilidad de tutoría con la profesora cuándo la disponibilidad horaria lo permita.