Programación Del Aula de Apoyo a La Integración

16
 1 ROGRAMACIÓN AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN.  CURSO 2011/2012 INTRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ACTUACIÓN Nuestro plan de actuación tendrá como principal referencia la Orden de 25 de julio de 2008, por la que se regula la Atención a la Diversidad que en su  Artículo 12. Punto 3 dice: La escolarización del alumnado que sigue programas de adaptación curricular se regirá por los principios de normalización, inclusión escolar y social, flexibilización y personalización de la enseñanza. Siguiendo la normativa vigente y atendiendo a la tipología del alumnado, se desarrolla el siguiente Plan de Actuación para el aula de Apoyo a la Integración. En el curso 2011/2012 la actuación del aula de apoyo va a estar centrada en trece alumn os incluidos en la a plicación Sénec a como alumnos de necesidades específicas de apoyo educativo. Cinco de ellos tienen informe del E O E con recomendación de adaptación significativa, el resto con adaptación poco significativa. La intervención educativa no sólo irá dirigida a compensar las dificultades de aprendizaje que presenten en las áreas instrumentales, si no también a la adquisición de técnicas, habilidades, actitudes y destrezas básicas que ayuden a la mejora del trabajo, reforzando todas las áreas. Sirviendo de ayuda y guía en todos los aspectos curriculares y personales que puedan facilitar la integración y normalización del alumno en su grupo clase.

Transcript of Programación Del Aula de Apoyo a La Integración

  • 1

    ROGRAMACIN AULA DE APOYO A LA INTEGRACIN.

    CURSO 2011/2012

    INTRODUCCIN Y CARACTERSTICAS DE LA ACTUACIN

    Nuestro plan de actuacin tendr como principal referencia la Orden de 25

    de julio de 2008, por la que se regula la Atencin a la Diversidad que en su

    Artculo 12. Punto 3 dice:

    La escolarizacin del alumnado que sigue programas de adaptacin

    curricular se regir por los principios de normalizacin, inclusin escolar y social,

    flexibilizacin y personalizacin de la enseanza.

    Siguiendo la normativa vigente y atendiendo a la tipologa del alumnado, se

    desarrolla el siguiente Plan de Actuacin para el aula de Apoyo a la Integracin.

    En el curso 2011/2012 la actuacin del aula de apoyo va a estar centrada

    en trece alumnos incluidos en la aplicacin Sneca como alumnos de necesidades

    especficas de apoyo educativo.

    Cinco de ellos tienen informe del E O E con recomendacin de adaptacin

    significativa, el resto con adaptacin poco significativa.

    La intervencin educativa no slo ir dirigida a compensar las dificultades

    de aprendizaje que presenten en las reas instrumentales, si no tambin a la

    adquisicin de tcnicas, habilidades, actitudes y destrezas bsicas que ayuden a la

    mejora del trabajo, reforzando todas las reas. Sirviendo de ayuda y gua en todos

    los aspectos curriculares y personales que puedan facilitar la integracin y

    normalizacin del alumno en su grupo clase.

  • 2

    OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ACTUACIN.

    1. A NIVEL DE CLAUSTRO Y CENTRO ESCOLAR.

    a. Colaboracin en la elaboracin y/o revisin del Proyecto Educativo y Curricular

    del IES.

    b. Dinamizar el proceso de Integracin del alumnado con necesidades especficas

    de apoyo educativo.

    c. Establecer los criterios para la elaboracin y desarrollo de las adaptaciones

    curriculares de los alumnos que las precisen.

    d. Proponer medidas de atencin a la diversidad en los documentos tcticos que

    rigen la vida del Centro.

    e. Asesorar a los profesores que imparten docencia a los alumnos con N.E.A.E en

    su Programacin de Aula sobre metodologa, adaptacin de material de apoyo,

    seleccin de actividades, objetivos y evaluacin de dichos alumnos,

    favoreciendo as el clima de aula y la dinmica educativa cuando los alumnos

    estn integrados en sus respectivas clases.

    2. A NIVEL DE DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN.

    a. Planificar conjuntamente los horarios de apoyo, con vistas al tratamiento de los

    diferentes alumnos/as.

    b. Coordinar con el resto de profesionales y el Departamento de Orientacin, las

    actuaciones llevadas a cabo con los alumnos con necesidades educativas

    especiales.

    c. Colaborar con la Educadora Social del IES en las actuaciones que lleve a cabo

    con el alumnado de necesidades especficas de apoyo educativo.

    d. Colaborar con la Orientadora del centro en la prevencin, deteccin y

    valoracin de las dificultades de aprendizaje del alumnado del centro, y en

    especial de los alumnos con necesidades especficas de apoyo educativo.

  • 3

    3. A NIVEL D E AULA DE APOYO A LA INTEGRACIN.

    a. Colaborar y asesorar en la elaboracin de las adaptaciones curriculares de los

    alumnos/as en funcin de sus niveles de competencia curricular y aplicacin de

    las mismas.

    b. Proporcionar el refuerzo pedaggico que los alumnos precisan.

    c. Establecer un seguimiento y colaboracin familiar de los alumnos a los que

    reforzar pedaggicamente.

    d. Elaborar los materiales didcticos para el trabajo diario con los alumnos/as.

    e. Observar y evaluar el progreso del alumno y proponer las medidas oportunas.

    f. Conseguir que el alumno con N.E.A.E. adquiera la formacin y capacitacin

    necesarias a fin de que alcance la autonoma e independencia suficientes como

    para integrarse en la dinmica del Centro y en el entorno social en el que se

    desenvolver, de la manera ms armnica, positiva y normalizada posible.

    g. Elaborar y recopilar los instrumentos necesarios para detectar y prevenir las

    dificultades de aprendizaje de los alumnos que precisan refuerzo pedaggico.

  • 4

    OBJETIVOS PARA EL ALUMNADO DE INTEGRACIN.

    1. OBJETIVOS GENERALES.

    SOCIALIZACIN:

    a. Conseguir la autonoma personal de los alumnos/as.

    b. Conseguir la autonoma social y favorecer las relaciones interpersonales

    c. Desempear tareas que requieran cierta responsabilidad.

    d. Conocer hechos y fenmenos del mundo social que les rodea.

    e. Fomentar el trabajo grupal.

    f. Conocer, dominar y controlar las normas de conducta tico-sociales.

    g. Favorecer la autoestima positiva del alumno, como medio favorecedor de la

    formacin del alumno en todos los mbitos.

    HBITOS DE TRABAJO:

    a. Conseguir la ordenacin y planificacin de las actividades para facilitar la tarea

    diaria

    b. Conocer las tcnicas de subrayado, esquemas y resmenes como mtodos de

    estudio.

    c. Apreciar la importancia de toma de apuntes y atencin en clase como

    adquisicin de aprendizaje.

    d. Inculcar una continuidad en la realizacin de tareas

    2. OBJETIVOS DESDE LAS COMPETENCIAS Competencia en comunicacin lingstica:

    Utilizar correctamente el lenguaje tanto en la comunicacin oral como escrita, y

    asimismo saber interpretarlo y comprenderlo en los diferentes contextos

    Buscar, recopilar y procesar la informacin. Alcanzar un conocimiento reflexivo

    de toda ella.

  • 5

    Competencia matemtica:

    Interpretar y expresar informaciones.

    Comprender toda argumentacin que se haga.

    Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico

    Comprender sucesos y predecir consecuencias.

    Identificar problemas y adquirir una cultura bsica cientfica.

    Tratamiento de la informacin y competencia digita

    La bsqueda, el tratamiento y el anlisis de la informacin.

    Comprender la operatividad de los sistemas tecnolgicos.

    Utilizar la informacin con una actitud crtica.

    Competencia social y ciudadana

    Comprender la realidad social, con un sentido crtico.

    Solucionar conflictos basndose en el uso de la comunicacin.

    Adquirir el conocimiento y la comprensin de unos valores.

    Competencia cultural y artstica

    Conocer y comprender, apreciar y valorar crticamente diferentes

    manifestaciones culturales.

    Reelaborar ideas y encontrar cauces de comprensin y expresin.

    Competencia para aprender a aprender

    Tener conciencia de que la comprensin del texto favorece el aprendizaje.

    Obtener informacin, transformarla en conocimiento propio e integrarla en el

    pensamiento.

    Autonoma e iniciativa personal

    Cooperar en diseos y desarrollo de proyectos propios y compartidos.

    Imaginar, emprender y evaluar acciones individuales y en grupo.

  • 6

    OBJETIVOS REAS CURRICULARES

    1. REA DE LENGUA Y LITERATURA.

    Coordinacin: con el Departamento de Lengua y Literatura.

    a. Lenguaje oral: producir textos orales sencillos como experiencias, vivencias,

    sentimientos, narraciones, respetando un orden, ritmo, pronunciacin y

    vocabulario adecuado. Manejar la lengua como instrumento para la adquisicin

    de nuevos aprendizajes.

    b. Lectura: de frases y textos, de forma fluida, y adecuados a los niveles de los

    alumnos.

    c. Comprensin: Comprender palabras (vocabulario), de frases y textos. As

    como tambin se van a trabajar la utilizacin de estrategias de comprensin

    lectora, tales como el subrayado de palabras, relectura, bsqueda en

    diccionario, etc.

    d. Escritura: escribir slabas y palabras correctamente; escribir frases que den

    lugar a pequeos textos, como las descripciones. As como se va a incidir en las

    normas de ortografa.

    e. Combinar expresiones verbales y no verbales para comunicar y comprender

    mensajes.

    f. Tecnologa de la comunicacin: Utilizacin de las Tecnologas de la

    Informacin y la Comunicacin como instrumento de aprendizaje. Utilizacin de

    programas educativos. Inters por el empleo de las Tecnologas de la

    Informacin y la Comunicacin, como instrumento de trabajo, utilizando el

    lenguaje de forma correcta.

  • 7

    2. REA DE MATEMTICAS.

    Coordinacin: con el Departamento de Matemticas.

    a. Realizar operaciones bsicas.

    b. Resolver problemas de diversos tipos (una sola operacin, de operaciones

    combinadas).

    c. Realizar operaciones de Clculo mental.

    d. Conocer las nociones bsicas de geometra.

    e. Conocer las nociones bsicas de lgebra.

    f. Diferenciar y utilizar las unidades principales del sistema mtrico

    decimal.

    g. Conocer y diferenciar las unidades de tiempo y la monetaria y aplicarlas en

    las situaciones de la vida cotidiana.

    Tambin se van a desarrollar otras capacidades, necesarias en el aprendizaje, como

    son la memoria, atencin y percepcin, razonamiento verbal, espacial y

    numrico.

  • 8

    CONTENIDOS

    1. CONTENIDOS DESDE LAS COMPETENCIAS

    Competencia en comunicacin lingstica

    Cuando el trabajo del mbito pragmtico del lenguaje ofrece al alumno una

    herramienta social que le permite interactuar mejor; aprende a respetar y utilizar

    normas de comunicacin: prestar atencin, escuchar a los dems, pedir y respetar el

    turno y tiempo de intervencin, aprender normas de cortesa como los saludos y

    despedidas, agradecimientos, formas de pedir disculpas o pedir las cosas, etc. Cuando

    favorecemos la comunicacin del alumno con el mundo.

    Competencia social y ciudadana:

    Cuando en las sesiones de apoyo se realicen actividades cooperativas y

    grupales y cada alumno participe en ellas aportando su trabajo, opinin y esfuerzo.

    Competencia digital y de tratamiento de la informacin:

    Cuando la metodologa elegida o la herramienta de trabajo sea el ordenador

    personal y el uso de software educativo interactivo. Cada vez es mayor el nmero de

    recursos de tipo educativo de Internet para trabajar en el aula de apoyo: juegos

    interactivos, fichas de trabajo, imgenes, paneles de comunicacin, etc. Con estos

    recursos est adquiriendo algunas capacidades como, conexin y desconexin de

    perifricos, arrastre de imgenes, cortar y pegar, utilizar el Word para expresin

    escrita, buscar informacin en Google, utilizacin de la impresora para editar fichas,

    etc. Pretendemos que el alumno haga un uso crtico de las nuevas tecnologas y que

    progresivamente alcance autonoma en la bsqueda de informacin, y en la utilizacin

    del ordenador como una herramienta de aprendizaje.

    Competencia emocional:

    El progreso en la adquisicin de la competencia lingstica contribuye al auto

    concepto y desarrollo de la autoestima del nio. Cada paso dado con esfuerzo, cada

    logro, mejora la visin que el alumno tiene de s mismo y de sus capacidades. En las

    sesiones educaremos a los nios hacia el autocontrol en la expresin de las emociones,

    la capacidad para expresar sus sentimientos con respeto hacia los dems.

  • 9

    Competencia matemtica:

    Siempre que trabajemos conceptos de espacio y tiempo que ayudan al alumno

    a organizar su pensamiento y a expresarse con mayor precisin, Resolucin de

    problemas de la vida cotidiana, operaciones con euros en situaciones reales, etc,

    estaremos propiciando la adquisicin de esta competencia.

    Competencia de autonoma e iniciativa personal:

    Trabajamos la adquisicin de esta competencia siempre que invitamos a

    nuestros alumnos, en la sesin de apoyo a revisar sus propios trabajos, autoevaluarse,

    valorando de forma realista sus capacidades, el esfuerzo desarrollado en la sesin, y

    los resultados obtenidos. Cuando se autoevalan, los alumnos aprenden de sus propios

    errores, extraen conclusiones y valoran sus posibilidades de mejora.

    Competencia para aprender a aprender:

    Utilizando la tcnica anteriormente descrita de auto evaluacin, y el alumno

    revisa el trabajo realizado con el fin de mejorarlo, est tambin desarrollando esta

    competencia.

    Competencia cultural y artstica:

    Nuestros alumnos trabajan esta competencia en las sesiones de apoyo siempre

    que hacemos uso de manifestaciones culturales como los cuentos, canciones, poesas y

    msicas, dibujar cuerpos geomtricos, realizacin de trabajos en cartulinas para

    Naturales, recortar y pegar imgenes de un tema dado.

    2. CONTENIDOS REAS CURRICULARES

    REA DE LENGUA Y LITERATURA.

    Contenidos generales

    a. Expresin y comprensin oral.

    b. Expresin y comprensin escrita:

    c. Diferentes tipos de texto: informativo, narrativo, potico...

    d. Lecto-escritura.

    e. Vocabulario.

    f. Ortografa.

    g. Gramtica.

    h. Reconocer el grupo del sujeto y del predicado.

    i. Reconocer los determinantes, el nombre, el adjetivo, el pronombre etc.

  • 10

    REA DE MATEMTICAS.

    Contenidos generales

    a. Los nmeros naturales, enteros, decimales y fraccionarios

    b. Las operaciones.

    c. La resolucin de problemas adecuados a cada nivel.

    d. Razonamiento.

    e. Instrumentos y unidades de medida.

    f. Organizacin de la informacin.

    g. Las formas y la representacin del espacio.

    h. El tiempo, unidades y medida.

    i. El dinero. Monedas y billetes europeos.

    TEMPORALIZACIN Y COORDINACIN

    Coordinacin: Con los tutores, y distintos Departamentos y equipo educativo de los

    alumnos con N.E.A.E

    Temporalizacin: Esta programacin se realizar de forma globalizada, procurando

    integrarla con las actividades diarias del alumnado. La temporalizacin queda reflejada

    de manera ms especfica en las A.C.I que cada alumno tiene realizada. Quedando

    sujeta a cuantos cambios se considere necesario para la consecucin de los objetivos.

    Curricularmente se trabajar desde todas las reas donde el alumno necesite apoyo

    educativo, siguiendo la programacin del profesor/a que la imparta colaborando en la

    adaptacin de los contenidos, actividades, material, etc. Segn se considere oportuno

    para la total integracin de los alumnos

  • 11

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    CRITERIOS GENERALES.

    a. Inters demostrado por el alumno/a ante las distintas reas

    b. Esfuerzo y tiempo que invierte para la consecucin de objetivos

    c. Limpieza y organizacin en las tareas realizadas

    d. Evolucin positiva curricular aunque se produzca de manera lenta

    e. Realizacin de las actividades de la adaptacin curricular

    CRITERIOS REA DE LENGUAJE.

    Criterios de evaluacin de Escritura:

    a. Escribe palabras atendiendo a las distintas reglas ortogrficas: arbitraria y

    reglada.

    b. Respeta la separacin y unin de las palabras.

    c. Respeta los signos de puntuacin propios de su nivel curricular.

    d. Escribe cuentos o historias respetando la estructura narrativa.

    Criterios de evaluacin de Lectura:

    a. Fluidez y entonacin

    b. Comprensin de textos adaptados a su nivel.

    c. Responde por escrito a cuestiones sobre textos expositivos.

    d. Memoriza informacin y responder por escrito a cuestiones.

    e. Realiza un resumen del texto con las ideas principales.

    CRITERIOS REA DE MATEMTICAS.

    a. Suma y resta nmeros naturales con llevadas.

    b. Multiplica nmeros naturales:

    c. Por una cifra.

    d. Por varias cifras.

    e. Divide nmeros naturales por una cifra y por varias.

    f. Resuelve problemas utilizando las operaciones anteriormente citadas.

    g. Realiza operaciones bsicas con fracciones.

    h. Realiza operaciones bsicas con nmeros decimales.

    i. Opera con las distintas unidades de medida: metro, litro, kilogramo..

    j. Conoce y utiliza correctamente la moneda europea y la medida de tiempo.

  • 12

    EVALUACIN Y PROMOCIN.

    Para posibilitar una evaluacin lo ms completa y ajustada posible, y

    considerando que sta debe ser continua y formativa, se utilizarn los siguientes

    instrumentos: observacin del trabajo realizado en el AAI, cuaderno de trabajo,

    registro acumulativo. Reuniones peridicas entre profesor-tutor y profesora de apoyo y

    a travs de la asistencia, por parte de la profesora de apoyo, a las sesiones de

    evaluacin del grupo-clase al que pertenece cada alumno/a.

    Se prestar atencin a la generalizacin a otros contextos, especialmente al

    aula ordinaria.

    Las decisiones sobre la evaluacin de las adaptaciones curriculares y la

    promocin y titulacin del alumnado se realizarn de acuerdo a los objetivos fijados en

    la adaptacin curricular significativa y ser realizada por el equipo docente, odo el

    equipo o departamento de orientacin.

    Dicha evaluacin quedar reflejada en los informes de cada alumno, as como

    en el boletn de notas que los alumnos recibirn al finalizar cada trimestre.

  • 13

    METODOLOGA

    Se propone una intervencin didctica que facilite la actividad constructiva

    del alumnado, teniendo en cuenta los conocimientos previos como punto de partida y

    reduciendo el grado de dificultad de las tareas propuestas valorando sus niveles y

    tratando de lograr la mayor motivacin por el aprendizaje, teniendo siempre en

    cuenta sus intereses y necesidades. Se procurar en todo momento el

    aprendizaje significativo, intentando conectar las actividades propuestas con la

    realidad en la que el alumno se encuentra. Todos estos principios requieren:

    a. Estructurar ms su trabajo y aumentar las consignas ofrecidas.

    b. Reducir el grado de dificultad de las tareas propuestas jugando con sus niveles

    de abstraccin y complejidad.

    c. Proporcionar mayores recursos y adaptar los que se le ofrecen al conjunto del

    grupo.

    d. Potenciar su participacin real en las experiencias del aula, dando un alto peso

    en el proyecto de actividades en pequeo grupo.

    e. Priorizar estrategias que favorezcan la experiencia directa, la reflexin y la

    expresin, por parte del alumnado.

    f. Potenciar la colaboracin horizontal entre el alumnado que presenta n.e.a.e y

    los que no las tienen, reconociendo la importancia del aprendizaje colaborativo.

    Para la consecucin de algunos objetivos y contenidos se utilizarn mtodos y

    tcnicas especficas. De esta manera, la metodologa estar marcada por los

    siguientes fundamentos:

    Motivacin por las tareas.

    Refuerzo positivo.

    Mediacin en el aprendizaje.

    Enseanza tutorada.

    Generalizacin del aprendizaje.

    Interaccin. Modelado

    Principio de redundancia para conseguir la asimilacin.

    Y la resolucin de problemas cercanos al alumno.

  • 14

    ORGANIZACIN DEL ALUMNADO.

    Atendiendo a las necesidades de los alumnos y cuando la atencin requiera un

    tiempo o espacio diferente recibirn refuerzo educativo en el aula de apoyo, sin que

    por ello suponga una discriminacin o exclusin de dichos alumnos. Si se cree

    necesario se proceder a un desdoble en algn caso concreto. Los alumnos-as

    permanecern en su aula de referencia, la mayor parte de la jornada escolar, con el fin

    de integrarse socialmente y saldrn al aula de Apoyo a la Integracin durante algunas

    sesiones, para recibir apoyo especfico y curricular en las reas que lo necesiten.

    Inicialmente se atiende un total de trce alumnos-as de distinta tipologa.

    A) Horario:

    La organizacin del horario y grupos de trabajo ser totalmente flexible. Estar

    sujeta a cuantas modificaciones se consideren oportunas en funcin de los alumnos

    y/o de la aparicin de otros que puedan presentar n.e.a.e.

    B) Relacin con los tutores , profesores y departamentos de las distintas reas:

    Se establecern reuniones peridicas para:

    - Coordinar las lneas de trabajo a seguir o seguidas con los alumnos-as.

    - Confeccin, revisin y evaluacin de las adaptaciones curriculares.

    - Evaluacin y seguimiento del proceso de cada alumno-a.

    C) Relacin con los padres:

    Se mantendrn contactos peridicos, como mnimo una vez cada trimestre, con

    las familias.

    Dada las caractersticas del alumnado que precisan apoyo pedaggico, y sus

    niveles competencia de competencia curricular, ha sido necesario organizar el apoyo

    segn los siguientes criterios:

    Aquellos alumnos con un mayor desfase curricular, recibirn ms horas de

    apoyo educativo a la semana.

    Se tendr en cuenta en que reas presentan mayor dificultad. Evitando

    siempre que salgan en: Plstica, Educacin Fsica y Msica; Tambin se respetar las

    reas por las que tengan especial preferencia.

    Reciben entre 1 y 5 sesiones semanales distribuidas en grupos o

    individualmente.

    As mismo la formacin de los grupos se realizar atendiendo a las horas en la

    que los alumnos/as pueden ausentarse de su grupo-clase sin que perjudique su

    normalizacin e integracin y atendiendo a niveles de competencias similares.

  • 15

    RECURSOS MATERIALES.

    El aula de apoyo dispone de material propio adquirido en pasados cursos

    escolares y en el actual, consistente en libros de lecturas de varios niveles, libros de

    texto de primaria y secundaria, libros de adaptacin curricular, cuadernillos, manuales,

    material especfico de educacin especial, y juegos educativos.

    Adems contamos con dos ordenadores en el aula de apoyo educativo

    Aplicaremos los programas educativos: Jclic los diferentes programas del CEP, los

    programas educativos LINEX

    Los alumnos con ms dificultades tienen para el aula ordinaria libros adaptados

    para cada rea, cuyo currculo es el mismo de su curso de referencia pero con menor

    nivel de dificultad; pertenece a la editorial Aljibe y a la editorial Vicens Vives

    Siempre podemos contar con el material de la biblioteca del Centro, dicho

    material se adaptar a las capacidades de nuestro alumnado.

    EVALUACIN Y PROMOCIN.

    Para posibilitar una evaluacin lo ms completa y ajustada posible, y

    considerando que sta debe ser continua y formativa, se utilizarn los siguientes

    instrumentos: observacin del trabajo realizado en el AAI, cuaderno de trabajo,

    registro acumulativo. Reuniones peridicas entre profesor-tutor y profesora de apoyo y

    a travs de la asistencia, por parte de la profesora de apoyo, a las sesiones de

    evaluacin del grupo-clase al que pertenece cada alumno/a.

    Se valorar siempre:

    -Grado de consecucin de las competencias bsicas

    -Grado de consecucin de los objetivos mnimos

    - El trabajo en clase.

    - La atencin prestada.

    - El inters demostrado.

    - La limpieza en la presentacin de las tareas.

    - El aprendizaje de los conceptos bsicos ms importantes.

    -Cumplimiento de las normas del Centro.

  • 16

    Las decisiones sobre la evaluacin de las adaptaciones curriculares y la

    promocin y titulacin del alumnado se realizarn de acuerdo a los objetivos y criterios

    de evaluacin y promocin fijados en la adaptacin curricular y ser realizada por el

    Equipo Docente, odo el Departamento de Orientacin.

    Dicha evaluacin quedar reflejada en los informes de cada alumno, as como

    en el boletn de notas que los alumnos recibirn al finalizar cada trimestre.

    EVALUACIN DEL PLAN DE ACTUACIN

    Este plan de actuacin estar sometido a evaluacin trimestral y podr ser

    modificado siempre que se considere oportuno para mejora personal y escolar del

    alumnado.

    La evaluacin, quedar reflejada en la Memoria Final del curso. Cualquier

    cambio efectuado sobre la programacin y dificultades encontradas, sern descritas

    debidamente en la memoria mencionada con anterioridad.

    En cija a 21 Octubre de 2011

    Fdo: Carmen Pradas Martn

    (Profesora de Educacin Especial)