Programacion de Obras

11
PROGRAMACION DE OBRAS TIPO DE OBRA: “CONSTRUCCION VIVIENDA FAMILIAR” PROPIETARIO: S.R RAUL SEVERO AVILA CABREJOS ASPECTOS GENERALES - Ubicación.- El proyecto está ubicado en el distrito de Chosica, Provincia de Lima y Departamento de Lima. En el Club Residencial Los Girasoles De Huampani. DESCRIPCIÓN DE LA EDIFICACIÓN Primera planta.- Sala de Uso Múltiple; Recibidor; Servicios higiénicos; Lavandería; Comedor; Patio de servicio Área construida del 1er piso = 114m 2 Segunda planta.- Sala estar; Estudio; Cuatro dormitorios; Tres servicios higiénicos. Área construida del 2do piso = 130m 2 Área total construida = 244m 2 CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS - Muros y columnas.- Columnas de concreto armado sobre zapatas de Concreto Armado; muros de ladrillo de arcilla 9x13x24. - Techos.- techo aligerado en la primera y segunda planta.

description

PROGRAMACION

Transcript of Programacion de Obras

PROGRAMACION DE OBRASTIPO DE OBRA: CONSTRUCCION VIVIENDA FAMILIARPROPIETARIO: S.R RAUL SEVERO AVILA CABREJOSASPECTOS GENERALES- Ubicacin.- El proyecto est ubicado en el distrito de Chosica, Provincia de Lima y Departamento de Lima.En el Club Residencial Los Girasoles De Huampani.DESCRIPCIN DE LA EDIFICACINPrimera planta.- Sala de Uso Mltiple; Recibidor; Servicios higinicos; Lavandera; Comedor; Patio de serviciorea construida del 1er piso = 114m2Segunda planta.- Sala estar; Estudio; Cuatro dormitorios; Tres servicios higinicos.rea construida del 2do piso = 130m2rea total construida = 244m2CARACTERSTICAS CONSTRUCTIVAS Muros y columnas.- Columnas de concreto armado sobre zapatas de Concreto Armado; muros de ladrillo de arcilla 9x13x24. Techos.- techo aligerado en la primera y segunda planta. Pisos.- Pisos de Cemento pulido en todos los ambientes a excepcin de los SS.HH. Los cules sern de maylica. Puertas y ventanas.- Puertas y Ventanas de Madera de Cedro Nacional. Revestimientos.- Tarrajeo frotachado en general y enchape cermico en SS.HH (ducha) Baos.- Aparatos Sanitarios de fabricacin Nacional con maylica de color. Instalaciones sanitarias y elctricas.- Agua Fra, Desage, Corriente Monofsica. - Accesibilidad.- El acceso a la obra se puede dar por la carretera Lima Chosica a 35 minutos de viaje.- Servicios existentes.- El distrito de CHOSICA cuenta con servicio de agua potable y alcantarillado energa elctrica, adems cuenta con infraestructura educativa y de salud. El distrito de CHOSICA basa su actividad laboral en el comercio y la agricultura.AREA, COLINDANTE Y PERIMETRO DEL TERRENOTiene la forma rectangular, con las medidas perimtricas y rea que a continuacin se describe.Frente.- 10.00 m en lnea recta colinda con el Jr. PealDerecha.- 20.00 m en lnea recta, colinda con el lote 3Izquierda.- 20.00 m en lnea recta, colinda con lote 5Fondo.- 10.00 m colinda con el parque residencial.

DESCRIPCIN DEL PROYECTOEste proyecto consiste en la ejecucin de obras bsicas para la puesta en servicio de dormitorios, sala, comedor, cocina, y SSHH, que tienen dimensiones, especificadas en los planos respectivos. Las caractersticas de los ambientes a construirse son las siguientes: Piso de cemento pulido con ocre, columnas y vigas de concreto armado, los encofrados con madera tornillo en sobreseimientos y columnas; muros de ladrillo y cielorraso, en cuanto a las instalaciones elctricas se consider salidas en muros y techos, esto permitir esto permitir hacer las instalaciones respectivas para el sistema elctrico (alumbrado y fuerza).Los servicios higinicos contarn con su respectivo lavatorio, ducha. Todo esto entre otras obras y trabajos que se ejecutaran en concordancia con los planos y especificaciones tcnicas.CRITERIO DE DISEOArquitectnico.- Se ha desarrollado con las reas especificadas en el Reglamento Nacional de Construcciones y de acuerdo a lo especificado para el diseo de viviendas.Estructural.- Se ha adoptado un sistema a porticado con columnas y vigas de concreto armado, vigas de cimentacin as como cimientos corridos de concreto ciclpeo. Como se especifica en los planos respectivos.

NORMA DE DISEO E-020 de Cargas. E.030 de Diseo Ssmico Resistente. E.050 de Suelos y Cimentaciones. E.060 de Concreto Armado. E.070 de Albailera.

II.- ESPECIFICACIONES TCNICASCAPITULO I :TRABAJOS PRELIMINARESCAPITULO II :MOVIMIENTO DE TIERRASCAPITULO III :ESTRUCTURAS DE CONCRETO SIMPLECAPITULO IV :ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADOCAPITULO V :ENCOFRADOS-TUBERIAS EMPOTRADAS CAPITULO VI :MAMPOSTERIA CAPITULO VII :REVOQUES Y ENLUCIDOSCAPITULO VIII :CARPINTERIA DE MADERACAPITULO IX :CERRADURASCAPITULO X :PINTURACAPITULO XI :INSTALACIONES ELECTRICASCAPITULO XII :INSTALACIONES SANITARIASCAPITULO XIII :VARIOS

CAPITULO IOBRAS PRELIMINARES Comprende trabajos que debern efectuarse antes de iniciar las obras propiamente dichas, como tambin aquellos que se efectuarn durante la construccin de la obra y despus de terminada para su entrega.As mismo el Responsable de la Obra deber mantener completamente limpia y en orden la obra, eliminando constantemente los desmontes, desperdicios, escombros y basuras.CAPITULO IIMOVIMIENTO DE TIERRA2.1.EXPLANACIN DEL TERRENOLa explanacin del terreno ser realizada por el Responsable de la Obra, ejecutando los cortes y rellenos necesarios para obtener las rasantes indicadas en el plano general de distribucin del proyecto.2.2.TRAZO Y REPLANTEOComprende el replanteo de los planos en el terreno ya nivelado, fijando los ejes de referencia y las estacas de nivelacin. Los ejes debern ser fijados permanentemente por estacas y balizas fijas en el terreno.2.3.EXCAVACIONESLas excavaciones para zapatas y cimientos corridos sern del tamao exacto al diseo de estas estructuras.2.4.RELLENOSAntes de ejecutar el relleno de una zona se limpiar la superficie del terreno eliminando las plantas, races u otras materias orgnicas. El material para efectuar el relleno estar libre de material orgnico y de cualquier otro material nocivo.2.5.ELIMINACION DE DESMONTEEl Responsable de Obra, una vez terminada la obra, deber dejar el terreno completamente limpio de desmonte u otros materiales que impidan los trabajos de jardinera y otras obras.

CAPITULO III

ESTRUCTURAS DE CONCRETO SIMPLE3.1.CIMIENTOS CORRIDOSLlevarn cimientos corridos los muros y gradas que se apoyen sobre el terreno. Sern de concreto ciclpeo, cemento-hormign mezclados en proporcin 1:10.3.2SOBRECIMIENTOSLlevarn sobre cimientos todos los muros en general, siendo sus dimensiones las indicadas en los planos correspondientes. Sern de concreto ciclpeo, cemento-hormign mezclados en proporcin 1:8 con 25% de piedra de ro, limpia, de tamao mximo 15 cms.3.3.FALSO - PISOS, PISOS Y VEREDAS3.3.1.FALSO-PISOS Se emplear falso piso en todos los ambientes a construirse, an donde vayan pisos de concreto, para los cuales se especificar una base propia sobre el mismo falso piso.CAPITULO IVESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO4.1. DEFINICINSer una mezcla de agua, cemento, arena y piedra (hormign); preparada en una mezcladora mecnica dentro de la cual se dispondr las armaduras de acero de acuerdo a los planos de estructuras. Todas las obras de concreto armado sern fc=175 kgcm2.4.2.ALMACENAMIENTO DE MATERIALESa)CementoEl cemento se almacenar de tal forma que no sea perjudicado o deteriorado por el clima (humedad, agua de lluvia, etc.) y otros agentes exteriores. Se cuidar que el cemento almacenado en bolsas no est en contacto con el suelo o el agua libre que pueda correr por el mismo.4.3COLOCACIN DEL CONCRETOAntes de procederse a la colocacin del concreto en las formas, el trabajo de encofrado debe haberse terminado. Las formas debern ser mojadas y aceitadas. 4.4.CURADO DEL CONCRETOEl concreto deber ser curado por lo menos 7 das durante los cuales se mantendr el concreto sobre los 15 grados centgrados en condicin hmeda, a partir de las 10 12 horas del vaciado.4.5.ENSAYOS Y APROBACION DEL CONCRETOLas muestras de cada clase de concreto de las que se va a tomar el material necesario para preparar los especmenes que se utilizarn en la realizacin de los ensayos de resistencia a la comprensin se obtendrn por lo menos una vez al da, o por cada 10 m3 de concreto.

CAPITULO VENCOFRADOS -TUBERAS EMPOTRADAS5.1.ENCOFRADO,TUBERIAS EMPOTRADAS Y JUNTAS DE CONSTRUCCIONEl Responsable de la Obra deber realizar el correcto y seguro diseo de los encofrados, tanto en sus espesores como en el apuntalamiento.

CAPITULO VIMAMPOSTERIA6.1.DESCRIPCINComprende las obras de albailera como muros o rellenos de ladrillo K.K. prensados de arcilla cocida.6.2.MUROS DE LADRILLO-MATERIALES6.2.1.Caractersticas El propio ladrillo, como un producto de tierra arcillosa seleccionada y arena debidamente dosificada y mezclada con adecuada proporcin de agua que pasar sucesivamente por las etapas de batido, moldeo, prensado y cocido al fuego.CAPITULO VIMAMPOSTERIA6.1.DESCRIPCINComprende las obras de albailera como muros o rellenos de ladrillo K.K. prensados de arcilla cocida.6.2.MUROS DE LADRILLO-MATERIALES6.2.1.CaractersticaEl propio ladrillo, como un producto de tierra arcillosa seleccionada y arena debidamente dosificada y mezclada con adecuada proporcin de agua que pasar sucesivamente por las etapas de batido, moldeo, prensado y cocido al fuego.CAPITULO VIIICARPINTERA DE MADERA8.1.GENERALIDADES

Este captulo se refiere a la ejecucin de puertas y otros elementos de carpintera que en los planos se indican de madera. La madera ser de primera calidad, seleccionada derecha, sin sumagaciones, rajaduras, partes blandas o cualquier otra imperfeccin que pueda afectar su resistencia o malograr su apariencia.CAPITULO IXCERRADURAS9.1DESCRIPCIONLas cerraduras materia de la presente especificacin, son para instalar en un redondo en los frentes y bordes de las puertas.09.2BISAGRASSern de tipo pesado, capuchinas, de acero aluminizado, de primera calidad.CAPITULO XPINTURA 10.1DESCRIPCIONEste captulo comprende la pintura de todos los muros y columnas, cielo raso, vigas, carpintera en general.10.2MATERIALES PARA PINTURA EN INTERIORES Y EXTERIORES 10.4.1Interiores Cielo Raso.- Se aplicarn una mano de imprimante y una mano con pintura a base de ltex sinttico.