Programacion Curricular Anual Del Area 2015

15
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL DEL AREA DE COMUNICACIÓN EN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE I. DATOS GENERALES. 1. Unidad de Gestión Educativa : UGEL GRAN CHIMÚ 2. Institución Educativa Pública : 82337 EL PORVENIR 3. Área : Comunicación 4. Ciclo : VII 4. Grados y Secciones : 5º A - B 5. Tiempo : 07 horas semanales 6. Nivel y Modalidad : Secundaria de Menores 7. Profesora Responsable : DELGADO ALVAREZ, Lenny 8. Directora : ESTHER HERRERA ZAVALETA 10. Duración : Inicio 09 Marzo 2015 Termino 18 Diciembre 2015 9. Año Lectivo : 2015 II. ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA El desarrollo del área de Comunicación en el quinto grado de educación secundaria permite desarrollar y fortalecer la competencia comunicativa en los estudiantes para que logren comprender críticamente y producir reflexivamente textos orales y escritos diversos, en distintas situaciones comunicativas y con diferentes interlocutores, con la finalidad de satisfacer sus necesidades funcionales de comunicación. A la vez brinda las herramientas necesarias para lograr una relación asertiva con su medio socio - cultural. III. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES 1. Actúan demostrando seguridad y cuidado de sí mismo, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias. 2. Actúan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien común. 3. Se relacionan armónicamente con la naturaleza y promueven el manejo sostenible de los recursos. 4. Acceden a la lengua escrita desde una perspectiva comunicativa e intercultural, demostrando competencias en el ámbito de la lectura, escritura y la expresión oral en castellano y en su lengua materna siempre que sea posible. 5. Desarrollan diversos lenguajes artísticos, demostrando capacidad de apreciación, creación y expresión en cada uno de ellos. 6. Hacen uso efectivo de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos, en contextos reales o plausibles y desde su propia perspectiva intercultural 7. Utilizan, innovan, generan conocimiento y producen tecnología en diferentes contextos para enfrentar desafíos. 8. Actúan con emprendimiento, haciendo uso de diversos conocimientos y manejo de tecnologías que le permite insertarse al mundo productivo. IV. TEMAS TRANSVERSALES.

description

dd

Transcript of Programacion Curricular Anual Del Area 2015

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL DEL AREA DE COMUNICACIN EN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES.

1.Unidad de Gestin Educativa: UGEL GRAN CHIM2.Institucin Educativa Pblica:82337 EL PORVENIR3. rea: Comunicacin 4. Ciclo: VII4. Grados y Secciones: 5 A - B5. Tiempo: 07 horas semanales 6. Nivel y Modalidad: Secundaria de Menores 7. Profesora Responsable: DELGADO ALVAREZ, Lenny8. Directora: ESTHER HERRERA ZAVALETA 10. Duracin: Inicio 09 Marzo 2015 Termino18 Diciembre 2015 9. Ao Lectivo: 2015

II. ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA

El desarrollo del rea de Comunicacin en el quinto grado de educacin secundaria permite desarrollar y fortalecer la competencia comunicativa en los estudiantes para que logren comprender crticamente y producir reflexivamente textos orales y escritos diversos, en distintas situaciones comunicativas y con diferentes interlocutores, con la finalidad de satisfacer sus necesidades funcionales de comunicacin. A la vez brinda las herramientas necesarias para lograr una relacin asertiva con su medio socio - cultural.

III. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

1. Actan demostrando seguridad y cuidado de s mismo, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias.1. Actan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien comn.1. Se relacionan armnicamente con la naturaleza y promueven el manejo sostenible de los recursos.1. Acceden a la lengua escrita desde una perspectiva comunicativa e intercultural, demostrando competencias en el mbito de la lectura, escritura y la expresin oral en castellano y en su lengua materna siempre que sea posible. 1. Desarrollan diversos lenguajes artsticos, demostrando capacidad de apreciacin, creacin y expresin en cada uno de ellos. 1. Hacen uso efectivo de saberes cientficos y matemticos para afrontar desafos diversos, en contextos reales o plausibles y desde su propia perspectiva intercultural 1. Utilizan, innovan, generan conocimiento y producen tecnologa en diferentes contextos para enfrentar desafos. 1. Actan con emprendimiento, haciendo uso de diversos conocimientos y manejo de tecnologas que le permite insertarse al mundo productivo.

IV. TEMAS TRANSVERSALES.

NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL

Tema Transversal N 1 .Educacin en valores para la convivencia familiar y escolar.

Tema Transversal N 2 Educacin para la gestin de riesgo y la contaminacin ambiental.

Tema Transversal N 3 Educacin para adoptar buenos hbitos alimenticios.

V. PROPSITOS DEL GRADO

DOMINIOSCOMPETENCIASCAPACIDADES

COMPRENSINORALComprende comunicativamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin. Escucha activamente mensajes en distintas situaciones de interaccin oral.

Identifica informacin en diversos tipos de discursos orales.

Reorganiza la informacin de diversos tipos de discursos orales.

Infiere el significado del discurso oral.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del discurso oral.

COMPRENSINESCRITAComprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura mediante procesos de interpretacin y reflexin. Se apropia del sistema de escritura.

Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura.

Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito.

Reorganiza la informacin de diversos tipos de texto.

Infiere el significado del texto.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto.

PRODUCCINORALProduce de forma coherente diversos tipos de textos orales segn su propsito comunicativo de manera espontnea o planificada usando variados recursos expresivos. Organiza su discurso, tanto planificado como espontneo, segn su propsito, auditorio y contexto.

Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral.

Aplica variados recursos expresivos segn distintas situaciones comunicativas.

Evala el proceso de produccin de su discurso para mejorarlo de forma continua.

PRODUCCINESCRITA Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin. Se apropia del sistema de escritura.

Planifica la produccin de diversos tipos de textos.

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Reflexiona sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor.

VI. VALORES Y ACTITUDES

ValoresActitudes

Ante el reaConvivencia

Responsabilidad Cumple oportunamente con sus tareas. Es solidario con sus compaeros.

Respeto Respeta las ideas de los dems pese a no compartirlas. Pide la palabra para expresar sus propias ideas. Practica la empata. Respeta el turno de sus compaeros.

Laboriosidad; solidaridad Apoya a sus compaeros y realiza acciones laborales hasta conseguir lo deseado. Es perseverante en sus metas fijadas.

VII. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

COMPRENSIN ORAL. Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin. COMPRENSIN ESCRITA. Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin. PRODUCCIN ORAL. Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales segn su propsito comunicativo, de manera espontnea o planificada, usando variados recursos expresivos. PRODUCCIN ESCRITA. Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.

VIII. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS

UnidadTtulo de la UnidadTipo de Unidad Relacin con otras areasCronograma

Bimestre

IIIIIIIV

1Qu temas prefieres?UA Arte. Historia, Geografa y Economa. Formacin Ciudadana y Cvica. Ciencia, Tecnologa y Ambiente.X

2Ms que palabras.UAX

3Cuestin literaria. UAX

4Participo en mi comunidad.UAX

5Los cientficos informan.UAX

6Pensamos en nuestro futuro.UAX

7El Per escucha.UAX

8Vengo a decirles.UAX

IX ORGANIZACIN DEL TIEMPO

BIMESTREDURACINDIASTOTAL DE HORASN SEMANAS

I09.03.15 al 15.05.1550 - 3 fer.329 efectivas10 semanas

II18.05.15 al 24.07.1550 - 1 fer.343 efectivas10 semanas

VACACIONES DEL 27.07.15 al 07.08.15 (2 semanas9

III10.08.15 al 16.10.1550 - 1 fer343 efectivas10 semanas

IV18.10.15 al 18.12.1545 - 1 fer308 efectivas9 semanas

X. MATRIZ DE CONTENIDOS

TITULO DE LA PRIMERA UNIDAD: PARA SABER MAS

CAPACIDADES GENERALESCONTENIDO DIVERSIFICADO

Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito. Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito. Reflexiona sobre la forma, contenido y el contexto del texto. Textualiza experiencias, ideas, sent mi ritos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Planifica la produccin de diversos tipos de textos. Reflexiona sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor. Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura. Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito. Infiere el significado del texto. Tcnicas de participacin grupal: el panel. Bases tericas para la investigacin. Oracin compuesta: oraciones compuestas coordinadas. La multimedia y su utilidad. Tcnicas narrativas. Tcnicas de versificacin. Tcnicas teatrales. La metalectura: tcnicas de control y autorregulacin. El texto informativo. Lectura sugerida: El viaje sobre el tiempo o ia lectura de los clsicos.

TITULO DE LA SEGUNDA UNIDAD: MAS QUE PALABRAS

CAPACIDADES GENERALESCONTENIDO DIVERSIFICADO

Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito.. Planifica la produccin de diversos tipos de textos. Infiere el significado de! texto. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Reflexiona sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura. Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito. Tcnicas de participacin grupal: el video frum. Actitudes al debatir. Oraciones compuestas subordinadas: la subordinacin sustantiva. Las TIC (Tecnologas de la informacin y la comunicacin. La Literatura griega: Homero, Sfocles. La literatura latina: Virgilio. Fuentes de informacin: tipos y fiabilidad. Presentaciones multimedia. Lectura sugerida: Cabalgando las olas.

TITULO DE LA TERCERA UNIDAD: CUESTIN LITERARIA

CAPACIDADES GENERALESCONTENIDO DIVERSIFICADO

Reflexiona sobre la forma, contenido y el contexto del texto. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Reflexiona sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor. Planifica la produccin de diversos tipos de textos. Reflexiona sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor. Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura. Reorganiza la informacin de diversos tipos de textos. Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito.

La exposicin argumentativa. Tipos de argumentos. Oraciones compuestas subordinadas: la subordinacin adjetiva. La internet y su influencia en la sociedad. La literatura medioeval: Cantar de Mo Cid, Dante Alighieri. La literatura renacentista: Lzarillo de Tormes, William Shakespeare. Los argumentos y las premisas. El ensayo literario. Lectura sugerida: Borges entre seoras.

TITULO DE LA CUARTA UNIDAD: PARTICIPO EN MI COMUNIDAD

CAPACIDADES GENERALESCONTENIDO DIVERSIFICADO

Infiere el significado del texto. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Planifica la produccin de diversos tipos de textos. Tcnicas de participacin grupal: la asamblea. Recursos para sustentar una opinin. Oraciones compuestas subordinadas: la subordinacin adverbial.

Reflexiona sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Reflexiona sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor. Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura.

Textos provenientes de internet. Literatura barroca. Miguel de Cervantes Saavedra, Flix Lope de Vega, Pedro Caldernde la Barca. El eplogo. El memorial. Lectura sugerida: La historia de Keesh.

TITULO DE LA QUINTA UNIDAD: LOS CIENTFICOS INFORMAN

CAPACIDADES GENERALESCONTENIDO DIVERSIFICADO

Reorganiza la informacin de diversos tipos de texto. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Reflexiona sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor. Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura. Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito. Infiere el significado del texto. Reflexiona sobre la forma, contenido y el contexto del texto. Reorganiza la informacin de diversos tipos de texto. Tcnica de participacin grupal: ei seminario. Los prejuicios lingsticos. Los puntos suspensivos. Las notas al pie de pgina. Puntuacin en las notas al pie de pgina. El hipervnculo. La literatura neoclsica: Moliere, Leandro Fernndez de Moratn. La literatura romntica: Johann Wolfgang von Goethe, Gustavo Adolfo Bcquer. El Informe cientfico. Lectura sugerida: Sndrome de Sturge-Weber: reporte de un caso y revisin de la literatura.

TITULO DE LA SEXTA UNIDAD: PENSAMOS EN NUESTRO FUTURO

CAPACIDADES GENERALESCONTENIDO DIVERSIFICADO

Reflexiona sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos empleando las convenciones del lenguaje escrito. Identifica informacin en diversos tipos de textos, segn el propsito. Planifica la produccin de diversos tipos de textos. Reorganiza la informacin de diversos tipos de texto. Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura. Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito. Tcnica de participacin grupal: el foro. Recursos para destacar y reformular ideas u opiniones, La tilde en palabras compuestas. Palabras de doble acentuacin. Los mensajes subliminales en los medios de comunicacin. La literatura realista y simbolista: Honore de Balzac, Fiodor Dostoyevski, Benito Prez Gaidos. La literatura modernista y de la Generacin del 98: Juan Ramn Jimnez, Antonio Machado. Cualidades de la redaccin. La hoja de vida. Lectura sugerida: Tu vida en una hoja.

TITULO DE LA SETIMA UNIDAD: EL PER ESCUCHA

CAPACIDADES GENERALESCONTENIDO DIVERSIFICADO

Reorganiza la informacin de diversos tipos de textos. Reflexiona sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor. Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura. Reorganiza la informacin de diversos tipos de texto. Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito. Reflexiona sobre la forma, contenido y el contexto del texto. Programas radiales. Recursos no verbales en la emisin de programas radiales. Algunas palabras cambian su funcin. La radio, programa para todos. La narrativa y !a poesa entre 1900 y 1950: Franz Kafka, Ernest Hemingway, Thomas Stearns Eliot. Organizadores y operadores textuales. Programas radiales educativos y de proyeccin social. Lectura sugerida: Usted tiene la palabra.

TITULO DE LA OCTAVA UNIDAD: VENGO A DECIRLES

CAPACIDADES GENERALESCONTENIDO DIVERSIFICADO

Planifica la produccin de diversos tipos de textos. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando El discurso acadmico y el discurso poltico. Cualidades de! discurso: la elocuencia y la fluidez.

las convenciones del lenguaje escrito. Reflexiona sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor. Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura. Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito. Reorganiza la informacin de diversos tipos de texto. Uso de Z y D finales. El cine y sus gneros. La Literatura desde 1950 hasta la actualidad: Camilo Jos Cela, Jos Saramago, Gunter Grass, Imre Kertesz, Mario Vargas Llosa, Samuel Beckett. Edicin de textos. El discurso. Lectura sugerida: Elogio de la lectura y la ficcin.

XI. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

MTODOS

ESTRATEGIA

TCNICA/ DINMICAS GRUPALES

ENSEANZA

APRENDIZAJE

1. Activo.1. Descubrimiento.1. Analtico.1. Socializador.1. Estudio dirigido.

1. Demostraciones.1. Experiencias directas.1. Estrategias de comprensin y produccin de textos. 1. Interactiva.1. Lluvia de ideas.1. Discusin. 1. Debate.1. Conversaciones.1. Explicacin.

1. Resmenes.1. Esquemas.1. Cuestionarios 1. Exposicin.1. Prcticas.

11.1 RECURSOS EDUCATIVOS.

MEDIOSMATERIALES

1. Internet.1. Laptop.1. Proyector.1. Tv y DVD.

1. Textos especializados.1. Textos escolares del MINEDU.1. Diccionarios.1. Enciclopedias.1. Trpticos.1. Afiches.1. Peridicos.1. Matriz didctica.1. Separatas.1. Revistas.1. Fragmentos de obras literarias.

XII- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION

EVALUACINTCNICASINSTRUMENTOS

DE PROCESOOBSERVACIN SISTEMTICA Lista de cotejo. Ficha de observacin. Diario de clase.

ANLISIS DE SUS TAREAS Lista de cotejo. Ficha de seguimiento.

SITUACIONES ORALES DE EVALUACIN Ficha de exposicin. Ficha de debate.

EJERCICIOS PRCTICOS Esquema. Registro.

SUMATIVAPRUEBAS ESCRITAS Ejercicio interpretativo. Pruebas de ensayo. Pruebas objetivas.

EJERCICIOS PRCTICOS Esquema.

SALIDAEJERCICIOS PRCTICOS Esquema. Prueba de ensayo. Prcticas. Registro.

XIII. BIBLIOGRAFA

a. Para el docente:

ASOCIACIN FONDO DE INVESTIGADORES Y EDITORES. Compendio Acadmico de Lenguaje y Literatura. Editorial Lumbreras. Lima. CCERES CHAUPN, Jos. Gramtica Descriptiva y Funcional de la Lengua Espaola. Editorial Grfica Montoso. Lima. LOZANO ALVARADO, Saniel. Los Senderos del Lenguaje. Edicin Pginas Libres. Trujillo. Quinta edicin. 2005 REAL ACADEMIA ESPAOLA. Ortografa de la Lengua Espaola. Editorial Espasa Calpe, Barcelona. MINISTERIO DE EDUCACIN. Rutas del Aprendizaje fascculo 1 VII ciclo. Editorial Navarrete. Universidad Nacional de Trujillo/ CEPUNT. Razonamiento Verbal. Trujillo. 2014

b. Para el alumno:

MINISTERIO DE EDUCACIN, Comunicacin 5, Editorial Santillana, Lima. SANTILLANA, Contexto V, Editorial Santillana, Barcelona Espaa. SANTILLANA, Comunicacin 5. Editorial Santillana, primera edicin 2012. Lima. SANTILLANA, Voces 5. Editorial Santillana, Barcelona Espaa. SERIE SER Y APRENDER, Comunicacin 5 de secundaria, Ediciones sm, Primera edicin 2010, Lima.

c. Pginas Web:

http:/sololiteratura.com/rib/ribobrlosgalli.htm http://academiaperuanadelalengua.org/ http://www.perueduca.edu.pe http://www.rae.es http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso2

FECHA: ..

PROFESOR DEL REA DIRECTOR(A)

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1

TITULO DE LA UNIDAD: QU TEMAS PREFIERES?

1. DATOS GENERALES. a) Institucin Educativa:82337 EL PORVENIR b) Grado y Secciones:5 A - B c) rea Curricular:Comunicacin d) Horas Semanales: 07 horas acadmicas e) Profesora del rea: Lenny S. Delgado lvarez

2. DURACION.Del 09 marzo 2015 al 10 abril 2015 (5 semanas)3. JUSTIFICACION.El lenguaje es una propiedad innata humana, con la que nacemos todas las personas y se manifiesta concretamente en el conocimiento y empleo de una lengua particular. Los nios aprenden a usarla en contextos de comunicacin especficos, saben a quin hablarle, de qu manera y cuando hacerlo. Esto es as porque mientras adquirimos una lengua materna, a la vez nos apropiamos de los patrones culturales de nuestro entorno. Haciendo uso de su lengua materna, se vuelve miembro de una comunidad especfica, desarrollando lazos de identidad y sentido de pertenencia.

4. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS.

COMPRENSIN ORAL. Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin. COMPRENSIN ESCRITA. Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin. PRODUCCIN ORAL. Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales segn su propsito comunicativo, de manera espontnea o planificada, usando variados recursos expresivos. PRODUCCIN ESCRITA. Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.

5. TEMA TRANSVERSAL.5.1.Educacin en valores para la convivencia familiar y escolar

6. VALORES Y ACTITUDES.

ValoresActitudes

Ante el reaConvivencia

Responsabilidad Cumple oportunamente con sus tareas. Es solidario con sus compaeros.

Respeto Respeta las ideas de los dems pese a no compartirlas. Pide la palabra para expresar sus propias ideas. Practica la empata. Respeta el turno de sus compaeros.

Laboriosidadsolidaridad Apoya a sus compaeros y realiza acciones laborales hasta conseguir lo deseado. Es perseverante en sus metas fijadas.

7. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

CompetenciaCapacidadesGeneralesContenidosIndicadoresI Escenarios y ActividadesTiempo

Comprensin oralIdentifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito.Tcnicas de participacin grupal: el panel.Localiza informacin relevante en diversos tipos de textos con estructura compleja y vocabulario variado y especializado.Exponen un tema en comn para solucionar problemas comunales.

4 hr.

ComprensinoralIdentifica informa clon en diversos tipos de textos segn el propsito.Bases tericas para la investigacin.Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario variado y especializado.Conversacin dirigida sobre hechos de su vida diaria.4 hr

ProduccinescritaReflexiona sobre la forma, contenido y el contexto del texto.Oracin compuesta: oraciones compuestas coordinadas.Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los argumentos y conclusiones de textos con estructura compleja, comparndola con el contexto sociocultural.Planifican resolucin de ejercicios.4 hr

ComprensinescritaTextualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. La multimedia y su utilidad.Relaciona las ideas u trizando diversos recursos cohesivos en la medida en que sea necesario.Anota en su cuaderno conceptos relacionados con la informacin4 hr

ProduccinoralPlanifica la produccin de diversos tipos de textos.Tcnicas narrativas.Propone de manera autnoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propsito comunicativoRealizan trabajos en grupo4 hr.

ComprensinescritaReflexiona sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor.Tcnicas de versificacin.Revisa la adecuacin de su texto al propsito.Redacta versos cortos4 hr.

ProduccinoralToma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura.Tcnicas teatrales.Seleccione el modo o tipo de lectura segn su propsito lee tor.Crea guiones teatrales relacionados a su vida en la comunidad4 hr.

ProduccinoralIdentifica informacin en diversos ti pos de textos segn el propsito.La metalectura: tcnicas de con trol y autorregulacin.Localiza informacin relevante en diversos tipos de texto con estructura compleja y vocabulario variado y especializado.Sostiene su posicin respecto a las tcnicas de metalectura.4 hr.

ComprensinoralInfiere el significado del texto.El texto informativo.Deduce el significado de palabras, ex - presiones y frases con sentido figuradoRelatan un hecho reciente ocurrido en su localidad o regin3 hr.

Lecturas sugeridas: El viaje sobre el tiempo o la lectura de los clsicos.

8. MATRIZ DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES DE COMUNICACIN

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORESPESO%ITEMPTJEINSTRUMENTOS

Comprensinoral1

2

3 Localiza informacin relevante en diversos tipos de textos con estructura compleja y vocabulario variado y especializado. Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja, y vocabulario variado y especializado. Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado40

30

302

2

28

6

6 Anlisis de casos. Debate. Dilogo Proyecto Textos.

TOTAL100620

Comprensinescrita1

2 Relaciona las ideas utilizando diversos recursos cohesivos en la medida en que sea necesario. Revisa la adecuacin de su texto al propsito.4028

60212

TOTAL100420

Produccinoral1

2

3 Propone de manera autnoma un plan de4028

escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propsito comunicativo

Seleccione el modo o tipo de lectura segn su propsito lector.3026

Localiza informacin relevante en diversos tipos de texto con estructura compleja y vocabulario variado y especializado.3026

TOTAL100620

Produccinescrita1 Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los argumentos y conclusiones de textos con estructura compleja, comparndola con el contexto sociocultural.100220

TOTAL100220

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 2

TITULO DE LA UNIDAD: MS QUE PALABRAS

1. DATOS GENERALES.a) Institucin Educativa:82337 El Porvenirb) Grado y Secciones:5 A - B c) rea Curricular:Comunicacin d) Horas Semanales: 07 horas acadmicas e) Profesora del rea: Lenny Delgado lvarez2. DURACION.Del 13 abril 2015 al 15 mayo 20153. JUSTIFICACION.Nuestras competencias comunicativas nos permiten construir tejido social, establecer vnculos basados en una mayor capacidad de entendimiento mutuo, hacer posible la convivencia social. Es decir, el lenguaje cumple una funcin social trascendente. Nuestros alumnos emplean el lenguaje para la accin, para establecer relaciones sociales, manifestar solidaridad a sus pares, intercambiar turno en las conversaciones, coincidir o discrepar argumentando sus puntos de vista, haciendo posible la cohesin grupal, constituirnos en miembros activos de un grupo determinado.

4. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS.

COMPRENSIN ORAL. Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin. COMPRENSIN ESCRITA. Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin. PRODUCCIN ORAL. Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales segn su propsito comunicativo, de manera espontnea o planificada, usando variados recursos expresivos. PRODUCCIN ESCRITA. Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.

5. TEMA TRANSVERSAL.

5.1.Educacin en valores para la convivencia familiar y escolar

6. VALORES Y ACTITUDES.

ValoresActitudes

Ante el reaConvivencia

Responsabilidad Cumple oportunamente con sus tareas. Es solidario con sus compaeros.

Respeto Respeta las ideas de los dems pese a no compartirlas. Pide la palabra para expresar sus propias ideas. Practica la empata. Respeta el turno de sus compaeros.

Laboriosidadsolidaridad Apoya a sus compaeros y realiza acciones laborales hasta conseguir lo deseado. Es perseverante en sus metas fijadas.

6. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES.

CompetenciaCapacidadesGeneralesContenidosIndicadoresEscenarios y ActividadesTiempo

ProduccinescritaIdentifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito.Tcnicas de participacin grupal: el video frum.Reconstruye la secuencia de un texto con estructura compleja y vocabulario variado y especializado.Exponen diferentes situaciones comunicativas

4hr.20

ComprensinoralPlanifica la produccin de diversos tipos de textos.Actitudes al de batir.Selecciona de manera autnoma el registro de los textos que va a producir en funcin del tema, canal o propsito.Mantiene compostura al debatir en el aula.

4hr.20

ProduccinoralInfiere el significado del texto.Oraciones compuestas subordinadas: la subordinacin sustantiva.Formula hiptesis sobre el contenido a partir de los indicios la introduccin, el ndice, el apndice, el eplogo.Anota en su cuaderno conceptos relacionados con oraciones compuestas.

4hr.20

ProduccinescritaTextualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.Las TIC (Tecnologa de la Informacin y la Comunicacin)Mantiene el tema cuidando de no presentar degresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin.Realizan trabajos en grupo

4hr.20

ProduccinescritaReflexiona sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor.La literatura griega: Homero Sfocles.Revisa si el contenido y la organizacin de las ideas en el texto se relacionan con lo planificado.Desarrolla actividades de comprensin lectora

4hr.20

ComprensinescritaTextualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.La literatura latina: Virgilio.Usa un vocabulario apropiado, variado y preciso en los diferentes campos del saber.Elaboran resmenes

4hr.20

ComprensinoralToma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura.Fuentes de informacin: tipos y fiabilidadUtiliza estrategias o tcnicas de lectura, de acuerdo al texto y a su propsito lector.Dialogan sobre las fuentes de informacin.4hr.20

ComprensinescritaIdentifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito.Presentacionesmultimedia.Localiza informacin relevante en diversos tipos de texto con estructura compleja y vocabulario variado,Elabora diversas formas de diapositivas

4hr.40

Lecturas sugeridas: Cabalgando las olas

MATRIZ DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES DE COMUNICACIN

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORESPESO%TEMPTJEINSTRUMENTOS

Comprensin1

2 Selecciona de manera autnoma el registro de los textos que va a producir en funcin del tema, canal o propsito. Utiliza estrategias o tcnicas de lectura, de acuerdo al texto y a su propsito lector.50

502

210

10 Anlisis de casos. Debate. Dilogo Proyecto Textos.

TOTAL100420

Comprensinescrita1

2 Usa un vocabulario apropiado, variado y preciso en los diferentes campos del saber. Localiza informacin relevante en diversos tipos de texto con estructura compleja y, vocabulario variado.50

502

210

10

TOTAL100420

Produccinoral1 Formula hiptesis sobre el contenido a partirde los indicios la introduccin, el ndice, el apndice, el eplogo.100220

TOTAL100220

Produccinescrita1

2

3 Reconstruye la secuencia de un texto con estructura compleja y vocabulario variado y especializado. Mantiene el tema cuidando de no presentar disgresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin. Revisa si el contenido y la organizacin de las ideas en el texto se relacionan con lo planificado.40

30

302

2

28

6

6

TOTAL100620