PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 ·...

78
Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA Consejería de Educación C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 0 PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL __________________________________________________________________ Curso escolar 2014/2015

Transcript of PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 ·...

Page 1: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 0

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

__________________________________________________________________

Curso escolar 2014/2015

Page 2: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 1

ÍNDICE

1.- BREVE ANÁLISIS DEL CENTRO Y SUS RESULTADOS ACADÉMIC OS 2 1.1 SITUACIÓN DE PARTIDA DEL CURSO 2014/2015 3 1.2 PROPUESTAS DE MEJORA QUE SE INDICABAN EN LA MEMORIA DEL CURSO 2013/2014 Y QUE SE RECOGEN EN ESTA PGA

4

1.3 CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL CENTRO EN ESTE CURSO 5 2.- ORGANIZACIÓN DEL CENTRO 9 2.1 HORARIOS 10 2.2 ÓRGANOS COLEGIADOS 12 2.3 SESIONES DE EVALUACIÓN Y FECHA DE ENTREGA DE NOTAS 14 2.4 PLANIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS 14 2.5 RESPONSABLES DE PROGRAMAS O ACTIVIDADES 16 2.6 CALENDARIOS DE TRABAJO DE LAS DISTINTAS COMISIONES EXISTENTES EN EL SENO DEL CLAUSTRO

16

3.- LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y OBJETIVOS PARA EL CURSO 2014/ 2015 17 4.- PLANES DE ACTUACIÓN 23 4.1 PLAN DE ACTUACIÓN DEL EQUIPO DIRECTIVO 24 4.2 PLAN DE ACTUACIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR 28 4.3 PLAN DE ACTUACIÓN DEL CLAUSTRO DE PROFESORES 30 5.- PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARE S 37 6.- APORTACIONES DE LOS CICLOS 48

Con paginación propia 7.- PLANIFICACIÓN PERÍODO ADAPTACIÓN ALUMNADO DE TRES A ÑOS 8.- PROYECTO ADAPTACIÓN LINGÜÍSTICA Y SOCIAL 9.- PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 10.- PLAN DE ACOGIDA 11.- PLAN DEL EO EP 12.- PLAN DEL EAT

Page 3: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 2

1. Breve análisis del centro y de sus resultados

académicos __________________________________________________________________

Page 4: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 3

1.1 SITUACIÓN DE PARTIDA DEL CURSO 2014/2015

Son varias y diversas las circunstancias que van a determinar la organización y la

programación del centro durante este curso que recientemente ha comenzado su andadura.

• Se aplicarán las modificaciones introducidas por la Ley Orgánica para la Mejora de la calidad Educativa en 1º, 3º y 6º.

• El mantenimiento de los libros de texto del pasado curso en 1º, 3º y 5º.

• La quinta parte del profesorado ha cambiado respecto al curso anterior.

• Por primera vez en los últimos cursos, se reduce la matrícula en E. Infantil debido a la promoción de cuatro unidades de 5 años a E. Primaria. Esto implica que de once pasamos a diez unidades de Infantil.

• Por el contrario, las unidades de Primaria se incrementan en dos. Ya son 17.

• Este crecimiento ha llevado a “exprimir” al máximo los espacios, hasta el punto de que el área de Educación Física en los cursos de 3º a 6º se impartirá en el pabellón polideportivo municipal “Arroyo de la Vega”.

• Es muy posible que en el mes de diciembre se inicien las obras de ampliación de tres

aulas en el pabellón de infantil. La convivencia con las obras desde enero a junio añaden otro “aliciente” al presente curso.

• La zona administrativa continúa con un volumen de trabajo parejo al número de

alumnos.

• El hecho de poder continuar con la misma persona del Equipo de Orientación que tan bien trabajó con nosotros el pasado curso es una ventaja.

• A lo anterior se suma, por fin, que el Equipo de Atención Temprana incorpora nuestro colegio dentro de sus centros de atención preferente.

• Durante el primer trimestre del presente curso se llevarán a cabo elecciones para la renovación parcial del consejo escolar. Tendremos ocasión de volver a intentar que las familias participen más en la vida del centro

.

Page 5: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 4

1.2 PROPUESTAS DE MEJORA QUE SE INDICABAN EN LA MEM ORIA 2013/2014 Y QUE SE RECOGEN EN ESTA P.G.A.

1. PROYECTO EDUCATIVO. Una vez actualizado iniciaremos su difusión para que toda la

comunidad educativa tenga conocimiento del mismo.

2. PROYECTO CURRICULAR Y PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS . La publicación del

nuevo currículo a final del pasado curso marcó el principio de la actualización de las

programaciones didácticas, primero en los cursos de 1º, 3º y 5º, y acto seguido en el

resto de cursos. Un aspecto fundamental en este punto será la coordinación, tanto

horizontal, entre las distintas unidades de un mismo nivel, como vertical, entre los

diferentes niveles. Más teniendo en cuenta la desaparición de los ciclos.

3. PLANES .

���� TIC. Pasado el período de cuatro años en el que hemos mantenido la máxima

certificación como centro de excelencia en la aplicación de las TIC, volvemos a

solicitar la concesión de la misma y a renovar el compromiso del centro en

considerar las tecnologías de la información y la comunicación como uno de los

pilares básicos de su funcionamiento.

���� LECTURA . Tras el éxito de las actividades de animación a la lectura

programadas el pasado curso y después de que una de las conclusiones del

proceso de autoevaluación era la demanda de un espacio destinado a biblioteca,

nuestro centro se compromete aún más en este plan por lo que una vez esté

fijado se desarrollará tratando de implicar a toda la comunidad en el interés por la

lectura y volviendo a destinar un espacio a biblioteca de centro.

���� ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD . Con el aumento del número de alumnos ha

crecido también el de los que precisan de mayor atención por parte del equipo de

Orientación y del profesorado de PT, AL y Compensatoria. Contamos con la

misma orientadora, que tan buena labor desarrolló el curso anterior, y, además,

por fin contaremos con la asistencia a nuestro centro del Equipo de Atención

Temprana.

���� FORMACIÓN: Este curso será el segundo del plan de formación del profesorado

comenzado el pasado con la confección de blogs. Este año estará dedicado a las

habilidades sociales y su aportación a la mejora de la convivencia entre todos los

miembros de la comunidad educativa. Así trabajaremos temas como la

resolución de conflictos, la comunicación eficaz y positiva o la importancia de la

asertividad.

Page 6: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 5

���� CONVIVENCIA: Además de lo señalado en el punto anterior sobre las

habilidades sociales, se continuará con la “Conviliga” o Liga de Convivencia en

Primaria y se buscarán las mejores condiciones para conseguir mejorar el

ambiente que hasta ahora viene dándose en nuestro centro.

4. AMBITO ORGANIZATIVO Y DE COMUNICACIÓN . Seguir trabajando con la página

web, los blogs y los correos electrónicos como vehículos de comunicación entre

profesorado, alumnos y familias. Además de crear dos espacios físicos de información:

uno en el vestíbulo para alumnos y otro en la entrada del colegio para las familias.

5. GESTIÓN DE RECURSOS Y ESPACIOS. En cuanto a los recursos económicos, estos

se dedican primordialmente a material de aula, reprografía, comunicación y reparación

de equipos informáticos. Se estudiará la manera de incrementar algún aula más con

pizarra digital y renovar alguno de los recursos informáticos que con el paso de los años

se han quedado obsoletos.

En cuanto al resto de recursos, se intentará que la dotación de cada una de las unidades

se vea mejorada respecto a cursos anteriores, especialmente para que no existan

“desequilibrios” entre ellas.

Se “explotará” al máximo el uso de las aulas que tienen PDI. También, por primera vez,

utilizaremos el polideportivo cubierto municipal para el desarrollo de las clases de

Educación Física de 3º a 6º. Y, como se indica más arriba, volveremos a recuperar la

Biblioteca escolar, aunque en un espacio compartido, pues a la vez es un aula de 2º.

1.3 CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL CENTRO EN ESTE CURS O

1.3.1 En cuanto a espacios Los espacios que funcionarán durante el presente curso son:

1 AULARIO � 10 aulas de E. Infantil y 17 de E. Primaria

2 ZONA DEPORTIVA Y DE JUEGO

� Dos pistas deportivas con instalaciones de minibasket, balonmano/fútbol sala y voleibol

� Un gimnasio � Un parque infantil para el alumnado de 3 a 5 años.

3 AULAS ESPECÍFICAS

Page 7: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 6

� Aula de recursos informáticos � Aula de Pedagogía Terapéutica � Aula de Audición y Lenguaje

� Aula de Educación Compensatoria � Dos espacios para pequeño grupo.

1 ZONA DE SERVICIOS

� Comedor � Conserjería

2 ZONA ADMINISTRATIVA � Secretaría � Jefatura de Estudios � Dirección � Sala de Profesores

1.3.2. En cuanto a servicios complementarios.

o Madrugadores : La previsión de asistencia diaria actual es de entre 60 – 70 alumnos

de E. Infantil y Primaria, aunque las solicitudes llegan a 80. El programa funciona

desde las 7,30 a las 9,00 horas. Este servicio incluye la novedad este curso de poder

asistir esporádicamente. El precio es de 3,00 € por día. De momento, debido a la

conversión de la sala de usos múltiples en aula de 2º B y biblioteca, solo ocupa el

espacio del comedor.

o Comedor Escolar : Se ha producido un ligero incremento en la utilización de este

servicio, por lo que precisa de una vigilante más. Asisten a él alrededor de 100

alumnos diarios, de 14 a 16 horas. La empresa concesionaria del servicio seguirá

siendo Serunión, que ha bajado el precio del menú unos céntimos (3,53 € para

habituales y 3,78 € para esporádicos). Hay que destacar que el número de solicitudes

para ayuda de este servicio ha aumentado. Las causas en unos casos son formar parte

de familia numerosa y en otros son de carácter económico. En estos último hay

intervención de la CEA aportando informes de necesidad carencial.

o Junio de 13 a 14:15 horas:

El pasado mes de junio continuó habiendo padres que demandaron al AMPA un

servicio a la alternativa del comedor escolar, y se organizó una actividad extraescolar

en horario de 13 a 14:15 horas que contó con alrededor de 20 alumnos diarios. Es

posible que al final del presente curso vuelva existir dicha demanda.

1.3.3. En cuanto a profesorado

Page 8: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 7

La plantilla actual del centro es de 40 profesores, 5 de ellos a tiempo parcial.:

o 11 de E. Infantil

o 15 de E. Primaria

o 4 de Inglés (tutores en Primaria – 1º A, 2º B, 2º D Y 6º A-)

o 2 de E. Física

o 1 de Música (tutora de 5º B).

o 1 de Pedagogía Terapéutica

o 1 de Audición y Lenguaje (compartido con el colegio de Torrecaballeros)

o 1 de E. Compensatoria (compartida con el colegio de Torrecaballeros)

o 2 de Religión (una con horario completo y otra con 11 horas de clase en el

colegio)

o 2 de Pedagogía Terapéutica tiempo parcial.

1.3.4. En cuanto a alumnado

Durante el presente curso el centro cuenta con un total de 577 alumnos,

distribuidos en 11 unidades de E. Infantil y 15 de E. Primaria:

E. INFANTIL: 1. 3 años A: 22 2. 3 años B: 22 3. 3 años C: 21 4. 4 años A: 22 5. 4 años B: 22 6. 4 años C: 22 7. 4 años D: 22 8. 5 años A: 19 9. 5 años B: 19 10. 5 años C: 20...........................................TOTAL: 211 alumnos

E. PRIMARIA:

1. 1º A: 20 2. 1º B: 20 3. 1º C: 20 4. 1º D: 20 5. 2º A: 21 6. 2º B: 22 7. 2º C: 19 8. 2º D: 15 9. 3º A. 24 10. 3º B: 23 11. 4º A: 21 12. 4º B: 23 13. 4º C: 23

Page 9: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 8

14. 5º A: 26 15. 5º B: 25 16. 6º A: 23 17. 6º B: 25............…….……….................TOTAL: 370 alumnos

La matrícula ha pasado de 566 alumnos al finalizar 2013/2014 a 581 en 2014/2015: Aunque son solo 11 más (debido a cerca de 20 bajas a principio de curso, la mayoría por problemas familiares o laborales que les han llevado a cambiar de domicilio y de centro). Es significativo que se ha reducido una unidad en infantil y han aumentado dos en primaria. Se debe ha que ha pasado una cuádruple línea de 5 años a 1º, 3º al pasar a 4º se ha convertido en triple y solo han salido dos 6º al instituto. 1.3.5. En cuanto a los resultados académicos En la Memoria Final del curso 2013/14, realizamos un examen pormenorizado de los resultados académicos.

En todos los cursos se dio un alto porcentaje con todas las áreas superadas, si bien en 2º y en 6º este no llegó al 80 %:

POR PORCENTAJES 1º 2º 3º 4º 5º 6º Con todo aprobado 94 % 78% 93% 87% 85% 77% Con áreas suspensas 6% 22% 7% 13% 15% 23%

NÚMERO ALUMNOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º Total matriculado 72 59 67 52 46 43 Con todo aprobado 68 46 62 45 39 33 Con áreas suspensas 4 13 5 7 7 10 Con una 1 3 1 5 4 2 Con dos 1 5 2 2 - 2 Con tres - 3 2 - 2 1 Con cuatro 2 2 - - 1 1 Con más de cuatro - - - - - 4 Tras estudiar todos los casos, incluyendo en dicho estudio las pruebas que les pasó el Equipo de Orientación a cada uno en el último trimestre, se tomó la decisión de que no promocionaran nueve alumnos en 2º (la mayoría había tenido medidas de refuerzo a lo largo del curso, pero sin conseguir los resultados deseados), una alumna en 4º y dos en 6º. Además, en este último nivel, tres de los que finalizaron con 4 ó más suspensos ya habían repetido curso. En el presente curso, una vez visto las evaluaciones iniciales valoraremos quiénes precisan de refuerzo y se organizarán los diferentes grupos.

También se hará un seguimiento pormenorizado de la evolución de los que repiten curso, con el fin de valorar la eficacia de esta medida, unida a otras específicas de atención a la diversidad.

Page 10: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 9

2. ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

__________________________________________________________________

Page 11: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 10

2. 1. HORARIOS

2. 1.A. HORARIO GENERAL DEL CENTRO

1. Programa Madrugadores: Todos los días, desde las 7:30 horas. 2. Horario escolar: De 9 a 14 horas 3. Comedor escolar: De 14 a 16 horas 4. Actividades extraescolares: A partir de las 16 horas. 5. Horario de Secretaría: Lunes, miércoles y viernes de 9 a 10 horas. Martes y

jueves de 9:00 a 13:30.

2. 1.B. HORARIO LECTIVO

1. Primer tramo lectivo: Desde las 9,00 hasta las 11,45 horas, dividido en tres períodos: De 9 a 10 horas, de 10 a 11 horas y de 11 a 11,45 horas.

2. Recreo : Desde las 11,45 a las 12,15 3. Segundo tramo lectivo: Desde las 12,15 a las 14 horas, dividido en dos

períodos: De 12,15 a 13,15 horas y de 13,15 a 14 horas.

2.2. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORCIÓN DE L OS HORARIOS DE LOS ALUMNOS.

EDUCACIÓN PRIMARIA

1. Las cuatro horas y media lectivas diarias se organizarán en tres períodos de una hora y dos períodos de cuarenta y cinco minutos, con el fin de aprovechar mejor los momentos de mejor capacidad atención de los alumnos. Dos de estas horas serán seguidas de 9 a 11 horas y la tercera después del recreo, de 12,15 a 13,15 horas.

2. Durante el mes de junio existirán también cinco períodos lectivos diarios, aunque con una duración diferente: los tres primeros períodos se desarrollarán de 9 a 9:40, de 9:40 a 10:20 y de 10:20 a 11. El recreo se realizará de 11 a 11:30 horas. Los dos períodos posteriores al recreo serán de 45 minutos: de 11:30 a 12:15, el primero, y de 12:15 a 13 horas, el segundo.

3. Podrán agruparse dos períodos seguidos de una misma área cuando se considere que, por el método de trabajo empleado, ello mejora el rendimiento en la misma o, en el caso de la Educación Física, los hábitos de higiene.

4. Siempre que sea posible, las áreas de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas se situarán cada día a primera hora de la mañana,

5. El horario de recreo será de media hora para los más pequeños, ya que este tiempo se considera más adecuado para su descanso y la realización de juegos.

6. Para la impartición de la segunda lengua extranjera en el tercer ciclo de E. Primaria se intentará extraer el tiempo de las áreas de Educación Física y E. Artística.

Page 12: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 11

7. Siempre que sea posible se adscribirá como tutor de los distintos grupos a uno de los profesores que más carga lectiva tenga en ellos.

8. Las actividades complementarias programadas por el claustro son parte del horario lectivo de los alumnos, por lo que se buscará que su programación abarque y/o esté relacionada con distintas áreas. La no asistencia a estas actividades por parte de estos alumnos conllevará la organización para ellos de actividades alternativas con un profesor que en ese momento no imparta clase o, cuando esto no sea posible, en otra clase lo más cercana posible a su edad y curso.

9. Se buscará programar como actividades extraescolares a realizar en períodos de tarde todas las actividades que lleguen al centro mediante iniciativas externas.

EDUCACIÓN INFANTIL

1. Los horarios de esta etapa se organizarán atendiendo a las actividades en las que se basan los distintos aprendizajes: entrada, asamblea, rincones de actividad, trabajo individual...

2. El horario de estos alumnos tendrá en cuenta sus necesidades básicas de aseo, nutrición, descanso y juego.

3. El horario del profesor de apoyo a la Educación Infantil dedicará mayor carga lectiva al apoyo a las aulas de alumnos de tres años durante el primer trimestre.

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

1. Los horarios de estos servicios compaginarán lo establecido en su normativa de funcionamiento y las solicitudes de los padres de los alumnos. Todo ello quedará recogido en sus respectivos proyectos.

2. Los alumnos podrán incorporarse al Programa Madrugadores desde las 7,30 hasta las 8,30 horas.

3. El horario del comedor escolar se acomodará al horario de las actividades lectivas, por lo que se iniciará a las 14 horas durante los meses comprendidos entre septiembre y mayo, y a las 13 horas durante el mes de junio.

4. Se intentará organizar conjuntamente con la AMPA una actividad que permita, a aquellos alumnos que así lo soliciten, continuar en el centro de 13 a 14,15 horas durante el mes de junio.

Page 13: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 12

2.2. ÓRGANOS COLEGIADOS 2.2.1. EQUIPO DIRECTIVO

• Director: José Luis Ruano • Jefe de Estudios : Mª José Sanz • Secretario : Olga de Pablos

2.2.2. CONSEJO ESCOLAR

• Presidente: Director del centro • Jefe de Estudios • Secretario • Representantes del Profesorado:

• Yolanda Cuéllar • Javier Eleta • Begoña Herrero • Marisa Martín • Mª Antonia García

• Representantes de los Padres de Alumnos: • Israel Benito • Begoña Enciso • Raquel Campo • María Luisa Gálvez (representante del AMPA)

• Representante Municipal: • Juan Manuel Martínez

En este curso se llevarán a cabo elecciones para la renovación parcial de este órgano colegiado. Terminan Begoña Herrero, Marisa Martín y Mª Antonia García (Profesorado) y Raquel Campo y María Luisa Martín (Padres de alumnos). Hay que destacar que una de las madres que formaba parte del consejo causó baja a final de curso pues su hija comenzaba el instituto. Su plaza no se ha podido cubrir para comenzar este curso porque no había suplentes.

2.2.3. EQUIPOS DE CICLO

•••• EDUCACIÓN INFANTIL

1. Maestra de Apoyo: Martina Moreno 2. Tutora de 3 años A: Mª Jesús Gómez 3. Tutora de 3 años B: Ana Belén Rodríguez 4. Tutora de 3 años C: Ana María de Álvaro 5. Tutora de 4 años A: Yolanda Cuéllar 6. Tutora de 4 años B: Mónica García 7. Tutora de 4 años C: Sara Pascual 8. Tutora de 4 años D: Marta Ortega 9. Tutora de 5 años A: María del Cristo González 10. Tutora de 5 años B: Ana Sánchez 11. Tutora de 5 años C: Fuencisla Otero

Page 14: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 13

o COORDINADORA DE CICLO : María del Cristo González

• PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1. Tutora de 1º A: Esther Vaca 2. Tutora de 1º B: Nuria Gil 3. Tutora de 1º C: Nieves Velasco 4. Tutor de 1º D: Rubén Cambronero

o COORDINADORA DE NIVEL : Nuria Gil

• SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

5. Tutor de 2º A: Francisco Javier Noci 6. Tutor de 2º B: Álvaro García 7. Tutora de 2º C: Diana Calderón 8. Tutora de 2º D: Emilia Serrano

o COORDINADORA DE NIVEL : Diana Calderón

• SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1. Tutora de 3º A: Carmen Monedero 2. Tutora de 3º B: Fátima Lobo 3. Tutora de 4º A: Marisa Martín 4. Tutora de 4º B: Elvira Velasco 5. Tutora de 4º C: Begoña Herrero

o COORDINADORA DE CICLO : Begoña Herrero

• TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1. Tutora de 5º A: Victorina Barral 2. Tutor de 5º B: Cristina Sánchez 3. Tutor de 6º A: José Luis Ruiz-Medrano 4. Tutor de 6º B: Javier Eleta

o COORDINADORA DE CICLO : Victorina Barral

2.2.4. COORDINACIÓN PEDAGÓGICA COMPOSICIÓN

• Director

• Jefa de Estudios

• Coordinadores de Nivel o Ciclo

• Mª del Cristo González

• Nuria Gil

• Diana Calderón

Page 15: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 14

• Begoña Herrero

• Victorina Barral

• Orientadora del Centro: Natalia Barcala

2.3. SESIONES DE EVALUACIÓN Y FECHAS DE ENTREGA DE NOTAS

1ª EVALUACIÓN Notas: 19/12/14

2ª EVALUACIÓN Notas: 27/03/15

3ª EVALUACIÓN Notas: 23/06/15

V-28/11 1º A V-06/03 1º A V-29/05 1º A L-01/12 1º B L-09/03 1º B L-01/06 1º B X-03/12 1º C y D X-11/03 1º C y D X-03/06 1º C y D J-04/12 2º A J-12/03 2º A J-04/06 2º A V-05/12 2º B V-13/03 2º B V-05/06 2º B M-09/12 2º C y D L-16/03 2º C L-08/06 2º C X-10/12 3º A y B M-17/03 2º D M-09/06 2º D J-11/12 4º A X-18/03 3º A y B X-10/06 3º A y B V-12/12 4º B J-19/03 4º A J-11/06 4º A L-15/12 4º C V-20/03 4º B V-12/06 4º B M-16/12 5º A y B L-23/03 4º C M-16/06 4º C X-17/12 6º A y B M-24/03 5º A y B X-17/06 5º A y B X-25/03 6º A y B J-18/06 6º A y B NOTAS 19/12/14 NOTAS 27/03/15 NOTAS 23/06/15

2.4. PLANIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS 2.4.A. DÍAS Y HORAS DE ENTREVISTA CON LOS PADRES

Educación Infantil

• E. Infantil 3 años: LUNES Y JUEVES de 8:30 a 9:00 3 años A: Ana María de Álvaro 3 años B: Ana Belén Rodríguez 3 años C: María Jesús Gómez

• E. Infantil 4 años: LUNES Y VIERNES de 8:30 a 9:00 4 años A: Yolanda Cuéllar 4 años B: Mónica Martín 4 años C: Sara Pascual 4 años D: Marta Ortega

• E. Infantil 5 años: JUEVES Y VIERNES de 8:30 a 9:00 5 años A: Cristo González 5 años B: Ana Isabel Sánchez

Page 16: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 15

5 años C: Fuencisla Otero • Apoyo a Ed. Infantil: Martina Moreno_JUEVES Y VIERNES de 8:30 a 9:00

Educación Primaria

• PRIMER CURSO: LUNES Y JUEVES de 8:30 a 9:00 1º A: Esther Vaca (Ana Isabel Pérez) 1º B: Nuria Gil 1º C: Nieves Velasco 1º D: Rubén Cambronero

• SEGUNDO CURSO: LUNES Y JUEVES de 8:30 a 9:00 2º A: Francisco Javier Noci 2º B: Álvaro García 2º C: Diana Calderón 2º D: Emilia Serrano

• SEGUNDO CICLO: JUEVES Y VIERNES de 8:30 a 9:00 3º A: Carmen Monedero 3º B: Fátima Lobo 4º A: Marisa Martín 4º B: Elvira Velasco 4º C: Begoña Herrero

• TERCER CICLO: JUEVES y VIERNES de 8:30 a 9:00 5º A: Victorina Barral 5º B: Cristina Sánchez 6º A: José Luis Ruiz-Medrano

6º B: Javier Eleta

Profesorado de área

• Profesora de Inglés de E. Infantil: Emilia Serrano (Lunes y jueves de 8:30 a 9:00) • Profesor de Inglés E. Primaria: José Luis Ruiz-Medrano (Jueves y viernes de 8:30 a 9:00) • E. Física: Esther de Pedro (Yeray Martínez) (Lunes y jueves de 8:30 a 9:00)

Diana Rodríguez (Lunes y viernes de 8:30 a 9:00) • Religión E. Primaria : Maite Ceballos (Jueves y viernes de 8:30 a 9:00) • Religión E. Infantil: Cristina Ruiz (Miércoles de 8:30 a 9:00) • Pedagogía Terapéutica: Mª Antonia García (Lunes y jueves de 8:30 a 9:00)

En el caso de encontrar dificultad para asistir en los citados días y horas se buscará el acuerdo entre

las familias y el profesor respectivo.

2.4.B. CALENDARIO DE REUNIONES DE PADRES

PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE Del 29 de septiembre al

10 de octubre Del 18 al 27 de febrero Del 18 al 29 de mayo

Page 17: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 16

2.5. RESPONSABLES DE PROGRAMAS O ACTIVIDADES ESPECÍFICAS • RESPONSABLE DE BIBLIOTECA

Cristina Sánchez

• REPRESENTANTE DEL CLAUSTRO EN EL CENTRO DE FORMACIÓ N DEL PROFESORADO E INNNOVACIÓN EDUCATIVA

Francisco Javier Noci

• RESPONSABLE DEL PLAN FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN E L CENTRO

Mª Emilia Serrano

• ENCARGADOS DE MEDIOS INFORMÁTICOS Y COORDINADOR RE D XXI Francisco Javier Eleta

• RESPONSABLE DEL PROGRAMA MADRUGADORES/CONTINUADORES Olga de Pablos

• COORDINADOR DE CONVIVENCIA Y RESPONSABLE DE IMPULSA R MEDIDAS DE IGUALDAD

José Luis Ruiz-Medrano

• COORDINADORA DEL PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA

Fuencisla Otero

2.6. CALENDARIOS DE TRABAJO DELAS DISTINTAS COMISIO NES EXISTENTES EN EL SENO DEL CLAUSTRO.

CALENDARIO TRABAJO COMISIONES COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

RED XXI

COOR. FOMENTO DE LA LECTURA

SEPTIEMBRE M-9 SEPTIEMBRE M-23 SEPTIEMBRE M-16 OCTUBRE M-7 OCTUBRE M-21 OCTUBRE M-14 NOVIEMBRE M-4 NOVIEMBRE M-18 NOVIEMBRE M-11 DICIEMBRE M-2 DICIEMBRE M-16 DICIEMBRE M-9 ENERO M-13 ENERO M-27 ENERO M-20 FEBRERO M-3 FEBRERO M-24 FEBRERO M-10 MARZO M-3 MARZO M-17 MARZO M-10 ABRIL M-7 ABRIL M-21 ABRIL M-14 MAYO M-5 MAYO M-19 MAYO M-12 JUNIO M-2 JUNIO M-16 JUNIO M-9

REUNIONES JEFA DE ESTUDIOS CON TUTORES PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE

INFANTIL X-19/11/14 INFANTIL X-04/02/15 INFANTIL X-06/05/15 PRIMARIA X-26/11/14 PRIMARIA X-11/02/15 PRIMARIA X-13/05/15

Page 18: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 17

3. LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y OBJETIVOS

2014/2015 __________________________________________________________________

Page 19: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 18

LÍNEAS PREFERENTES DE ACTUACIÓN / OBJETIVOS

A. EN EL ÁMBITO ORGANIZATIVO Y DE SEGURIDAD

1.- Llevar a cabo un simulacro de emergencia en el primer trimestre del curso.

2.- Mantener actualizada la página web del colegio y colocar en la misma enlaces a los blogs que utiliza parte del profesorado para sus alumnos y sus familias.

3.- Facilitar las convocatorias y documentos adjuntos a ellas a todos los órganos colegiados y de coordinación docente, mediante el uso del aula virtual.

4.- Gestionar y organizar los recursos del centro –personales, materiales y funcionales- para adecuar el buen funcionamiento de los planes, proyectos y programas que se desarrollan en él.

5.- Organizar desdobles en cuantas aulas sea posible en primer y segundo ciclo de E. Primaria para mejorar el proceso lector y facilitar el desarrollo de la competencia digital mediante la asistencia pautada al aula de informática o a las que poseen pizarra digital.

6.- Elaborar un plan de gasto de los recursos económicos del centro para el presente curso escolar adecuándolo a las necesidades reales.

7.- Asegurar la disponibilidad permanente de todos los planes de centro y las programaciones didácticas en la página web y el aula virtual

8.- Mantener informada a la comunidad educativa mediante circulares específicas y utilizando la página web del colegio y los correos electrónicos de las familias, de toda la información relevante para el funcionamiento del centro y de cuantas convocatorias sean de su interés (ayudas al estudio o de comedor escolar, programa madrugadores, ...)

B. EN EL ÁMBITO DE LA CONVIVENCIA

Reglamento de Régimen Interior

9.- Revisar el Plan de Evacuación de Centro adaptándolo a los nuevos espacios que se han ido creando o cambiando de función.

Medidas para la igualdad entre hombres y mujeres / Plan de Convivencia

10.- En el marco del plan de convivencia, continuar con el desarrollo de acciones específicas para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres, niños y niñas, especialmente en el patio de recreo en Educación Primaria.

11.- Continuar con la implantación de los programas de juegos y responsables en el patio de recreo de E. Primaria y prever el cómo y el quién de la recogida de información de las incidencias de los recreos, tanto con los materiales, como entre los alumnos.

Page 20: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 19

12.- Canalizar a través de las reuniones de la jefatura de estudios con los tutores de los grupos de E. Primaria las valoraciones de los registros de convivencia.

13.- Continuar trabajando con todos los alumnos de E. Primaria la necesidad de respeto a las normas y, específicamente, las relativas a las entradas, las salidas, los recreos, las asistencias al aula de informática, las idas y venidas del polideportivo, etc.

C. RESPECTO AL DESARROLLO DE LAS PROGRAMACIÓNES DID ÁCTICAS

14.- Realizar los informes de evaluación de cada uno de los ciclos de manera informatizada.

15.- Integrar en las programaciones didácticas de los distintos niveles de Primaria diferentes actuaciones que recojan las orientaciones pedagógicas que permitan llevar a cabo acciones de refuerzo y consolidación de la competencia lingüística orientadas al incremento de las destrezas de expresión oral y de expresión escrita en lengua castellana.

16.- Revisar y modificar los criterios de evaluación de las distintas áreas, con especial hincapié en el área de lengua, unificando por ciclos los instrumentos de evaluación orientados a una mayor objetividad en la valoración de cada una de las distintas facetas o apartados (comprensión oral, expresión escrita, velocidad lectora, conocimientos de gramática…).

17.- Reforzar la motivación y formación emprendedora en cada una de las áreas, desarrollando hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio para desarrollar las competencias básicas de “aprender a aprender” y “autonomía personal”.

18.- Desarrollar el Plan de Acción para la mejora de las competencias básicas en segundo ciclo de E. Primaria.

D. RESPETO AL DESARROLLO DE PLANES, PROYECTOS O ACC IONES ESPECÍFICAS.

D.1. PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA.

19.- Desarrollar el Plan de Fomento de la Lectura en los términos previstos en cada etapa y continuar con el plan de adquisiciones de libros.

20.- Mejorar el proceso lector de todos los alumnos mediante la introducción de tiempos específicos de lectura diaria.

21.- Incluir en este plan lecturas referidas al tema de la igualdad entre niños y niñas.

22.- Interrelacionar el Plan de Lectura con el de Convivencia a través de actividades comunes que impliquen a todo el centro, familias incluidas (jornadas culturales, lecturas colectivas, etc.).

23.- Impulsar el desarrollo del Plan Lector Primaria mediante la realización de actividades específicas como la utilización de los blogs para favorecer el desarrollo de la habilidad lectora y proporcionar instrumentos que la enriquezcan (cuentos, lecturas comprensivas, pruebas de velocidad, etc.).

24.- Avanzar en la utilización de las TIC para mejorar la búsqueda de información y ampliar el uso de nuevas herramientas informáticas para estimular entre los alumnos la lectura y la escritura.

25.- Facilitar el trabajo de la Comisión de Fomento de la Lectura y hacer llegar sus recomendaciones a todos los ciclos.

Page 21: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 20

D.2. PLAN TIC.

26.- Continuar con la mejora de la competencia digital de todos los alumnos de primer y segundo ciclo de E. Primaria mediante la introducción en su horario de tiempos específicos para este fin.

27.- Continuar con la integración de las TIC en el proceso de aprendizaje, prestando especial atención a la adquisición y búsqueda de nuevos recursos y a la organización de apoyos que permitan el uso ordenado del aula de informática.

28.- Continuar con la creación y búsqueda de recursos informáticos para el trabajo en todas las aulas.

29.- Completar el Plan TIC del centro.

30.- Organizar todas las actuaciones relativas al uso de los ordenadores miniportátiles y al desarrollo del Plan Tic en tercer ciclo de E. Primaria a través de la Comisión RED XXI.

31.- Ampliar los recursos educativos disponibles desde el servidor web del colegio.

32.- Hacer que todo el profesorado del colegio que así lo desee pueda tener acceso al servidor web.

33.- Continuar con el uso del aula virtual del portal educativo del colegio, para facilitar la coordinación de actividades y el acceso a recursos interniveles.

D.3. PLAN DE ABSENTISMO.

34.- Actuar conjuntamente con la CEA de la zona con aquellas familias cuyos hijos puedan presentar problemas relacionados al absentismo o con dificultades de aprendizaje originadas con desestructuración familiar.

35.- Actuar conjuntamente con la Orientadora, la trabajadora social del EOEP y los tutores en aquellos casos en que los retrasos escolares merezcan la consideración de absentismo.

D.4. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y PLAN DE CONVIVENCIA.

36.- Introducir tiempos específicos de acción tutorial para trabajar con los alumnos hábitos y habilidades sociales y procedimientos de acuerdo en casos de conflicto.

37.- Difundir entre los alumnos las normas relativas a las entradas, las salidas, los recreos y las asistencias al aula de informática.

38.- Abordar con la orientadora del colegio actividades que favorezcan la buena convivencia entre grupos de alumnos, especialmente en los grupos de 5º y 6º.

39.- Continuar con el proyecto de mejora la convivencia en el centro de forma lúdica y dirigido a pequeñas acciones cotidianas como entradas y salidas, comportamiento en los pasillos, pautas de conducta, relaciones interpersonales en el cual se sientan implicado y motivados tanto alumnos como profesores.

40.- Favorecer el clima positivo y el buen ambiente en la convivencia de toda la comunidad educativa. Potenciar el positivismo en el centro y dirigirlo hacia la consecución de metas tanto académicas como personales.

Page 22: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 21

D.5. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

41.- Organizar los apoyos educativos de los alumnos de compensación educativa y de necesidades educativas.

42.- Organizar grupos de refuerzo en todos los ciclos, para aquellos alumnos con dificultades de aprendizaje, utilizando para ello el horario de libre disposición del profesorado e intentando que se lleve a cabo, siempre que sea posible, dentro de la misma aula o del entorno del alumno.

D.6. ACCIONES ESPECÍFICAS RELATIVAS A TEMAS TRANSVE RSALES

Educación para la salud

43.- Desarrollar acciones específicas dirigidas a evitar el consumo de dulces y la promoción del consumo de fruta como parte de una alimentación saludable.

44.- Realizar actividades que potencien la importancia que tiene el desayuno como una de las comidas más importantes del día.

45.- Relacionar la importancia que tiene el descanso diario con el rendimiento de los alumnos en el aula y después en casa.

46.- Difundir entre las familias las citaciones relativas a las campañas de vacunación y revisiones dentales propias de la edad de los alumnos del centro.

Educación en valores

47.- Sensibilizar a nuestros alumnos y sus familias de la importancia de la solidaridad en momentos críticos como los actuales.

E. EN EL ÁMBITO DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

48.-Comprobar el adecuado funcionamiento del comedor escolar y del programa Madrugadores.

49.- Difundir a través de la página web del colegio toda la información relevante relativa al funcionamiento de estos servicios.

50.- Comprobar la asistencia de los alumnos becarios al comedor escolar en los términos establecidos en la concesión de las ayudas.

F. EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

51.- Continuar con la promoción de actividades de formación del profesorado en horario de exclusiva, favoreciendo la creación de grupos de trabajo con interés comunes. En el presente curso se trabajarán las habilidades sociales y su contribución a la mejora del clima escolar.

G. EN EL ÁMBITO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

52.- Llevar a cabo un plan de actividades complementarias que contribuya a enriquecer las propuestas curriculares de las distintas etapas y que atienda especialmente al desarrollo de capacidades afectivas, sociales y artísticas.

H. EN EL ÁMBITO DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

53.- Ofrecer un plan de actividades extraescolares, conjuntamente con el AMPA, y el Ayuntamiento de la localidad, organizar los espacios necesarios para que puedan ser llevadas a cabo y realizar las correspondientes al profesorado.

Page 23: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 22

Page 24: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 23

4. PLANES DE ACTUACIÓN __________________________________________________________________

Page 25: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 24

4. 1. PLAN DE ACTUACIÓN DEL EQUIPO DIRECTIVO

A. EN EL ÁMBITO ORGANIZATIVO Y DE SEGURIDAD

TRIMESTRE 1 2 3

Llevar a cabo todas las tareas específicas de principio de curso (realización de horarios, elaboración de circulares informativas, organización de uso de espacios, de los recreos...) x

Llevar a cabo la reunión informativa sobre el período de adaptación de los niños de tres años, junto con el profesorado de E. Infantil que impartirá clase en esa edad. x

Organizar el uso de espacios para las actividades extraescolares de la tarde. x

Difundir entre todo el profesorado y los monitores de los servicios complementarios el Plan de Evacuación del centro y asegurar que existe una copia en cada una de las aulas y los espacios complementarios.

x

Organizar la realización del simulacro de emergencia y cumplir con las funciones que tiene encomendadas en él. x

Organizar desdobles en cuantas aulas sea posible en primer y segundo ciclo de E. Primaria para mejorar el proceso lector y facilitar el desarrollo de la competencia digital mediante la asistencia pautada al aula de informática.

x

Asegurar el nombramiento adecuado de los tutores de los maestros en prácticas, así como que a estos últimos les llega toda la información relativa a este período. x x

Elaborar un plan de gasto de los recursos económicos del centro para el año 2014 y 2015. x x

Mantener actualizada la página web del colegio. x x x

Preparar y llevar a cabo el proceso de renovación del Consejo Escolar. x

Facilitar las convocatorias y documentos adjuntos a ellas a todos los órganos colegiados y de coordinación docente, mediante el uso del aula virtual. x x x

Gestionar y organizar los recursos del centro –personales, materiales y funcionales- para adecuar el funcionamiento adecuado de los planes, proyectos y programas que se desarrollan en él.

x x x

Asegurar la disponibilidad permanente de todos los planes de centro y las programaciones didácticas en la página web y el aula virtual. x x x

Mantener informada a la comunidad educativa mediante circulares específicas y utilizando la página web del colegio, de toda la información relevante para el funcionamiento del centro y de cuantas convocatorias sean de su interés (ayudas al estudio o de comedor escolar, centros abiertos, programa madrugadores, ...)

x x x

Realizar la tramitación de las solicitudes de ayuda (comedor, madrugadores y libros de x

Page 26: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 25

texto)

B. EN EL ÁMBITO DE LA CONVIVENCIA

TRIMESTRE 1 2 3

Estudiar conjuntamente con la C.C.P. la introducción de tiempos específicos para el desarrollo de la acción tutorial en E. Primaria.

x

Asegurar la existencia de los recursos económicos necesarios para mantener actualizados los juegos del patio de recreo.

x

Dar a conocer a los nuevos tutores de Primaria la experiencia “Conviliga”, para mejorar salidas y entradas del recreo e ir ampliándola a diferentes situaciones de clase.

x

Proponer al claustro y a la comisión de convivencia el estudio de la introducción de procesos de acuerdo reeducativo y de los casos en que procederían.

x

Proponer al claustro y a la comisión de convivencia la manera de establecer compromisos con alumnos de tercer ciclo de E. Primaria con problemas de comportamiento.

x

Proponer las modificaciones que procedan al Reglamento de Régimen Interior y asegurar la participación en ellas de todos los sectores.

x

En el marco del plan de convivencia, continuar con el desarrollo de acciones específicas para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres, niños y niñas, especialmente al patio de recreo en Educación Primaria.

x x x

Canalizar a través de reuniones de la jefatura de estudios con los tutores de los grupos de E. Primaria las valoraciones de los registros de convivencia

x x x

B. EN EL ÁMBITO DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

TRIMESTRE 1 2 3

Elaborar los archivos de los registros informatizados de los informes de evaluación para cada uno de los grupos clase. x

Proponer a la Comisión de Coordinación Pedagógica los temas de trabajo a abordar durante el presente curso derivados del cambio de normativa. x

Realizar el seguimiento del Plan de Acción para la mejora de las competencias básicas a través de la Comisión de Coordinación Pedagógica. x x x

Asegurar una distribución de los recursos que haga posible el desarrollo adecuado de las programaciones didácticas de cada curso / área. x x x

Organizar el calendario de reuniones de la C.C.P y sus propuestas de trabajo de forma que favorezca el trabajo escalonado de los equipos de ciclo y de las distintas comisiones existentes en el centro (red XXI, Plan de Fomento de la Lectura ...) .

x x x

Page 27: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 26

Asegurar el cumplimiento de la norma respecto a los cambios de libros de texto. x

D. RESPECTO AL DESARROLLO DE PLANES Y PROYECTOS

D.1. PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA.

TRIMESTRE 1 2 3

Asegurar que en todos los horarios de E. Primaria existen tiempos específicos de lectura diaria. x

Organizar, conjuntamente con el responsable de la biblioteca y del Plan de Fomento de la Lectura el sistema de préstamo a las aulas de los libros de la biblioteca del centro. x

Destinar recursos económicos al desarrollo del Plan de Fomento de la Lectura en los términos previstos en cada etapa y al plan de adquisiciones de libros. x

Facilitar el funcionamiento de la Comisión de Fomento de la lectura mediante el establecimiento de un calendario de trabajo compatible con el resto de las reuniones existentes.

x

D.2. PLAN TIC.

TRIMESTRE 1 2 3

Solicitar de nuevo la concesión de la certificación TIC para nuestro centro tras haber mantenido el nivel 5 durante cuatro años.

x

Facilitar, mediante el establecimiento de horarios y apoyos específicos, la asistencia pautada al aula de informática.

x

Facilitar el funcionamiento de la Comisión RED XXI, mediante el establecimiento de un calendario específico de trabajo compatible con el resto de las reuniones existentes..

x

Destinar recursos económicos al desarrollo del Plan TIC, al mantenimiento de los equipos existentes y a la instalación de otros nuevos.

x x x

Llevar a cabo, conjuntamente con el responsable de RED XXI, el registro de todos los nuevos miniportátiles que lleguen al centro.

x

Organizar, conjuntamente con el responsable de RED XXI, la forma de que todo el profesorado del colegio que así lo desee pueda tener acceso al servidor web.

x

Impulsar la coordinación de grupos de profesores mediante la utilización del aula virtual del portal educativo del colegio.

x x

Completar la redacción del Plan TIC del centro y proponerla al claustro para su aprobación x

D.2. PLAN DE ABSENTISMO

TRIMESTRE 1 2 3

Actuar conjuntamente con la CEA de la zona en aquellas familias cuyos hijos x x x

Page 28: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 27

presenten problemas relacionados al absentismo o con dificultades de aprendizaje originadas con desestructuración familiar

Actuar conjuntamente con la Orientadora, la trabajadora social del EOEP y los tutores en aquellos casos en que los retrasos escolares merezcan la

consideración de absentismo.

x x x

D.2. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

TRIMESTRE 1 2 3

Proponer nuevos criterios para la organización de los grupos de refuerzo entre alumnos que no están en el registro ATDI.

x

Organizar los apoyos educativos de los alumnos de compensación educativa y de necesidades educativas, a partir de los resultados de cada una de las evaluaciones.

x x x

Organizar grupos de refuerzo en todos los ciclos, para aquellos alumnos con dificultades de aprendizaje, utilizando para ello el horario de libre disposición del profesorado.

x x

Mantener actualizado el registro ATDI x x x

Mantener disponibles a través del aula virtual todos los documentos específicos de la atención a la diversidad (documentos de derivación, autorizaciones familiares, bajas en la recepción de los apoyos...) y asegurar en las sesiones de evaluación y de claustro de profesores, que todo el mundo conoce los procedimientos a seguir.

x x x

E. EN EL ÁMBITO DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

TRIMESTRE 1 2 3

Comprobar el adecuado funcionamiento del comedor escolar y del programa Madrugadores

x x x

Difundir a través de la página web del colegio y de las circulares que sean necesarias, toda la información relevante relativa al comedor escolar (normas de uso y de pago, menús...) y al programa Madrugadores.

x x x

Comprobar la asistencia de los alumnos becarios al comedor escolar en los términos establecidos en la concesión de las ayudas

x x x

Tramitar cuantas solicitudes de uso y de ayudas se produzcan en cada uno de los servicios.

x x x

E. EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

TRIMESTRE 1 2 3

Llevar a cabo la formación en el centro para la mayor parte del profesorado sobre las x x

Page 29: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 28

habilidades sociales y su aportación en la mejora de la convivencia en el centro.

Dentro de la formación de Red XXI la jefa de estudios realizará la formación correspondiente.

x x x

Promocionar la realización de actividades de formación on-line para el profesorado, especialmente de las relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías.

x x

E. EN EL ÁMBITO DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

TRIMESTRE 1 2 3

Asegurar la existencia de las autorizaciones correspondientes y de profesores acompañantes en función de lo establecido en el RRI.

x x x

Asegurar la atención educativa a los alumnos que no participen en estas actividades. x x x

E. EN EL ÁMBITO DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

TRIMESTRE 1 2 3

Ofrecer un plan de actividades extraescolares elaborado en conjunto con el Ayuntamiento de la localidad, organizar los espacios necesarios para que puedan ser llevadas a cabo y realizar las correspondientes al profesorado.

x

4. 2. PLAN DE ACTUACIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR

PRIMER TRIMESTRE

Informar sobre las solicitudes de ayuda de comedor escolar realizadas en el período de matrícula, si las hubiera.

Elaborar el Plan de Actuación del Consejo Escolar, para su inclusión en la Programación General Anual del curso 2014/2015.

Informar la Programación General Anual

Llevar a cabo su renovación parcial y constituir el nuevo consejo.

Valorar el funcionamiento de la Jornada Escolar continuada.

Estudiar, realizar propuestas y aprobar las modificaciones que procedan del Reglamento de Régimen Interior.

Asegurarse del nombramiento de la persona responsable de las medidas de igualdad.

COMISIÓN DE CONVIVENCIA:

• Realizar propuestas para la celebración del día de la Constitución y para la igualdad entre

Page 30: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 29

niños y niñas.

• Conocer los conflictos disciplinarios existentes en el centro y las sanciones impuestas.

SEGUNDO TRIMESTRE

Solicitar la continuidad de la jornada escolar continuada

Aprobar la cuenta de gestión económica correspondiente al año 2014 y elaborar el presupuesto para el año 2015.

Informar sobre las solicitudes de ayuda de comedor escolar, si las hubiera.

COMISIÓN DE CONVIVENCIA:

• Realizar propuestas para la igualdad entre niños y niñas.

• Conocer los conflictos disciplinarios existentes en el centro y las sanciones impuestas.

TERCER TRIMESTRE

COMISIÓN DE CONVIVENCIA:

• Conocer los conflictos disciplinarios existentes en el centro y las sanciones impuestas.

• Elaborar una propuesta de informe final de convivencia, para presentar al Consejo Escolar.

Valorar el funcionamiento de la jornada escolar continuada.

Informar la Memoria Anual.

Elaborar el informe final de convivencia, sobre la información aportada por la Comisión de convivencia.

Estudiar, realizar propuestas y aprobar las modificaciones que procedan del Reglamento de Régimen Interior.

Elaborar el Informe del Consejo Escolar propio de la Memoria final

Page 31: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 30

4. 3. PLAN DE ACTUACIÓN DEL CLAUSTRO DE PROFESORES

A. EN EL ÁMBITO ORGANIZATIVO Y DE SEGURIDAD

TRIMESTRE 1 2 3

Leer el Plan de Evacuación, participar en la realización del simulacro de emergencia y cumplir con las funciones que cada profesor tiene encomendadas en él.

x

Desempeñar la tutoría de los maestros en prácticas y desempeñar la labor que tiene asociada esta función. x x

Conocer el acceso a todos los planes de centro y las programaciones didácticas existentes en la página web y el aula virtual.

x x x

Conocer la situación económica del centro. x x

Proponer, responsablemente, los gastos derivados de la enseñanza relativos a cada curso, ciclo y área.

x x x

B. EN EL ÁMBITO DE LA CONVIVENCIA

TRIMESTRE 1 2 3

Trabajar en la Comisión de Coordinación Pedagógica, en los Equipos de nivel y/o ciclo y en cada grupo clase el respeto a las normas relativas a las entradas, las salidas, los recreos, las asistencias al aula de informática.

x

Estudiar conjuntamente con la C.C.P. la introducción de tiempos específicos para el desarrollo de la acción tutorial en E. Primaria y los contenidos a abordar en ella para la mejora de la convivencia en los grupos-clase y en los patios de recreo.

x

Celebraciones conmemorativas: Día de la Constitución (6 de diciembre) y Día de la Paz y la No Violencia (28 de enero) x x

Proponer las modificaciones que procedan al Reglamento de Régimen Interior. x x

En el marco del plan de convivencia, desarrollar acciones específicas para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres, niños y niñas, especialmente al patio de recreo en Educación Primaria.

x x x

Valorar los registros mensuales de convivencia en las reuniones con de la jefatura de estudios con los tutores y proponer las medidas que procedan a partir de las conclusiones obtenidas.

x x x

Page 32: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 31

Estudiar en la CCP y en los equipos de ciclo la introducción de procesos de acuerdo reeducativo y los casos en que procederían.

x

Estudiar, en la CCP y en los equipos de ciclo, formas de establecer compromisos con alumnos de tercer ciclo de E. Primaria con problemas de comportamiento.

x

ACCIONES RELATIVAS AL PATIO DE RECREO DE E. PRIMARI A

Organizar zonas en el patio de recreo y redibujar juegos de suelo x

Compra del material de juego x

Dedicación de una sesión semanal de E. Física a los juegos de equipo alternativos, que puedan trasladarse posteriormente a los recreos. x

Mantener actualizados y en buen estado los juegos de los patios de recreo. x x x

ACCIONES PARA FAVORECER LA IGUALDAD ENTRE NIÑOS Y N IÑAS

Realizar con los alumnos actividades con el tema de la igualdad de género. x x

Incluir en el plan de lectura de cada ciclo alguna relativa al tema de la igualdad entre niños y niñas.

x

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Establecer en los horarios de los alumnos tiempos semanales específicos para el desarrollo de la acción tutorial. x

Desarrollar en esos tiempos actuaciones específicas para la mejora de la convivencia en los grupos-clase y en los patios de recreo. x x x

B. EN EL ÁMBITO DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

TRIMESTRE 1 2 3

Llevar a cabo las programaciones didácticas de 1º, 3º y 5º. x

Llevar a cabo la reunión informativa sobre el período de adaptación de los niños de tres años, junto con el director del centro. x

Llevar a cabo las coordinaciones de ciclo necesarias para el posterior desarrollo coordinado de las programaciones didácticas en cada nivel de enseñanza.

x x x

Integrar en las programaciones didácticas de las distintas áreas y ciclos de E. Primaria las orientaciones pedagógicas y las actuaciones dirigidas a fomentar la cultura emprendedora.

x

Revisar y modificar los criterios de evaluación de las áreas, para recoger lo x

Page 33: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 32

establecido en la nueva normativa..

Elaborar los informes de evaluación para cada uno de los grupos clase. x x x

Desarrollar el Plan de Plan de Acción para la mejora de las competencias básicas en 4º y 5º.

x x x

Establecer al final de cada curso los materiales editoriales del curso siguiente. x

ACCIONES ESPECÍFICAS RELATIVAS A TEMAS TRANSVERSALE S

Educación para la salud

Desarrollar acciones específicas dirigidas a evitar el consumo de dulces y la promoción del consumo de fruta como parte de una alimentación saludable.

x

x

x

D. RESPECTO AL DESARROLLO DE PLANES Y PROYECTOS

D.1. PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA.

TRIMESTRE 1 2 3

Redactar el nuevo plan lector del centro. x

Reubicar la biblioteca de centro en un nuevo espacio y seleccionar y distribuir los textos que la formarán. x x

Establecer en la CCP y equipos de ciclo los criterios para llevar a cabo los tiempos de lectura diaria con los alumnos de Primaria. x

Realizar nuestra oferta de actividades extraescolares referidas a este ámbito. x

Llevar a cabo 30 minutos diarios de lectura con cada uno de los grupos de E. Primaria, siguiendo los criterios establecidos en el ciclo. x x x

Incidir específicamente en la mejora del proceso lector en los tiempos de desdoble de cada curso de E. Primaria.

x x x

Dedicar a la lectura el horario de alternativas a la religión en 2º, 4º y 6º. x x x

Desarrollar el Plan de Fomento de la Lectura mediante la realización de actividades específicas en cada ciclo

x x x

Utilizar el Bibliobús y las Bibliotecas de Aula, para los servicios de préstamos de libros a alumnos y la Biblioteca del centro como centro de recursos para las bibliotecas de aula.

x x x

Realizar actividades complementarias de animación a la lectura en colaboración con otras instituciones (Ayuntamiento, Diputación Provincial -a través del Bibliobús y su oferta teatral) y librerías: cuentacuentos, teatros…

x x x

Page 34: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 33

Desarrollo del Plan Lector del centro, plan que establece un número de lecturas obligatorias por curso y trimestre, en cada uno de los cursos de Educación Primaria.

x x x

Cambiar periódicamente los libros de la biblioteca de aula mediante el sistema de préstamo de libros establecido en la etapa.

x x x

Incluir entre las actividades de lectura algunas en soporte digital. x x x

Ampliar el Plan de Fomento de la Lectura con la búsqueda y utilización de nuevas herramientas informáticas que estimulen en los alumnos la lectura y la escritura. x x

Celebrar el día del libro con actividades específicas de animación a la lectura en cada ciclo educativo.

x

COMISIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA

• Elaborar el plan lector y su calendario de trabajo. x

• Proponer la compra de los recursos de lectura necesarios, a partir de las demandas de cada ciclo.

x

• Organizar de nuevo la Biblioteca en su nueva ubicación y continuar con el sistema de préstamo a las bibliotecas de aula de los recursos de la biblioteca de centro.

x

x

x

• Proponer al conjunto del centro la realización de actividades que favorezcan el desarrollo del hábito lector.

x

• Elaborar el informe final sobre el desarrollo del Plan de Fomento de la Lectura.

x

D.2. PLAN TIC.

TRIMESTRE 1 2 3

Desarrollar un cuaderno de bitácora en la asistencia al aula de informática, en el que queden registradas las actividades llevadas a cabo y los recursos o direcciones web utilizados.

x x x

Utilizar el aula virtual del portal educativo del colegio para mejorar la coordinación entre tutores y equipo de atención a la diversidad.

x x x

Continuar con la creación y búsqueda de recursos informáticos para el trabajo en todas las aulas

x x x

Proponer la compra de recursos que faciliten al desarrollo del Plan TIC en cada x x

Page 35: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 34

ciclo.

Mantenimiento de blogs en los cursos que lo tienen y creación en otros cursos, con enlaces a recursos educativos alojados en internet que vayan acompañando la programación de las distintas áreas.

x x x

Utilizar el servidor web para el trabajo con los alumnos en el aula de informática. x x

Proseguir con la creación de materiales educativos propios mediante el uso de programas sencillos, tanto para ordenador como para pizarra digital, que puedan estar alojados en espacios web del centro.

x x

Completar la redacción del Plan TIC del centro. x

COMISIÓN RED XXI:

• Solicitud de nueva certificación TIC para nuestro centro. x

• Establecer un calendario específico de trabajo. x

• Ampliar los recursos educativos disponibles desde el servidor web del colegio.

x

x x

• Definir formas y tiempos para dar a conocer el servidor web del colegio. x

• Determinar la forma de que todo el profesorado del colegio que así lo desee pueda tener acceso al servidor web y ayudar en su uso.

x

• Completar la redacción de la parte del Plan TIC específica de tercer ciclo de E. Primaria, a partir del trabajo previo desarrollado a lo largo del curso.

x

D.2. PLAN DE ABSENTISMO

TRIMESTRE 1 2 3

Informar al Equipo Directivo de inasistencias injustificadas de alumnos. x x x

Llevar un registro diario de asistencias a clase y anotaciones de inasistencias injustificadas, a partir de un modelo común entregado a los tutores por la jefatura de estudios.

x x x

Comunicar a las familias cuyos hijos lleguen tarde de manera reiterada que esa situación conlleva la consideración de absentismo escolar.

x x x

Solicitar de las familias la justificación verbal o escrita de las ausencias de los alumnos.

x x x

Page 36: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 35

D.2. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

TRIMESTRE 1 2 3

Aprobar las modificaciones que procedan del Plan. x

Desarrollar medidas generales de atención a la diversidad en cada una de las aulas, como primera respuesta a problemas de aprendizaje.

x x x

Proponer los refuerzos y apoyos educativos de los alumnos de compensación educativa y de necesidades educativas, a partir de los resultados de cada una de las evaluaciones.

x x x

Utilizar los procedimientos y los documentos de actuación previstos en el Plan de Atención a la Diversidad para solicitar la valoración de un alumno por parte de la orientadora del colegio.

x x x

Utilizar el aula virtual de la página web del colegio para el intercambio de información sobre medidas de respuesta específica a la diversidad.

x x x

E. EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

TRIMESTRE 1 2 3

Participar en actividades de formación en el centro, on-line o presenciales, en la medida de las posibilidades de cada uno.

x x x

E. EN EL ÁMBITO DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

TRIMESTRE 1 2 3

Desarrollar el plan de actividades propuesto por los distintos cursos de cada ciclo. x x x

Tramitar las autorizaciones correspondientes y asegurar la colaboración de profesores acompañantes en las salidas dentro o fuera de la localidad.

x x x

Proponer actividades de trabajo para los alumnos que no participen en estas actividades.

x x x

E. EN EL ÁMBITO DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

TRIMESTRE 1 2 3

Llevar a cabo el plan de actividades extraescolares ofertadas por el profesorado. x x x

Page 37: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 36

Page 38: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 37

5. PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y

EXTRAESCOLARES _________________________________________________________________

Page 39: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 38

5.1. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Se definen como actividades complementarias aquellas que tienen estas características:

• Se realizan para completar la programación escolar y favorecer la consecución de

determinadas competencias (comunicación lingüística, competencias sociales y cívicas,

sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, conciencia y expresiones culturales), por parte

de los alumnos:

• Salidas al entorno y las actividades de senderismo.

• Asistencias a las representaciones teatrales y musicales, las visitas a los museos.

• Asistencias a representaciones teatrales, tanto en inglés como en español.

• Convivencia de los alumnos fueras del entorno escolar (CRIE)

• Se desarrollan en horario escolar.

• Se programan por iniciativa del profesorado del centro, que es el responsable de su

desarrollo (aunque para la realización de algunas de ellas cuente con la colaboración de

otros miembros de la comunidad educativa –familias de alumnos, ayuntamiento o

voluntarios como antiguos alumnos-).

• Pueden llevarse a cabo en las instalaciones del centro o fuera de él.

• No son actividades obligatorias ni en cuanto a su organización –por parte del profesorado-,

ni en lo relativo a la asistencia -por parte de los alumnos-.

De acuerdo con ello, pueden ser actividades complementarias:

���� La asistencia a cines, representaciones teatrales o audiciones musicales.

���� Las salidas de los alumnos por el entorno escolar, acompañados por su profesor.

���� La asistencia a exposiciones o visitas a museos.

���� Las actividades deportivas

���� Las fiestas o conmemoraciones que puedan celebrarse a lo largo del curso escolar.

���� La celebración de jornadas o semanas dedicadas a temas educativos considerados relevantes.

���� La participación en programas educativos propuestos por la Junta de Castilla y León a través de sus consejerías, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento o cualquier otro organismo, siempre que el profesorado considere que su oferta complementa su programación curricular.

1. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS GENERALES

Page 40: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 39

1. Celebración de fechas significativas (Resolución de 7 de marzo de 2003)

Durante el presente curso desarrollaremos las siguientes:

���� El día de la Biblioteca (24 de octubre, pero se celebrará los días 28 y 29 del mismo mes)

���� El día de la Constitución Española (las actividades se llevarán a cabo durante la primera semana de diciembre).

���� El día de la Paz (30 de enero). Las actividades se programarán para la última semana de enero.

���� Día del Libro y de la Comunidad de Castilla y León (23 de abril). Las actividades se llevarán a cabo durante la semana del 21 al 25 de abril.

���� Día del Agua (22 de marzo)

2. Jornadas Culturales: en la última semana de marzo. Tema: Salud, alimentación e higiene.

3. Asistencia a actividades teatrales y musicales, organizadas por la Diputación Provincial, la Junta de Castilla y León o el Ayuntamiento de la localidad, Museo Esteban Vicente, Centro de Capacitación Agraria.

2. EDUCACIÓN INFANTIL • Responsables de las actividades: Las tutoras correspondientes • Acompañantes: Las profesoras de apoyo de educación infantil.

���� 3 AÑOS: Granja-escuela y salidas al entorno.

���� 4 AÑOS: Salidas a Segovia: Museo Esteban Vicente, Teatro Juan Bravo, Jardín Botánico.

Representación de cuentos en el entorno (zona de Otero de Herreros y Vegas de Matute)

���� 5 AÑOS: Segovia-Museo Provincial (Acueducto y Casa Romana), Cuevas de Prádena (como alternativa la cueva de IE Universidad) y Granja-escuela

Otras: Se tendrán en cuenta otras posibilidades de salida dentro o fuera de la localidad, que dependerán de las características de las ofertas que lleguen al centro y de los centros de interés que se trabajen en cada época y que estarán condicionadas a su coste.

3. PRIMERO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Responsables de las actividades : Los tutores correspondientes Acompañantes:

• Profesora de Religión, E. Física y PT. • Profesora de E. Física del primer ciclo

PRIMER TRIMESTRE:

- Teatro de la Diputación:

Page 41: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 40

- Audición Musical en el Ayuntamiento, organizada por la Diputación Provincial. - Salidas a pie por el entorno. - Visita al Museo Esteban Vicente

SEGUNDO TRIMESTRE - Asistencia al teatro, incluido el teatro en inglés. - Visita guiada a Comisaría de Policía o Bomberos - Salidas a pie por el entorno

TERCER TRIMESTRE - Visita al CENEAM - Jornadas Culturales. - Salidas a pie por el entorno

3. SEGUNDO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE:

- Teatro de la Diputación: - Audición Musical en el Ayuntamiento, organizada por la Diputación Provincial. - Salidas a pie por el entorno. - Visita al Museo Esteban Vicente - Visita a bibliotecas. - Visita guiada a Comisaría de Policía y/o Hotel.

SEGUNDO TRIMESTRE: - Asistencia al teatro, incluido el teatro en inglés. - Visita al Museo Provincial. - Salidas a pie por el entorno

TERCER TRIMESTRE: - Visita a las Cuevas del Enebralejo ( Prádena) - Jornadas Culturales. - Salidas a pie por el entorno - Escuela de Capacitación Agraria. (5 de mayo).

Los maestros responsables para participar en estas actividades serán los tutores y las profesoras de Ed. Física, Religión y PT.

4. SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Responsables de las actividades : Los tutores correspondientes Acompañantes:

• Profesora de Religión y de E. Física del ciclo.

PRIMER TRIMESTRE

• Teatro del Bibliobús. • Teatro organizado por la Diputación Provincial.

Page 42: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 41

• Concierto didáctico. • Visita de un Cuentacuentos.

SEGUNDO TRIMESTRE • Visita al museo Esteban Vicente . • Teatro en inglés. • Colaboración de algún padre para contarnos aspectos de su trabajo. • Colaboración con instituciones de interés educativo. • Visita del Excmo. Sr. Obispo de Segovia: D. Ángel Rubio.

TERCER TRIMESTRE • Visita al Ayuntamiento de Palazuelos. • Teatro Juan Bravo. • Jardines de La Granja y Palacio (3º) • Visita a la Fabrica Dyc (4º). • Palacio de Riofrío (4º).

5. TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Responsables de las actividades : Los tutores correspondientes Acompañantes: Miembros del Equipo Directivo, cuando sea necesario. PRIMER TRIMESTRE

• Teatro de la Diputación. • Concierto didáctico. • Teatro del Bibliobús.

SEGUNDO TRIMESTRE

• Asistencia al teatro, incluido el teatro en inglés si nos es concedido. • Visita al Museo de Segovia y a la Casa de la Moneda.

TERCER TRIMESTRE

• Asistencia al CRIE. Alumnos de 6º. • Visita el IES María Moliner/Mariano Quintanilla, con el grupo de 6º. • Museo Arqueológico. (6º) • Valle de los seis sentidos. (5º) • Salidas a pie por el entorno. • Acto de despedida de los alumnos de 6º

A estas actividades podrán sumarse otras a lo largo del curso cuando se considere que

mejora el logro de los objetivos de la programación escolar.

5.2. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Page 43: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 42

Todas las actividades extraescolares ofrecidas aúnan la oferta del profesorado, del AMPA y del Ayuntamiento que se realizan en instalaciones del colegio o municipales, en horario de 16:00 a 18:00 horas.

1. ACTIVIDADES OFERTADAS POR EL PROFESORADO

Actividades para Educación Infantil

BIBLIOTECA

- Material: No es necesario por parte de los alumnos.

- Características de la actividad: Se abordarán actividades diversas, lúdicas y plásticas con la intención de acercar el mundo literario a los niños.

Actividades para Educación Primaria 1 y 2. CLUB DE LECTORES DE TEATRO I y II

Material: - Aportado por los alumnos del GRUPO I: El toro Ferdinando (Edit. Everest. Colección Montaña

Encantada) - Aportado por los alumnos del GRUPO II: “Vaya lata de pirata”, de Carmen Gil, Editorial CSS

(Colección Escena y Fiesta). - Otros textos de teatro de la biblioteca del centro

Características de la actividad: Esta actividad se plantea con las características del “teatro leído”: presentación del texto y de los personajes, dibujo y caracterización de los mismos y lectura de los diálogos teatrales trabajando las facetas de entonación, lenguajes gestuales, memorización y dicción. La actividad se completará con la escritura de diálogos propios y/o el visionado de obras teatrales en formato DVD.

3. JUEGOS DE PALABRAS

Material: Estuche de clase.

Características de la actividad: Este es un taller de escritura que persigue hacer disfrutar a los niños con los juegos de lenguaje. Haremos caligramas (pequeños poemas que con las propias palabras y frases formarán una figura), calambures o acertijos, anagramas, acrósticos (palabras con poemas o frases ocultas)

4 y 5. CLUB DE LECTORES DE RELATOS Y CÓMICS I y II

Material: -1 Libro aportado por los alumnos del GRUPO I: “La aventura formidable del hombrecillo indomable”,

de Hans Traxler, Edit. Anaya -2 Libros de Cómic Asterix, Tintín y Lucky Luke de la biblioteca del centro.

Características de la actividad : En esta actividad se leerá por el placer de leer, se ofrecerán libros de cómic adecuados a la edad para su lectura individual y se diseñarán textos propios en viñetas.

6 y 7. CLUB DE LECTORES DE POESÍA I y II

Material: El habitual de los estuches escolares.

Características de la actividad: Audición, lectura, aprendizaje y recitado de textos poéticos; 2scritura e ilustración textos propios y ajenos. En esta actividad se abordarán las estructuras poéticas básicas (pareados, …) y se trabajarán de forma oral y escrita textos de los grandes poetas de la lengua española adecuados a la edad de los alumnos. La actividad se completará con la escritura de textos propios y la formación de un libro ilustrado con las poesías trabajadas.

Page 44: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 43

8. LEEMOS LA PRENSA

Material: El habitual de los estuches escolares y periódicos de casa.

Características de la actividad: El tiempo de la actividad se utilizará en la lectura y comentario de noticias periodísticas: de periódicos deportivos, nacionales, regionales, provinciales... y la redacción de otras nuevas a partir de ellas.

GRUPO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

E. INFANTIL BIBLIOTECA INFANTIL

BIBLIO-TECA

1º, 2º Y 3º E. PRIMARIA

Club lectores de teatro I

Juegos de palabras

Club lectores de relatos y cómics I

Club lectores de poesía I

4º, 5º Y 6º E. PRIMARIA

Club lectores de teatro II Leemos prensa

Club lectores de relatos y cómics II

Club lectores de poesía II

2. ACTIVIDADES PROPUESTAS POR LA ASOCIACIÓN DE MADR ES Y PADRES DE ALUMNOS

2.1 DEPORTIVAS

• AJEDREZ

���� Destinatarios: A partir de 6 años ���� Horario: Viernes de 16,30 a 18:30 horas ���� Lugar : CEIP Atalaya

• GIMNASIA RÍTMICA

���� Destinatarias: A partir de 3 años ���� Horario: Martes de 16 a 17:30 horas ���� Lugar : Gimnasio del CEIP Atalaya

• HÍPICA

���� Destinatarios: A partir de 5 años ���� Horario: Iniciación (Martes o jueves de 16 a 17 horas) Más nivel (Martes o jueves de 17 a 18 horas) ���� Lugar : Picadero Herranz

Page 45: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 44

• TAEKWONDO

���� Destinatarios: A partir de 5 años ���� Horario: Martes y jueves de 16 a 17 horas ���� Lugar : Gimnasio del CEIP Atalaya

2.2 SOCIOEDUCATIVAS

• ALOHA MENTAL ARITHMETIC

���� Destinatarios: Niños y niñas de 5 a 13 años ���� Horario: Por confirmar ���� Lugar : CEIP Atalaya

• PROGRAMACIÓN Y CREACIÓN DE VIDEOJUEGOS PROPIOS

���� Destinatarios: A partir de 6 años ���� Horario: Jueves de 16 a 17 horas o de 17 a 18 horas ���� Lugar : CEIP Atalaya

• INGLÉS

���� Destinatarios: De 6 a 11 años ���� Horario: Lunes y miércoles de 16 a 17 horas (1º a 3º) y de 17 a 18 horas (4º a 6º) ���� Lugar : CEIP Atalaya

• EDUCA ON THE AIR

���� Destinatarios: Niños y niñas de 3º a 6º de EP ���� Horario: Martes o jueves de 17 a 18 horas ���� Lugar : CEIP Atalaya

• ROBÓTICA EDUCATIVA

���� Destinatarios: A partir de 6 años ���� Horario: Jueves de 16 a 17 horas o de 17 a 18 horas (por confirmar) ���� Lugar : CEIP Atalaya

• INGLÉS PARA INFANTIL

���� Destinatarios: De 3 a 5 años ���� Horario: Lunes y miércoles de 16 a 17 horas y de 17 a 18 horas. Martes de 16 a

17 h. ���� Lugar : CEIP Atalaya

Page 46: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 45

3. ACTIVIDADES PROPUESTAS POR EL AYUNTAMIENTO

3.1 DEPORTIVAS

• FÚTBOL

���� Destinatarios: Niños y niñas a partir de 10 años ���� Horario: Lunes y miércoles o martes y jueves, a partir de las 16 horas. ���� Lugar: Campo de Fútbol Municipal “La Mina”

• FÚTBOL SALA

���� Destinatarios: Niños y niñas de de 6 a 10 años ���� Horario: Lunes y miércoles o martes y jueves, de 16 a 18 horas. ���� Lugar: Centro Polideportivo Arroyo de la Vega

• POLIDEPORTIVAS

���� Destinatarios: Niños de 6 a 8 años. ���� Horario: Martes y jueves, de 17 a 18 horas. ���� Lugar: Centro Polideportivo Arroyo de la Vega

• TENIS

���� Destinatarios: A partir de los 6 años ���� Horario. Martes y jueves, a partir de las 15,50 horas, en sesiones de 50

minutos. ���� Lugar: Pistas de tenis municipales.

• ATLETISMO

���� Destinatarios: A partir de 6 años. ���� Horario: Martes y viernes, de 16 a 17 horas. ���� Lugar: Campo de fútbol “La Mina” y Pistas de Atletismo Antonio Prieto de Segovia.

• BALONCESTO

���� Destinatarios: Niños y niñas de 6 a 13 años ���� Horario: Martes y viernes, de 17 a 18 horas ���� Lugar: Centro Polideportivo Arroyo de la Vega

• CICLISMO

���� Destinatarios: Niños y niñas a partir de 8 años ���� Horario: Sábados, de 9 a 11 horas ���� Lugar: Pistas polideportivas del CEIP Atalaya

Page 47: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 46

• JUDO

���� Destinatarios: A partir de 5 años ���� Horario: Martes y jueves, a partir de las 16:15 horas. ���� Lugar : Centro Social de Tabanera

• PIRAGÜISMO

���� Destinatarios: Niños y niñas a partir de 8 años ���� Lugar: Pantano “Pontón Alto” (Aguas Tranquilas) y Río Eresma “Entreaguas”

(Aguas Bravas).

• ESCALADA

���� Destinatarios: Niños y niñas a partir de 7 años ���� Horario: Sábados de 11:00 a 13:00 horas. ���� Lugar : C.P. Arroyo de la Vega y entorno natural del término municipal.

3.2 ARTÍSTICAS

• ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA

���� Destinatarios: A partir de 5 años ���� Horario: Semanal, según instrumento y asignaturas. ���� Lugar : Escuela de Educación Musical de Palazuelos de Eresma

• PINTURA Y DIBUJO

���� Destinatarios: A partir de 6 años ���� Horario: Lunes a partir de las 16:30 h. ���� Lugar : Sala Múltiple Centro Social “El Chorrillo”

4. ACTIVIDADES PROPUESTAS POR PARTICULARES.

4.1 ARTÍSTICAS

• DULZAINA Y TAMBORIL

���� Destinatarios: A partir de 5 años ���� Horario: Pendiente de confirmar ���� Lugar : Escuela Municipal de Música

• PINTURA Y DIBUJO

Page 48: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 47

���� Destinatarios: A partir de 6 años ���� Horario: Lunes a partir de las 16:30 horas ���� Lugar : Sala Múltiple Centro Social “El Chorrillo”

4.3 SOCIOEDUCATIVAS

• ESCUELA LOCAL DE IDIOMAS: INGLÉS, FRANCÉS Y ALEMÁN

���� Destinatarios: A partir de 6 años ���� Horario: Dos horas semanales (días alternos) ���� Lugar : Por determinar

• REFUERZO ESCOLAR

���� Destinatarios: de 4º a 6º EP ���� Horario: Lunes a viernes de 16 a 18 horas ���� Lugar : Local Parroquial de Tabanera del Monte

• TALLER DE MECANOGRAFÍA

���� Destinatarios: de 3º a 6º EP ���� Horario: Martes de 16 a 17 horas ���� Lugar : Centro Social “El Chorrillo”

• FRANCÉS

���� Destinatarios: de 8 a 11 años ���� Horario: Jueves de 16 a 17 horas ���� Lugar : Centro Social “El Chorrillo”

Page 49: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 48

6. APORTACIONES DE LOS CICLOS

_________________________________________________________________

Page 50: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 49

6.1. EDUCACIÓN INFANTIL 1. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS : 3 años: Granja escuela Salidas al entorno

4 años: Museo Esteban Vicente Teatro Juan Bravo Jardín botánico Representación de cuentos en el entorno por la zona de Otero de Herreros y Vegas de Matute. Todas aquellas que se vean oportunas para los diferentes centros de interés que se vayan a realizar, ya sea dentro o fuera de la localidad de Palazuelos de Eresma.

5años: Museo Provincial – (Acueducto y Casa Romana) Cuevas de Prádena. ( como alternativa la cueva de la SEK) Granja escuela

Responsables de las actividades: Los tutores correspondientes. Acompañantes: Las profesoras de apoyo de educación infantil o especialistas

• CELEBRACIONES: - Hallowen-Otoño . Los niños vendrán disfrazados.

- Constitución. - Navidad. Cada nivel preparará un villancico.

- Los cumpleaños se celebraran en la clase con corona y cumpleaños feliz pero no se traerán de casa ni chuches ni tartas. Se repartirán invitaciones si hay para todos los alumnos de la clase.

- Día de la paz . se realizarán las actividades que proponga el centro y a nivel de ciclo paloma de la paz o manita de la paz

- Día del padre y de la madre. se realizarán por niveles tarjetas de felicitación.

- Jornadas culturales . Si todo el centro participa si se realizarán , de lo contrario todo el nivel solo participará en las actividades comunes a todo el centro. Se pide reducir las jornadas a después del recreo sin cargar los días de actividades. Como temas infantil propone “ Los Juegos”

- Día internacional de las Bibliotecas . En el 1º trimestre.

- Carnaval . Se realizará como años anteriores” la Patarrona”, una canción común y las profes vendrán disfrazadas de lo que cada una quiera.

- Fiestas de fin de Proyectos que se realizan en los niveles.

- Día del libro: se realizarán las actividades propuestas x el centro.

- Día del Árbol : se realizarán las actividades que se propongan por el centro

Page 51: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 50

- Almuerzos especiales en Navidad, Carnaval y fin de curso.

- La graduación de los alumnos de 5 años aún no se ha decidido si se realizará. Próximamente se tomará la decisión

• ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA:

Inf. 3 años :- Aprendemos poesías. - Juegos de palabras.

- Vocabulario de cada tema

- Canciones.

Inf.4 años: - Cuentacuentos por parte de maestras en el mismo nivel en las diferentes aulas que lo componen.

- Cuentacuentos internivel entre primaria e infantil.

- Elaboración de portadas de cuentos a trabajar.

Inf. 5 años: - Contamos noticias - Inventamos cuentos.

- Aprendemos poesías.

- Juegos de palabras.

- Vocabulario de cada tema

- Canciones.

• FOMENTO A LA LECTURA:

Inf 3 años: - Narración de cuentos y actividades relacionadas con el mismo. - Biblioteca de aula.

- Bibliobús.

- Libro viajero.

Inf 4 años: - biblioteca de aula - Cuentacuentos

- Poesías y trabalenguas

- Libro viajero

Inf. 5 años: - Lectura de cuentos. - Secuencias de imágenes de cuentos.

- Lectura de imágenes- pictogramas.

- Biblioteca de aula.

Page 52: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 51

- Bibliobús.

- Préstamo de libros.

- Refranes, poesías y rimas.

- Anuimación a la lectura con actividades preparadas por voluntarios de Unicef

- Juegos varios: Ahorcado. Letra a la fuga, …. • FORMACIÓN DEL PROFESORADO :

Inf. 3 años : Ana Belén: Practicum y Habilidades Sociales. Mª Jesús: B2 inglés y Habilidades Sociales Ana Mª: Pacticum. Inf.4 años : Yolanda: Máster de investigación Mónica: Habilidades sociales Inf 5 años : Mª del Cristo: Practicum y Habilidades Sociales. Fuencisla: Habilidades Sociales Ana Isabel: Habilidades Sociales. Martina profesora de apoyo habilidades sociales

ACTIVIDADES TIC:

Se incorporará la utilización de las tics en educación infantil mediante:

- El rincón del ordenador en el aula

- Con la pizarra digital bien sea del aula y de la sala de ordenadores

- Manejar los diferentes programas propuestos siendo capaces de seguir la secuencia correcta órdenes para su correcta utilización.

- Reconocer el ordenador como un elemento cotidiano de nuestro entorno.

*3 años - Utilizar el ratón - Comprender la información que recibe a través de los medios tecnológicos. - Manejar programas sencillos.

* 4 años:

- Desarrollar la autonomía en el trabajo y en el juego. - Conocer y poner en práctica las normas básicas de funcionamiento del ordenador; encendido, apagado, manejo del ratón y teclado. - Manejar programas sencillos.

*5 años:

- Poner en práctica las normas básicas de funcionamiento del ordenador. - Iniciación en el uso del teclado paralelamente al aprendizaje de la lectoescritura - Utilización de juegos relacionados con la lectoescritura y la lógico matemática. Se incorporará la utilización de las tics en educación infantil mediante:

- El rincón del ordenador en el aula

Page 53: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 52

- Con la pizarra digital bien sea del aula y de la sala de ordenadores

• TEMAS PROPUESTOS PARA ATENCIÓN TEMPRANA: o Normas y límites ( los 3 niveles) o Celos o Autonomía y socialización. o Adaptación y relación con los otros. o Emociones o Entrevistas Dificultades en el lenguaje. Detección de las mismas. o Conductas disruptivas o Pautas sobre qué hacer ante la presencia de niños con alguna dificultad. Protocolo de

actuación y a quien podemos acudir para poder orientarnos

6.2. PRIMERO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

1.- CELEBRACIÓN DE FECHAS SIGNIFICATIVAS. Durante el presente curso desarrollaremos las siguientes:

– Día Mundial de los derechos del niño (20 de Noviembre) – El día de la Constitución Española (primera semana de diciembre.) – Fiesta de navidad. (20 diciembre) – El día de la Paz (28-29 y 30 de enero.) – Carnaval – Jornadas culturales. – Día del Libro y de la Comunidad de Castilla y León (24, 25 de abril).

2.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Responsables de las actividades: Los tutores correspondientes Acompañantes: · Profesora de Religión, E. Física y PT. · Profesora de E. Física del primer ciclo PRIMER TRIMESTRE:

– Teatro de la Diputación: – Audición Musical en el Ayuntamiento, organizada por la Diputación Provincial. – Salidas a pie por el entorno. – Visita al Museo Esteban Vicente

SEGUNDO TRIMESTRE

– Asistencia al teatro, incluido el teatro en inglés.

Page 54: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 53

– Visita guiada a Comisaría de Policía o Bomberos – Salidas a pie por el entorno

TERCER TRIMESTRE

– Visita al CENEAM – Jornadas Culturales. – Salidas a pie por el entorno

3. ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS BÁ SICAS A TRAVÉS DE LAS (TIC)

Los alumnos del 1º utilizarán el aula de informática una hora semanal. Disponemos de dos aulas con pizarra digital. En las horas de educación física de estos dos cursos, serán utilizadas por los tutores de las aulas que carecen de ella. Se trabajarán fundamentalmente el refuerzo a la lectoescritura y contenidos relacionados con las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

Las aulas que dispongan de ordenadores trabajarán a través de los CDs interactivos proporcionados por el método, además de utilizar distintas páginas Webs educativas cuyos contenidos se ajusten a los centros de interés que se estén trabajando.

Como soporte para trabajar con los alumnos utilizaremos la página web del método que estamos utilizando (S.M.), otros CDs/ DVDs (cuentos, juegos, canciones…) con carácter educativo. Se accederá a internet como método de búsqueda de información.

Se darán a conocer y trabajarán con los alumnos las Webquests y cazatesoros.

4. PROPUESTA DE DESARROLLO DEL PLAN DE ACCIÓN TUTOR IAL. De acuerdo al Plan de Acción Tutorial del Centro, los tutores mantendrán tres reuniones

trimestrales con carácter general con los padres y todas aquellas extraordinarias que consideren necesarias realizar en las horas de tutoría de carácter individual. En las generales se abordarán los temas propios de centro y aula, además de los específicos siguientes: Primer trimestre: Explicación de la educación obligatoria y los cambios significativos respecto a la etapa anterior. Segundo trimestre: Actitudes que facilitan el gusto por la lectura y principios para crear buenos lectores. Tercer trimestre: Resultados y valoración del curso y perspectivas para el siguiente. 5. ACTUACIONES DE DESARROLLO DEL PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA.

Uso del Bibliobús como biblioteca itinerante para el préstamo de libros y recursos para el aula.

En el trabajo diario, se utilizará la biblioteca de aula, con los fondos prestados por la biblioteca del centro, los libros rotarán por las distintas clases de primero para disponer de más variedad

Durante todo el curso trabajaremos con el libro “Pupi viajero” y con los cuentos viajeros el segundo y el tercer trimestre.. Los cuentos viajeros que se leerán este curso están aún por determinar.

6.- ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Expresión oral:

- Lectura expresiva: Cuentacuentos, teatro, poemas…

Page 55: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 54

- Actividades de dramatización: el alumnado, en pequeños grupo, asume distintos roles, y crea una situación en la que se desarrolla un conflicto para representarlo tras un breve ensayo.

- Improvisación: Se reacciona ante una situación proyectando la propia personalidad. - Juego de roles: Se asume un rol y se interactúa de forma espontánea en una situación

comunicativa. - Cuentacuentos: Preparar la narración de un cuento para contarlo en público. - Recital poético: Seleccionar poemas para recitar en las jornadas culturales, carnavales,

fiesta de Navidad. - Tertulia: Comentar las noticias del centro, del barrio, del pueblo, la actualidad

deportiva… - Cuña radiofónica: Grabar anuncios radiofónicos para productos inventados, campañas

de sensibilización, etc. - Entrevistas: Entre compañeros o a una persona externa al aula, (reales o simuladas).

Expresión escrita:

– Abanico literario: recopilar y/o inventar distintos tipos de textos literarios en las varillas de un abanico que habremos preparado y fotocopiado previamente.

– Realizar juegos de vocabulario. – Seguir las tres fases de la escritura (obtener información - planificación,

textualización, revisión) todos juntos para realizar una tarea concreta. – Planificar un relato y distribuir tareas: descripción de lugares, personajes,

narración de sucesos... – Ensamblar luego las contribuciones individuales, discutiendo los elementos que parecen

mejores – Intercambiar cartas con otra clase, escuela, compañeros. – Enviar textos a periódicos (páginas web) que publique trabajos escolares. – Comentar versiones del mismo cuento, noticia. – Cambiar tiempos, espacios, punto de vista, narrador, personajes, acontecimientos de un

cuento bien conocido – Dar ideas para que cada pareja de estudiantes escriban un cuento. Generalmente

cuesta encontrar qué contar, se les pueden dar las siguientes posibilidades: – Recontar uno tradicional, adaptándolo a otro género, época. – Desarrollar dos elementos que contrastan entre sí y sus relaciones. – Contestar preguntas básicas sobre un personaje y tratar de relacionarlas: ¿Quién

era…?. ¿Dónde estaba?, ¿Qué hacía?, ¿Qué dijo?, ¿Qué le dijeron?, ¿Cómo empezó, continúo, acabo…?

– Convertir en cuento algo trágico, divertido, asombroso, misterioso... que les pasó a ellos o a un familiar. O una noticia que escucharon...

– Mirar a una ilustración e inventar qué pasa, qué pasó antes, cómo seguirá, cómo terminará.

– Transformar textos de un tipo a otro, de un modo de presentación a otro problema - solución, comparación, causa - consecuencia; introducción - cuerpo- conclusión

– Imaginar qué pasa antes y después de una escena que vemos en una ilustración. – Inventar una historia para unir dos escenas, dos ilustraciones. – Proporcionar plantillas que les faciliten a los alumnos la escritura de distintos tipos de

textos (expositivo, descriptivo, narrativo…)

Page 56: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 55

– Mostrar un objeto ilustración llamativo y pedir que todos escriban, descripción (qué es, dónde está, para qué...), qué les sugiere, dice, hace sentir, para quién sería adecuado, terrible... Seleccionar las mejores.

– Escribir cartas a personajes famosos. – Realizar entre todos (repartiendo tareas) la descripción de una escena. Discutir qué

descripciones nos parecen mejores, porqué, cómo las vamos haciendo. Añadir pensamientos, diálogos.

7.- ACTIVIDADES CULTURA EMPRENDORA Programar actividades que tengan como objetivo la formación de nuestro alumnado abarcando aspectos tales como la improvisación, la creatividad, la innovación y el emprendimiento a través del juego y las actividades de animación.

Organizar un mercadillo para conocer la figura del emprendedor. Visualizar un vídeo de distintos artesanos vendiendo sus productos en una feria de

artesanía o si es posible visitar una. Los alumnos realizarán distintas manualidades de objetos útiles. Una vez finalizados serán expuestos para el resto de los alumnos.

Una vez terminada la exposición el docente plantearán cuestiones del tipo: ¿Os ha gustado ser artesanos?¿qué problemas habéis encontrado para montar la exposición?

Diseñar una actividad en la que todos y cada uno experimente el rol de líder y no líder con los alumnos y analizar las cualidades de emprendedor que poseemos y cuáles podemos mejorar.

Elaborar y/o realizar una lista de regalos con los alumnos, para fechas señaladas, que no supongan ningún gasto económico para las familias o amigos. Valorar con los alumnos la importancia de distintas experiencias a lo largo de su vida que no tiene por qué suponer gastar dinero.

Realizar actividades a lo largo del todo el curso y que tengan por objetivo el reciclaje de los materiales de desecho generados en clase y en el patio y su aprovechamiento para realizar trabajos en plástica.

8.- PLAN DE CONVIVENCIA.

En las fechas señaladas, se harán actividades de convivencia interciclo relacionadas con temas de interés asociados a esa fecha.

6.3 SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1.- CELEBRACIÓN DE FECHAS SIGNIFICATIVAS. Durante el presente curso desarrollaremos las siguientes: - El día de la Constitución Española (primera semana de diciembre.) - Fiesta de navidad. (20 diciembre) - El día de la Paz (28-29 y 30 de enero) - Jornadas culturales. Pueden coincidir con los carnavales. (5, 6, y 7 de marzo) - Día del Libro y de la Comunidad de Castilla y León (24, 25 de abril). - Día Forestal Mundial (24 de marzo)

Page 57: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 56

2.- ACTIVIDADES PARA PRIMER CICLO. Responsables de las actividades: Los tutores correspondientes Acompañantes: · Profesora de Religión, E. Física y PT. · Profesora de E. Física del primer ciclo PRIMER TRIMESTRE:

– Teatro de la Diputación. – Audición Musical en el Ayuntamiento, organizada por la Diputación Provincial. – Salidas a pie por el entorno. – Visita al Museo Esteban Vicente – Visita a bibliotecas. – Visita guiada a Comisaría de Policía y/o Hotel.

SEGUNDO TRIMESTRE

– Asistencia al teatro, incluido el teatro en inglés. – Visita al Museo Provincial. – Salidas a pie por el entorno.

TERCER TRIMESTRE

– Visita a las Cuevas de Prádena – Jornadas Culturales. – Salidas a pie por el entorno – Escuela de Capacitación Agraria. (5 de mayo)

3.- ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS A TRAVÉS DE LAS (TIC)

Se trabajarán las TICs mediante el uso del aula de informática. Debido al gran número de unidades, la disposición de este aula es de una hora semanal. Se trabajarán fundamentalmente el refuerzo a la lectoescritura.

Utilización del blog del aula como medio de comunicación con las familias. En él se incluyen diferentes actividades del centro así como diferentes recursos TIC para trabajar los diferentes contenidos.

Las aulas que dispongan de ordenadores trabajarán a través de los CDs interactivos proporcionados por el método, además de utilizar distintas páginas Webs educativas cuyos contenidos se ajusten a los centros de interés que se estén trabajando.

Como soporte para trabajar con los alumnos utilizaremos la página web del método que estamos utilizando (S.M.), otros CDs/ DVDs (cuentos, juegos, canciones…) con carácter educativo. Se accederá a internet como método de búsqueda de información.

Se darán a conocer y trabajarán con los alumnos las Webquests y cazatesoros elaborados el curso anterior por el profesorado durante el curso de formación realizado en el centro. 4.- PROPUESTA DE DESARROLLO DEL PLAN DE ACCIÓN TUTO RIAL.

Page 58: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 57

De acuerdo al Plan de Acción Tutorial del Centro, los tutores mantendrán tres reuniones trimestrales con carácter general con los padres y todas aquellas extraordinarias que consideren necesarias realizar en las horas de tutoría de carácter individual.

En las generales se abordarán los temas propios de centro y aula además de los específicos siguientes:

– Primer trimestre: Recordatorio general de las características generales del plan de fomento de la lectura. Proyectos que se van a llevar a cabo a lo largo del curso. Con ello se pretende fomentar

el valor por la cultura, el conocimiento y los buenos hábitos por parte de los padres y de los alumnos.

– Segundo trimestre: Recordatorio y valoración de aspectos importantes a tener en cuenta.

– Tercer trimestre: Resultados generales del grupo. 5.- ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL HORARIO DE ALTE RNATIVAS A LA RELIGIÓN Se desarrollarán actividades de lectura colectiva a partir de los textos aportados por los alumnos: ”Lecturas amigas.” 2º. Ed. Santillana. 6.- Actuaciones de desarrollo del Plan de Fomento d e la lectura. Se continuará trabajando según el Plan establecido en el centro.

Uso del Bibliobús como biblioteca itinerante para el préstamo de libros y recursos para el aula.

Dado que este curso no se puede utilizar la biblioteca del centro por estar ocupada como aula, el préstamo de libros se hará de manera itinerante una vez al mes según lo establecido en el plan de fomento a la lectura.

Trabajaremos con los cuentos viajeros. Establecemos uno para cada trimestre. Lectura colectiva de cuentos adaptados a su edad. Trabajo diario con el método Domann. Con los diferentes proyectos planteados en 2º curso. Se realizará uno por trimestre. En

el primer trimestre “Somos compositores”. En él se realiza un viaje por la cultura musical, desde el barroco hasta la época moderna conociendo los compositores más destacados, su música y características de la época. En el segundo trimestre se desarrollará el proyecto: “El Periódico”. Donde los niños buscará, inventarán, expondrán,…; noticias, poesías, chistes,….

En el tercer trimestre “somos pintores”. Se trata de un proyecto ya iniciado el curso pasado. Tras el enorme interés suscitado en los alumnos, se continuará este trimestre.

6.- PLAN DE CONVIVENCIA.

En las fechas señaladas, se harán actividades de convivencia interciclo relacionadas con temas de interés asociados a esa fecha.

7.- DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA. CULT URA EMPRENDEDORA A lo largo de este curso los alumnos de 2º de primaria se van a plantear varios proyectos

Page 59: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 58

con el objetivo de mejorar la expresión oral y escrita y desarrollar en ellos la curiosidad por la cultura y el conocimiento.

En el primer trimestre el proyecto “somos compositores”, unifica de forma global todos los aspectos anteriores. Las actividades que se van a desarrollar de forma generalizada son:

� Cada semana y media se trabajará un compositor y diferentes actividades en torno a este: • Lectura de su biografía • Consulta a través de las TIC de aspectos relacionados con su vida, época, música… • Aprendizaje de poesías. • Bailes relacionados con la época. • Realización de actividades plásticas para crear un entorno musical tanto en clase como

en el colegio. • Aprendizaje de conceptos relacionados con la música como suite, ópera, orquesta,

barroco….

En el segundo trimestre se desarrollará el proyecto: “El Periódico”. Con él conseguimos contribuir al desarrollo de estas destrezas a través de diferentes actividades como:

• Búsqueda de noticias del mundo real. • Invención de textos como adivinanzas, noticias, chistes, etc. • Redacción de todo tipo de textos motivadores con distintos formatos. • Lectura de los textos y presentación delante de sus compañeros. • Creación de un periódico, sus elementos y las funciones de cada individuo. • Publicación de trabajos en la clase y en el blog de clase.

A través de estas actividades los alumnos desarrollan las cuatro destrezas del lenguaje: Escuchar, leer, hablar y escribir; además de ser responsables de simular la creación de un periódico y de repartirse las funciones de cada semana, de buscar información en los distintos medios de comunicación y trabajarla. Por lo que fomentamos su interés por el mundo que les rodea y su cultura emprendedora.

Por último, mencionar el proyecto “somos científicos”. Se realizará durante todo el curso con diferentes actividades.

Con la finalidad de conseguir un mayor acercamiento a la ciencia por parte de padres y profesores, se ha creado un “club de la ciencia”. A través de él, diferentes profesionales en materias científicas nos brindan sus conocimientos para posteriormente llevarlos a las aulas.

Las actividades que se van a desarrollar a través del club de la ciencia son: Salidas a ver el cielo para conocer aspectos de astronomía. Taller de ciencia y tecnología, con experimentos caseros sencillos que nos permiten

conocer fenómenos físicos sorprendentes. Salidas para conocer el entorno cercano, tanto desde un punto geológico como

biológico.

Page 60: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 59

El último trimestre del curso pasado se empezó a acercar la ciencia a través del proyecto “somos científicos”, con sencillos experimentos que permitieron a los alumnos conocer diferentes fenómenos físicos y químicos de forma sencilla y motivadora. Este curso seguiremos con ello a través de: � Taller de cocina. � Conocemos nuestro cuerpo. � Conocemos la electricidad.

6.4 SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1.- PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DE CICLO.

Durante el presente curso se trabajarán los siguientes aspectos: � Desarrollo de las actuaciones descritas en el Plan de Acción para la Mejora de las

Competencias Básicas (competencia lingüística y matemática) . � Realización del Proyecto Curricular y las Programaciones Didácticas. � Revisión del Proyecto educativo.

� Trabajar aspectos relacionados con la iniciación de técnicas de estudio en el segundo

ciclo. � Elaboración de propuestas para integrarlas en el Plan de Acción Tutorial: normas en

patios y pasillos, residuos del recreo… � Iniciar el trabajo con las habilidades sociales. Atención y pautas de trabajo para los

cursos que muestren problemas con las normas de convivencia.

2.- PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS. Se toma como referente el Plan diseñado en junio de 2014 para su aplicación durante el presente curso, encaminado fundamentalmente a la mejora de distintos aspectos de la competencia lingüística desarrollando actuaciones específicas para ello. En el segundo ciclo, el alumnado de 4º curso es el destinatario principal del plan, por lo que se llevará a cabo en este nivel según el diseño realizado, prioritariamente. Sin embargo, la toma de decisiones sobre modificaciones que el mismo genere en las programaciones didácticas, se trabajará en el equipo de ciclo. 3.- PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Lo planteamos a dos niveles directamente relacionados: alumnado y familias. Y aunque sea una tarea prioritaria por parte de tutoras/es, se considera la necesidad de desarrollarlo de forma coordinada por todos los miembros del equipo de profesorado que interviene en un mismo grupo. Hacia el alumnado: � Practicar técnicas de estudio, en particular el subrayado, el resumen, realización de

esquemas y croquis. � Practicar con distintos recursos para el desarrollo de la memoria: reglas mnemotécnicas,

claves… � Utilizar diferentes instrumentos para la organización del trabajo personal, tiempo de

estudio y tareas en casa: agenda, tablas registro, anotaciones en cuadernos

Page 61: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 60

� Realizar y registrar revisiones de las tareas realizadas por el alumnado destacando ante el grupo la importancia del trabajo diario.

� Trabajar sobre el significado de cuidar la presentación de los trabajos, tanto en cuadernos, como en cualquier otro formato, utilizando escritura legible, sin errores ortográficos, sin tachones, con márgenes y espacios adecuados.

� Destacar el gusto por el trabajo bien hecho. � Poner en práctica la realización de pruebas individuales escritas. � Favorecer la utilización correcta de la lengua castellana, tanto escrita, como hablada. � Dar a conocer y valorar las normas que rigen los distintos espacios compartidos del

centro: aula de informática, gimnasio, patios de recreo, comedor, aula de usos múltiples, pasillos.

� Recordar normas para mantener el orden en los pasillos en las entradas y salidas, y para mantener limpio el patio de recreo.

� Recordar normas para el uso de los carros de los recreos. � Hacer comprensible al alumnado la importancia de todos los aspectos que se valoran a

la hora de elaborar los informes de evaluación: pruebas escritas u orales, trabajo diario en el aula y en casa; presentación de las tareas, cuadernos, trabajos de investigación y ampliación; participación y colaboración en clase, actitud ante el trabajo.

� Continuar con el refuerzo y apoyo al alumnado con necesidades específicas y que “no esté diagnosticado”.

Hacia las familias: � Atenderemos las demandas que las familias nos realicen, siempre en relación con

aspectos escolares de sus hijas/os, prioritariamente en el horario establecido a nivel de Centro. De forma excepcional, se acordará la entrevista o reunión en otro momento fuera de ese horario.

� El profesorado tutor mantendrá al menos una entrevista individual con cada familia a lo largo del curso

� Uso del correo electrónico para la comunicación con las familias. � Puesta en funcionamiento de un Blog para cada grupo del ciclo. � Explicar a las familias la importancia de todos los aspectos que se valoran a la hora de

elaborar los informes de evaluación. � Las reuniones trimestrales con familias para el presente curso serán:

� 1er trimestre: 29 de septiembre al 10 de octubre. Presentación de profesorado; repaso general de horarios, servicios y normas generales de funcionamiento del colegio; aspectos concretos de nivel/grupo clase: materiales, tareas, estudio, correo electrónico, blog, criterios de evaluación…

� 2º trimestre : 18 de febrero al 27 de febrero. � 3º trimestre : 18 de mayo al 29 de mayo.

4- PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA. La propuesta de actividades para todo el alumnado del ciclo, con diferente aplicación según nivel, es la siguiente:

Page 62: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 61

� Participación en las actividades, a nivel de Centro, de días señalados. � Participar en el desarrollo de las actividades propuestas por la comisión del Plan de

Fomento de la Lectura. � Uso del Bibliobús. � Asistencia a representaciones teatrales, realizadas en la localidad. � Celebración del Día del Libro. � Utilización de la biblioteca de aula para préstamo individual. Registro de lecturas:

ficha, “Mi libro de libros”, otros. � Lecturas de las colecciones de aula. � Leer textos en diferentes formatos: libros de áreas, cuentos, cómic, prensa,

propaganda, listas, mensajes de correo electrónico, prospectos de medicamentos, recetas de cocina, cartas, telegramas, notas, carteles, avisos, contratos,

� Lectura colectiva diaria, de textos en distintas áreas o en libro de lectura (Cabriola, Trotamundos)

� Leer prosa, poesía, teatro. � Leer, memorizar y repetir en voz alta poesías de autores conocidos, refranes, retahílas

y trabalenguas. � Realización del “Diario de clase”, “El libro viajero”, otros. � Utilizar las Tics (Blog) para fomentar el gusto por leer. Buscar textos, componer

textos, leer textos. � Destinar sesiones del área de lengua a actividades de animación a la lectura.

5- PLAN DE CONVIVENCIA. � Dar a conocer/recordar el P. de Convivencia y el RRI en los apartados que afectan al

grupo. � Elaboración, en grupo, de las normas de convivencia de aula. � Elección de colaborador dentro del aula , que se irá renovando. � Recordar las normas referidas a la utilización de los patios de recreo , carros con material

y juegos en los mismos. � Atender a la resolución de conflictos de forma pacífica, con la mayor brevedad posible y

anotarlos en la hoja de registro de incidencias. � Celebración de algún acontecimiento relevante para la humanidad, o de alguna figura

humana que haya trabajado con el mismo fin. � Ambientación idónea del colegio. Una imagen vale más que mil palabras.

Confección de carteles con actitudes que favorecen la convivencia: saluda siempre, pide las cosas por favor y da las gracias, cede el paso a tus compañeros y a los adultos, aprende a ceder la palabra para que nos entendamos todos, muestra interés por lo que dicen los demás, respeta las cualidades de tus amigos, haz un esfuerzo por perdonar y olvidar los roces y conflictos, aprende a pedir disculpas, realiza tu trabajo con buen humor y alegría, acepta a los que te rodean como son y ayúdales a que sean mejores, habla con buenos modales y respeta las distintas opiniones …

� Juegos en el patio. Colaboración y respeto de los juegos de recreo. � Dinámicas de grupo para la resolución de conflictos. � Realización de juegos cooperativos. � Lecturas relacionadas con el tema de valores (Ej. El diario de un niño. Ed. S.M.) � Trabajo cooperativo. Plantear tareas que se deban resolver por parejas, tríos o pequeños

grupos, donde deban aprender a negociar, a repartir actividades, llegar a acuerdos…

Page 63: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 62

� Participación de los alumnos en la búsqueda de soluciones a los problemas del aula. � Asambleas de aula. � Participar en el juego “Conviliga”. El juego consiste en adaptar en cierta manera las

normas de la liga de fútbol a las normas de convivencia , en especial a las referidas a las entradas desde el recreo.

6- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS . La propuesta es la siguiente:

CICLO � Primer trimestre:

• Teatro del Bibliobús. • Teatro organizado por la Diputación Provincial. • Concierto didáctico. • Visita de un Cuentacuentos.

� Segundo trimestre

• Visita al museo Esteban Vicente . • Teatro en inglés. • Colaboración de algún padre para contarnos aspectos de su trabajo. • Colaboración con instituciones de interés educativo. • Visita del Excmo. Sr. Obispo de Segovia: D. Ángel Rubio.

� Tercer trimestre � Visita al Ayuntamiento de Palazuelos . � Teatro Juan Bravo.

� NIVEL

� Tercer trimestre.

� Jardines de La Granja y Palacio (3º) � Visita a la Fabrica Dyc (4º). � Palacio de Riofrío (4º).

� Cuantas otras actividades o salidas al entorno se puedan ofertar a lo largo del curso y que

se consideren adecuadas a los objetivos pedagógicos de la programación escolar.

� Los maestros responsables para participar en estas actividades serán los tutores de ciclo, la profesora de Religión y otros profesores que impartan clase en este ciclo.

7..PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN EN LA CELEBRACIÓN DE DÍAS SEÑALADOS : Paz, 30/1. Día del libro /, 23/4. . Agua, Árbol, Medio Natural. El último del 1º y 3º trimestre, lo organizamos en el ciclo.

Page 64: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 63

8 ACTIVIDADES PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRE NDEDORA • Iniciación al desarrollo de las técnicas de estudio en las diferentes áreas: subrayado, ideas

principales, resumen, esquemas,… • Fomento de la autonomía de los alumnos a partir de proyecto de tareas: responsables de aula,

colaboradores, ayudantes; libros viajeros. • Desarrollo de habilidades personales y sociales que faciliten el trabajo en equipo y asunción de

responsabilidades compartidas: responsables de la Conviliga. • Estimulación de la confianza y seguridad en las propias capacidades y realizaciones personales

promoviendo la motivación de logros acorde con ellas y mejorando los procesos de autoconocimiento, autoestima y relación social: dinámicas de grupos (resolución de conflictos, aprendizaje habilidades sociales)

• Fomento del trabajo en equipo, estableciendo roles en el trabajo grupal y asignando el liderazgo de forma rotatoria: encargados de clase, elaboración de murales, core ografías, olimpiadas deportivas cooperativas.

• Fomento de la inventiva y la generación de ideas, la presentación de juicios y valoraciones diferentes: taller de magia.

• Incidir en la importancia del esfuerzo para la obtención del éxito: cuentadías. • Propuestas de situaciones relacionadas con la vida real, sus intereses y habilidades:

actividades de comprar y vender en el mercadillo, m ercadillo literario, elaboración de un periódico, entrevistas,…

• Presentar tareas asequibles a las posibilidades y capacidades de los alumnos, que supongan entrenar la planificación, fijar metas y estimular la motivación de logro: intercambio de experiencias entre los diferentes cursos del ciclo. 9.ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN OR AL Y ESCRITA EXPRESIÓN ORAL. • Comunicarse con gestos, presentarse, contar experiencias personales, expresar opiniones,

expresar sentimientos, conversación telefónica, etc.

• Hacer preguntas, pedir perdón, elogiar a los demás, pedir consejo, hablar por teléfono, etc.

• Iniciar y cerrar una conversación, mantener una conversación, hablar con respeto, escuchar a los demás, respetar el turno de palabra, respetar a los demás, ofrecer ayuda, reconocer errores, tono de voz, posturas, gestos, etc.

• Adivinanzas, poesías, trabalenguas, juegos de palabras, canciones.

• Pronunciación, entonación, ritmo; posturas, gestos, etc.

• Identificar mensajes no explícitos en los textos orales procedentes de los medios de comunicación (radio y televisión) y de Internet: mensajes discriminatorios, recriminación, persuasión y felicitación.

Page 65: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 64

• Observar, comprender y analizar textos orales: temas, estructura y formas lingüísticas; situaciones comunicativas, interlocutores y sus relaciones entre sí y con el contexto; adecuación de las formas lingüísticas empleadas en relación con las normas de corrección, coherencia y cohesión textuales .

• Formular preguntas previas a la lectura de un texto informativo, para facilitar la localización de la información más importante.

• Utilizar documentos audiovisuales para obtener, seleccionar y relacionar informaciones del entorno.

• Discriminar sonidos en palabras escritas o en textos orales de diferente tipo .

• Producir textos orales de manera estructurada y con adecuación a las diferentes formas textuales: expresión de deseos, sentimientos; descripción de personas y lugares).

• Recitar, dramatizar y representar textos orales literarios y no literarios: canciones, adivinanzas, poesías....

• Utilizar producciones orales (conversaciones, diálogos, entrevistas, etc.) para recoger y organizar la información, planificar experiencias, memorizar mensajes .

• Utilizar la lengua para tomar conciencia de las ideas y los sentimientos propios y de los demás y para regular la propia conducta .

• Utilizar los hábitos y normas básicas necesarias para la comunicación y el intercambio oral (turno de palabra, atención, escucha, papeles diversos en el intercambio, tono de voz, posturas, gestos, etc.).

� Utilizar habilidades lingüísticas y no lingüísticas y de las reglas propias del intercambio comunicativo en las propias producciones orales

� Utilización de los números y el cálculo numérico para resolver problemas en situaciones reales, explicando los procesos de resolución y los resultados obtenidos.

� Descripción oral de la forma, y las dimensiones (largo, ancho y alto); comparación y clasificación de los cuerpos poliédricos y cuerpos redondos.

• Interpretación y realización de gráficos de líneas, expresándolos de forma oral. • Interpretación y realización de pictogramas, expresándolos de forma oral. • Explicación sencilla del proceso seguido y de la estrategia utilizada en cálculos y mediciones

• Comentar textos relacionados con el estudio de la Tierra, sobre paisajes transformados por el hombre y relacionados con el planeta Tierra y el sistema solar.

• Observar y describir distintos tipos de paisaje, algún paisaje de Castilla y León: características y elementos.

• Intercambiar informaciones relacionadas con su entorno, con coherencia, claridad y precisión.

Page 66: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 65

• Interpretar Gráficos, tablas, dibujos, fotografías, pictogramas, croquis y planos.

• Buscar información en enciclopedias multimedia, sobre los sentidos, el aparato locomotor y el

deporte y comunicarla de forma oral.

Analizar de forma oral y escrita imágenes relacionadas con las localidades y sus características,

gráficos de sectores sobre las personas y el trabajo, mensajes publicitarios relacionados con la

localidad y los sectores de trabajo,

Buscar información sobre Castilla y León, que aparece en los medios de comunicación.

EXPRESIÓN ESCRITA

• Narracción, descripción, diálogo, exposición; interlocutores conocidos y desconocidos; situaciones formales e informales.

• Elaborar textos: literarios (poema y cuento); no literarios (diario, comic, entrevista, invitación…).

• Usar la comunicación escrita en el ámbito escolar: dar instrucciones, escribir un resumen, hacer una ficha, hacer un cartel, dibujar un comic.

• Escribir correctamente grupos de sílabas con c, z, q, g, j, r, rr, mb / mp.

• Producir un texto escrito de forma ordenada, recogiendo las ideas principales a partir de fuentes escritas de carácter científico, geográfico e histórico. Explicación escrita del proceso seguido y de la estrategia utilizada en la medición.

• Componer textos propios del ámbito académico para obtener, organizar y comunicar información (cuestionarios, informes sencillos, descripciones, explicaciones…) .

• Producir textos escritos con corrección, orden y limpieza: narración de experiencias y hechos personales y ajenos, reales; expresión de deseos, sentimientos, etc. propios y ajenas; descripción de animales, escenas, personas físicas y del carácter de las mismas, lugares; poemas y cuentos .

• Componer textos propios de situaciones cotidianas de relación social (avisos, correspondencia escolar, normas de clase, reglas de juegos, normas de convivencia, avisos, solicitudes, etc.)

• Utilizar elementos lingüísticos y no lingüísticos (ilustraciones, tipografía, gráficos, etc.) con intención informativa (carteles publicitarios, señales de tráfico, etc.) y creativa (cómics, etc.).

• Componer textos de información y opinión propios de los medios de comunicación social sobre acontecimientos significativos del entorno en especial noticias y cartas al director.

• Utilizar programas informáticos de procesamiento de texto para la composición de textos propios.

Page 67: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 66

10. UTILIZACIÓN DE LAS TIC. Para el presente curso nos planteamos los siguientes objetivos: � Utilizar el aula de informática durante dos sesiones. � Seguir utilizando recursos para el trabajo con el ordenador. � Aprender a utilizar el servidor Web y aplicarlo en nuestra práctica docente. � Utilizar las TIC para fomentar el gusto por leer. � Utilización de un Blog para cada grupo del ciclo. � Uso del correo electrónico como otro medio de comunicación con las familias. � Compartir las aulas con pizarra digital en el horario de Ed. Física si la clase está

disponible.

6.5 TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1.- Desarrollo de las programaciones didácticas : Durante el presente curso se incidirá en:

• La búsqueda de recursos para el trabajo con ordenadores y PDI.

• La revisión del Plan de Atención a la Diversidad. • Revisión de actividades de refuerzo y consolidación de la competencia lingüística para

aumentar las destrezas de expresión oral y expresión escrita. • Revisión de criterios e instrumentos para una evaluación más objetiva dentro de los

diferentes aspectos del área de lengua. • Revisión de actividades en todas las áreas que contribuyan al desarrollo de las

competencias básicas de “aprender a aprender” y “autonomía personal”. • Adaptar las distintas programaciones a la LOMCE.

2.-Plan de Acción Tutorial: En el presente curso, Además de las entrevistas con los padres y el uso de los correos electrónicos para mantener informadas a las familias, se continuará con los blogs por parte del profesorado donde se facilitarán las distintas informaciones.

ASPETOS DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA

Page 68: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 67

1. Desarrollar métodos de estudio dirigido.

2. Fomentar el uso de la agenda escolar para organizar el trabajo de las tareas y el tiempo de estudio en casa.

3. Seguir trabajando técnicas de estudio incidiendo en la realización de resúmenes y esquemas.

ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN FAMILIAR

Dedicación de una hora semanal para visitas de padres. 1. Las reuniones trimestrales de padres serán:

– 1º trimestre. En la segunda semana de octubre. Donde analizaremos el inicio de curso, repasando horarios, servicios y normas generales de funcionamiento del colegio y otras específicas de 5º y 6º curso, como repaso de objetivos y metodología de trabajo en cada área.

– 2º Trimestre .Del 17 al 29 de febrero. Se hablará de la evolución del grupo.

– 3º trimestre. Del 16 al 20 de junio. Se estudiará la evolución del grupo y se hará una valoración final. En el caso de 6º se informará del paso al instituto, documentación necesaria, proceso de matriculación, etc.

Para el desarrollo de estas sesiones se trabajarán los contenidos indicados para cada

curso en el Plan de Acción Tutorial 3.-Actividades alternativas a la enseñanza de la re ligión: Los alumnos que no elijan Religión según la LOMCE cursarán Valores Cívicos y Sociales.

4.- Actividades para el desarrollo del Plan de Fom ento de la Lectura:

1. Dedicación de media hora diaria a lecturas en clase.

2. Participación en el los préstamos del bibliobús.

3. Celebración del día del libro.

4. Realización de lecturas obligatorias

5- Actividades para el desarrollo del Plan de Convi vencia:

Page 69: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 68

1. Celebración del día de Constitución. Repaso de los derechos y deberes de los alumnos.

2. Celebración del Día de la Paz. 3. Repaso de las normas del RRI sobre cómo portarse en las entradas, salidas y

recreo, uso de la biblioteca, aula de informática y otras instalaciones del colegio. 4. Registro de incidencias del aula. 5. Participación en la Conviliga como mejora del Plan de Convivencia.

6. Plan de Atención a la diversidad

1. Revisar los criterios de organización de grupos de refuerzo. 2. Elaboración de una relación con los alumnos para salir a refuerzo y describir

qué se va a trabajar con ellos. 3. Existen sesiones del horario semanal del profesor para reforzar dichos alumnos.

7.-Plan Tic

1. Uso de la pizarra digital en el aula. 2. Recursos educativos virtuales como soporte a los materiales tradicionales (libro,

cuadernos, fotos y murales). Entre estos recursos educativos se encuentran: libros digitales interactivos, vídeos informativos, juegos educativos informáticos, películas proyectadas con finalidades pedagógicas, fotografía digital…

3. Uso del blog de aula para mantener comunicación con los alumnos y familias; y colgar recursos educativos que sirvan de ampliación a los contenidos trabajados en el aula.

4. Empleo de miniportátiles en el aula para aprender a trabajar con varios programas: Word, Excel, internet explorer…

5. Uso de presentaciones power point para mostrar contenidos educativos y realización de las mismas.

8.-Actividades para el desarrollo de la cultura emp rendedora.

1. Aprender a estudiar: Trabajo de técnicas de estudio: Leer textos con diferentes velocidades. Subrayar. Extraer las ideas más importantes. Hacer resúmenes de textos y esquemas. Recordar las palabras más significativas del texto. Definir los conceptos más importantes. Poner un título al texto que refleje la idea global del mismo.

Page 70: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 69

2. Aprender a buscar información en enciclopedias y en internet sobre un tema dado. Elaboración de trabajos de desarrollo sobre un tema, bien individualmente, bien en grupo.

3. Utilización del diccionario de forma autónoma y como soporte/ayuda para el estudio. 4. Trabajos en grupo en los que los alumnos sean capaces de asignarse distintos roles:

líder o responsable y reparto de diferentes tareas. 5. Juegos de rol en los que se escenifiquen situaciones de conflicto social. Trabajo y

debate en el aula para encontrar posibles soluciones. 6. Invención de cuentos y poesías. 7. Creación de obras plásticas de diversa índole. En especial aquellas en las que se

utilicen materiales de desecho y reciclados. Esto podrá hacerse tanto en grupo como individualmente.

8. Invención de danzas en grupo para diferentes propuestas musicales. 9. Invención de esquemas de acompañamiento rítmico para audiciones musicales. 10. Creación e invención de instrumentos musicales. 11. Asumir responsabilidades de arbitraje en el proyecto de centro “conviliga”, así como

otras que surjan de la propia dinámica del juego.

9.-Actividades relacionadas con las Técnicas de Est udio

1. Trabajar la lectura de textos usando diferentes velocidades lectoras: una más lenta para

el análisis y la memoria. Otra más rápida para aprender a captar la idea global de un texto y desarrollar velocidad lectora.

2. Trabajo y control de la velocidad lectora y comprensión de textos. 3. Lectura de textos y respuesta a un cuestionario de preguntas clave en las que se incida

especialmente en los elementos estructurales del texto. 4. Trabajo de distintos tipos de texto y estudio de la estructura organizativa de los mismos:

Narrativos, descriptivos, pregunta-respuesta, causa-consecuencia, enumerativos, expositivos, informativos… Clasificación de los textos de acuerdo a su estructura.

5. Estudio de textos y trabajo de técnicas de subrayado aprendiendo a seleccionar las ideas clave y las palabras más importantes.

6. Resumir los distintos párrafos de un texto con una frase o palabra de describa la idea principal de cada párrafo.

7. Poner título a un texto completo que resuma su idea principal. 8. Realización de esquemas, resúmenes y mapas conceptuales a partir del uso de las

técnicas de subrayado, extracción de las ideas principales de un texto y análisis de la estructura organizativa del texto.

9. Realización de dichos esquemas con el recurso de power point. 10. Elaboración de fichas de conceptos en los que se definan las ideas fundamentales de

cada unidad didáctica. 11. Memorización de los esquemas y de las fichas conceptuales.

Page 71: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 70

12. Exposición oral de un tema trabajado previamente. 13. Tras el estudio de un tema o un texto, inventar o proponer preguntas sobre el mismo

que permitan la autoevaluación de la comprensión del texto. Realización de dichas preguntas a otros compañeros.

14. Realización de murales y carteles de aula con las ideas trabajadas en los temas y/o textos propuestos.

15. Aprender a parafrasear textos, párrafos o frases. Buscar distintas formas de decir lo mismo con distintas palabras.

16. Contar de forma oral cuentos, experiencias personales…

10. Propuesta de actividades complementarias: PRIMER TRIMESTRE

• Teatro Juan Bravo de la Diputación. • Concierto didáctico. • Teatro del Bibliobús (15 de noviembre).

SEGUNDO TRIMESTRE

• Asistencia al teatro, incluido el teatro en inglés, si nos es concedido. • Visita al Museo de Segovia y a la casa de la Moneda.

TERCER TRIMESTRE

• Asistencia al CRIE (6º en el mes de mayo 4-15) • Visita el IES María Moliner/Mariano Quintanilla grupo de 6º. • Viaje de fin de curso .Visita al Museo Arqueológico con los alumnos de 6º y al Parque de

los Cinco Sentidos con los alumnos de 5º. • Salidas a pie por el entorno.

A todas estas actividades podrán sumarse otras a lo largo del curso cuando se considere que mejora el logro de los objetivos de la programación escolar. Los criterios utilizados para la selección de actividades complementarias y que proponemos para realizar son:

1. Interés educativo y pedagógico. 2. Viabilidad de la actividad por proximidad y economía. 3. Gustos y aficiones de los alumnos.

Page 72: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 71

6.5. INGLÉS ACTUACIONES DE DESARROLLO PLAN DE FOMENTO A LA LECT URA RELACIONADAS CON EL ÁREA En Infantil, primero y segundo de primaria no es la lectura algo que se considere muy importante en esta área. Si bien, en estos niveles se utilizan cuentos que son leídos por el profesor y los niños manipulan. Son cuentos en los que las ilustraciones adquieren una gran importancia. Los alumnos disfrutan con las historias y los personajes, repiten ciertas frases y adquieren vocabulario con lo que consideran los cuentos como algo ameno y útil lo que fomentará su hábito lector en un futuro próximo. Los niños verán la necesidad de aprender a leer para descubrir nuevas historias. Trabajaremos en primero y segundo con todos los recursos que nos ofrece “Surprise” y algunos otros cuentos. A partir de segundo la lectura adquiere un papel cada vez mayor, al principio como un hecho mecánico para que el niño se familiarice con el nuevo código y aprenda a leer en inglés , y a partir de 4º se busca además de afianzar esto, el disfrute por el mero hecho de leer en inglés o y de utilizar la lectura para investigar y mejorar su nivel .Esto no quiere decir que el alumno en 3º no disfrute con la lectura, sino lo más importante es que el niño se familiarice con algo que para él es nuevo y le puede presentar dificultades. Se utilizan lecturas adecuadas a la edad e interés del alumno. Además de las lecturas que aparecen en el método Oxford Surprise utilizaremos el soporte informático, con libros digitales sobre todo en quinto y sexto, tales como los que encontramos en páginas como starfalls.com, storyplace.org, storytimeforme.com, primarygames.com/ reading y otras muchas que hemos seleccionado. No sólo utilizaremos la lectura de cuentos y comics, sino que utilizaremos la lectura como fuente de información. Así usaremos diccionarios, diferentes páginas web seleccionadas, algunas revistas como por ejemplo, la digital de national geographic kids… ACTUACIONES REFERIDAS A LA REVISIÓN DE PROGRAMACIO NES DIDÁCTICAS. Durante este curso adaptaremos nuestras programaciones a la LOMCE empezando por los niveles de 1º, 3º y 5º. Para ello se prevén reuniones entre los 4 especialistas que imparten el área en el centro, para así llevar una misma línea de trabajo. ACTUACIONES DE DESARROLLO DEL PLAN DE CONVIVENCIA. En cuanto a la difusión de las normas del RRI se incidirá en que se asuman las normas recordándolas en el trabajo diario y resolviendo los conflictos que puedan surgir, tal y como se viene haciendo hasta el momento, respetando en todo momento el RRI que se revisará durante el presente curso. En cuanto a las actuaciones para la igualdad de hombres y mujeres /niños y niñas, tal y como se viene haciendo, se plantearán actividades en las que no haya ningún tipo de discriminación por este aspecto y así por ejemplo en las actividades de grupo se plantearán para grupos mixtos con el fin de favorecer el trabajo en común y que tanto niños como niñas se acostumbren a trabajar juntos asumiendo las mismas responsabilidades y fomentando que vean como algo totalmente natural que se realice el mismo trabajo independientemente del sexo. En actividades en las que se realicen dramatizaciones, los niños y niñas realizarán las mismas tareas evitando en todo momento actitudes sexistas, así por ejemplo si dramatizamos una escena familiar tanto

Page 73: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 72

niños como niñas realizan las tareas del hogar, el cuidado de los niños...Si recreamos una situación en un restaurante, niños y niñas serán camareros, cocineros...En las lecturas que se les plantean los protagonistas son niños y niñas y no tienen ningún ingrediente sexista. ACTUACIONES REFERIDAS A LA MEJORA DE LAS COMPETENCI AS BÁSICAS. Competencia en comunicación lingüística. El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de esta competencia de una manera directa. Aprender a comunicarse es, en consecuencia, establecer lazos con otras personas, acercarnos a otras culturas que adquieren sentido y provocan afecto en cuanto que se conocen. En suma, esta competencia lingüística es fundamental para aprender a resolver conflictos y para aprender a convivir. La adquisición de esta competencia supone el dominio de la lengua oral y escrita en múltiples contextos y el uso funcional de, al menos, una lengua extranjera. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL La adquisición de esta competencia supone, al menos, utilizar recursos tecnológicos para resolver problemas de modo eficiente y tener una actitud crítica y reflexiva en la valoración de la información de que se dispone. Las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen la posibilidad de comunicarse en tiempo real con cualquier parte del mundo y también el acceso sencillo e inmediato a un flujo incesante de información que aumenta cada día. El conocimiento de una lengua extranjera ofrece la posibilidad de comunicarse utilizando las nuevas tecnologías creando contextos reales y funcionales de comunicación. Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información y transformarla en conocimiento. Para ello, utilizaremos los recursos a nuestro alcance, tales como pizarras digitales, la sala de informática y los miniportátiles de quinto y sexto… En aras de un mejor aprovechamiento de estos recursos hemos seleccionado distintas páginas web y algún sencillo programa, como por ejemplo “El gran Caco” que nos serán muy útiles. Con ello y el material de producción propia (tanto de alumnos, como de profesores) , crearemos un amplio banco de recursos que utilizaremos durante el presente curso y los siguientes. Este banco de recursos lo iremos revisando y ampliando en lo sucesivo. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Esta competencia permite vivir en sociedad, comprender la realidad social del mundo en que se vive y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad cada vez más plural. Las lenguas sirven a los hablantes para comunicarse socialmente, pero también son vehículo de comunicación y transmisión cultural. Aprender una lengua extranjera implica el conocimiento de rasgos y hechos culturales vinculados a las diferentes comunidades de hablantes de la misma. Este hecho favorece la comprensión de la realidad social en que se vive, el respeto, el reconocimiento y la aceptación de diferencias culturales y de comportamiento, promueve la tolerancia y la integración y ayuda a comprender y apreciar tanto los rasgos de identidad como las diferencias. De nuevo, nos serán útiles varias páginas web seleccionadas que nos hablan de la sociedad anglosajona y su cultura, tales como woodlands-junior, projectbritain, isabelperez.com/britishlife y otras que hemos seleccionado, adaptadas al nivel e interés de los alumnos.

Page 74: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 73

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA Esta competencia implica apreciar y disfrutar el arte y otras manifestaciones culturales, tener una actitud abierta y receptiva ante la plural realidad artística, conservar el común patrimonio cultural y fomentar la propia capacidad creadora. El aprendizaje de una lengua extranjera colabora en el desarrollo de esta competencia si los modelos lingüísticos que se utilizan contienen, aún con las limitaciones de esta etapa, producciones lingüísticas con componente cultural. Se trata, por tanto, de una competencia que facilita tanto expresarse y comunicarse como percibir, comprender y enriquecerse con diferentes realidades y producciones del mundo del arte y de la cultura. Nos será muy útil el aprendizaje de canciones adaptadas a la edad de los alumnos, con lo que mejoraremos sin duda la parte expresiva del idioma. Usaremos además de las canciones del método Oxford Surprise y de canciones tradicionales inglesas otras que los alumnos escuchen y se puedan adaptar a su nivel. Las canciones irán acompañadas de gestos y pequeñas coreografías, en la medida de lo posible, lo que les motivará más y facilitará su comprensión. También utilizaremos la parte plástica de la competencia artística, los alumnos dibujarán ,colorearán...sobre todo en los primeros niveles, para afianzar el vocabulario, sin que esto suponga en ningún momento que la clase se convierta en una clase más de plástica. COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER Esta competencia supone, por un lado, iniciarse en el aprendizaje y, por otro, ser capaz de continuar aprendiendo de manera autónoma. Asimismo, implica admitir una diversidad de respuestas posibles ante un mismo problema y encontrar motivación para buscarlas. El aprendizaje de una lengua extranjera se rentabiliza enormemente si se incluyen contenidos directamente relacionados con la reflexión sobre el propio aprendizaje, para que cada niño y cada niña identifiquen cómo aprenden mejor y qué estrategias los hacen más eficaces Esto comporta la conciencia de aquellas capacidades que entran en juego en el aprendizaje como la atención, la concentración, la memoria, la comprensión, la expresión lingüística y la motivación del logro entre otras. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Como en años anteriores y dado lo positivo de la experiencia, se tiene previsto asistir a alguna representación teatral en inglés, siempre y cuando lo que se nos oferte sea adecuado a nuestros alumnos e intereses. Para ello se contaría con la asistencia de los tutores y del profesor/a especialista de inglés. El dinero será recogido por los tutores quiénes lo entregarán finalmente al secretario de Centro. USO DE LAS TICS Las nuevas tecnologías no dejan de ser un recurso más a utilizar en el aula. En el área de inglés es un recurso importante que permite al alumno acercarse a la realidad de países de habla inglesa, con el visionado de DVDs , uso de internet, compartir con otros niños experiencias, utilizando el inglés, escuchar, jugar...En definitiva utilizar inglés de un modo práctico y significativo para el alumno. Los niños aprenden inglés porque es una herramienta necesaria de comunicación. Para ello, en de primero a cuarto dispondremos de la sala de

Page 75: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 74

informática del centro (en la medida de lo posible). También hay que señalar que las aulas se han dotado con material tecnológico, en la medida de lo posible, teniendo varias pizarras digitales y algún ordenador en el aula. Además, se prevee utilizar algunas de las pizarras digitales de quinto y sexto siempre que se pueda, dado que en estos niveles disponen de una pizarra digital en cada aula así como de ordenadores portátiles para cada alumno .También usaremos el servidor del centro en ciertas actividades para así aprovechar mejor los medios de los que disponemos. Utilizaremos el material proporcionado por el método Oxford Surprise, sin ceñirnos exclusivamente a él. Para ello, hemos seleccionado un amplio abanico de recursos adaptados a nuestros intereses y a nuestros alumnos. FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA. Creemos conveniente señalar que siempre ha sido uno de los objetivos del centro y más en concreto de esta área, potenciar la autonomía de los alumnos y que ellos “aprendieran a aprender”. Durante el presente curso seguiremos potenciando este aspecto. Seguiremos la misma línea de trabajo que tan buenos resultados nos ha dado, cambiando lo que consideremos necesario para así conseguir mejor nuestros objetivos. Hemos preparado proyectos donde los alumnos cada vez tendrán más autonomía de organización. Para lo cual, ellos decidirán, (con ciertas directrices claro está, en cuanto al número máximo y mínimo, el tiempo disponible…), el tipo de agrupamiento que les sea más favorable y quién será el responsable, capitán…líder del grupo, que siempre coincidirá con aquella persona que más se esfuerce. Asimismo, potenciaremos la autoevaluación y los alumnos reflexionarán acerca de lo que realicen y de la calidad de su trabajo, para después valorarlo, lo que se puede traducir, en la mayoría de los casos, en un premio en forma de puntuación extra que se añadiremos a la nota de los distintos exámenes. Con ello, potenciamos además de la motivación, el trabajo de todos los miembros del equipo, porque es muy importante el trabajo de todos, para llevar a buen término el proyecto en cuestión. Para ello, se prevee que los alumnos más aventajados ayuden a los menos con el fin de ser el mejor grupo y obtener la recompensa. Si bien el objetivo no es que los alumnos compitan, a veces, es inevitable. Por eso es muy importante que ellos los que valoren su trabajo y el de los demás. También es muy importante que en el período de reflexión, auspiciados por el profesor, lleguen a la conclusión de quién realmente ha sido el mejor grupo y el mejor de cada grupo. Por lo que así valorarán más a quién les había hecho progresar y el esfuerzo en sí. Si esta reflexión se hace bien, los alumnos considerarán que el resultado ha sido justo y se esforzarán para ser ellos quienes mejor realicen el siguiente proyecto.

6.6. FRANCÉS 1. Actuaciones de desarrollo plan de fomento a la l ectura relacionadas con el área. Se utilizan cuentos que son leídos por el profesor. Son libros con ilustraciones. Los alumnos disfrutan con las historias y los personajes, repiten ciertas frases y adquieren vocabulario. Se utiliza la lectura para investigar y mejorar su nivel; esto no quiere decir que el alumno no disfrute con la lectura sino lo más importante es que el alumno se familiarice con algo que para él es nuevo y le puede presentar dificultades. Se utilizan lecturas adecuadas a la edad e interés del alumno.

Page 76: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 75

2. Actuaciones referidas a la atención a la diversi dad Se tienen previstas en las distintas programaciones, diversas actividades de refuerzo y ampliación para los alumnos que lo requieran. Las programaciones están adaptadas a los intereses, nivel, edad y capacidad de cada alumno. 3. Actuaciones referidas a la revisión de programac iones didácticas... Las programaciones están adaptadas a la LOE y a la LOMCE en su totalidad, esperando a su revisión y adecuación a ciertos puntos de la nueva ley. 4. Actuaciones referidas a la mejora de las compete ncias básicas. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de esta competencia de una manera directa. Aprender a comunicarse es, en consecuencia, establecer lazos con otras personas, acercarnos a otras culturas que adquieren sentido y provocan afecto en cuanto que se conocen. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL. Utilizaremos los recursos a nuestro alcance, tales como pizarras digitales, la sala de informática y los mini portátiles del tercer ciclo…Para lo cual hemos seleccionado distintas páginas web que nos serán muy útiles. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA. Las lenguas sirven a los hablantes para comunicarse socialmente, pero también son vehículo de comunicación y transmisión cultural. Aprender una lengua extranjera implica el conocimiento de rasgos y hechos culturales vinculados a las diferentes comunidades de hablantes de la misma. Esta competencia permite vivir en sociedad, comprender la realidad social del mundo en que se vive y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad cada vez más plural. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA. El aprendizaje de una lengua extranjera colabora en el desarrollo de esta competencia si los modelos lingüísticos que se utilizan contienen, aún con las limitaciones de esta etapa, producciones lingüísticas con componente cultural. Se trata, por tanto, de una competencia que facilita tanto expresarse y comunicarse como percibir, comprender y enriquecerse con diferentes realidades y producciones del mundo del arte y de la cultura. COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER. El aprendizaje de una lengua extranjera se rentabiliza enormemente si se incluyen contenidos directamente relacionados con la reflexión sobre el propio aprendizaje, para que cada niño y cada niña identifiquen cómo aprenden mejor y qué estrategias los hacen más eficaces

Page 77: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 76

Actuaciones de desarrollo del Plan de Convivencia. En actividades en las que se realicen dramatizaciones, los niños y niñas realizarán las mismas tareas evitando en todo momento actitudes sexistas, así por ejemplo si dramatizamos una escena familiar tanto niños como niñas realizan las tareas del hogar, el cuidado de los niños... Si recreamos una situación en un restaurante, niños y niñas serán camareros, cocineros... Actividades complementarias. Desde el área se colaborara en todas las actividades complementarias para los niveles de 5º y 6º curso. Uso de las Nuevas tecnologías, TIC, RED XXI. En el área de francés, son un recurso importante el visionado de DVDs, uso de internet, compartir con otros niños experiencias, utilizando el idioma, escuchar, jugar... Para ello, dispondremos de la sala de informática del centro. También utilizaremos las pizarras digitales que hay en el centro utilizando los momentos en que la clase este libre. También usaremos el servidor del centro en ciertas actividades. Utilizaremos el material proporcionado por el método Calidoscopio así como de otras actividades web.

6.6. EDUCACIÓN FÍSICA

Este curso se impartirá esta área en el Polideportivo para los cursos de 3º, 4º y 5º.

Actuaciones de desarrollo del Plan de Convivencia.

En cuanto a la difusión de las normas del RRI se incidirá en que se asuman la normas recordándolas en el trabajo diario y resolviendo los conflictos que puedan surgir, tal y como se viene haciendo hasta el momento, respetando en todo momento el RRI .

Se plantearán actividades en las que no haya ningún tipo de discriminación física ni sexual planteando grupos de trabajo mixtos con el fin de favorecer el trabajo en común, asumiendo las mismas responsabilidades.

A lo largo del curso plantearemos alguna actividad especial como gymkanas o juego de pistas donde se formen grupos distintos a los habituales y se fomente la participación y la colaboración, la convivencia el respeto y se valore la aportación personal al grupo.

Actividades complementarias.

Como cada año se tiene previsto un día de convivencia entre el alumnado de 2º y 3º ciclo del centro, profesorado y familias, llevada a cabo en el medio natural. Se contará con la asistencia de los tutores

Page 78: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALceipatalaya.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · 2014-11-13 · 4.2 plan de actuaciÓn del consejo escolar 28 4.3 plan de actuaciÓn del claustro

Junta de Castilla y León CEIP ATALAYA

Consejería de Educación

C/ Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia) Tfnos.: 921449824 y 638458898 Fax: 921448900. Correo electrónico: [email protected]. Página web: ceipatalaya.centros.educa.jcyl.es Pág. 77

y de los profesores especialistas.

Así mismo en el caso de los alumnos/as de 1º ciclo se organizará actividades cooperativas, con la colaboración de los tutores y el profesorado de E.F.

Palazuelos de Eresma, octubre de 2014