PROGRAMACIÓN ANALITICA · El Estatuto de la Universidad de Panamá, en el capítulo VIII,...

20
UNIVERSIDAD D EPANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA ANEXO KANKINTU PROGRAMACIÓN ANALITICA EDUCACIÓN ESPECIAL ORIEN 401 I SEMESTRE 2020 Profa. Virginia Patiño de Downs Cod. G056 CRUBO Cód. Hor: 0457 Cód. Asig: 24224 Modalidad: Virtual

Transcript of PROGRAMACIÓN ANALITICA · El Estatuto de la Universidad de Panamá, en el capítulo VIII,...

Page 1: PROGRAMACIÓN ANALITICA · El Estatuto de la Universidad de Panamá, en el capítulo VIII, Artículos 280 (examen parcial), 281 (actividades) y 282 (examen final) establece la metodología

UNIVERSIDAD D EPANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMA ANEXO KANKINTU

PROGRAMACIÓN ANALITICA

EDUCACIÓN ESPECIAL ORIEN 401

I SEMESTRE 2020

Profa. Virginia Patiño de Downs

Cod. G056

CRUBO

Cód. Hor: 0457 Cód. Asig: 24224

Modalidad: Virtual

Page 2: PROGRAMACIÓN ANALITICA · El Estatuto de la Universidad de Panamá, en el capítulo VIII, Artículos 280 (examen parcial), 281 (actividades) y 282 (examen final) establece la metodología

EDUCACIÓN ESPECIAL

Profa. Virginia Patiño de Downs Cód. G056

CRUBO 2

II. JUSTIFICACION

Educación Especial es una asignatura que aspira dotar al Licenciado en educación Primaria los principios psico-pedagógicos y técnicas para intervenir con éxito en la prevención, detección, atención temprana en el reconocimiento de las condiciones bio-psicosociales de sus alumnos que pueden afectar el proceso de desarrollo y por tanto su aprendizaje. El nuevo paradigma ideológico conceptual de necesidades educativas especiales a finales del siglo XX y albores del siglo XXI, se encuentran explícitos en la Ley N° 34 del 6 de julio de 1995, por lo cual se derogan, modifican y subrogan artículos de la Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación. Esta Ley es la base fundamental de la Educación Inclusiva, significa que la Educación Básica General asume la responsabilidad de atender al niño, niña y jóvenes de manera integral permitiéndole una educación en el marco de igualdad de oportunidades económica, social, cultural y política. III. DESCRIPCION

Desarrollaremos los siguientes módulos en forma activa y participativa. En la que se exponga, indague, resuelvan sus dudas y elaboren ejemplos de aplicación siendo éstas: Módulo I. Introducción a la Educación Especial Incluye la evolución de los acontecimientos más relevantes de la educación especial desde sus inicios hasta el presente. Las perspectivas del futuro, los principios, estudios e investigaciones que han aportado en la conceptualización e intervención a la población escolar con dificultades o problemas diversos, los organismos internacionales, las normas, los derechos universales existentes en nuestro país. Módulo II. Trastornos del Aprendizaje y la Conducta Reflexión sobre (casos) de: Problemas de Aprendizaje, Perturbación Emocional, Trastornos de la conducta, atención, contextos sociales, factores ambientales y avances actuales. Sugerencias psicopedagógicas para su atención en la escuela y el hogar. Módulo III. Retardo Cognitivo y Talentos Especiales Análisis de ejemplos de reportes que determinan las diferencias de las necesidades educativas especiales de los estudiantes con deficiencia cognitiva y los de talentos especiales o altas capacidades.

Page 3: PROGRAMACIÓN ANALITICA · El Estatuto de la Universidad de Panamá, en el capítulo VIII, Artículos 280 (examen parcial), 281 (actividades) y 282 (examen final) establece la metodología

EDUCACIÓN ESPECIAL

Profa. Virginia Patiño de Downs Cód. G056

CRUBO 3

Módulo IV. Problemas sensoriales Considera la definición, etiologías más comunes, reflexión sobre casos, aspectos educativos y prácticos. Se analizan las principales recomendaciones para atender a las personas con deterioro visual y auditivo.

IV. COMPETENCIAS

Desarrolla el espíritu crítico y científico de los acontecimientos relevantes que promovieron la atención de los sujetos con Necesidades Educativas Especiales.

Clasifica las diversas áreas de la excepcionalidad que constituyen el área de la Educación Especial.

Argumenta sobre el concepto moderno de la Educación Especial para fundamentar los paradigmas de atención, orientados por el principio de normalización.

Formula proyectos innovadores para mejorar la atención de los sujetos de la educación especial.

Muestra actitud de apertura y de colaboración durante las observaciones en diversos centros educativos en donde se brinde el servicio a estudiantes con necesidades educativas especiales con y sin discapacidad.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Analiza la evaluación de la Educación Especial en Panamá.

Aplica las estrategias para prevenir y corregir los problemas de aprendizaje y conducta.

Estimula los talentos especiales de los estudiantes.

Sensibiliza al personal docente que atenderá a los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales y Discapacidad.

V. METODOLOGIA Y RECURSOS

Requiere estudiar y analizar el material presentado en el Módulo Auto Instruccional, para poder desarrollar las consignas de aprendizaje.

Tomar en consideración la normativa universitaria contemplada en los artículos 280, 281, 282.

Se utilizarán diversas técnicas individuales y grupales, módulo de aprendizaje, ejemplificaciones, esquemas, mapas conceptuales, otras actividades sugeridas.

Se realizarán dos (2) pruebas parciales. Se solicita que en la entrega de las asignaciones se cuide la legibilidad,

ortografía y se atienda las exigencias en el nivel superior.

Page 4: PROGRAMACIÓN ANALITICA · El Estatuto de la Universidad de Panamá, en el capítulo VIII, Artículos 280 (examen parcial), 281 (actividades) y 282 (examen final) establece la metodología

EDUCACIÓN ESPECIAL

Profa. Virginia Patiño de Downs Cód. G056

CRUBO 4

VI. EVALUACIÓN El Estatuto de la Universidad de Panamá, en el capítulo VIII, Artículos 280 (examen parcial), 281 (actividades) y 282 (examen final) establece la metodología para las calificaciones, las cuales se obtendrán de los siguientes rubros: Aspectos a evaluar Porcentaje

Parciales (2) 30 %

Talleres, asignaciones individuales y grupales, ensayo, lecturas, otras actividades.

Portafolio de evidencia. Proyecto de atención a NEES.

40 %

Semestral 30 % Total 100 %

VII. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

CARDOZE, Denis. (2008) Discapacidad y Educación Inclusiva. Edit. Universitaria Carlos Manuel Gasteazoro. Panamá.

CARCACHE, Llilian y otros. (206) Orientaciones Pedagógicas. Para atender las Necesidades Educativas en la Diversidad. Edit. MEDUCA. Panamá.

BERMEOSOLO BERTAN, Jaime. (2010) Psicopedagogía de la Diversidad en el Aula. Desafío a las barreras en el Aprendizaje y la Participación. Edit. Alfaomega. México.

Manual de Procedimiento sobre la Reglamentación del decreto Ejecutivo N° 1 del 4 de febrero de 2000.

Disposiciones Legales Vigentes en Panamá. Ley 34 de 6 de julio de 1995. Gaceta oficial N° 22,989 del 8 de marzo de 1996.

Page 5: PROGRAMACIÓN ANALITICA · El Estatuto de la Universidad de Panamá, en el capítulo VIII, Artículos 280 (examen parcial), 281 (actividades) y 282 (examen final) establece la metodología

VIII. PROGRAMACION ANALITICA

MÓDULO N°1. INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN ESPECIAL Competencias del Módulo:

Comprende el proceso evolutivo de la Educación Especial.

Conoce las alternativas para atender la población con Necesidades Educativas Especiales como perspectiva de la diversidad.

Sub-competencias Contenidos Estrategias didácticas/Recursos

Evaluación

Conoce los hechos históricos que promovieron el desarrollo de la Educación Especial.

Conoce las normas y acuerdos en beneficio de las personas con discapacidad.

Concepto de educación especial.

Concepto de diversidad

Historia de la educación especial.

Institucionalización

Educación

Estrategias: Presentación del contenido del curso. Lectura Normas y acuerdos sobre discapacidad. Recursos: Módulo Autoinstruccional Textos

Diagnóstica Preguntas exploratorias. Formativa Lecturas Análisis escrito de temas sugeridos. Sumativa Ensayo destacando hechos históricos. Confecciona cuadro sobre las normas y acuerdos en beneficio de los NEES.

Page 6: PROGRAMACIÓN ANALITICA · El Estatuto de la Universidad de Panamá, en el capítulo VIII, Artículos 280 (examen parcial), 281 (actividades) y 282 (examen final) establece la metodología

EDUCACIÓN ESPECIAL

Profa. Virginia Patiño de Downs Cód. G056

CRUBO 6

MÓDULO N°2. TRASTORNOS DE APRENDIZAJE Y LA CONDUCTA Competencias del Módulo:

Analiza todo lo concerniente a los problemas de aprendizaje.

Aplica estrategias de atención en problemas de atención y perturbación emocional.

Sub-competencias Contenidos Estrategias didácticas/Recursos

Evaluación

Explica la definición de aprendizaje.

Explica la relación que existe entre los diferentes procesos de enseñanza y aprendizaje.

Problemas de aprendizaje (PA) -Definición -Etiología -Incapacidad para aprender -Factores ambientales

-Clasificación -Características -Plano psicológico -Plano neurológico -Plano pedagógico

-Avances actuales -Modalidades de atención o recomendaciones educativas

.Perturbación emocional y trastornos de la conducta. -Conceptualización -Etiología -Clasificación

Estrategias: -Exposición dialogada -Análisis de material bibliográfico. -Cuestionamientos y respuestas. Recursos: -Módulo Autoinstruccional -Textos

Diagnóstica Preguntas exploratorias Formativa Lecturas Preguntas y respuestas Comentarios Sumativa Parcial 1

Page 7: PROGRAMACIÓN ANALITICA · El Estatuto de la Universidad de Panamá, en el capítulo VIII, Artículos 280 (examen parcial), 281 (actividades) y 282 (examen final) establece la metodología

EDUCACIÓN ESPECIAL

Profa. Virginia Patiño de Downs Cód. G056

CRUBO 7

MÓDULO 3. RETARDO COGNITIVO Y TALENTO ESPECIAL Competencias del Módulo:

Promueve el respeto en el trato a las personas en condiciones especiales.

Ejecuta recomendaciones educativas según las necesidades educativas especiales propias a las condiciones en estudio.

Sub-competencias Contenidos Estrategias didácticas/Recursos

Evaluación

Explica la definición de retardo cognitivo y talento especial.

Comprende la relación que existe entre los diferentes procesos de enseñanza aprendizaje y los antecedentes en estudiantes con retardo cognitivo y talento especial.

-Retardo cognitivo y talentos especiales.

-Definición -Etiologías más comunes. -Clasificación -Antecedentes -Reporte de casos -Recomendaciones educativas.

Estrategias: Preguntas y respuestas. Lectura de material bibliográfico. Reflexión en torno a los reportes de casos. Recursos: Bibliografía básica y sugerida. Módulo Autoinstruccional Textos

Diagnóstica Preguntas exploratorias Formativa: Lecturas Reflexiones Sumativas: Taller Análisis de casos Sugerencias y recomendaciones

Page 8: PROGRAMACIÓN ANALITICA · El Estatuto de la Universidad de Panamá, en el capítulo VIII, Artículos 280 (examen parcial), 281 (actividades) y 282 (examen final) establece la metodología

EDUCACIÓN ESPECIAL

Profa. Virginia Patiño de Downs Cód. G056

CRUBO 8

MÓDULO N° 4. PROBLEMAS SENSORIALES Competencias del Módulo:

Analiza las condiciones de discapacidad y sus necesidades.

Sensibilizarse para brindar buen servicio de atención a las personas con discapacidad.

Sub-competencias Contenidos Estrategias didácticas/Recursos

Evaluación

Define las discapacidades sensoriales.

Reflexiona sobre las diferentes Discapacidades sensoriales.

Identifica las necesidades educativas especiales según condiciones de discapacidad de los estudiantes.

-Definiciones

-Etiologías asociadas por condición de discapacidad.

-Reflexión sobre casos con discapacidad.

-Necesidades educativas especiales para: Deficiencia visual. Pérdida auditiva Deficiencia cognitiva (R.M.) Parálisis cerebral Trastorno generalizado del desarrollo. Retos múltiples

Estrategias: Elabora cuadro de las principales necesidades educativas especiales según condición de discapacidad. Taller según las necesidades educativas especiales. Recursos: Bibliografía básica y sugerida. Módulo Autoinstruccional Textos

Diagnóstica Preguntas exploratorias Formativa: Reflexiones Lecturas Observaciones Sumativas: Cuadro de necesidades educativas especiales. Parcial 2

Page 9: PROGRAMACIÓN ANALITICA · El Estatuto de la Universidad de Panamá, en el capítulo VIII, Artículos 280 (examen parcial), 281 (actividades) y 282 (examen final) establece la metodología

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEMA

NA FECHA ACTIVIDADES OBSERVACIONES

1 26/04/2020

Presentación de los contenidos del curso Esbozo general del curso Discusión de la Evaluación Explicación del cronograma de actividades Explicación de las Consignas de aprendizaje Módulo No. 1 Introducción a la Educación Especial

Actividades a distancia individual y grupal Estrategia de trabajo colaborativo Dialogo

2 10/05/2020

Módulo No. 1 Introducción a la Educación Especial Presentación de las temáticas

Entrega de Situación de aprendizaje 1

3 24/05/2020

Módulo No. 2 Trastornos de Aprendizaje y la Conducta

Entrega de la Situación de aprendizaje N° 2

4 31/05/2020

Parcial 1 Módulo N° 1 y 2

Cierre del mes Mariano

5 14/06/2020

Módulo No. 3 Retardo Cognitivo y Talento Especial Presentación de las temáticas

Taller Lectura

6 28/06/2020

Módulo No. 4 Problemas Sensoriales Presentación y discusión de las temáticas

Entrega de la Situación de Aprendizaje N° 3

7 12/07/2020

PARCIAL N° 2 Modulo No. 3 y 4

Entrega de la Situación de Aprendizaje N° 4

8 26/07/2020

Portafolio de evidencias Presentación de Proyecto

Balance de actividades

02/08/2020

EXAMEN SEMESTRAL

09/08/2020

EXAMEN SEMESTRAL

Page 10: PROGRAMACIÓN ANALITICA · El Estatuto de la Universidad de Panamá, en el capítulo VIII, Artículos 280 (examen parcial), 281 (actividades) y 282 (examen final) establece la metodología

EDUCACIÓN ESPECIAL

Profa. Virginia Patiño de Downs Cód. G056

CRUBO 10

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMA ANEXO KANKINTU

MODULO AUTOINSTRUCCIONAL

Page 11: PROGRAMACIÓN ANALITICA · El Estatuto de la Universidad de Panamá, en el capítulo VIII, Artículos 280 (examen parcial), 281 (actividades) y 282 (examen final) establece la metodología

EDUCACIÓN ESPECIAL

Profa. Virginia Patiño de Downs Cód. G056

CRUBO 11

¿Qué es la Educación Especial?

La Educación Especial es una modalidad de la Educación Básica que ofrece atención educativa con equidad a alumnos con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, de acuerdo a sus condiciones, necesidades, intereses y potencialidades, su práctica se basa en el enfoque de la educación inclusiva, entendida como un conjunto de procesos orientados a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado. Las barreras, al igual que los recursos para reducirlas, se pueden encontrar en los elementos y estructuras del sistema educativo, como en escuelas, en la comunidad, y en las políticas locales y nacionales. La inclusión es un reto de la educación básica que establece orientar la práctica educativa en acciones encaminadas a incorporar al sistema educativo nacional a niñas, niños y jóvenes que, por alguna u otra causa de índole social, cultural, de desigualdad de género y/o económica, no tienen acceso al sistema educativo y/o se encuentran en riesgo de exclusión de los servicios educativos.

¿Qué es la diversidad?

La diversidad es una característica intrínseca de los grupos humanos, ya que cada persona tiene un modo especial de pensar, de sentir y de actuar, independientemente de que, desde el punto de vista evolutivo, existan unos patrones cognitivos, afectivos y conductuales con ciertas semejanzas. Dicha variabilidad, ligada a diferencias en las capacidades, necesidades, intereses, ritmo de maduración, condiciones socioculturales, etc., abarca un amplio espectro de situaciones. Para que la atención a la diversidad favorezca la calidad de la oferta educativa, debemos comenzar por determinar cuál es el punto del que se parte y al que se quiere llegar. La atención a la diversidad en los centros educativos intenta atender a las diversas necesidades educativas, que pueden ser de carácter psicológico, físico, sensorial o social. Dicha atención es cada vez más acusada en la sociedad actual debido a la creciente heterogeneidad del alumnado que asiste a las aulas en nuestros centros educativos. Hay que tener presente, a este respecto, que la educación es un derecho básico, de carácter obligatorio recogido en la Constitución y que, por tanto, todo ciudadano debe encontrar respuesta a sus necesidades formativas, de modo que adquiera un bagaje cultural que le permita convertirse en miembro de pleno derecho de esta sociedad.

MÓDULO N°1 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN ESPECIAL

Page 12: PROGRAMACIÓN ANALITICA · El Estatuto de la Universidad de Panamá, en el capítulo VIII, Artículos 280 (examen parcial), 281 (actividades) y 282 (examen final) establece la metodología

EDUCACIÓN ESPECIAL

Profa. Virginia Patiño de Downs Cód. G056

CRUBO 12

La diversidad en la escuela inclusiva En todo acto educativo se deben contemplar dos formas de responder al hecho de la diversidad: la respuesta positiva, que tiene que ver con el derecho de todo ser humano a ser diferente, y la respuesta negativa que genera discriminación o desigualdad. La respuesta a la diversidad valiosa es la diversidad en positivo porque expresa y enriquece las posibilidades de ser humanos. La diversidad es un hecho que se da en los grupos sociales y que supone una oportunidad de aprender y mejorar. La educación inclusiva tiene presentes todas las expresiones de la diversidad en sus aulas, pero de forma diferenciada, según se trate de la primera o segunda cara de la respuesta a la diversidad. En los centros educativos se reproduce la diversidad existente en la sociedad, así como la valoración que se hace de ella en sus diferentes manifestaciones:

Diversidad cultural. Todas las personas pertenecen a culturas específicas y son culturalmente distintos, pero todavía persisten actitudes de desprecio hacia culturas que no son la propia y que deben ser superadas. Diversidad de capacidades. Cualquier persona puede presentar determinadas capacidades en unas facetas y en unos contextos, pero a la vez, tener menos capacidades en otras. La escuela inclusiva tiene que enriquecer sus propuestas, sus estrategias y sus contextos, para que el alumnado de todo tipo, desde el de altas capacidades al que presenta más dificultades, pueda desarrollarse al máximo, de manera que todo el alumnado alcance el máximo grado de desarrollo de sus capacidades. El reto del sistema educativo es alcanzar el mayor nivel de excelencia posible con la menor merma posible de equidad.

Conjunto de acciones educativas que en un sentido amplio intentan prevenir y dar respuesta a las necesidades, temporales o permanentes, de todo el alumnado del centro y, entre ellos, a los que requieren una actuación específica derivada de factores personales o sociales relacionados con situaciones de desventaja sociocultural, de altas capacidades, de compensación lingüística, comunicación y del lenguaje o de discapacidad física, psíquica, sensorial o con trastornos graves de la personalidad, de la conducta o del desarrollo, de graves trastornos de la comunicación y del lenguaje de desajuste curricular significativo.

ATENCIÓN A LA

DIVERSIDAD

Page 13: PROGRAMACIÓN ANALITICA · El Estatuto de la Universidad de Panamá, en el capítulo VIII, Artículos 280 (examen parcial), 281 (actividades) y 282 (examen final) establece la metodología

EDUCACIÓN ESPECIAL

Profa. Virginia Patiño de Downs Cód. G056

CRUBO 13

Diversidad de orientación sexual. Las personas tienen distintas orientaciones a la hora de sentir y ejercer su sexualidad. La falta de reconocimiento histórica de esta diversidad, hace que parte del alumnado se haya sentido o se sienta no incluido en el centro escolar. Diversidad de género. El género es un constructo social que muestra injustas desigualdades que condicionan el presente y el futuro de todo el alumnado. Diversidad de medios socioeconómicos. Las niñas, niños y jóvenes de estratos sociales y económicos desfavorecidos constituyen un grupo de riesgo muy importante. Parten de una situación de desventaja importante en el acceso al sistema educativo, y esta desventaja puede ser mayor si la comunidad escolar no pone los medios para que no fracasen escolarmente, tanto en el acceso a la educación, como en la participación y en el logro académico. Esta situación debe revertirse, por injusta, al menos en la escuela. Todas estas diversidades hay que afrontarlas desde el punto de vista de lo que es justo. El cuidado de esta diversidad que se manifiesta en la ciudadanía constituye un gran reto para los sistemas educativos. Afrontarlo es tarea de todos y todas: el profesorado, que tiene la responsabilidad profesional de construir este cambio, junto con las familias, el entorno social y las administraciones educativas. En la escuela inclusiva el profesorado, el alumnado, las familias y/o representantes legales y los agentes sociales participan y desarrollan un sentido de comunidad entre todos y todas que les lleva a construir espacios sociales de pertenencia, donde todo tipo de alumnado puede sentirse parte del centro. Ese centro escolar debe ser una verdadera comunidad, un contexto organizado que ofrece una experiencia acogedora, rica y diversa en el que cada persona es conocida, reconocida y tratada como tal, y partícipe directamente en la actividad escolar. Esto supone que la comunidad educativa del centro debe avanzar para:

Una actitud y un compromiso con la tarea de

contribuir a una educación de calidad y

equitativa para todo el alumnado. Tiene que

ver con todos los niños, niñas y jóvenes. Se

centra en la presencia, participación real y

logro en términos de resultados valorados e

implica combatir cualquier forma de exclusión al tiempo que se considera un proceso que

nunca se da por acabado.

La educación inclusiva

Supone…

Page 14: PROGRAMACIÓN ANALITICA · El Estatuto de la Universidad de Panamá, en el capítulo VIII, Artículos 280 (examen parcial), 281 (actividades) y 282 (examen final) establece la metodología

EDUCACIÓN ESPECIAL

Profa. Virginia Patiño de Downs Cód. G056

CRUBO 14

Marco histórico de la Educación Especial

A lo largo de la historia la Educación Especial ha ido configurándose a razón de condicionantes políticos, sociales, económicos e ideológicos. De este modo, la preocupación por la conducta de las personas con alguna discapacidad ha evolucionado a lo largo del tiempo. Podemos dividir la historia de la Educación Especial en cinco etapas:

ETAPAS EPOCA HISTÓRICA PARADIGMA

De los Inicios Antigüedad Desde Cristo hasta Siglo XII o XIV

Religioso

De la Institucionalización Desde Siglo XV hasta Siglo XIX Religioso – médico

De las Escuelas Especiales

Desde fines Siglo XIX a Siglo XX

Médico - psicométrico

De las Escuelas Integradoras

Siglo XX – 1959

Pedagógico -sociológico

De las Escuelas Inclusivas

Fines Siglo XX a Siglo XXI

Pedagógico-sociológico–Inclusión Educativa

Etapa de los inicios La llamada Etapa de los inicios, comprendió desde la antigüedad hasta los S XIII o XIV, aproximadamente, basándose en un paradigma religioso. Desde los primeros tiempos de la humanidad las personas retrasadas o con alguna alteración manifiesta eran excluidas, rechazadas y marginadas por parte de los miembros de su propio grupo social. Durante la Edad Media comienza a gestarse una comprensión más amplia pero aun limitada, del retraso mental. Se consideraba a las personas con retraso mental, como incurables. A las personas con algún déficit se las consideraba poseídas del demonio, sometiéndolas a exorcismos. Se los creía, como un castigo de Dios, por lo tanto eran perseguidos y matados, o llevados a asilos, donde permanecían de por vida en ellos. En la edad media, son los monjes quienes, ven con otra mirada a las personas con discapacidad sensorial, (sordos y ciegos), ya que eran los más parecidos a ellos, físicamente. Se inician las primeras experiencias y respuestas a los problemas de la educación manifestados por las personas con discapacidad bajo un enfoque asistencial.

¿Cuál es el mayor obstáculo superado en la etapa de los inicios de la educación Especial? Contesta en tu cuaderno o libreta de Apuntes. Luego incorporamos tu análisis en el portafolio de evidencias.

Page 15: PROGRAMACIÓN ANALITICA · El Estatuto de la Universidad de Panamá, en el capítulo VIII, Artículos 280 (examen parcial), 281 (actividades) y 282 (examen final) establece la metodología

EDUCACIÓN ESPECIAL

Profa. Virginia Patiño de Downs Cód. G056

CRUBO 15

Etapa de la Institucionalización Comprende desde el Siglo XV al Siglo XIX y tiene un paradigma médico - religioso. Con la revolución industrial se creó un mayor número de zonas de marginación conformadas por aquellas personas que no eran útiles para el sistema productivo. Por ello, influenciados por una visión caritativa, y por proteger a la sociedad de estas personas anormales, se las recluye en instituciones (asilos y hospitales) donde la atención y el cuidado eran muy escasos. En ellas convivían, ante la falta de categorías, enfermos mentales, indigentes, delincuentes etc. Sin embargo, aparecen algunos cambios concretados en diferentes trabajos llevados a cabo con personas con deficiencias sensoriales debidas a problemas auditivos y visuales, siendo estas deficiencias las primeras que fueron tratadas en el contexto educativo. Fue el español Ponce de León (1510- 1584) quien consiguió con éxito enseñar a hablar, leer y escribir a un pequeño grupo de sordos. En 1760 el abad L´ Epee fundo la primera escuela para sordos en Paris, iniciándose la utilización del lenguaje de signos. Otra deficiencia sobre la cual se encuentran referencias educativas, es la ceguera. Valentin Huay (1745-1822) fue quien en 1784 fundo la primera institución para ciegos en Paris, enseñándoles a leer con grandes letras de madera. Su alumno Luis Braille (1806-1852) invento el alfabeto que lleva su nombre. A finales del siglo XVIII y como consecuencia de la Revolución Francesa, se aborda la reforma de las Instituciones. La misma traerá consigo que se empiece a prestar asistencia a las personas recluidas en ellas y se tengan en cuenta sus anomalías, dándoles un trato humanitario. Cabe destacar la influencia de la filosofía de Rousseau (1712-1778) que con su obra, Emilio, va a producir un gran impacto en toda la Pedagogía. No es hasta el siglo XIX cuando se podrán identificar las primeras señales de lo que sería la Educación Especial, ya que empiezan a crearse instituciones dedicadas a la atención y enseñanza de personas ciegas, sordomudas y con retraso mental, como respuesta al problema que suponía su escolarización en los centros públicos ordinarios.

¿Cuáles fueron los mayores aportes en la etapa de la institucionalización? Contesta en tu cuaderno o libreta de Apuntes. Incorpora al portafolio de evidencias.

Page 16: PROGRAMACIÓN ANALITICA · El Estatuto de la Universidad de Panamá, en el capítulo VIII, Artículos 280 (examen parcial), 281 (actividades) y 282 (examen final) establece la metodología

EDUCACIÓN ESPECIAL

Profa. Virginia Patiño de Downs Cód. G056

CRUBO 16

Etapa de las Escuelas Especiales

A fines del Siglo XIX en Europa se hace obligatoria la escuela pública, por primera vez se brindaba una oferta educativa a capas de la población que hasta entonces no había recibido educación: las personas acostumbradas al trabajo de la tierra u oficios y servicios que podían desempeñarse sin formación escolar. Como consecuencia aumenta considerablemente el número de niños con deficiencia en las clases, ocasionando grandes dificultades a los maestros. Ya no es el asilo la institución que demanda la intervención profesional, sino la escuela primaria. Surgen en Europa las primeras escuelas y clases especiales para la asistencia de estos niños. En el siglo XX el avance de la medicina y de la psicología (en especial la psicología evolutiva y la psicometría) permiten investigar el origen y desarrollo de los diferentes cuadros, clasificar a los sujetos por características psicológicas similares y proponer medidas de rehabilitación. Gracias al desarrollo de la pedagogía, basada en los principios de la Escuela Nueva y la preocupación por los métodos de educación preescolar para la educación de los niños con deficiencias, la pedagogía diferencial comenzó a plantearse la posibilidad de educar a las personas con discapacidad. En esta etapa predominaba el modelo psicométrico. Fue a través de María Montessori y sobre todo de Ovide Decroly que, la Educación Especial dejó sus huellas en la educación común. Tanto es así, que hoy se recuerda a Decroly más por su propuesta de los Centros de Interés o por su método global para la enseñanza para la enseñanza de la lectura, que por su trabajo con niños sordos y retardados.

¿Quiénes son los precursores de la Escuela Nueva en la etapa de la Escuela Especial, realiza aportes al tema. Contesta en tu cuaderno o libreta de Apuntes. Incorpora al portafolio de evidencias.

Page 17: PROGRAMACIÓN ANALITICA · El Estatuto de la Universidad de Panamá, en el capítulo VIII, Artículos 280 (examen parcial), 281 (actividades) y 282 (examen final) establece la metodología

EDUCACIÓN ESPECIAL

Profa. Virginia Patiño de Downs Cód. G056

CRUBO 17

Etapa de la Integración Escolar Los cambios más importantes en la educación se produjeron a fines de los años 1970 y comienzo de los 1980. Predomina en esta etapa el modelo sociológico. Se considera al niño con algún déficit en sus posibilidades de educarse y de ejercer derechos y deberes como cualquier otro ciudadano. Periodo caracterizado por la declaración de los Derechos del Hombre, del niño y de los deficientes; de los movimientos de las asociaciones de padres que defienden el derecho de la educación de sus hijos en escuelas comunes y de la acción de profesionales de la educación especial. Los aportes de estos eventos y los trabajos en congresos, jornadas y reuniones, posibilitaron que se generaran cambios en las prácticas educativas, a la vez que posibilitaron hacer realidad: los principios de normalización e integración, y los valores de equidad, justicia y solidaridad sin discriminaciones, aceptando la diversidad como fundamental para la convivencia social. La conceptualización más amplia de las necesidades educativas especiales señalando que el concepto no sólo se refiere a los discapacitados sino a todos los niños que presentan a lo largo de su escolaridad dificultades de acceso al curriculum común, explicando que estas causas no se centran sólo en los niños sino, en el contexto social en que viven. En ese período histórico se inicia la atención conjunta de alumnos "normales" con alumnos con déficits leves, produciéndose en los medios educativos el cambio de prácticas segregadoras a experiencias integradoras. Las escuelas especiales se fusionan para atender a los niños con discapacidad sin separarlos por su coeficiente intelectual, los niños con discapacidad leve comienzan a asistir a la escuela común. Comienza a aparecer la figura del maestro integrador. Al comienzo, las experiencias de interpretación constituyeron esfuerzos individuales, aislados o producto de la voluntad de las escuelas comunes y especiales. El proceso de integración de alumnos con déficit visuales se inicia en el año 1985, luego los alumnos con déficit auditivo y a comienzos del año 1990 se incorporan los alumnos con déficit intelectual.

Etapa de la Escuela Inclusiva La etapa de la escuela inclusiva o de la educación para todos comienza a fines del siglo XX en EEUU. Es a mitad de los años 1980 que tiene repercusión a nivel mundial. La inclusión es considerada como una nueva cultura que corresponde a condiciones emergentes del siglo XXI. Considera la plena integración de todos los alumnos en aulas comunes. La Escuela Inclusiva propone la diversidad y un diseño curricular que la tenga en cuenta y que la respete. También plantea un cambio fundamental en el nivel organizativo y pedagógico basado en la cooperación de todos sus miembros en

Page 18: PROGRAMACIÓN ANALITICA · El Estatuto de la Universidad de Panamá, en el capítulo VIII, Artículos 280 (examen parcial), 281 (actividades) y 282 (examen final) establece la metodología

EDUCACIÓN ESPECIAL

Profa. Virginia Patiño de Downs Cód. G056

CRUBO 18

un marco de igualdad, así como en la metodología de aprender de los alumnos basados en la construcción social del conocimiento. Se considera que la inclusión es una forma de vida opuesta a la segregación. Es esencialmente una cuestión de valores y una concepción de respeto a la diversidad que se dirige a la totalidad del alumnado. La inclusión plantea una forma diferente de entender a la discapacidad, la escuela, el aprendizaje, la práctica profesional, la sociedad, la formación docente, etc, sustituyendo la idea del déficit por otra que incluye las potencialidades y posibilidades de cada persona, así como también dispone de una gama de estrategias para cada alumno de acuerdo a sus necesidades . Es la escuela la que se adapta para responder a las necesidades de todos los alumnos, la que se abre a la comunidad y a los padres. Es la escuela la que debe recibir a todos los niños y buscar la manera de educarlos con éxito. Se amplía el campo de la Educación Especial, considerando que también pueden tener necesidades educativas especiales a los niños que pertenecen a poblaciones marginadas o a minorías lingüísticas y étnicas. La Educación Especial debe estar disponible para todos los niños, ya que cualquiera puede presentar en algún momento, necesidades educativas especiales (NEES).

Educación

En Panamá tras los precedentes de los educadores de sordos a partir del siglo XVI (Fray Pedro Ponce de León, Lorenzo Hervás y Panduro y Juan Pablo Bonet) en la educación de deficientes sensoriales es preciso remontarse hasta 1857 con la promulgación de la Ley de Instrucción Pública, en la que se dispone la creación de una escuela para ciegos y sordos en cada distrito universitario. Hasta 1910 no se crea el Patronato Nacional de Ciegos y Sordomudos y Anormales, creándose posteriormente institutos derivados de él. En 1933 se refunda el Asilo de Inválidos del Trabajo como centro de educación especial. Asimismo, en 1941 la ONCE se hace cargo de la gestión del Instituto de Nacional de Ciegos que de facto ya realizaba desde 1928. La adopción legal del término educación especial se produce a partir de la Ley General de Educación de 1970. En esta ley la Educación Especial se entiende como una modalidad específica, es decir, como un sistema educativo paralelo al de la educación ordinaria, regido por sus propias normas y por un currículo específico distinto al general. En la práctica sólo tenían acceso a este sistema los deficientes menos afectados que no podían seguir el ritmo de la educación ordinaria puesto que la escolarización no era obligatoria. La Ley General de Educación preveía asimismo la creación de aulas de educación especial en centros ordinarios para deficientes ligeros como medida más avanzada. En 1975 se crea el Instituto Nacional de Educación Especial, organismo autónomo

Page 19: PROGRAMACIÓN ANALITICA · El Estatuto de la Universidad de Panamá, en el capítulo VIII, Artículos 280 (examen parcial), 281 (actividades) y 282 (examen final) establece la metodología

EDUCACIÓN ESPECIAL

Profa. Virginia Patiño de Downs Cód. G056

CRUBO 19

dependiente del Ministerio de Educación, elaborándose tres años más tarde el primer plan estatal sobre la materia. Este plan de inclusión tiene su base fundamental dentro del marco de derechos sustentado en diversos acuerdos internacionales y enmarcados en el área educativa.

Constitución Política de la República de Panamá. Artículo 19: “No habrá fueros ni privilegios personales ni discriminación por razón de raza, nacimiento, clase social, sexo, religión, ideas políticas o discapacidad.

Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación, Artículo 1: “La educación es un

derecho y un deber de la persona humana, sin distingo de edad, etnia, sexo, religión, posición económica, social o ideas políticas… “.

Ley No.1 de 28 de enero de 1992.-Se protege a las personas con discapacidad auditivo reconociéndose la lengua de señas como la lengua natural de las personas con discapacidad auditiva profunda.

Código de la Familia, 1994:Capítulo II DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL MENOR: Artículo 499, numeral 5: “La educación integral, comprendido el primer nivel de enseñanza o educación básica general, que es obligatoria, respetando su vocación, sus aptitudes y normal desarrollo de la inteligencia “

Ley No. 34 de 6 de julio de 1995, Se establece el acceso en equiparación de

oportunidades a la educación regular a la población con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad.

Ley 42 de 27 de agosto de 1999: Establece la Equiparación de Oportunidad para

las Personas con Discapacidad, Artículo 19: “La persona con discapacidad se incluirá en el Sistema Educativo Regular, el cual debe proveerle de los servicios de apoyo y las ayudas técnicas, que le permitirán el acceso al currículo regular y la equiparación de oportunidades. La educación especial será garantizada e impartida a aquellas personas que, en razón de su discapacidad, lo requieran dentro del sistema educativo regular. La educación especial será coordinada por el Ministerio de Educación, en su calidad de ente rector del sector educativo, a través del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) y de otras entidades públicas dedicadas a la rehabilitación y educación especial para discapacitados”

Decreto Ejecutivo No.1 de 4 de febrero de 2000, por medio del cual se establece la normativa para la educación inclusiva de la población con necesidades educativas especiales. Manual de Procedimiento del Ministerio de Educación, 2001. Establece los procedimientos que garantizan el acceso, permanencia y

Page 20: PROGRAMACIÓN ANALITICA · El Estatuto de la Universidad de Panamá, en el capítulo VIII, Artículos 280 (examen parcial), 281 (actividades) y 282 (examen final) establece la metodología

EDUCACIÓN ESPECIAL

Profa. Virginia Patiño de Downs Cód. G056

CRUBO 20

promoción de los alumnos (as) con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad.

CONSIGNA DE APRENDIZAJE N° 1

1. Presenta en una línea de tiempo “Evolución histórica de la Educación Especial”. 2. Redacta ensayo “Características sobresalientes de la educación inclusiva, a través de la historia”. Destacando los hechos históricos que promovieron el desarrollo de la Educación Especial.